Día: 4 de julio de 2025

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobierno de la provincia inició los preparativos para el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia Nacional, que se realizará el próximo 9 de julio y contará con la presencia del gobernador Gildo Insfrán.

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La organización del evento fue abordada durante una reunión encabezada por la Dirección de Ceremonial del Poder Ejecutivo, realizada este jueves en las inmediaciones del monumento al expresidente Néstor Kirchner, donde se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar.

Participaron del encuentro el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y referentes de las distintas áreas de Gobierno con participación en la ceremonia.

Según el programa oficial, el acto dará inicio a las 8.15 con la concentración de delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, policiales y público frente al Mástil Municipal, ubicado en avenida 25 de Mayo y San Martín.

Está previsto que el gobernador Insfrán arribe al lugar a las 9, para dar inicio a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia.

Luego, las autoridades se desplazarán hacia el sector de desfile, en la intersección de Kirchner y San Juan, donde se ubicará el primer mandatario provincial en el palco oficial a partir de las 10.

La ceremonia incluirá la presentación de efectivos, el saludo protocolar, la entonación del Himno Marcha a Formosa, la lectura de una poesía alusiva a la fecha patria y palabras de un funcionario del Gobierno provincial.

El acto continuará con el despliegue del desfile cívico-militar, que contará con la presencia de cuarenta y ocho escuelas de todos los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior, y modalidades del Sistema Educativo.

Según está previsto, estudiantes de la EPES N° 52 Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin”, ex Centro Polivalente de Arte, danzarán el Pericón Nacional.

Luego, se dará el desfile de las formaciones de las fuerzas de seguridad y militares.

Aráoz

El ministro Aráoz señaló que este primer encuentro organizativo reunió “a todos aquellos que tenemos responsabilidades en la organización del acto de celebración del Día de la Independencia Nacional”.

“Los formoseños tenemos no sólo que celebrar el Día de la Independencia Nacional sino celebrar orgullosamente a la democracia por la demostración de convivencia, de paz y de asistencia al último acto eleccionario que tuvo lugar el domingo pasado”, consideró el funcionario provincial.

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal de Justicia

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal de Justicia

El ministro de la Corte provincial finalizó los trámites ante la Caja de Previsión para acogerse a los beneficios de la jubilación

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal  de Justicia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó anoche la renuncia presentada por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Cabrera, quien había presentado una nota con su dimisión para acogerse a los beneficios de la jubilación.

El expediente fue tratado sobre tablas y fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes, en una sesión que fue presidida por el titular provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera.

La nota de renuncia fue enviada el miércoles a la Legislatura por el presidente del STJ, Horacio Alucín, comunicando que Cabrera había solicitado a la corte provincial su pedido de dimisión debido a que había finalizado sus trámites para jubilarse ante la Caja de Previsión Social.

En la resolución del STJ enviada a la Legislatura se señala que “conforme los registros de la Dirección de Recursos Humanos, el Dr. Ricardo Alberto Cabrera, ingresó al Poder Judicial el 16 de abril del 2013, y ostenta el cargo de ministro en planta permanente del escalafón Magistrado y Funcionario, y cumple funciones en el Superior Tribunal de Justicia”.

Asimismo, comunica a la Legislatura que la Caja de Previsión resolvió otorgar a Cabrera el beneficio de jubilación ordinaria de acuerdo a la Ley 566/85.

 

Ricardo Cabrera había prestado juramento como ministro del STJ el 16 de abril del 2013, oportunidad en que la Corte provincial terminó de conformarse con sus cinco integrantes.

Ricardo Alberto Cabrera es abogado y entre los varios cargos que ejerció fue asesor del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, subsecretario de Industria y Comercio y representante de la provincia de Formosa ante el COFIRENE Banco de Inversión SA.

También se desempeñó como ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos y luego fue director de ENARSA, cargo que ocupó hasta el año 2012.

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

El concejal reelecto por el Frente de Todos admitió que tiene la ambición de llegar al Ejecutivo municipal como “cualquier dirigente político”, pero aclaró que “la conducción del partido lo decidirá”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos  preparados en caso de que nos toque” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La lista del Frente de Todos encabezada por María del Carmen Argañaraz y Marcelo Sosa fue la más votada en la categoría para concejales en la ciudad de Formosa, desplazando en segundo lugar de preferencia popular al sublema oficialista de Valores Ciudadanos, según los números del escrutinio provisorio. Ambos espacios justicialistas aportarían dos ediles al Cuerpo Legislativo local a partir del 10 de diciembre.

