Día: 31 de julio de 2025

Evans: “Habrá que ver si contamos con una mayoría que escucha; lamentablemente el oficialismo no se caracteriza por esta apertura”

Evans: “Habrá que ver si contamos con una mayoría que escucha; lamentablemente el oficialismo no se caracteriza por esta apertura”

De cara al inicio de la Convención Constituyente que reformará la Carta Magna Provincial

Evans: “Habrá que ver si contamos con una mayoría que escucha; lamentablemente el oficialismo no se caracteriza por esta apertura” - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Uno de los representantes del partido Nuevo País, Guillermo Evans, admitió que su “mayor temor” dentro de la discusión legislativa será “la representación que quede para la minoría”, planteando su desconfianza sobre la apertura al diálogo que tendrá el oficialismo y su amplia mayoría a la hora de aceptar propuestas de la oposición.

En la previa a la apertura de sesión, Evans afirmó ante La Mañana que “desde el Gobierno no nos muestran la jugada”, reparando en el hermetismo oficial acerca del proyecto que presentará en la Convención Constituyente para la reforma constitucional a partir de mañana.

“Lo notable del caso es que quieren modificar la Constitución del artículo 1 al 189, a diferencia de la Convención del año 1990, de la cual participé, que sólo introdujo actualizaciones y, por supuesto, con el pedido del entonces gobernador, Vicente Joga, la posibilidad de una reelección más, que finalmente se agregó”, recordó Evans.

Y amplió: “Todo lo que vino después es consecuencia de no haber podido impedir esa reelección inmediata”.

Se le consultó acerca de cuáles eran sus expectativas con el inicio de la Convención Constituyente y los planteos que tiene preparados para las reuniones de comisiones y sesiones, a lo que respondió: “Más que nada llevo temores, porque sé lo que se puede hacer y también lo que no me gustaría que se haga”.

“Esa es una de las tantas preocupaciones que tengo. Me voy a quedar más tranquilo o no, cuando veamos el proyecto del Gobierno, porque tiene que existir un proyecto a esta altura. De lo contrario, no se entiende por qué quieren cambiar una Constitución del artículo 1 al 189. Aún no trascendió, pero existe y el hermetismo llama la atención”, señaló el constituyente electo de Nuevo País.

Evans dijo que el marco de convocatoria a la Convención permite que se presente una nueva Constitución en el recinto y se la discuta punto por punto, aunque consideró que en este formato “es muy exiguo” el tiempo previsto de tres meses como máximo.

“Si vamos a trabajar seriamente un texto constitucional abarcando todos los alcances de las reformas, el tiempo es exiguo. Pero si el oficialismo llega e impone a libro cerrado una nueva Constitución, con 10 minutos les alcanzará”, afirmó.

Para cerrar, Evans admitió que su “mayor temor es la representación que quede para la minoría” en la Convencional Constituyente a partir de mañana, desconfiando de la apertura al diálogo que ofrecerá la mayoría oficialista a los representantes de la oposición.

“Si el Gobierno oculta el proyecto y va soltando artículo por artículo, el trabajo de contralor se va a complicar. Habrá que ver si contamos con una mayoría que escucha y deja lugar a recibir propuestas de la oposición, pero lamentablemente el oficialismo no se caracteriza por esta apertura, basta ver una sesión de la cámara de Diputados para darse cuenta del clima imperante de intolerancia que maneja”, reforzó.

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana

Lo explicó el convencional Rodrigo Vera, señalando que así fueron los esquemas de trabajo de anteriores convenciones constituyentes. Sin embargo, aclaró que los días y horarios se definirán en el plenario

La Convención Constituyente tendría comisiones matutinas y al menos dos sesiones por semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este vi ernes, con la sesión preparatoria, comenzará la histórica Convención Constituyente que modificará la carta Magna Provincial, en un proceso que tiene una duración de 60 días, con la posibilidad de extenderla 30 días más.Respecto de la dinámica que tendrá el cuerpo, el convencional electo por el PJ Rodrigo Vera explicó a La Mañana que en esta sesión preparatoria, los 30 convencionales deberán designar primero autoridades provisorias, aprobarán un reglamento inicial basado en el de la Legislatura y formarán una comisión de poderes para luego jurar y elegir autoridades permanentes. Deberán votar un presidente, dos vicepresidentes y comisiones.

