Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas actitudes del Presidente”
Sugirió que las declaraciones del jefe de Estado, podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador instó a detener este tipo de comportamiento.

El senador José Mayans criticó duramente la reacción del presidente Javier Milei tras la sesión del Senado en la que se trataron siete puntos de importancia para el país. En un discurso pronunciado en Córdoba, el jefe de Estado formuló fuertes calificaciones contra el legislador formoseño.
Mayans enumeró los temas abordados en la Cámara Alta que habrían generado la reacción de Milei: jubilaciones y pensiones, moratoria, emergencia de discapacidad, la ratificación contra el veto por la emergencia en Bahía Blanca, YPF, y dos puntos solicitados por los gobernadores: distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el tema de los combustibles líquidos.
«Son los siete puntos que en la sesión del senado salieron prácticamente por más de dos tercios de algunos temas con unanimidad«, señaló Mayans.
Durante su discurso en la Derecha Fest en Córdoba, el presidente Javier Milei disparó con dureza contra Mayans, a quien acusó de ser cómplice del “autoritarismo pandémico” y lo calificó con fuertes insultos personales. «Es una morsa inmunda, impresentable de mierda, es asqueroso abrazarse con él«, expresó el Presidente aludiendo al legislador clorindense.
«Yo no me olvido que había un impresentable de mierda que decía que en pandemia no hay derechos«, lanzó Milei, aludiendo a la postura de Mayans durante las restricciones sanitarias impuestas por el kirchnerismo.
«Y vaya que asqueroso es que alguien se vaya y se abrace con esa morsa inmunda. Si no les queda claro, estoy hablando del señor Mayans, que es senador por Gildo Insfrán«, remató en su encendido discurso en Córdoba.
“Está desquiciado”
Días atrás el propio Mayans también había criticado duramente a Milei, de quien dijo que «está desquiciado; tenemos un presidente con un problema de salud mental».
Este jueves, el senador lamentó la respuesta del presidente, que también incluyó, según sus palabras, insultos dirigidos a la vicepresidenta, a los senadores y a los gobernadores. «A mí me parece que eso no se puede normalizar«, enfatizó, refiriéndose a los insultos.
El senador justicialista sugirió que la polémica generada por las declaraciones del presidente podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador también instó a detener este tipo de comportamiento.
Economía y provincias
Por otra parte, el senador Mayans arremetió contra la gestión de Caputo y Sturzenegger, acusándolos de favorecer a fondos buitre y de endeudar al país. Denunció la ausencia de presupuesto y la falta de debate sobre los problemas reales de la gente.
El legislador del PJ se mostró muy crítico con la política económica del gobierno nacional, calificándola de «insensata» y «perjudicial» para el país, y cuestionó duramente la gestión de Luis Caputo y Federico Sturzenegger, a quienes acusó de responder a los intereses de fondos de inversión que «esquilman a la gente».
«Caputo y Sturzenegger pertenecen a estos fondos de usura que andan por el mundo esquilmando a la gente. Ellos son consecuentes porque trabajan para esos fondos y hacen todo lo que esos fondos necesitan para la supervivencia de esos fondos, que es usura pura», afirmó.
El senador también criticó el nivel de endeudamiento del país, señalando que la deuda ha aumentado significativamente durante la actual gestión. «Tenemos un programa económico que endeudó al país ya más de 100 mil millones de dólares«, denunció.
Asimismo, lamentó la falta de discusión sobre los problemas reales que afectan a los ciudadanos, como la inflación, el desempleo y las dificultades para llegar a fin de mes. En este sentido, criticó al presidente por recurrir a insultos y descalificaciones en lugar de abordar los temas importantes.
«Lo demás es chisme en la política, no se puede seguir viviendo de chisme, o insultándole que este es la ballena, el otro es no sé qué cosa, los otros son los mandriles, ¿qué es eso del presidente de la Nación?. O sea, una persona que no tiene idea dónde está parado», lamentó.
El senador también cuestionó la relación del gobierno nacional con las provincias, señalando la falta de diálogo y la ausencia de políticas federales. En este sentido, recordó que Argentina es un país con un sistema republicano, representativo y federal, y que es fundamental que se respeten los derechos y las competencias de las provincias.
Finalmente, Mayans se refirió al tema de la deuda externa, recordando que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner la deuda pública se mantuvo relativamente estable, mientras que durante la gestión de Mauricio Macri se incrementó considerablemente y se dejó al país en default.