Día: 31 de julio de 2025

El dólar oficial subió $25, cerró en $1.325 y quedó de nuevo arriba del blue

El dólar oficial subió $25, cerró en $1.325 y quedó de nuevo arriba del blue

La cotización del billete estadounidense tuvo otra fuerte alza en el Banco Nación en el cierre de la jornada, mientras que el blue se vendió en $1.320 en la City porteña.

Subió el dólar oficial. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial subió sobre el cierre de la jornada de este miércoles y cerró en el Banco Nación (BNA) en $1.275 para la compra y $1.325 la venta.

En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar escaló unos $24 y llegó a los $1.315 por unidad pese la baja previa. Mientras que el dólar oficial minorista avanzó a $1.325,6 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Dentro de los paralelos, el denominado dólar blue cotizó en $1.300 para la compra y $1.320 para la venta en el mercado informal de la City porteña. La brecha con el oficial es de 0,4%.

El dólar MEP cotizó a $1.312,78 y la brecha contra el oficial se posiciona en terreno negativo. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.313,70 y la brecha se ubica en terreno negativo. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.722,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.315, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.406, según Binance. El S&P Merval cayó 0,8% a 2.285.519,450 puntos básicos. En tanto, el panel líder medido en dólares cede 0,9% tras un rally de 13% en seis días.

Dentro de las acciones líderes las que más perdieron son Sociedad Comercial del Plata (-3,1%), Edenor (-2,8%), y Loma Negra (-2,7%). Los ADRs también cotizaron con mayoría de retrocesos. Las principales bajas las lideran los activos de Loma Negra (-2,9%), Telecom (-1,8%) y Edenor (-1,8%).

Por su parte, el riesgo país, que mide el J.P. Morgan, viene de subir 1,1% el miércoles hasta los 727 puntos básicos.

El banco estadounidense JP Morgan mantuvo su postura optimista frente al plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas. En su último informe titulado «Argentina Equity Strategy», la entidad encargada de medir el riesgo país desarrolló su postura optimista frente a la macroeconomía y el «renovado interés» de los inversores en el mercado local.

JP Morgan sostuvo que la caída en los precios de las acciones argentinas no estuvo basada en fundamentos, ya que mantienen «una visión constructiva» del programa macroeconómico del Gobierno y de las elecciones legislativas de octubre.

“Las valoraciones han vuelto a estar en la parte inferior de América Latina, mientras que las expectativas de ganancias por acción (EPS) siguen siendo positivas para 2026. Creemos que la implementación del programa macroeconómico podría llevar a una mayor eliminación de los controles de capital para fin de año, lo que podría allanar el camino para que MSCI (Morgan Stanley Capital International) comience un proceso de reclasificación en 2026”, expresó la entidad, donde aclaró que la calificación crediticia del país podría mejorar durante el año próximo.

Sobre la macroeconomía en particular, JP Morgan mantuvo el “crecimiento significativo” del 5,3% interanual del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, y esperan una inflación a la baja, respaldada por “una fuerte credibilidad y superávit fiscal”. “Se anticipa que el actual déficit de cuenta corriente se reducirá debido a menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado”.

 

Francos postuló a Patricia Bullrich como candidata a senadora

Francos postuló a Patricia Bullrich como candidata a senadora

El jefe de Gabinete reveló que la actual ministra de Seguridad mide bien para los comicios nacionales de octubre e incluso la anotó como compañera de fórmula de Milei para 2027.

Para Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que le gustaría mucho que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compita en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, e incluso la anotó como compañera de fórmula del presidente Javier Milei para las presidenciales de 2027.

“Ella es una dirigente que ha sumado mucho prestigio como ministra de Seguridad, que es reconocida, y además es cierto que las elecciones de medio término se posicionan para las disputas en las elecciones donde se eligen gobernadores y presidentes”, argumentó en declaraciones a A24.

En la misma línea, agregó: “Patricia, haciendo una buena elección a senadora, puede estar posicionada para luchar por la jefatura de gobierno de la ciudad, por ejemplo. Así que sí, yo creo que sería una buena decisión que se confirme esta presunción de que Patricia sea candidata a senadora”.

“Me la imagino a Patricia más en una función más ejecutiva, pero también podría ser una buena candidata a vicepresidente. Puede ser una fórmula muy potente: Milei – Patricia”, remarcó, y completó: “Una fórmula que impacte, me parece que sería una fórmula muy buena”.

Asimismo, rechazó la idea de que el Poder Ejecutivo busque correr de su cargo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque anticipó que no habrá reconciliación entre los compañeros de fórmula.