A partir de allí, se establecería un cronograma intenso con comisiones de trabajo por las mañanas, donde se debatirán propuestas para todos los capítulos de la Constitución, y sesiones plenarias por las tardes, con al menos dos o tres por semana. Al menos así fueron los esquemas de trabajo de las anteriores Convenciones Constituyentes de 1991 y 2003, mencionó, aclarando que los días y horarios para estas instancias se definirán en el plenario este viernes.

Tras la proclamación de los electos el pasado domingo, el plazo de 10 días para la sesión preparatoria estaba previsto. “Sabíamos que a partir de este domingo, en cualquier día dentro de 10 días, podía ser la convocatoria a sesiones ordinarias, que al igual a como ocurrió en el año 2003, eso había salido por decreto; y en esta oportunidad, lo mismo”, explicó.

Vera subrayó la importancia de la Convención como un cuerpo soberano: “En el preciso momento en que nos constituimos en el edificio de la Legislatura los 30 convencionales constituyentes, esa asamblea es soberana, expresa ni más ni menos que la voluntad soberana y constituyente del pueblo formoseño para darse sus propias instituciones, su propia Carta Magna”.

 

La Constitución actual como punto de partida

Sobre el proceso de reforma, La Mañana planteó si se partirá de cero o se tomará la Constitución vigente como base, teniendo en cuenta que todos los artículos están sujetos a modificación. El convencional dijo que, en efecto, se tendrá como base la Constitución actual para reflejar la continuidad histórica y las necesidades actuales. “La Constitución es el documento más importante que puede tener un pueblo en términos políticos y en términos jurídicos, y en términos sociales y culturales. El articulado de una Constitución nos define como pueblo”, afirmó.

Continuó afirmando que “como todo pueblo tiene una historia, nosotros tenemos historia reflejada en nuestra Constitución y muchísimos artículos tendrán esa misma continuidad porque están bien: reflejan lo que somos y no es necesario adaptarlos por el paso del tiempo”.

En cambio, dijo que a muchos otros artículos sí es necesario actualizarlos por el paso del tiempo, teniendo en cuenta que la última actualización que tuvo la Constitución, que además fue parcial, fue en 2003, y la base es de 1957. Esto marca que muchos artículos tienen casi 70 años.

Entre los ejemplos de actualización, mencionó la necesidad de eliminar referencias obsoletas, como los programas de colonización, a lo que debe incorporarse y destacar el rol de la mujer formoseña: “El protagonismo que tiene hoy la mujer formoseña es sumamente importante y lo queremos reflejar en la Constitución”.

El bloque justicialista, según Vera, propone “darles jerarquía constitucional a muchos derechos que hemos logrado como pueblo” y plasmar la visión del Modelo Formoseño. Entre las prioridades están la paridad de género, el fortalecimiento de la salud y la educación públicas, la incorporación de la ciencia y la tecnología, la protección del medio ambiente y la promoción de obras estratégicas. “Tenemos propuestas para todos los capítulos y títulos de la Constitución. Serán propuestas que vamos a tratar en comisiones”, aseguró.

Consultado por La Mañana sobre lo que se espera en el intercambio con la oposición, Vera expresó su deseo de un debate constructivo, pero criticó su enfoque durante la campaña: “A ellos lo único que les interesa es que el Gobernador no pueda participar de las elecciones. Punto final. Es lo único que hemos escuchado”.

Sin embargo, agregó: “Esperemos que estén a la altura de las circunstancias, porque vamos a discutir ni más ni menos que el documento más importante de la provincia”.

