Día: 19 de julio de 2025

Salta: renunció el concejal de LLA acusado de pedir sexo oral a cambio de dinero

Salta: renunció el concejal de LLA acusado de pedir sexo oral a cambio de dinero

Pablo Emanuel López dejó su banca luego de haber sido denunciado por una mujer que presentó como prueba una conversación entre ambos. El partido se despegó del edil. Pedido de disculpas público del «Gordo Dan».

Pablo Emanuel López fue denunciado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lo ocurrido desató un escándalo y también la rápida reacción de LLA de Salta que emitió un comunicado para desligarse del asunto y aclaró que no amparaba «a quienes comprometan la honorabilidad del espacio». «Confiamos en la Justicia y reafirmamos nuestro compromiso con una política de ejemplaridad», añadieron los libertarios salteños ante el aberrante episodio.

Poco después de que se hagan públicos los hechos, el edil de 26 años, presentó su renuncia ante el Concejo Deliberante con un texto en el que adujo que «no se puede servir a la ciudadanía bajo condiciones de hostigamiento político y persecución personal».

«Mi decisión responde a un profundo sentido de responsabilidad institucional: prefiero dar un paso al costado antes que ser funcional a operaciones que nada tienen que ver con el bienestar de los salteños», argumentó. Y cerró: «Sostengo con firmeza cada uno de los valores y convicciones que me trajeron hasta acá.”

Por su parte, los abogados de la denunciante, que también es una dirigente libertaria y convencional municipal, tenían previsto reunirse nuevamente esta tarde con la mujer que presentó la denuncia para avanzar en el tema.

«No me forreés, dejá de forrearme y te voy a escuchar», repitió una y otra vez la voz de un hombre que en la denuncia fue identificado como Pablo Emanuel López, durante la grabación que aportó a la Justicia la mujer, cuya identidad no fue dada a conocer.

El hecho se hizo público este jueves en Salta a través del canal de streaming Cadena Infinito que difundió el diálogo entre el legislador y la mujer, que cobraba 500 mil pesos por cumplir tareas no especificadas en el caso.

De ese monto, siempre según el audio presentado, López se quedaría con 200 mil y a la mujer le entregaría los 300 mil restantes, de los cuales le descontaría, según él mismo admite en los audios, 10 mil por cada «chupada de p…».

La denuncia ingresó a la fiscalía de Violencia Familiar y de Género y es investigada en la previa de las elecciones provinciales, que se realizarán el 26 de octubre.

La mujer se presentó a realizar la denuncia con una abogada particular y entregó escritos y como pruebas chats que intercambió con López. Se tomó la medida inicial de entregarle a la mujer un botón antipánico.

El descargo del Gordo Dan

El conocido influencer y militante libertario Daniel Parisini, alias «El Gordo Dan», publicó un fuerte descargo en sus redes sociales para despegarse del exconcejal Pablo López, quien enfrenta gravísimas acusaciones por abuso sexual y extorsión a militantes. «Pido disculpas públicas por el endorsment que le di a este hijo de puta», arrancó Parisini su comunicado.

Las denuncias que pesan sobre López, y que motivaron el escándalo, son graves: se lo acusa de colocar a militantes libertarias en cargos estatales para luego robarles parte del sueldo y abusar sexualmente de ellas a cambio de devolverles el dinero que les retenía.

En su descargo, «El Gordo Dan» argumentó que «por una cuestión estadística se te va a colar siempre algún psicópata» en los armados políticos y aseguró que la diferencia está en cómo se reacciona. Afirmó que pidió la expulsión de López del partido y que la Justicia actúe. El influencer cerró su mensaje con una frase lapidaria: «Ex-concejal Pablo López, ojalá te mueras».

 

Nueva suba del dólar oficial y el blue: cerraron en $1.300 y $1.305, respectivamente

Nueva suba del dólar oficial y el blue: cerraron en $1.300 y $1.305, respectivamente

La cotización paralela del billete estadounidense aumentó $10 después de cuatro jornadas sin incrementos. El oficial terminó en $1.300, su punto más alto desde la eliminación del control de cambios.

El dólar blue

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo subió por primera vez en cuatro jornadas y volvió a superar los $1.300, al cotizar a $1.285 para la compra y a $1.305 para la venta en el mercado informal de la City porteña. De esta forma, el billete informal aumentó $10 y registró su sexto ascenso semanal consecutivo, periodo en el cual creció $140 desde principios de junio.