En este escenario poselectoral, el concejal reelecto, Marcelo Sosa, agradeció el apoyo recibido en las urnas el último domingo y valoró el respaldo del vecino que “supo diferenciar quién realmente estuvo en los barrios todo el año y no sólo en los 20 días de la campaña”, expresó a La Mañana.

En este último tiempo, el mensaje que bajamos fue priorizar los barrios más alejados de la ciudad para dar soluciones que nos demandaban los vecinos a través del programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´. Estamos de acuerdo con la visión municipal de embellecer el microcentro y los barrios más cercanos, pero nosotros nos centramos básicamente en los periféricos y más vulnerables”, marcó el concejal como ventaja de la campaña.

En este sentido, dijo que la territorialidad y permanencia de su agrupación política en los barrios fueron el capital político que posicionó a su lista por encima de las demás en los comicios del domingo.

“No podemos dar soluciones a la magnitud de las problemáticas que existen en los barrios, pero estamos con los vecinos y ofrecemos servicios constantemente para mejorar la calidad de vida de ellos. Hace seis años que venimos trabajando con este programa vecinal y eso lo valora la gente, no se deja engañar por aquellos candidatos que sólo aparecen en campaña o por algunos días”, agregó Sosa.

Asimismo, afirmó que “el programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´ y la tarea militante no terminan con la campaña proselitista, señalando que la agenda con los operativos se reanudará a partir de la próxima semana con presencia en Villa del Carmen, 7 de Mayo y 12 de Octubre.

A partir del resultado electoral del domingo, con una lista que lideró la cantidad de votos, desde La Mañana se le consultó si la aspiración personal también tiene en vista la elección ejecutiva del año 2027, a lo que Sosa respondió: “Como cualquier dirigente político, tengo la ambición; pero estamos dentro de un partido y dependemos de la conducción, a la cual estoy agradecido por ponernos nuevamente al frente de una lista para que nos apoyen los vecinos”.

“Obviamente que vamos a trabajar. Somos peronistas y nos caracteriza la organización y planificación. En nuestro caso, estamos preparados para agarrar la parada en caso de que nos toque, pero la decisión es de la conducción. Por ahora, la tarea es legislar y dar soluciones a los vecinos”, declaró.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

El concejal y excandidato a diputado provincial por el Frente Amplio Formoseño, Marcelo Ocampo, afirmó que la falta de unidad marcó el destino de la oposición en las elecciones del domingo y advirtió que, de ir fragmentada nuevamente en octubre, “perderá un diputado nacional”.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va  unida en octubre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También dijo que La Libertad Avanza fue funcional al oficialismo provincial en los últimos comicios y aclaró por qué no fue candidato de este espacio político.

En su lectura sobre los resultados del domingo, Ocampo opinó: “El hecho de que la oposición vaya fracturada, la gran cantidad de candidatos en los sublemas y la poca unión entre ellos y el trabajo pesaron en las urnas y por consecuencia Insfrán tuvo la mejor elección de término medio de la historia. Advertí de antemano que la oposición no estaba presentando la mejor opción y los resultados me dieron la razón. El hecho de ir separados fue funcional al oficialismo, quedó demostrado”.

Al respecto, continuó: “Es lo que sostuve en la previa y por lo que no fui candidato de La Libertad Avanza, porque era fácil postularme en este espacio, porque se habían comprometido conmigo. Pero la presentación libertaria por afuera iba a hacer un daño muy grande a la oposición y fue lo que finalmente ocurrió: se perdieron dos diputados y la mayoría de las bancas a localidades importantes del interior”.

En efecto, Ocampo dijo que no participó desde LLA en estas elecciones por ser fiel a sus convicciones y por no aceptar la condición de competir por fuera del frente opositor.

“Me metí en política para luchar contra el modelo de Insfrán; siempre me consideré un opositor”, añadió.

