Día: 25 de julio de 2025

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas actitudes del Presidente”

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas actitudes del Presidente”

Sugirió que las declaraciones del jefe de Estado, podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador instó a detener este tipo de comportamiento.

Tras los duros insultos de Milei, Mayans pidió “no normalizar estas  actitudes del Presidente” - Diario La Mañana

El senador José Mayans criticó duramente la reacción del presidente Javier Milei tras la sesión del Senado en la que se trataron siete puntos de importancia para el país. En un discurso pronunciado en Córdoba, el jefe de Estado formuló fuertes calificaciones contra el legislador formoseño.

Mayans enumeró los temas abordados en la Cámara Alta que habrían generado la reacción de Milei: jubilaciones y pensiones, moratoria, emergencia de discapacidad, la ratificación contra el veto por la emergencia en Bahía Blanca, YPF, y dos puntos solicitados por los gobernadores: distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y el tema de los combustibles líquidos.

«Son los siete puntos que en la sesión del senado salieron prácticamente por más de dos tercios de algunos temas con unanimidad«, señaló Mayans.

Durante su discurso en la Derecha Fest en Córdoba, el presidente Javier Milei disparó con dureza contra Mayans, a quien acusó de ser cómplice del “autoritarismo pandémico” y lo calificó con fuertes insultos personales. «Es una morsa inmunda, impresentable de mierda, es asqueroso abrazarse con él«, expresó el Presidente aludiendo al legislador clorindense.

«Yo no me olvido que había un impresentable de mierda que decía que en pandemia no hay derechos«, lanzó Milei, aludiendo a la postura de Mayans durante las restricciones sanitarias impuestas por el kirchnerismo.

«Y vaya que asqueroso es que alguien se vaya y se abrace con esa morsa inmunda. Si no les queda claro, estoy hablando del señor Mayans, que es senador por Gildo Insfrán«, remató en su encendido discurso en Córdoba.

“Está desquiciado”

Días atrás el propio Mayans también había criticado duramente a Milei, de quien dijo que «está desquiciado; tenemos un presidente con un problema de salud mental».

Este jueves, el senador lamentó la respuesta del presidente, que también incluyó, según sus palabras, insultos dirigidos a la vicepresidenta, a los senadores y a los gobernadores. «A mí me parece que eso no se puede normalizar«, enfatizó, refiriéndose a los insultos.

El senador justicialista sugirió que la polémica generada por las declaraciones del presidente podría ser una «maniobra de distracción» para desviar la atención de los problemas reales del país. El senador también instó a detener este tipo de comportamiento.

Economía y provincias

Por otra parte, el senador Mayans arremetió contra la gestión de Caputo y Sturzenegger, acusándolos de favorecer a fondos buitre y de endeudar al país. Denunció la ausencia de presupuesto y la falta de debate sobre los problemas reales de la gente.

El legislador del PJ se mostró muy crítico con la política económica del gobierno nacional, calificándola de «insensata» y «perjudicial» para el país, y cuestionó duramente la gestión de Luis Caputo y Federico Sturzenegger, a quienes acusó de responder a los intereses de fondos de inversión que «esquilman a la gente».

«Caputo y Sturzenegger pertenecen a estos fondos de usura que andan por el mundo esquilmando a la gente. Ellos son consecuentes porque trabajan para esos fondos y hacen todo lo que esos fondos necesitan para la supervivencia de esos fondos, que es usura pura», afirmó.

El senador también criticó el nivel de endeudamiento del país, señalando que la deuda ha aumentado significativamente durante la actual gestión. «Tenemos un programa económico que endeudó al país ya más de 100 mil millones de dólares«, denunció.

Asimismo, lamentó la falta de discusión sobre los problemas reales que afectan a los ciudadanos, como la inflación, el desempleo y las dificultades para llegar a fin de mes. En este sentido, criticó al presidente por recurrir a insultos y descalificaciones en lugar de abordar los temas importantes.

«Lo demás es chisme en la política, no se puede seguir viviendo de chisme, o insultándole que este es la ballena, el otro es no sé qué cosa, los otros son los mandriles, ¿qué es eso del presidente de la Nación?. O sea, una persona que no tiene idea dónde está parado», lamentó.