En el Banco Nación, en tanto, el billete verde también subió $10 hasta los $1.250 para la compra y $1.300 para la venta, nuevamente en su punto más alto desde la eliminación del control de cambios. El dólar mayorista subió $12 hasta los $1.286, mientras que el dólar oficial minorista aumenta 0,8% a $1.300,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

El dólar MEP ascendió $11,50 a $1.292 y el spread contra el oficial se posicionó en el 0,7%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió $12 a $1.297 y la brecha se ubicó en el 1,1%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.683,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.647, según Binance.

Mientras que el S&P Merval sube 1,2% a 2.090.094,25 puntos y dentro de las acciones líderes las que más generaron los avances son los papeles energéticos de Edenor (+2,8%), Pampa Energía (+1,8%) e YPF (+1,7%). Medido en dólares, el referencial anota su primera suba semanal (+2,4%) desde mediados de mayo.

En Wall Street, los ADRs operaron con mayor disparidad. Entre las ganancias resaltan las de Mercado Libre (+3%), Edenor (+1,7%) y Telecom (+1,2%). En el otro extremo, las pérdidas más elevadas las arrojan Bioceres (-1,1%), Irsa (-0,8%) y Cresud (-0,8%).

Por su parte, los bonos en dólares registraron esta jornada mayoría de avances, encabezados por el Global GD35 (+1,2%) y el Bonar AL35 (+1,1%).

El riesgo país se ubicó en 750 puntos básicos y vuelve a los niveles que exhibía antes de la salida el del cepo cambiario, a mediados de abril.

Calificadora Moody’s mejoró la nota de la Argentina y destacó sus avances macroeconómicos

La Calificadora Moody’s subió este viernes las calificaciones de emisor en moneda extranjera y local de la Argentina, a Caa1 desde Caa3, en lo que se interpretó como una señal de respaldo a los recientes avances en política macroeconómica.

Una calificación Caa1, desde Caa3, por parte de Moody’s, significa que Argentina es considerada todavía un emisor de alto riesgo, pero con una mejora relativa dentro del rango especulativo más bajo.

Además, la perspectiva pasó de positiva a estable, lo que implica que, por el momento, no se esperan nuevas modificaciones en el corto plazo.

La decisión de la calificadora refleja una percepción de menor riesgo de evento crediticio, producto de la eliminación progresiva de los controles cambiarios y de capital, y la entrada en vigencia de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Destacó que estas medidas comenzaron a aliviar las presiones sobre las reservas internacionales y a fortalecer la liquidez en moneda extranjera. El repunte fue atribuido por el aumento de la demanda interna, las mejores condiciones de crédito y un aumento de los salarios reales impulsado por la baja de la inflación.

 

Juicio por YPF: el principal demandante le dijo a la Justicia que no quiere las acciones

Juicio por YPF: el principal demandante le dijo a la Justicia que no quiere las acciones

Es la primera vez que el fondo Burford explicita en un escrito judicial su desinterés en quedarse con la petrolera. Lo hizo al presentar sus argumentos ante la Corte de Apelaciones en contra de la suspensión del fallo que ordena a Argentina entregarle acciones de la firma como parte de pago de la sentencia.

Siguen las idas y vueltas judiciales en torno a YPF y el juicio que se lleva adelante en Estados Unidos. 

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

En el escrito, además, reclamó que se fije una garantía para que la Argentina pueda apelar la decisión de la jueza de primera instancia Loretta Preska. “Conscientes del riesgo de que la Cámara falle a favor de la Argentina, ahora plantean, alternativamente, que devuelva el expediente a Preska para evaluar algún método de garantía menos oneroso, sin detallar cuál sería”, planteó Sebastián Soler, exprocurador del Tesoro.

El exfuncionario recordó que tras la sentencia de US$16.000 millones en 2023, Burford ya le había pedido a la magistrada que le fijara una garantía a la Argentina para que pudiera apelar el fallo por la expropiación ante los tribunales superiores. Ese expediente se tramita también en la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York.

Soler recordó que en ese momento, los demandantes reclamaron, algo que Preska consideró como razonable, que Argentina pusiera como garantía la mitad de las acciones de YPF en poder del Estado y además cediera los derechos de una supuesta deuda que el Ente Nacional Yacyretá tiene con el país por US$2000 millones y se arrastra de la época de la construcción de la represa binacional.