“El Gobierno tiene un presidente que cumple el rol de ser la cabeza y quien ejerce la función de gobernar y tiene el rol de la vicepresidenta que cumple también su rol institucional”, subrayó, y admitió: “El Presidente tiene algunos reclamos hacia la vicepresidenta o algunas diferencias, y la vicepresidenta también se ha expresado en los últimos días con algunas diferencias fuertes, pero ¿por qué va a querer que se vaya? puede ser que por ahí algunos tuiteros lo planteen y eso».

El titular de ministros reveló que es el interlocutor designado con Villarruel, y pese a que vaticinó que no ve posible que recuperen el vínculo que mantenía con Milei cuando compartían bancas en el Congreso, prometió que cumplirán con sus roles. “No se van a arreglar, porque además está también la trascendencia que todo este tema ha tenido públicamente, así que yo diría que fundamentalmente van a tener cada uno que cumplir con su rol institucional como lo están haciendo”, sostuvo.

Por otro lado, descartó la posibilidad de competir en octubre y reveló que integra la mesa chica que rodea a Javier Milei en una reedición del Triángulo de Hierro. “Por ahí las necesidades del Gobierno, en determinadas circunstancias, hacen que uno juegue un rol o otro. No sé si ser parte del triángulo me pone alguna cosa más, pero yo me siento igual que antes”, argumentó.

Para Francos, el asesor presidencial Santiago Caputo permanece en la toma de decisiones de la administración libertaria al tiempo que remarcó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se encarga del armado electoral.

Consultado sobre las listas de la provincia de Buenos Aires, de cara a los comicios del 7 de septiembre y los ruidos internos por los lugares, Francos planteó: “Los cierres de listas siempre dejan heridos, en particular en el caso de la provincia de Buenos Aires donde nuestra fuerza tiene confluencias de varios sectores”.

“Estábamos desarrollando una alianza con el PRO, que también fue una alianza compleja, pero al final lo hicimos, y me parece que sí hay que tener en cuenta, que pese a todas esas dificultades, presentamos nuestras listas de candidatos en los términos que marcaba la ley”, se escudó.

Por último, evitó anticipar candidatos de cara a las nóminas de octubre, no descartó un desembarco de referentes del PRO en el Gabinete post elecciones, y pidió replicar un acuerdo con el PRO para la competencia, aunque rechazó un acercamiento con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

“Ser ministro del gobierno es una decisión del Presidente de la República. Creo que los dirigentes importantes de nuestro partido y de las fuerzas aliadas siempre están en la consideración del presidente”, concluyó.

 

Marcha de jubilados: enfrentamientos y cinco detenidos en el Congreso

Marcha de jubilados: enfrentamientos y cinco detenidos en el Congreso

Se realizó una nueva convocatoria en la zona del Palacio Legislativo, donde hubo incidentes entre la Policía y los manifestantes. La zona estaba cercada desde temprano.

Represión en el Congreso en la marcha de jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uniformados de la Policía se enfrentaron con los manifestantes que formaban parte de la tradicional marcha de los jubilados al Congreso de la Nación de los miércoles, situación que terminó con hubo cinco detenidos. El hecho tuvo lugar en el marco de un amplio operativo de seguridad que había comenzado durante la mañana.

Además, hubo personas que debieron ser asistidas en las postas sanitarias luego sufrir heridas. La jornada comenzó con una concentración de jubilados, junto con organizaciones sociales, partidos de izquierda, algunos gremios y sectores independientes.

La zona del Congreso mostró desde la mañana la presencia de efectivos de las fuerzas federales, quienes desplegaron un operativo con patrulleros y vallados en los accesos clave, como la Avenida Entre Ríos y la Avenida Callao, como así también la Avenida Rivadavia, para impedir el avance de los manifestantes hacia el Palacio Legislativo.

Mientras los jubilados piden una mejora en sus haberes, la convocatoria hizo foco sobre el inminente veto que el Gobierno prometió a la suba que se aprobó en el Congreso de la Nación. Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las normas aprobadas por el Poder Legislativo. Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.

Realizarán una “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán este jueves en el microcentro de la Ciudad, la “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, donde estarán presentes todo el personal médico y no médico de la institución, familiares de pacientes y artistas. El acto cerrará con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.

El encuentro será a partir de las 18hs. en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes para marchar hasta el Obelisco. La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan anunció que con esta iniciativa “se abre una nueva etapa de masividad y unidad en las calles en defensa del hospital”.

Asimismo, el gremio también denunció que, hasta el momento, “ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios”, en un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.