El senador también cuestionó la relación del gobierno nacional con las provincias, señalando la falta de diálogo y la ausencia de políticas federales. En este sentido, recordó que Argentina es un país con un sistema republicano, representativo y federal, y que es fundamental que se respeten los derechos y las competencias de las provincias.

Finalmente, Mayans se refirió al tema de la deuda externa, recordando que durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner la deuda pública se mantuvo relativamente estable, mientras que durante la gestión de Mauricio Macri se incrementó considerablemente y se dejó al país en default.

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de su fallecimiento

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de su fallecimiento

En un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Duarte de Perón, este sábado el Partido Justicialista – Distrito Formosa organiza el acto homenaje a la Abanderada de los Humildes, que será a partir de las 19 horas frente al busto que perpetúa su figura.

El Partido Justicialista rendirá homenaje a Evita al cumplirse 73 años de  su fallecimiento - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, Ana María Del Riccio, vicepresidenta del PJ Formosa, señaló que “nosotras, como guardianas del Modelo Formoseño, siempre estamos atentas al legado de Evita, una compañera revolucionaria que junto con el General Juan Domingo Perón, iniciaron el Movimiento Nacional Justicialista”.

Sobre la figura de Eva Perón sostuvo que “ella irrumpió como mujer en una sociedad patriarcal, oligárquica y conservadora para poder restituir el derecho a las mujeres, y no solamente podamos votar, sino también organizarnos políticamente”.

Resaltó que “lo que hay que remarcar es que a través del tiempo, ella (Evita) concretó y puso sobre la mesa la justicia social para poder estar cerca de las necesidades de las personas, niños y ancianos”.

De esta manera, consideró que “todas las conquistas no sólo fueron políticas sino sociales, culturales y revolucionarias”, añadiendo que “trascendió el Partido Justicialista y las fronteras, porque lo que ella difundió fue la conciencia de Patria y de estar cerca de los más humildes”.

Por eso, sostuvo que “nosotros reafirmamos este 26 de julio todas las conquistas y ampliaciones de derechos que hizo el peronismo en la Argentina con los niños, mujeres y adultos mayores”, y destacó que “Evita es el símbolo y referencia, por lo cual le hacemos un homenaje”.

En este marco, invitó a toda la comunidad a participar del acto conmemorativo este sábado, a las 19 horas, en el busto que está emplazado en Eva Perón y 25 de Mayo.

Además, remarcó que “desde el Partido Justicialista abrazamos la doctrina, el legado y, sobre todo, hacemos causa con lealtad, unidas, organizadas y solidarias”, asegurando que “las guardianas sostenemos, no sólo las banderas del justicialismo sino también el legado que nos dejó Evita como mujer”.

Agregó que “fue una mujer que supo sobrellevar los mayores avatares, las ofensas, su enfermedad y, con su partida, la profanación de su cadáver”.

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la asignación de subsidios de energía

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la asignación de subsidios de energía

El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, intimó a la secretaria de Energía de la Nación, María del Carmen Tettamanti, a que “amplíe los beneficios establecidos en la Disposición Nº 2/25 de energía eléctrica

La Defensoría denuncia discriminación de la Nación hacia Formosa en la  asignación de subsidios de energía - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La misma fija un consumo base para usuarios residenciales que no tienen acceso a gas natural o gas propano por red, durante el período julio-agosto de 2025”.

El funcionario indicó que esta disposición contempla a usuarios de Nivel 2, estableciéndose como base 700 kWh/mes y para usuarios de Nivel 3, en 500 kWh/mes, alcanzando a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”.

Gialluca hizo notar que como contrapartida, “para los mismos usuarios en Formosa, la Secretaría de Energía mantiene topes de 250 kwh/mes y 350 kwh/mes para los hogares de escasos recursos y niveles medios, lo que en los hechos origina en base a los consumos existentes que la mayoría pase a pagar como N1, esto es los precios más altos fijados por el Gobierno nacional”.

Recordó que esta ampliación de subsidios eléctricos para hogares sin gas en zonas frías regirá hasta agosto de 2026 y está dirigido a usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3) que no cuenten con acceso a gas natural ni gas propano por redes.