Cláusula de cumplimiento único

Este Diario consultó si se agregará una cláusula que permita al gobernador Insfrán participar de al menos dos elecciones más, a lo que Vera confirmó que se debatirán los derechos políticos, incluyendo esta cláusula que permita su participación: “El propio Gobernador, cuando envió el proyecto de ley a la Legislatura, planteó objetivos centrales, como discutir los derechos políticos a elegir y ser elegidos”.

Venimos con mucha fortaleza, con proyectos y propuestas muy claras y -sobre todo- muchísimo amor por nuestra provincia”, concluyó.

Lucy Aguayo dijo que “la oposición dará pelea en cada uno de los temas que se traten en las comisiones”

Lucy Aguayo dijo que “la oposición dará pelea en cada uno de los temas que se traten en las comisiones”

Este viernes comienza a funcionar la Convención Constituyente con su sesión preparatoria

LAGUNA NAINECK: Productores agropecuarios se reunieron con Convencionales  Constituyentes en para plantear reformas clave en la nueva Constitución -  :: NAINECK PRENSA DIGITAL :: La Verdad es lo que se ve...

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar
A través del Decreto N.º 383/25, el Poder Ejecutivo de la provincia dispuso ayer oficialmente que la sesión preparatoria de la Convención Constituyente se llevará a cabo el próximo viernes 1 de agosto a las 9:00 horas. Este paso marca el inicio formal del proceso de reforma total de la Constitución Provincial, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 1.736 sancionada en la Legislatura.En la previa, la convencional constituyente electa, Lucy Aguayo, planteó ante La Mañana en Vivo: “si bien los números no nos favorecen, es la oportunidad que tenemos de compartir y ser actores de construcción en nuestra nueva carta magna provincial, la cual tendrá distintos matices de cara a 40 o 50 años en adelante.

 

Para ello, nos estamos preparando junto a los demás constituyentes de la oposición, avanzando con reuniones y representantes de distintos sectores de la sociedad, recibiendo sus planteos y preocupaciones para acercar esas inquietudes en la Legislatura, una vez que comience a sesionar la Constituyente”, indicó.

“Por ejemplo, ayer estuvimos reunidos con dirigentes y productores de la Federación Agraria Argentina de Laguna Naineck, quienes expresaron sus problemas para subsistir en la actividad agrícola, pidiendo que la asistencia estatal contra crisis en el sector quede plasmado en la nueva constitución como garantía, para no depender del humor o la decisión de un gobierno de turno”, señaló Aguayo.

A su vez, también mencionó que este grupo de constituyentes de la oposición se reunió con sectores de la docencia y representantes de comunidades aborígenes de las distintas etnias ubicadas en el oeste de la provincia.

“Son muchas las propuestas que tenemos para acercar a las comisiones. Si el oficialismo impone su mayoría y no nos deja participar o colaborar, seguramente haremos el dictamen por minoría para dejar sentado que quisimos exponer, pero no nos dejaron y quedamos excluidos, teniendo el deber ellos de explicar a la gente de por qué tomaron esa postura. Nuestra función es proponer”, dijo.

El gobernador Insfrán convocó a sesión preparatoria de la Convención Constituyente para este viernes 1 de agosto

El gobernador Insfrán convocó a sesión preparatoria de la Convención Constituyente para este viernes 1 de agosto

El Gobernador formalizó la convocatoria mediante un decreto, dando inicio al proceso de reforma total de la Carta Magna provincial

El gobernador Insfrán convocó a sesión preparatoria de la Convención  Constituyente para este viernes 1 de agosto - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
A través del Decreto N.º 383/25, el Poder Ejecutivo de la provincia dispuso oficialmente este martes que la sesión preparatoria de la Convención Constituyente se llevará a cabo el próximo viernes 1 de agosto a las 9:00 horas. Este paso marca el inicio formal del proceso de reforma total de la Constitución Provincial, conforme lo dispuesto por la Ley Nº 1.736 sancionada en la Legislatura.