De cara a la próxima elección nacional de octubre, el concejal capitalino señaló que “la oposición tendrá un trabajo muy difícil”, advirtiendo que “si esta vez no va unida, se va a perder un diputado nacional, y eso no es menor”.

“Según los resultados, la oposición se está achicando cada vez más. Hoy tiene el nivel más bajo de injerencia legislativa en los Concejos Deliberantes de la provincia y la Legislatura provincial. De cara a octubre, habrá que tener cuidado y mucha responsabilidad”, pidió Ocampo.

Interna LLA

Como concejal que se integró a La Libertad Avanza y compitió como candidato a intendente de Clorinda bajo este espacio político, Ocampo habló con este Diario sobre la interna libertaria en Formosa: “Con Esteban López Tozzi tengo la mejor y charlamos permanentemente. Es más, tenemos un encuentro para estos días. Como autoridad del partido, tiene que participar del espacio y por eso fue candidato a diputado y accedió a la banca. Pero todos sabemos que el otro sector de la dirigencia, la parte del diputado nacional Gerardo González, recibe órdenes directas de Insfrán”.

“Si bien estuve alejado del espacio por cuestiones electorales en este último tiempo, sé que las cosas no están bien entre ellos (por López Tozzi y González), pero el partido va a tomar nota en el asunto después de estas elecciones. No la tomó ahora porque es un voto en el Congreso Nacional y eso tiene peso; pero hay una interna muy fuerte”, concluyó.

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

El presidente de Brasil ingregó al departamento de San José 1111 a las 12.30 y se retiró media hora después. Tras el cara a la cara, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.

Lula y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ingresó a las 12.30 de este jueves al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad en la que fue condenada a seis años de prisión. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, quien lo esperó en la puerta.

Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además de Lula, cruzaron la puerta otros miembros de la comitiva oficial que acompañaba al mandatario brasileño que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur. La corta visita se llevó a cabo luego de conseguir el permiso de visita de la Justicia. Pasadas las 13, el jefe de Estado se retiró del departamento de Cristina Kirchner y tenía previsto regresar a su país a las 15, desde Aeroparque.

A travé de un mensaje en sus redes sociales, Cristina Kirchner publicó las fotos del encuentro con el brasileño, junto a un extenso mensaje. “Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, escribió la expresidente.

Y agregó: “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidarirdad.Los ojos del mundo están viendo con atención cómo Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de bajo intensidad”.

Luego, en otro tramo del mensaje, la expresidenta señaló: “Ayer mismo pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo».

Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’… pero que solo le da libertad a los más ricos. Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa», argumentó.

Y continúo: «Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados. ¿Y qué vino después?… Un plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno a todo aquel que “erosione la confianza” en el relato oficial. ¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”.

La expresidenta también aprovechó su mensaje para critciar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Fderal pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas que que exista ningún delito… ¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la Policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso.Esta es la deriva autoritaria…“, dijo.

Y añadió: ”Este es el terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entregra absoluta al Fondo Monetario Internacional».

“Lo que completa este cuadro tétrico… es esto que estamos viviendo: prensa bajo cuerda por miedo al Presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del puebo de organizarse. Sobre todo de cara a lo que viene después de octubre, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal», advirtió.

Luego, Cristina Kirchner lanzó un desafío y llamó a la oposición a organizarse. “Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados», consignó.

Y cerró reforzó su malestar al enumerar los aumentos de las tarifas. “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿Vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más? Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur¿Y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… seguí vendiendo humo… lástima que no calienta».

 

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Lula asumió la presidencia semestral del Mercosur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves al Mercosur a adoptar «un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales», al intervenir en la cumbre que el bloque celebra en Buenos Aires.

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE), negociado durante más de 25 años, pero que aún debe vencer la resistencia de Francia y otros países comunitarios.

Celebró también la conclusión de las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada la víspera en Buenos Aires, y habló de su intención de avanzar en ese mismo camino con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana.

Asimismo, propuso actualizar los acuerdos comerciales con Ecuador y Colombia y «mirar hacia Asia», mediante «una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia».

Según Lula, «cuando el mundo se muestra inestable y amenazador, es natural buscar refugio» en un espacio como el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, al cual definió como «una casa con bases sólidas».