En esos casos, el tope de consumo subsidiado se amplía a 700 kWh mensuales para N2 y 500 kWh para N3, superando los límites anteriores que resultaban insuficientes.

Desde la Subsecretaría de Planeamiento Energético explicaron que el subsidio se aplicará sobre el Precio Estabilizado de la Energía (PEST), que representa el mayor componente en la factura de electricidad. Además, el Ejecutivo nacional instruyó a entes reguladores y empresas distribuidoras a aplicar los nuevos cuadros tarifarios, efectuar refacturaciones si corresponde y garantizar que el beneficio llegue efectivamente a los hogares alcanzados.

Gialluca explicó que el reclamo a la Secretaría de Energía “se basa en los propios considerandos de la Disposición Nº 2/25, que señala que a los fines de contribuir a una mejora en la focalización de los subsidios, sin desatender las necesidades que pudieren presentar durante el invierno los hogares categorizados como Nivel 2 y 3, se amplían los topes de consumo subsidiados para las provincias antes nombradas”.

En este sentido, dijo que “no se entiende que se incorpore a jurisdicciones como Santa Fe y se relegue a las del Norte Argentino, salvo que el objetivo de la Secretaría de Energía no sea otro que continuar discriminando a un sector de la Argentina y favoreciendo a otro”.

El ombudsman provincial denunció además “la improvisación con la que trabaja dicha Secretaría, toda vez que por un error del Gobierno nacional, se encuentra pagando casi el doble por el gas de Vaca Muerta, por querer cubrir las necesidades de la época invernal en apuros”.

“No se trata sólo de evidenciar errores sino de denunciar conductas recurrentes que van a contramano de lo que el Gobierno nacional predica, como eficiencia, ahorro, uso racional, tarifas bajas, pero que no se hace cargo, pues los altísimos costos los terminan pagando los bolsillos de los usuarios y el propio Tesoro nacional por compras mal hechas”, advirtió.

Finalmente, señaló que “estos errores nos muestran que en definitiva el populismo tarifario más caro del actual Gobierno nacional se oculta en la frialdad económica que paga el ciudadano de a pie”.

Arrestaron a dos sujetos que robaron un celular y amenazaron a un joven

Arrestaron a dos sujetos que robaron un celular y amenazaron a un joven

Efectivos de la comisaría Sargento Raimundo Avendaño, de Villa General Güemes, aprehendieron a dos jóvenes y secuestraron un celular tras un allanamiento de esa localidad.

Arrestaron a dos sujetos que robaron un celular y amenazaron a un joven - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes último, un adolescente, de 19 años, denunció que mientras caminaba por la calle Venezuela, del barrio San Agustín, dos sujetos lo amenazaron y le sustrajeron un teléfono.

De forma inmediata, los uniformados iniciaron las pesquisas y establecieron la identidad de uno de los autores en inmediaciones al lugar y fue detenido.

En continuidad con las investigaciones, el miércoles último en horas de la mañana identificaron y aprehendieron al segundo sujeto.

Los datos obtenidos fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo de la Dra. Mariela Isabel Portales, quien ordenó allanar una vivienda.

La medida judicial fue realizada con la colaboración de efectivos de la Delegación Policía Científica, en una casa del barrio San Agustín de la mencionada localidad.

Durante la requisa secuestraron un teléfono, con similares características al denunciado, el cual minutos después fue reconocido por el propietario.

Secuestros y detenidos fueron trasladados hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia provincial.

Retienen a un adolescente por el robo a una escuela

Retienen a un adolescente por el robo a una escuela

Efectivos de la Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales retuvieron a un joven y secuestraron un tubo de gas, entre otros elementos, tras un allanamiento en el barrio El Porvenir de esta ciudad.

Retienen a un adolescente por el robo a una escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Días atrás, los policías tomaron conocimiento de la sustracción de bienes de un establecimiento educativo ubicado en el barrio Luján.

De inmediato realizaron las averiguaciones, entrevistando vecinos y verificando las secuencias fílmicas, y establecieron la identidad de un joven.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción judicial de la provincia, a cargo del Dr. Sergio Felipe Cañete, quien otorgó una orden de allanamiento.