Dicha ley, en su artículo 1º, declaró la necesidad de reformar completamente la Carta Magna provincial -desde el artículo 1.º al 189- y estableció un plazo de doce meses para convocar a elecciones de convencionales constituyentes. En ese marco, y mediante el Decreto Nº 325/25, se realizó el llamado a comicios para el pasado 29 de junio, jornada en la que se eligieron treinta (30) representantes para integrar la Convención.

Posteriormente, el Tribunal Electoral Permanente (TEP) oficializó los resultados mediante el Acta Nº 70/25 y proclamó a los convencionales electos el 27 de julio, a través del Acta Nº 75/25, haciendo entrega de sus respectivos títulos. Con estos actos cumplidos, se encuentra en condiciones de constituirse el cuerpo que tendrá a su cargo la revisión y eventual modificación total del texto constitucional.

El decreto firmado por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira, fue remitido para su publicación en el Boletín Oficial, como también para su correspondiente archivo.

En esta sesión preparatoria, que se realizará en el recinto de la Legislatura provincial, se elegirá provisorio, después autoridades definitivas, días y horas de sesión y fundamentalmente el reglamento interno de la convención.

Recientemente, la jueza del Tribunal Electoral Permanente, dra. Sandra Moreno, indicó que “para sesionar van a usar la infraestructura de la Legislatura”, y por eso, marcó que “seguramente las actividades van a ser coordinadas con el Vicegobernador”, destacando que “los convencionales se van a constituir en comisiones similares a como hace la Cámara de Diputados”.

Además, señaló que “para las sesiones hay un plazo de 30 a 60 días como máximo, pero puede ser prorrogado por 30 días más, así que podría llegar a 90 días de convención”.

El listado de responsables de llevar a cabo esta reforma constitucional desde este viernes 1 de agosto está integrado por Graciela de la Rosa; Rodrigo Vera; Grissel Insfrán; Francisco Paoltroni; Adrian Muracciole; María de los Ángeles Martínez; Atilio Basualdo; Fermín Caballero; Nilda Aguayo Sosa; Ana María del Riccio; Edgar Pérez; María Sofía Fridman; Gisela Prati; Guillermo Evans; Roberto Vizcaino; Karina Giménez; Mario Romay; Valeria Méndez; Juan Carlos Montiel; Hugo Orlando García; Alicia Benítez; José Olmedo; Pablo Sebastián Miguez; Bernarda Benítez; Grisel Cardozo; Osvaldo Soñez; Blanca Azucena Almirón; Gabriela Neme; Rubén Solalinde y Graciela Acosta.

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

La concentración contó con el apoyo de movimientos feministas y particulares autoconvocados

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Al cumplirse dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia, en compañía de allegados, amigos y organizaciones feministas, marchó este martes a la mañana hasta el edificio de Tribunales para pedir justicia y reclamar a los jueces la pena máxima para el responsable del crimen. En cuanto a la investigación, la expareja de la víctima sigue detenida y el Juzgado espera (entre mañana y el viernes) que ingrese el sumario preventivo de la Policía para iniciar el proceso.Con carteles que contenían las consignas de Justicia por Gisela y Perpetua para el Femicida, un nutrido grupo de familiares, amigos, allegados y agrupaciones feministas se trasladó este martes a la mañana desde el Reloj Histórico (25 de Mayo y Rivadavia) hasta el edificio del Poder Judicial de la provincia por calle San Martín, para exigir celeridad en el tratamiento de la causa y la pena máxima para el responsable del homicidio, ocurrido el pasado martes 15 de julio.

Luego de la concentración, una amiga de la familia Mendoza, Elisabeth González, comentó a La Mañana que el padre de Gisela y dos abogadas que participaron de la marcha fueron recibidos en Tribunales para informarse sobre la situación de la causa y los próximos pasos procesales.

“El expediente todavía no está en trámite, dado que la Policía sigue con la etapa investigativa del caso y aún no envió el sumario preventivo a la Justicia. Según el Juzgado, espera que entre el miércoles y el viernes ingrese este trámite a Tribunales para que inicie el proceso”, indicó González, quien confirmó que el único imputado y expareja de la víctima sigue detenido en calidad de sospechoso y “sin declarar, pero con pruebas contundentes en su contra”.