Es la primera vez que estos demandantes explicitan en un escrito judicial su desinterés en quedarse con YPF, pese a que el caso llegó a la Corte de Apelaciones por los insistentes pedidos que desde 2023 viene haciendo ese fondo de inversión ante Preska para cobrarse la condena.

“No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de Apelaciones permita al país apelar sin depositar una garantía. Se abre una vía alternativa no contemplada hasta esta madrugada”, consideró Sebastián Maril, de Latam Advisors.

La presentación de los demandantes en rechazo a la solicitud argentina de suspender la entrega de acciones mientras se tramita la apelación a ese fallo de Preska se produjo el mismo día en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos apoyó a la Argentina ante la Corte de Apelaciones.

En el escrito de “amicus curiae”, el gobierno de la nación norteamericana planteó “su interés en la aplicación correcta de los principios de inmunidad soberana” y que las cuestiones involucradas en el caso“tienen implicancias significativas para la política exterior de los Estados Unidos y pueden afectar el tratamiento recíproco de los EE.UU. y sus bienes en las cortes de otras naciones”.

En el proceso ante el tribunal de alzada, ahora se espera que Argentina presente en esa instancia sus argumentos sobre la importancia de suspender la entrega de acciones mientras se sustancia el proceso. Ese escrito de los abogados argentinos se presentará como máximo el martes 22 de julio. Después de eso, la Corte de Apelaciones estará en condiciones de aceptar o rechazar el planteo de la Argentina.

Si avala el pedido argentino, la orden de Preska quedará sin efecto hasta que se resuelva la apelación contra su sentencia de fondo, que fijó una condena de US$16.100 millones. La Cámara todavía no estableció la fecha de audiencia y no se espera una definición de fondo antes de 2026. En tanto, si el tribunal rechaza el pedido argentino, volverá a regir la orden de entrega de las acciones.

 

Renunció el titular de la Sigen y el Gobierno ya tiene a su reemplazante

Renunció el titular de la Sigen y el Gobierno ya tiene a su reemplazante

Miguel Blanco dejó la conducción de la Sindicatura General de la Nación y será reemplazado por el contador Alejandro Fabián Díaz, con tres décadas de experiencia en control gubernamental.

Miguel Blanco dejó la titularidad de la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miguel Blanco dejó la titularidad de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo. El vocero presidencial Manuel Adorni fue quien confirmó la salida del funcionario y anunció que su lugar será ocupado por el contador Alejandro Fabián Díaz.

“Miguel Blanco decidió renunciar como titular de la Sindicatura General de la Nación y su lugar será ocupado por el contador Alejandro Fabián Díaz, quien cuenta con una gran experiencia”, expresó Adorni durante una conferencia. No obstante, en los días previos ya circulaban rumores sobre una posible decisión del Gobierno de prescindir de Blanco, aunque oficialmente la salida se presentó como voluntaria.

La llegada de Díaz supone la designación de un profesional con una amplia trayectoria en la materia. Según detalló el propio vocero presidencial, el nuevo titular de la Sigen “realizó trabajos de auditoría y control gubernamental durante 30 años”.

Miguel Blanco había sido designado en el cargo al inicio del gobierno de Javier Milei, aunque no formaba parte del círculo más cercano al Presidente. Mantenía, sin embargo, una buena relación con integrantes del Gabinete nacional.

Uno de los trabajos más relevantes de Blanco durante su gestión fue la elaboración de un extenso informe solicitado por el propio Milei, en el que se evaluaba el desempeño del gobierno anterior. El informe, compuesto por 102 documentos, abordaba diversas áreas del Estado, incluyendo ministerios y secretarías, y sirvió como base para investigaciones y denuncias judiciales por presuntas irregularidades cometidas durante las gestiones de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

La última actividad pública de Blanco al frente de la Sigen fue una reunión del comité de control, en la que se revisaron informes y cronogramas relativos a obras de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

 

El Gobierno anunció que privatizará AySA

El Gobierno anunció que privatizará AySA

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», afirmó Adorni.

Desde su estatización en 2006

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,

«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.

El proceso se realizará a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.

El funcionario detalló, además, que el camino para privatizar la empresa “incluye la permanencia de los empleados como accionistas de AySA dentro del Programa de Propiedad Participada actualmente vigente, el cual representa el 10% del capital social de la empresa”.

Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó Adorni, y agregó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, e hizo hincapié en los costos operativos: “La dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.

“Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, remarcó Adorni.

Y amplió. “Además, y confesado, si mal no recuerdo, en algún programa de radio por uno de ellos, se gastaron 1.300.000 $ entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios”.

“Por supuesto, todo esto con la contrapartida de un país con la pobreza en números exorbitantes. En este mismo sentido, en septiembre del 2023 se compraron las famosas camionetas Kangoo, camionetas que se adquirieron por un precio muy superior a que al que era el precio de mercado en aquel momento”, finalizó.

Los precios mayoristas aumentaron 1,6 por ciento en junio

Los precios mayoristas aumentaron 1,6 por ciento en junio

Según el Indec, la suba se produjo por el aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”. Los precios mayoristas registraron un aumento del 9,2% en el primer semestre del año.

Volvieron a subir los precios mayoristas en junio pasado (Imagen referencial - Foto acrchivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El índice de precios mayoristas volvió a aumentar 1,6% en junio, luego de la disminución del 0,3% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Según explicó el organismo, la suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Tabaco” (0,21%), “Petróleo crudo y gas” (0,20%), “Alimentos y bebidas” (0,18%), “Productos refinados del petróleo” (0,17%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,16%).

Primer semestre

En comparación con el mismo mes del año pasado, los precios mayoristas aumentaron 21,2%. Así, los precios mayoristas registraron un aumento del 9,2% en el primer semestre del año.

El nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso del 1,5% mensual. La suba estuvo justificada por el aumento del 1,5% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”. En la medición interanual, subió 19,6%.

Al igual que el IPIB, el Índice de precios básicos del productor (IPP) aumentó 1,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,5% en los “Productos primarios” y de 1,5% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. En la comparación interanual, aumentó un 20,9%.

Frente a este número y al aumento del costo de la construcción en el sexto mes del año, el cual fue de 1,3% y 31% interanual, el presidente Javier Milei lo celebró en sus redes sociales y afirmó la consolidación de la inflación “en torno al 20% anual”.

“Se consolida la tendencia de la tasa de inflación en torno al 20% anual. Si bien aún falta mucho por mejorar, la tendencia es la correcta. Recordemos que veníamos de registros iniciales de más del 50% mensual. TMAP. VLLC!”, expresó el mandatario.

 

Milei encabeza el Derecha Fest, el evento «más antizurdo del mundo»

Milei encabeza el Derecha Fest, el evento «más antizurdo del mundo»

El evento se desarrollará en Córdoba bajo el lema «El evento más antizurdo del mundo» Se debatirá sobre el tema «No odiamos lo suficiente a los periodistas», entre otros asuntos.

Milei encabeza el Derecha Fest en Córdoba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el «Derecha fest», nombre del ciclo de conferencias que se realizará el próximo martes 22 de julio en la ciudad de Córdoba, y en el que participarán los principales exponentes de la ultraderecha.

«El evento más antizurdo del mundo«, fue el lema elegido para un «festival» que cobra las entradas a 35 dólares y que ha generado polémica por anticipado, debido al tono violento de sus participantes y de sus exposiciones.

Milei cerrará el evento con una conferencia titulada «La construcción del milagro«, en la que se prevé que ofrezca un resumen de los logros económicos de su Gobierno, como el equilibrio fiscal, la baja de la inflación y el control del precio del dólar.

El Gordo Dan, Agustín Laje y Diego Recalde

Los militantes libertarios Rigoberto Hidalgo, Evelin Barroso y Gabriel Ballerini también disertarán sobre «La batalla espiritual», en tanto que el cineasta Diego Recalde hablará en contra del peronismo.

El periodista español Javier Negre y Alex Bruesewitz, quien fue asesor de la campaña del presidente de EE.UU., Donald Trump, participan en una mesa titulada «No odiamos lo suficiente a los periodistas«, que es uno de los principales lemas de Milei.

Daniel Parisini, mejor conocido como ‘El Gordo Dan’ hablará sobre «El brazo armado«, como se denomina al grupo que él encabeza y que apoya al Gobierno.

Nicolás Márquez, otra de las principales figuras libertarias, tendrá su momento con la ponencia «Roma no paga traidores«, otra de las frases que más repite el presidente para fustigar a quienes lo apoyan o lo critican.