Aseguró que el Arancel Externo Común «blinda» al Mercosur «contra guerras comerciales ajenas» y que «la robustez institucional» del bloque lo presenta al mundo como «un socio confiable».

No obstante, señaló el «desafío de resguardar este espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado» y aseguró que es posible «reducir costos y riesgos cambiarios» mediante el pago del comercio con monedas locales, una iniciativa que Brasil promueve en todos los foros en que participa.

Lula citó que Brasil será sede de la COP30 en noviembre próximo y, en ese marco, instó también al Mercosur a unir fuerzas contra el cambio climático, «cuyas consecuencias ya se sienten en el Cono Sur» en forma de sequías e inundaciones que «causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y cosechas».

Según el líder progresista brasileño, «la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático», una corriente a la que muchos asocian al mandatario argentino, Javier Milei, quien preside la cumbre del Mercosur.

En esa misma línea, anunció una próxima reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur y fortalecer en el bloque la cooperación para el desarrollo de una agricultura sustentable.

En concordancia con Milei, citó como «desafío» para el bloque el combate al crimen organizado y aseguró que no será posible «vencer a las multinacionales del crimen sin actuar de forma coordinada».

Lula puso al servicio del Mercosur un centro de coordinación de seguridad ubicado en la ciudad amazónica de Manaus, inaugurado este mismo año y que promoverá el intercambio de información con todos los países suramericanos.

También anunció que se propone fortalecer los mecanismos del Mercosur destinados a la promoción de los derechos humanos y la cooperación en áreas sociales, y convocar sendas reuniones de movimientos sociales y de sindicatos de los países del bloque.

Según Lula, «la fuerza de la democracia depende del diálogo y del respeto a la pluralidad», dos «valores» por los que Brasil pretende trabajar durante los próximos seis meses, a fin de promover «una integración solidaria y sustentable».

 

 

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei en su discurso de apertura.

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei criticó hoy al Mercosur y dijo que su gobierno busca ponerle fin a su «inercia destructiva», al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei.

Y siguió. «Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador».

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará «solo».

«Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar», dijo Milei.

En el ámbito de la seguridad, Milei reiteró la urgencia de combatir el crimen organizado y el narcotráfico. “Propuse la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Se trata de un recurso que no puede esperar. Necesitamos actuar de forma urgente. No estancarnos en declaraciones ni dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”, señaló.

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las «listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción». Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves Milei.

«Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa», señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

Para finalizar su discurso, Milei aludió a la próxima presidencia de Lula. “Esperemos que acompañen nuestros pasos”, marcó, y deseó que para cuando Argentina vuelva a tener el liderazgo pro tempore del bloque, estos objetivos mencionados se pudieran concretar.

Sin mencionarlo explícitamente, el argentino ratificó que no buscará irse del Mercosur, algo que, de por sí, ya era prácticamente imposible porque para ello se precisa una ratificación parlamentaria de dos tercios. Aun así, dijo que si sus cambios se retrotraen, ahí sí pensará en irse o vaciar las funciones de Argentina en el bloque.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Con la intención de privilegiar el abastimiento en los hogares en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país, se dispuso restringir el suministro.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en los hogares en medio de la ola polar.

Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario.

AMBA: hasta 100.000 usuarios sin luz

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.

Monóxido de carbono: 500 muertos reportados por año en Argentina

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos.

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El CO se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar.

El Ministerio de Salud de la Nación indica que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados.

“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc.

Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida.

Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta.

 

Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron

Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron

La sesión concluyó de manera bochornosa por el cruce entre kirchneristas y libertarios cuando se trataba el presupuesto para las universidades y el Hospital Garrahan.

Diputadas K contra José Luis Espert

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida este miércoles en medio de un escándalo donde no faltaron empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

Las legisladoras kirchneristas Florencia Carignano y Paula Penacca, de un lado, y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán, del otro, quedaron en el centro de la escena, en la que intercambiaron insultos en pleno recinto.

Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, fue blanco de reproches durante todo el encuentro por parte de los legisladores de Unión por la Patria, quienes lo acusan de obturar el tratamiento de los proyectos que apuntan a asegurar los fondos para las dos instituciones, en medio de reclamos permanentes en las calles.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a las retenciones agropecuarias, pymes y salud mental.