A partir de que el juez reciba el sumario de la fuerza provincial, tendrá la posibilidad de resolver la situación procesal del imputado y su correspondiente citación a declaración indagatoria, como primer paso.

En comunicación con este DiarioGonzález agradeció el acompañamiento de los movimientos feministas y los particulares que se autoconvocaron para apoyar a la familia de Gisela, señalando que “si bien todavía no hay una fecha definida, la próxima movilización se hará en una o dos semanas nuevamente hacia Tribunales con la misma consigna de exigir justicia”.

El caso

El pasado martes 15 de julio, el cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado por la Policía a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreu de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio de esta ciudad, luego de una búsqueda de paradero que comenzó dos días antes por una denuncia de desaparición que había formalizado la expareja de la víctima en la comisaría del barrio Guadalupe.

Durante la investigación del caso, el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen, dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.

La investigación continuó y en la mañana de ese martes, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la avenida Alicia Moreau de Justo.

La Policía informó que fue importante el seguimiento de las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar la zona en que la víctima y su expareja llegaron en moto el domingo cerca del mediodía, de donde después sólo salió el hombre.

También se remarcó que el cuerpo de Mendoza tiene indicios de violencia, que fueron analizados por el forense judicial en la autopsia, a fin de determinar con exactitud las circunstancias que derivaron en su muerte, para su incorporación en la causa judicial.

Un hombre de 41 años fue detenido por amenazar de muerte a su pareja e hijos con un cuchillo de cocina

Un hombre de 41 años fue detenido por amenazar de muerte a su pareja e hijos con un cuchillo de cocina

Previamente, el sujeto había vendido materiales de construcción a dos vecinos

Un hombre de 41 años fue detenido por amenazar de muerte a su pareja e hijos  con un cuchillo de cocina - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un hombre de 41 años fue detenido por la policía en el barrio 28 de Junio luego de amenazar de muerte a su pareja e hijos con un cuchillo de cocina. Según la denuncia, previamente el sujeto había vendido materiales de construcción de la vivienda compartida a dos vecinos de la zona, los cuales fueron recuperados el lunes a la noche por efectivos Brigada Investigativa.

Según el reporte oficial, efectivos de la Comisaría Seccional Novena arrestaron a un hombre de 41 años involucrado en una causa judicial por “Hurto y amenazas con el uso de arma blanca en contexto de violencia de género”, por un hecho que ocurrió el viernes pasado a las 23.00 horas cuando el individuo llegó alterado a la vivienda y exigió dinero.

Ante la negativa de la mujer, el individuo sustrajo elementos de valor, chapas de zinc, barras de hierro, perfiles metálicos, bolsa de cal, más un tubo de gas de 10 kilos, que los vendió a dos vecinos del barrio 28 de Junio, de esta ciudad.

 

No conforme con su accionar, alrededor de las 14.00 horas del sábado, regresó al inmueble y amenazó de muerte a la mujer y sus hijos con un cuchillo de cocina, lo que generó una situación de temor y desesperación.

Tras la denuncia, el personal policial aprehendió al individuo, frente a la manzana 72 del mismo barrio.

Durante el cacheo de seguridad, se halló en su poder el cuchillo con mango negro que habría utilizado para las amenazas, que fue secuestrado y documentado por personal de Policía Científica.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se le notificó de su situación legal y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Sergio Felipe Cañete.

La víctima solicitó medidas cautelares de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento, mientras que el personal femenino de la Dirección General de Género y Violencia Intrafamiliar le brindó contención en forma inmediata.

En la continuidad de las tareas investigativas, el lunes último a las 20.30 horas, el personal de la Brigada Investigativa desplegó un nuevo operativo y recuperó las chapas de zinc, barras de hierro, perfiles metálicos, bolsas de cal, barras de hierro y un tubo de gas, en inmediaciones a las manzanas 71 y 72 del barrio 28 de Junio.