«Malvados. Anatomía moral de la izquierda», se llama la conferencia que ofrecerá el escritor argentino Agustín Laje, uno de los principales ideólogos de la ultraderecha a nivel internacional y quien propala la idea de que hay que destruir a los adversarios porque representan al «diablo».

 

Daniel Gómez Rinaldi sufrió un violento robo y fue acuchillado

Daniel Gómez Rinaldi sufrió un violento robo y fue acuchillado

El columnista de espectáculos fue apuñalado por el delincuente cuando intentaba recuperar el celular que le había robado. Debió ser asistido por efectivos policiales hasta que llegó la ambulancia.

El famoso columnista de espectáculos Daniel Gómez Rinaldi fue asaltado violentamente.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de un violento robo con arma blanca mientras esperaba el colectivo para ir a su trabajo, alrededor de las 5 de la mañana. El periodista de espectáculos describió el calvario que vivió durante las primeras horas de la mañana.

Rinaldi le contó, entre lágrimas, al conductor del programa de radio al que estaba yendo a trabajar, la triste razón de su ausencia: “Paro el colectivo y cuando estoy subiendo el primer escalón me arrancan el teléfono en la mano porque yo, mientras estoy en la parada, voy leyendo para ponerme al día”.

“Y sale corriendo por Talcahuano y yo decido correr atrás de él y gritarle que me devuelva el celular. Él tira su bolso, pensando que yo me voy a quedar con su bolso, yo me imaginaba que el celular lo tenía en la mano”, describió. Durante la persecución, el delincuente se metió por una calle y logró ser perdido de vista.

Al darse cuenta de que se había metido dentro de un container de basura para esconderse, Rinaldi decidió encarar al hombre, enfrentándose a una oscura situación que puso en riesgo su vida: “Abro la puerta del container y lo veo ahí y le digo ‘devuélveme el celular que lo necesito para trabajar’. Entonces él sale despacio y empiezo a agarrarlo del buzo que tenía puesto, a zamarrearlo y él saca un cuchillo y me pega un puntazo en la pierna y después otro y como yo ya no podía más, porque venía muy cansado, muy agitado, decidí soltarlo porque yo pensé ‘¿El próximo cuchillo donde va a pegar ahora?’, me quedé gritando a la policía, a los dos minutos vino”.

Con los efectivos policiales asistiéndolo, le recomendaron llamar al celular en caso de encontrarlo dentro del container de basura donde se escondió el delincuente: “Entonces la policía empezó a llamar y siente en el teléfono que estaba llamando y después se acercó el subcomisario Cáceres para atenderme las policías, los oficiales, y llamaron al S.A.M.E., porque a mí me dolía la pierna”.

El periodista recuperó su celular y herramienta de trabajo tras el violento episodio que vivió durante las primeras horas de la mañana. Sobre la herida de arma blanca, especificó: “Es como un puntazo, era como un cuchillo de metal, arriba en el muslo, y entonces el S.A.M.E. llegó a la ambulancia, me subieron, me revisaron, me hicieron como una limpieza y me preguntaron si yo quería ir a otro lugar. En la guardia me revisaron y me pusieron venda, y me llevaron a la comisaría a declarar”.

 

 

Detienen a un travesti que difundió videos sexuales con cientos de hombres

Detienen a un travesti que difundió videos sexuales con cientos de hombres

El apresado filmaba las imágenes de manera clandestina y las comercializaba por Internet mediante el cobro de suscripciones.

Detienen a un travesti que difundió videos sexuales con cientos de hombres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre fue detenido recientemente en la ciudad china de Nankín, en la provincia china de Jiangsu, por haber difundido videos grabados de manera secreta de sus encuentros sexuales con otros hombres mientras estaba travestido y, según él mismo declaró, habrían sido 1.691 las víctimas.

El detenido -de apellido Jiao– fingía ser una mujer casada y era conocido en las redes sociales de China con el nombre de ‘Nanjing Uncle Red’. De acuerdo con la investigación, ocultó una cámara en su vivienda y así filmaba los encuentros íntimos. Luego, los compartía en un grupo en Internet. Para acceder a las imágenes se debía pagar una suscripción de 150 yuanes (unos 21 dólares).