“El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señaló APyT.

Por otra parte, indicaron que la movilización de este jueves 31 tiene el carácter de “una caminata artística” por la peatonal Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día.

Asimismo, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña ‘Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias’ que se realizará durante el mes donde se festeja el Día de las Niñeces.

Paralelamente, la secretaria general del APyT, Lic. Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”: “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.

Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad” que conllevan los pacientes.

“Nos abrazan en todos lados. Las familias de niños que fueron o son pacientes nos dicen que no bajemos los brazos. Hay marchas solidarias en municipios como Ituzaingó, y este jueves muchas familias van a replicar la Caminata de las Velas en sus plazas o barrios. Vamos a caminar desde Callao y Corrientes al Obelisco, con velas, arte y comunidad, porque el fuego del Garrahan no se apaga. Vamos a seguir caminando junto a las familias y al pueblo hasta lograr nuestro propósito elemental: Que no vacíen el hospital de los chicos y chicas”, concluyó.

 

Accidente y milagro en San Juan: una mujer de 74 años fue atropellada por un tren y sobrevivió

Accidente y milagro en San Juan: una mujer de 74 años fue atropellada por un tren y sobrevivió

La formación arrastró alrededor de 50 metros al coche con la jubilada adentro. Cuando llegaron los médicos la revisaron y constataron que solo había sufrido golpes. Ocurrió en la localidad de Caucete.

Buscan esclarecer si existieron fallas en la señalización o si la visibilidad en el cruce pudo haber influido en la maniobra de la conductora.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ercelina Petrona Malla, una mujer de 74 años, fue protagonista de un accidente que, de milagro, no terminó con su vida, ya que fue embestida y arrastrada dentro de su auto por un tren de cargas mientras conducía su vehículo, un Volkswagen Gold Trend, por un cruce vial de la localidad sanjuanina de Caucete.

El hecho ocurrió este martes, alrededor de las 20.30, en las vías que conectan al Barrio Juan Jufré con el Barrio Municipal, más específicamente a la altura del Skatepark. Según se consignó, la jubilada y vecina del Barrio Justo Castro I siguió su camino sin percibir la llegada, a toda velocidad, de una formación de la empresa Trenes Argentinos.

Lo que siguió parece haber sido sacado de una película de acción de las que se suelen realizar en Hollywood: el tren impactó al automóvil de lleno del lado del acompañante y la fuerza de la locomotora desplazó al coche alrededor de 50 metros antes de que el convoy pudiera detenerse su marcha de manera definitiva.

Milagrosamente, la mujer sobrevivió al choque y fue asistida rápidamente por los servicios de emergencia. Pese a encontrarse en estado de shock por lo ocurrido, los médicos confirmaron que no presentaba lesiones graves y la trasladaron por precaución al Hospital Departamental de Caucete, donde se constató que solo había sufrido golpes y quedó bajo observación

Efectivos de la comisaría 9° y personal de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales, bajo la supervisión del ayudante fiscal Mauro Carrizo, en tanto, se hicieron presente en el lugar para relevar pruebas, tomar testimonios y establecer con exactitud cómo ocurrió el accidente. La circulación por la zona estuvo interrumpida durante varias horas mientras se realizaban las pericias correspondientes.

También se precisó que la formación, que no transportaba pasajeros por tratarse de una formación de carga, era conducida por Lucas Gamboa, de 30 años, domiciliado en Albardón, y tenía como jefe de tren a Franco Nicolás Lima, de 32 años, con residencia en Capital.

Y se consignó, según lo relatado por los maquinistas y otros testigos del hecho, que la mujer habría intentado atravesar las vías sin advertir la proximidad del tren de cargas. La UFI busca esclarecer si existieron fallas en la señalización o si la visibilidad en el cruce pudo haber influido en la maniobra de la conductora.

Un tren embistió y mató a un hombre en Bernal

Una formación del tren Roca que circulaba en dirección a La Plata embistió a un peatón el martes por la noche, provocando su muerte instantánea. El fallecido, de acuerdo con lo que se detalló, sería un hombre de 50 años que se habría arrojado a las vías a la altura de Uriburu al 900, en las inmediaciones de la estación de Bernal.

El impacto obligó a la interrupción inmediata del servicio ferroviario, mientras se desarrollaban las tareas de investigación y remoción en el lugar del hecho, medida adoptada para permitir la labor de los equipos de emergencia y los peritajes a cargo de personal especializado.