Todos estos elementos fueron reconocidos por la damnificada y entregados en carácter de depósito judicial, según lo ordenado por el magistrado.

La Policía detuvo al hombre que ingresó ebrio a un departamento del Guadalupe

La Policía detuvo al hombre que ingresó ebrio a un departamento del Guadalupe

Efectivos de la Subcomisaría Enri Omar Alvarenga detuvieron a un hombre de 33 años que dañó puertas y ventanas para ingresar a un departamento de la Torre 59 del barrio Guadalupe.

La Policía detuvo al hombre que ingresó ebrio a un departamento del  Guadalupe - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho ocurrió alrededor de las 5.00 horas de este domingo, cuando una mujer denunció que su vecino ingresó a su domicilio, en estado de ebriedad, luego de golpear la puerta de acceso principal y dañar una de las ventanas de su vivienda.

Por el caso se iniciaron las actuaciones procesales por el delito de “Daño, Violación de Domicilio”, con intervención Juzgado Instrucción y Correccional N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial.

De inmediato se abocaron a las tareas investigativas, lo que culminó con éxito, cuando alrededor de las 12.00 horas de este martes, los uniformados lograron la detención del individuo.

El sujeto fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se notificó de su situación procesal, y quedó alojado en celdas, a disposición de la Justicia.

Científicos del Conicet transmiten una expedición marítima a 3.500 metros de profundidad

Científicos del Conicet transmiten una expedición marítima a 3.500 metros de profundidad

La incursión realizada en Mar del Plata se viralizó en redes sociales con mensajes de orgullo y apoyo a la comunidad científica de la Argentina.

Científicos del Conicet  transmiten una expedición marítima a 3.500 metros de profundidadFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de científicos argentinos protagonizan una histórica expedición marítima de 3.500 metros de profundidad que, de manera inédita, se transmitió en vivo, lo que permitió que miles de personas vean los avances de la investigación y descubran especies desconocidas que se encuentran en el fondo del mar.El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) argentino explicó en un comunicado que la incursión denominada ‘Talud Continental IV’, en la que participan más de 30 científicos locales, cuenta con el apoyo de la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute y «marcará un hito en el estudio del océano profundo argentino».

También se explicó que la expedición se lleva a cabo en el cañón submarino de la ciudad de Mar del Plata, una de las regiones más singulares del océano Atlántico con una estructura que se sumerge a más de 3.500 metros de profundidad y constituye una zona de alta biodiversidad aún poco explorada.

Tecnología de última generación

En este contexto, el Conicet agregó que exploraciones previas de este tipo, que fueron realizadas en 2013, permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una diversidad inesperada en varios grupos animales, incluyendo corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad.

La diferencia con la incursión que comenzó el pasado 23 de julio, añadió, es que ahora cuentan con un vehículo operado remotamente que es capaz de obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras en profundidad sin dañar el ecosistema. Gracias a ese aparato, la expedición se transmite en directo en YouTube.

Este miércoles al mediodía, por ejemplo, tenía más de 3.000 espectadores y la audiencia crecía conforme pasaban las horas.

El Conicet agregó que el objetivo es explorar hábitats marinos vulnerables (corales de aguas frías) y detectar el impacto humano como la basura marina y microplásticos en zonas de difícil acceso.

«En un contexto global de creciente interés por los ecosistemas profundos y su conservación, esta expedición refuerza el compromiso argentino con la exploración científica responsable y la participación activa en el conocimiento de su lecho marino (…) nos invita a mirar hacia las profundidades para entender, valorar y proteger uno de los entornos más desconocidos y fascinantes del planeta», añadió.

Las reacciones en las redes sociales

La expedición se convirtió en un furor en las redes sociales, en las que predominaron fueron los mensajes de apoyo a los científicos argentinos.

«Que hermoso nuestro país, nuestro mar y nuestra ciencia», afirmó un usuario. «Estoy mega emocionado con la expedición del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata, viva la Argentina y viva la ciencia», agregó otro.