Allanamiento

La medida judicial fue realizada por efectivos de la Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales, con la colaboración de la Delegación Policía Científica, Distrito Cinco, en una vivienda ubicada en la manzana “A” del barrio El Porvenir.

Durante la requisa retuvieron a un adolescente, de 17 años, y secuestraron un tubo de gas, entre otros elementos, relacionados con el ilícito.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia provincial, en tanto que el menor fue entregado a su progenitor, en carácter de guarda tutelar.

Detuvieron a un hombre y secuestraron dos automóviles por documentaciones apócrifas

Detuvieron a un hombre y secuestraron dos automóviles por documentaciones apócrifas

Uno de los vehículos registraba pedido de secuestro por “Robo” en La Matanza, Provincia de Buenos Aires

Detuvieron a un hombre y secuestraron dos automóviles por documentaciones  apócrifas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales detuvieron a un hombre, secuestraron dos automóviles, cocaína y celulares, entre otros elementos, en tres allanamientos realizados el martes en la ciudad de Formosa.

Según el reporte policial, un hombre denunció que contactó a través de las redes sociales a un sujeto dedicado a la venta de autos para negociar una compra.

En el intercambio, comentó que entregó un Volkswagen Bora como parte de pago y dinero en efectivo por el cual adquirió un Fiat Cronos.

Luego esta persona se dirigió hasta la Planta Verificadora de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, donde los efectivos constataron que el rodado presentaba la patente y documentaciones apócrifas.

A través de la base de datos de la Dirección General de Informática, se comprobó que registra pedido de secuestro por “Robo”, en La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

De inmediato, los integrantes de la División Delitos Económicos realizaron las diligencias procesales, secuestraron las documentaciones y el auto.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Sergio Felipe Cañete, quien ordenó tres allanamientos.

Con la colaboración de los efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas y Policía Científica, allanaron tres viviendas, ubicadas en los barrios 20 de Julio, El Porvenir y 8 de Octubre.

Durante las requisas detuvieron al presunto autor y secuestraron un Volkswagen Bora, teléfonos y dinero, entre otros elementos de interés.

Además secuestraron cocaína, apta para la fabricación de 250 dosis, destinadas al consumidor.

El hecho fue puesto a conocimiento al Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molinas, quien direccionó el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta las dependencias policiales, a disposición de la Justicia.

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

Desplazan a 24 policías vinculados a Maximiliano Bondarenko, excomisario y candidato de LLA

El ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, decidió desplazar a los jefes policiales -que tendrían afinidad al excomisario y candidato de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko- por «confabulación e intento de golpe institucional».

Desde la Provincia afirmaron que la investigación y el desplazamiento de los policías no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Veinticuatro policías bonaerenses vinculados al excomisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, fueron desplazados por “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de esa repartición, confirmó hoy el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.

El funcionario explicó que llegó a la Dirección de Asuntos Internos “una denuncia anónima muy completa, con muchísimos detalles” que daba cuenta de “la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, y en ese grupo también se incluía al candidato (Bondarenko) como policía retirado”.

Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, relató el ministro en declaraciones radiales.

Resaltó que la maniobra apuntaba a “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones”, y relacionó esto con “un Presidente que el algún momento habló de intervenir la provincia”.

Señaló que, tras recibir la denuncia, el auditor general de la Policía bonaerense “dispuso revisar las dos dependencias más importantes involucradas” y como resultado “se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, y se encontró muchísima documentación y proyectos que «no tienen nada que ver con la labor policial”.

Alonso aseguró que la investigación y el desplazamiento de los 24 policías «no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA, y recalcó que en el pasado “ya fue concejal, se presentó en una elección, pidió autorización y luego licencia, porque está claro que por la Ley Orgánica los integrantes de la Policía no pueden organizarse políticamente«.

“Se ordenó la desafectación del personal involucrado, que está en disponibilidad y sometido a investigación, y se realizó la denuncia judicial que corresponde”, subrayó el ministro, al tiempo que adelantó que “la denuncia también incluye cuestiones más graves que deberán corroborarse”, aunque no dio detalles del tipo de delitos que abarcaría.