Hasta el momento, las autoridades no divulgaron información sobre la identidad de la víctima ni sobre los motivos que desembocaron en el desenlace fatal. La investigación se centra en determinar si, como sugieren los primeros indicios, el hombre efectivamente se arrojó a las vías o si existieron otros factores que contribuyeron al hecho.

Estados Unidos le impone un arancel del 50 % a Brasil

Estados Unidos le impone un arancel del 50 % a Brasil

La medida contundente tomada por Donald Trump entrará en vigor en siete días e incluye una larga lista de excepciones, que involucran varios productos.

Donald Trump y Lula da Silva 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la Orden Ejecutiva –equivalente a un decreto- en la que se impone el arancel del 50 % a las exportaciones de Brasil, cumpliendo con la amenaza que había anunciado a principios de julio.

En concreto, informó la Casa Blanca, la orden «declara una nueva emergencia nacional utilizando la autoridad del Presidente en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA)» y, con base en ello, el mandatario implementa «un arancel adicional del 40 %», lo que «eleva el monto total del arancel al 50 %».

La nueva tarifa arancelaria entrará en vigor dentro de siete días, de acuerdo con lo indicado en la Orden Ejecutiva, cuando originalmente se había anunciado que estarían vigentes desde el 1 de agosto.

En el documento, de todos modos, se incluye una larga lista de productos que se exceptúan de los nuevos aranceles, como los aeronáuticos civiles (que interesa a Embraer), el jugo de naranja y sus derivados, el mineral de hierro, el acero y los combustibles, pero hasta el momento no hay aclaraciones concretas sobre la carne, el café y las frutas.

La justificación de la Casa Blanca

La medida se aplica, indica la entidad, «para hacer frente a las políticas, prácticas y acciones recientes del Gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos».

También señala que con ello se enfrentan las políticas de Brasil que, según los Estados Unidos, «perjudican a las empresas estadounidenses» y «los derechos de libertad de expresión de las personas estadounidenses».

A juicio de las autoridades estadounidenses, el Gobierno de Brasil tomó «medidas sin precedentes» para «coaccionar de manera tiránica y arbitraria a las empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, eliminen a los usuarios de la plataforma, entreguen datos confidenciales de los usuarios estadounidenses o cambien sus políticas de moderación de contenido», todo ello » bajo pena de multas extraordinarias, enjuiciamiento penal, congelación de activos o exclusión completa del mercado brasileño».

«Esto socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de EE.UU. de promover elecciones libres y justas y salvaguardar los derechos humanos fundamentales en el país y en el extranjero», dice el texto.

Por su parte, como ya había hecho referencia Trump, se hace mención al caso judicial en contra del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por su aparente participación en una trama golpista, calificando la causa como una «persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento por motivos políticos», algo que, a su parecer, «son graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil».

En ese sentido, las autoridades estadounidenses también justifican la medida contra Brasil por acciones del juez brasileño Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF) y quien lleva el juicio penal contra Bolsonaro, a quien Washington sancionó este mismo miércoles y previamente le revocó el visado estadounidense.

Desde 2019, indica la Casa Blanca, De Moraes «ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, atacar e intimidar a miles de sus oponentes políticos, proteger a aliados corruptos y reprimir la disidencia, a menudo en coordinación con otros funcionarios brasileños, incluidos otros jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, en detrimento de las empresas estadounidenses que operan en Brasil».

También señala que el juez actualmente «supervisa el enjuiciamiento penal del Gobierno de Brasil de Paulo Figueiredo, residente en los Estados Unidos, por un discurso que pronunció en suelo estadounidense, y ha apoyado investigaciones penales sobre otras personas estadounidenses después de que expusieran sus graves violaciones de los derechos humanos y la corrupción».

 

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en el Pacífico: qué es el Cinturón de Fuego

Terremoto en Rusia y alerta de tsunami en el Pacífico: qué es el Cinturón de Fuego

El llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico es una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que tiene forma de herradura, bordea al océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

Kamchatka fue sacudida por uno de los sismos más potentes registrados en la historia reciente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La península rusa de Kamchatka fue sacudida en las últimas horas por uno de los terremotos más potentes registrados en la historia reciente. Con una magnitud de 8,8 grados en la escala Richter, el sismo no solamente provocó el temor inmediato por posibles víctimas y daños materiales en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, sino que generó una alerta de tsunami en varios países y reavivó el interés científico en uno de los sistemas tectónicos más complejos y peligrosos del mundo: el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Kamchatka, junto con todo el Lejano Oriente ruso, forma parte del llamado Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, una vasta franja tectónica de más de 40.000 kilómetros de longitud que tiene forma de herradura, bordea al océano Pacífico y concentra el 90 % de toda la actividad sísmica mundial.