La sesión se volvió incontrolable cuando los diputados K fueron a buscar a José Luis Espert, con quien tienen una fuerte controversia luego de sus insultos a Florencia Kirchner y por la denuncia de que le tiraron bosta en su casa, que terminó con militantes detenidos.

Luego de varias horas de debate, las diputadas de Unión por la Patria se levantaron de sus bancas y cruzaron el recinto para increpar a Espert. “Cagón, psicópata, mandás a la Justicia”, se escucha en una grabación de boca de la diputada Carignano.

“Vos sos otro”, agrega la diputada Penacca, en referencia, al parecer, a Fernando Iglesias, otro de los legisladores adversarios del peronismo en Diputados.

La Cámara solo pudo votar en esta convulsionada sesión los emplazamientos para que se discuta la próxima semana el aumento de las universidades y la declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Volnovich desafió a Espert

La diputada nacional de Unión por la Patria Luana Volnovich desafió hoy a su par de La Libertad Avanza José Luis Espert,, a enfrentarse en las urnas contra el peronismo, y tras cuestionar “la mierda que sale de la boca” del libertario cada vez que se refiere a las mujeres, le atribuyó un “síndrome de cosa chiquitita”.

Con esa chicana picante, la dirigente camporista puso en tela de juicio las agallas de Espert, quien fue víctima de una vandalización en el frente de su casa por parte de un grupo de militantes kirchneristas.

En la cuestión de privilegio planteada contra el libertario y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Volnovich criticó las detenciones de Alesia Abaigar y su madre de 70 años, y su traslado a una cárcel de máxima seguridad, por lo que consideró una mera “contravención”.

“Alesia además tiene una condición de salud muy especial con una enfermedad muy rara”, detalló, y calificó el procedimiento judicial como “absolutamente desmedido, desproporcionado, casi como un mensaje político hacia la militancia, en este caso la militancia feminista”.

“Queremos hacer responsable a la jueza (Sandra) Arroyo Salgado y a la ministra de la salud y de la vida de Alesia”, continuó.

Volnovich dijo que las mujeres están “hartas” de la violencia que ejerce Espert “cada vez que abre la boca”, y advirtió que “van a tener que abrir un pabellón para todos los pañuelos verde”.

Para la diputada kirchnerista, “la violencia y el miedo es el mensaje de este gobierno” y alertó que “en la Argentina hay presos politicos”

 

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Luego de denunciar a Julia Mengolini, el Presidente inició nuevas acciones judiciales. También había demandado a Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

Javier Milei denunció a otros cuatro periodistas por calumnias e injurias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, en las que acusó por el mismo delito.

Una denuncia engloba a los tres primeros periodistas, quienes trabajan en el canal de streaming Carnaval, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10.

La otra denuncia, contra Lantos, quien escribe en el portal El Destape, la tramitará el Juzgado número 9 y en este caso, además del delito de «injurias», incluye los de «calumnias» y «falsa imputación».

En la denuncia, la defensa de Milei sostuvo que los periodistas realizaron diferentes manifestaciones referidas a su persona, «entre las cuales se destacan las siguientes: ‘¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario’ (Mauro Federico) y ‘Para mí es importante saber si la mujer de Macrón le metió un sopapo (…) Para mí no es menor si Donald Trump tiene una pareja real (…) Hace a la política, hace al esquema de poder’ (Fabián Doman)».

Por su parte, Doman se hizo eco de la denuncia de Milei en su contra y escribió en su cuenta de X: «No me mueve el enojo ni la provocación. Trabajo de periodista. No sé qué dije que le molestó al Presidente, pero sí sé que lo hago con respeto, con datos y con honestidad intelectual. Eso es lo que intento hacer siempre: periodismo».

Las denuncias contra Julia Mengolini y otros periodistas

El día anterior, Milei había presentado una acción judicial contra Julia Mengolini por sus dichos en televisión, radio y redes sociales acerca de que el Presidente tenía una relación «incestuosa» con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Dos meses antes, el jefe de Estado también había denunciado a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

En estos últimos casos, la Justicia desestimó la denuncia por considerar que los dichos de los periodistas “están amparados por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delitos”, decisión que fue apelada.