Alonso enfatizó que “de ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías se confabule contra el comando institucional”, y puntualizó que los involucrados “se reunían periódicamente con el candidato” al que identificó como “la terminal política” a la que respondían los uniformados desafectados.

“Ahora iremos viendo como sigue la investigación -añadió en declaraciones a Radio 10-, porque son muchas personas, algunos son oficiales muy destacados, que ya fueron notificados de la desafectación y ahora seguirá el proceso administrativo y el judicial”.

 

Manuel Adorni, contra Victoria Villarruel: «La vicepresidenta no es parte del Gobierno ni del proyecto»

Manuel Adorni, contra Victoria Villarruel: «La vicepresidenta no es parte del Gobierno ni del proyecto»

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial también desmintió los dichos del Fondo Monetario Internacional sobre la acumulación de reservas y respaldó a Karina Milei en la interna de La Libertad Avanza.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su habitual conferencia de prensa matinal, Manuel Adorni, el vocero presidencial, habló este jueves sobre el vínculo el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional para luego asegurar que esa situación no afecta el normal desarrollo de la gestión.

«Independientemente de la terminología utilizada por el presidente, todo el mundo sabe que la vicepresidente no es parte del vproyecto. No es parte de ese norte que hablábamos recién. Y el presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, afirmó el funcionario que en las últimas elecciones porteñas encabezó la lista libertaria.

En la misma línea, Adorni remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”. “Son cuestiones del día y de la dinámica de todos los días, de la política y de la propia dinámica del gobierno. No veo por qué, digamos… Creo que siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones”, agregó en referencia al momento en el que el mandatario calificó a quien fuera su compañera de fórmula como una “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest. “No importa”, sostuvo ante una nueva consulta, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

Luego, en otro pasaje de la conferencia, el funcionario hizo alusión al posteo en la cuenta de X que había subido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con intenciones de ordenar la interna de La Libertad Avanza en el marco de las elecciones en Provincia en las cuales Francisco Adorni, hermano del vocero, encabezará la boleta de LLA en La Plata y planteó que se trató de “un mensaje para todos”.

“El mensaje es ese, que los cargos no importan, el quiénes están en una lista o en un puesto o en una función no importa y que lo que importa es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo todos hacia la misma dirección”, aseveró luego de que la hermana del jefe de Estado arremetiera contra los detractores de las listas bonaerenses.

Y amplió: “Fue un mensaje para todos de ‘vamos para adelante’. Es razonable que en los armados de listas o en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados, no ha pasado nada que uno considere anormal o atípico”. “Más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armados, si me permitís la opinión personal, es que fue un mensaje para absolutamente todos, para mí también, para todos los que defendemos estas ideas”, completó Adorni.

Adorni habló sobre el informe del FMI

El vocero presidencial tomó distancia de la advertencia del FMI por los bajos niveles de reservas que tiene el Banco Central. «No hay ningún problema con la acumulacion de reservas», lanzó. En ese sentido, cuando le señalaron los datos del informe del Fondo Monetario Internacional respondió: «Tendrá que decir el Fondo si estamos cumpliendo o no. Nosotros decimos que no tenemos problemas con la acumulacion de reservas».

El trabajo del FMI que advierte por el nivel de reservas se tituló «Desequilibrios globales en un mundo cambiante» y allí el organismo hace un repaso de la situación del sector externo de 30 de las principales economías. Aunque habla de 2024, toma datos hasta mayo de 2025.

A la hora de evaluar a la Argentina, el organismo considera que la posición externa del país el año pasado era «más débil» que lo que podrían suponer sus «fundamentals» a mediano plazo, es decir, sus datos macroeconómicos. El mensaje de este jueves del vocero tuvo lugar el Gobierno espera que el FMI apruebe la primera revisión del programa firmado en abril por US$20.000 millones que liberaría un nuevo tramo de US$ 2.200 millones.