En ella convergen las placas tectónicas del Pacífico, de América del Norte, de Filipinas o de Nazca, entre otras; que se empujan, se hunden o se friccionan entre sí constantemente. Esa tensión acumulada se libera periódicamente a través de terremotos y erupciones volcánicas.

No es casualidad que este cinturón albergue más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta, como la de las Marianas, la de Java o la de las Aleutianas. Este gigantesco sistema tectónico que impacta a decenas de países pone a prueba la capacidad de adaptación, prevención y respuesta ante fenómenos extremos de esas naciones.

En este recorrido se ubican más de tres cuartos de los volcanes activos del mundo y se concentra cerca del 90 por ciento de los terremotos más destructivos registrados por la ciencia moderna. El origen de esta hiperactividad geológica está en el movimiento de las placas tectónicas.

Uno de los mecanismos más comunes es la subducción, que ocurre cuando una placa oceánica se hunde bajo otra continental, generando acumulación de tensión que puede liberarse violentamente a través de sismos o erupciones. Los efectos de esta actividad van mucho más allá del plano geológico. Millones de personas viven en zonas de riesgo sísmico o volcánico a lo largo del Cinturón de Fuego.

Las consecuencias de estos fenómenos incluyen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de viviendas e infraestructura, la interrupción de servicios básicos y un alto impacto económico. Sin embargo, no todo es amenaza: en algunas regiones, la actividad volcánica también genera suelos altamente fértiles que resultan fundamentales para la agricultura local.

Qué países se ubican dentro del Cinturón de Fuego

En Asia, la franja tectónica cruza países como Japón, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y el este de Rusia, particularmente la península de Kamchatka. En Oceanía, Nueva Zelanda también forma parte de este corredor, con una geografía marcada por la presencia de fallas activas y volcanes imponentes.

En América, el cinturón atraviesa desde el extremo sur de Chile hasta Canadá. En ese trayecto también incluye a Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México y buena parte de la costa oeste estadounidense. Todos estos países experimentan terremotos con regularidad y deben enfrentarse al desafío permanente de proteger a su población.

El desarrollo de códigos de edificación antisísmica, sistemas de alerta temprana y programas de educación comunitaria son algunas de las estrategias que adoptaron para convivir con la amenaza geológica. Vivir en el Cinturón de Fuego implica un equilibrio delicado entre el riesgo y la resiliencia.

Cada país involucrado debe prepararse no solo para resistir los embates de la naturaleza, sino también para aprender de cada evento y mejorar su capacidad de respuesta. En un planeta dinámico, donde la Tierra sigue moldeándose desde sus entrañas, este cinturón recuerda a diario que la estabilidad geológica es una ilusión pasajera.

 

Carles Pérez, exfutbolista del Barcelona, fue mordido por un perro en los genitales

Carles Pérez, exfutbolista del Barcelona, fue mordido por un perro en los genitales

El jugador fue atacado por el animal cuando intentaba proteger a su mascota. El hecho ocurrió en Grecia, donde había llegado recientemente para desempeñarse en el Aris FC. 

Carles PérezFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El extremo requirió atención médica inmediata y fue trasladado en ambulancia a una clínica privada donde fue sometido a una intervención quirúrgica y quedó internado en grave estado.

Carles Pérez, futbolista español de 27 años, tuvo que ser hospitalizado en la ciudad griega de Tesalónica tras haber sufrido un ataque por parte de varios perros mientras paseaba a su mascota. El incidente, ocurrido en la zona de Thermi, le provocó una lesión en la zona genital.

El ataque se produjo cuando el extremo que acaba de incorporarse a Aris FC cedido por el Celta de Vigo intentaba proteger a su can de la agresión de otros animales. Durante el forcejeo, según relataron los medios griegos, uno de los perros lo mordió y le causó una profunda laceración.

El portal Athina precisó que el futbolista con pasado en Barcelona y el Getafe requirió atención médica inmediata y fue trasladado en ambulancia a una clínica privada donde fue sometido a una intervención quirúrgica en la que se le aplicaron seis puntos de sutura.

El jugador permanece bajo observación especializada, ya que su estado es “considerado grave”, detallaron. Los médicos no definieron todavía un plazo estimado para su recuperación. El episodio tuvo consecuencias inmediatas en el plano deportivo. El Aris FC confirmó que Pérez no será parte del plantel que enfrentará al Araz Nakhchivan en el partido de vuelta de la segunda ronda clasificatoria de la UEFA Conference League.