La investigación

La investigación comenzó luego de que algunas de las víctimas se reconocieran en los videos filtrados, por lo que hicieron la denuncia a la Policía. Así se descubrió que Jiao utilizaba maquillaje, pelucas y polleras, mientras que también cambiaba su voz para poder engañar a los hombres, a lo que no les cobraba, sino que les pedía que le llevaran algunos regalos, por lo que recibió leche, frutas y hasta media botella de aceite para cocinar, entre otras cosas.

Además, las autoridades desmintieron que hubiese estado con 1.691 hombres, aunque no aportaron una cifra concreta.

Respecto de la pena que podría recibir, la difusión de material obsceno en China tiene un castigo de hasta dos años de prisión, que podría agravarse por la violación de la privacidad y de la imagen de las personas.

Peligro de contagio de enfermedades

Mientras avanza la investigación, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Nanjing advirtió sobre la posibilidad de contagios entre quienes visitaron a Jiao. Por eso, anunció que estaba preparado para hacer un control sanitario a quienes tuviesen alguna preocupación. Sin embargo, aclaró que no podía revelar si el detenido padecía alguna enfermedad contagiosa, ya que debía resguardar su privacidad.

En ese sentido, medios locales anunciaron, citando a un abogado, que si una persona sabe que tiene una enfermedad contagiosa y mantiene relaciones sexuales sin protección con muchas otras, puede recibir una condena de tres a diez años de cárcel.

 

Habló Flor Peña tras el fin del secreto de sumario de la causa por presunto abuso a menores

Habló Flor Peña tras el fin del secreto de sumario de la causa por presunto abuso a menores

La actriz se refirió al contenido de la causa que investiga Trata de personas y que se mantuvo bajo reserva durante 3 meses.

Flor Peña habló tras el levantamiento del secreto de sumario de la causa por presunto abuso de menores de edad y apuntó a Viviana Canosa. 

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Florencia Peña habló tras el levantamiento del secreto de sumario de la causa que investiga Trata de personas, a partir de la denuncia pública y en la justicia que hizo Viviana Canosa, hace 3 meses. La actriz aseguró que el fiscal de la causa nunca debería haber recibido la denuncia. Y que se trata de una causa que » se armó desde los medios».

«Una cosa para mí importante, para que se entienda, es que esto fue una causa que se armó desde los medios. Los medios fueron parte de esta causa. La Justicia fue parte de esta causa», comenzó Flor, su descargo, en SQP, el programa de Yanina Latorre, en las tardes noches de América, tras conocerse el contenido de la denuncia que supo hacer Canosa, en la justicia.

«Con un fiscal que nunca debería haber recibido una denuncia de estas características en potencial, y después, una causa que fue filtrada en la prensa para que se conociera que había nombres famosos sin ningún tipo de prueba», arremetió Peña, tajante en sus dichos, vía mensaje de audio telefónico.

«Y eso es lo que también indigna. No fue solo una denuncia de una persona, hubo mucha gente involucrada para que esto saliera tan mal como salió», agregó la actriz, protagonista de Pettry Woman, uno de los éxitos teatrales de Calle Corrientes, molesta con todo lo sucedido desde abril hasta la actualidad, en términos mediáticos y judiciales.

¿LA REVANCHA DE FLOR CONTRA CANOSA?

De un tiempo a esta parte, Flor decidió iniciarle acciones legales a Viviana por lo sucedido a partir de fines del mes de abril cuando la conductora de la tardes de El 13 decidió hablar de famosos involucrados en supuestos abusos a menores de edad. Y, posteriormente, Tomás Méndez, reveló el nombre y apellido de los supuestos involucrados.

Entre ellos, en la justicia figuran Peña, Lizy TaglianiMarleyDamián BetularHumberto Tortonese, Elizabeth Vernacci, quienes habrían participado de fiestas sexuales con chicos menores que no habían cumplido la mayoría de edad. Recordemos que todo empezó cuando Viviana Canosa iba a hablar sobre Lizy -cosas graves- y terminó con Loan. Eso lo escucha y ve una ONG, Madres Víctimas de Trata, y ellos inician la denuncia. Después se presentan como querellantes.

Viviana se suma a una causa iniciada por otros: ella hace una testimonial y luego presenta una denuncia a través de Tomás Méndez. En ese momento, la causa no estaba bajo secreto de sumario; recién cuando la fiscal Mángano decide que hay que investigar, se establece el secreto de sumario.