«El stream de la exploración del fondo del Mar Argentino por el Conicet es una de las mejores movidas que vi en el último tiempo: divulga ciencia, pone en valor el sistema científico público tan golpeado por el actual gobierno y da a conocer nuestros bienes comunes naturales», consideró la investigadora Natalia Denise Alonso.

«En el streaming desde el fondo marino se van turnando los científicos del gran equipo de mas de 20 argentinos/as que hay a bordo. Ahora habla una especialista en Plumas de Mar que por vez primera logra ver una en su entorno natural y viva», celebró otro usuario al dimensionar los alcances de la expedición.

 

Gobernadores opositores arman un frente electoral para competir contra Milei

Gobernadores opositores arman un frente electoral para competir contra Milei

Cinco gobernadores anunciaron que competirán juntos en octubre para exigir en el Congreso una mirada federal y obras para el desarrollo del interior.

Los gobernadores de Chubut

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de ChubutSanta FeCórdobaJujuy Santa Cruz anunciaron este miércoles que competirán “mancomunadamente” en las elecciones legislativas de octubre para representar a “la Argentina del trabajo” y sumar una “mirada” federal en el parlamento.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso”, expresaron los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) en un documento titulado Un grito federal.

En el texto, sostuvieron que tienen “la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

Reivindicaron además el “esfuerzo de todos los argentinos” por alcanzar el equilibrio fiscal tanto en Nación como en las provincias y lo calificaron como “imprescindible”.

“Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”, añadieron.

También aseguraron que “es nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”.

En ese marco, los mandatarios anunciaron que competirán en las elecciones legislativas con “una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo”.

“Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos”, concluyeron los mandatarios provinciales.

 

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro entre el Presidente y el primer ministro israelí.

Javier Milei y Benjamin Netanyahu 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro bilateral entre el presidente Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Argentina para los primeros días de septiembre.

Altas fuentes gubernamentales confirmaron que el intercambio podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, según el pedido formal del diplomático, que se ajusta a las agendas que manejan ambas naciones.

Netanyahu tiene en mente la idea de viajar a la Argentina a principios de septiembre, con el fin de concretar un nuevo encuentro, luego de haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional.

Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Con la posibilidad en agenda, el Ministerio de Seguridad diseña los detalles del protocolo que activará, con fuerte presencia de fuerzas federales, por la llegada del primer ministro de Israel.

La alianza estratégica -y pública- entre la Argentina e Israel data desde diciembre de 2023, cuando el mandatario asumió al poder. Incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde. La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La buena sintonía de Milei con Israel (Le gustan los holocaustos)

En junio de este año, el mandatario y el primer ministro de Israel firmaron en Jerusalén el «Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo», con el que se comprometieron a afianzar los lazos en esa materia, y sentaron las bases para una «colaboración intensiva» en materia de Defensa y Seguridad.

En esa ocasión, el Presidente anunció además el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026, rezó en el histórico Muro de los Lamentos, y visitó a familiares de víctimas del grupo Hamas, secuestradas el pasado 7 de octubre de 2024.

También ha brindado su apoyo incondicional a Israel en medio del conflicto bélico con Palestina, pese a que en los últimos días el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, denunciara hambrunas en la Franja de Gaza.

Los dichos del funcionario se alinean con los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reveló que intercederá en la situación para enviar asistencia a los palestinos. “Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, sostuvo Werthein.

“Uno no puede aislarse de esa realidad, hay que encontrar una solución para toda esa gente que está pasando hambre, que la está pasando muy mal, y lo que está diciendo Trump es que van a intervenir”, planteó en declaraciones a LN+.

En la misma línea, el canciller amplió: “Es una necesidad imperiosa. Toda guerra y situación bélica, es un proceso muy triste, y cuando se producen cosas como dice el presidente Trump hay que actuar”.

Sin embargo, para el libertario, el país de Medio Oriente es “pequeño en tamaño pero inmenso en espíritu”, y configura “un faro de libertad y democracia”, por lo que aspira a sellar un bloque de cooperación global que incluya a Estados Unidos, Israel, Italia y la Argentina.