 

 

Consumo: siguen cayendo las ventas en los autoservicios mayoristas

Consumo: siguen cayendo las ventas en los autoservicios mayoristas

Las ventas en los autoservicios mayoristas sufrieron una dura caída de 4,9% en la variación interanual. Además, acumulan una retracción de 6,3% en los primeros cinco meses del 2025.

La situación actual de los autoservicios mayoristas es bastante delicada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) afirmó que la situación actual de los autoservicios mayoristas es bastante delicada. Si bien los negocios de ese canal lograron un repunte de 0,7% en la variación mensual (abril a mayo), sufrieron una dura caída de 4,9% en la variación interanual. Además, acumulan una retracción de 6,3% en los primeros cinco meses del 2025.

En el caso de los mayoristas, las ventas totales a precios corrientes para mayo de 2025 sumaron 311.037,1 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 24% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que respecta a los resultados por rubro, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.

En el otro extremo aparecen los lácteos, que registraron una variación nominal anual de apenas 1,8%. Teniendo en cuenta que la inflación interanual de ese período fue de 43,5%, se concluye que el las ventas de productos lácteos se desplomaron en términos reales.

Asimismo, hubo otros rubros de productos que tampoco lograron aumentos nominales cercanos a la inflación. Fue el caso del sector de “verdulería y frutería” (15,7%), de los “artículos de limpieza y perfumería” (16,1%) y de los productos de almacén (20,3%), entre otros. De hecho, fueron mayoría los grupos de artículos que quedaron debajo de la inflación.

Los malos resultados a nivel sectorial explican la tendencia negativa registrada en los primeros cinco meses del año para los autoservicios mayoristas.

Supermercados

Por otro lado, las ventas en supermercados, también medidas a precios constantes evidenciaron en mayo una caída mensual del 1,2%, aunque al comparar interanualmente se observa un crecimiento del 6,1%, recuperándose parcialmente del impacto negativo causado el año pasado por la megadevaluación inicial implementada tras la asunción del gobierno de Javier Milei. El acumulado enero-mayo de 2025 refleja un incremento del 4,6% en comparación con el mismo lapso de 2024.

En el mes de mayo, la serie desestacionalizada de ventas en supermercados mostró un descenso del 1,2% con respecto al mes previo, y el índice de tendencia-ciclo registró una baja marginal del 0,1%, confirmando una cierta desaceleración en la actividad de este segmento.

En cuanto a las ventas totales a precios corrientes en supermercados, relevadas por la Encuesta de Supermercados, alcanzaron los 1.987.418,5 millones de pesos en mayo de 2025, representando una suba del 40,7% respecto al mismo mes del año anterior, reflejando la presión inflacionaria que impacta en el consumo masivo.

Ventas por habitantes

Al analizar las ventas promedio por habitante, se observan marcadas diferencias que reflejan las particularidades económicas y demográficas de cada región.

Tierra del Fuego se ubicó en el primer lugar del ranking de ventas por habitante, con un promedio de $132.493 en el mes de mayo. Le siguieron Santa Cruz, con $119.003, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con $111.402. Estas tres jurisdicciones mostraron una actividad comercial muy superior al promedio nacional, que fue de $41.864 por habitante.

También se destacaron Neuquén ($126.375), Río Negro ($93.789) y Chubut ($86.890), todas provincias patagónicas que combinan una baja densidad poblacional con altos niveles de consumo, impulsados en parte por el dinamismo de sus economías regionales y sectores extractivos.

En contraste, algunas jurisdicciones del norte argentino exhibieron los niveles más bajos de ventas por habitante. Es el caso de Santiago del Estero ($10.772), Chaco ($13.460), Tucumán ($15.612) y Formosa ($15.145), muy por debajo de la media nacional.

 

 

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno avanza con el proceso de privatización del Belgrano Cargas

La empresa estatal ferroviaria será dividida en tres segmentos —material rodante, corredores y talleres— que serán rematados o concesionados mediante licitaciones públicas. El proceso estará a cargo de una unidad especial del Ministerio de Economía.

El Gobierno avanza en la privatización del  Belgrano Cargas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Dicho proceso se inició el 10 de febrero del corriente año, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases, que incluye a la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. entre aquellas sujetas a privatización, en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.

De esta manera, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los diversos organismos involucrados en el proceso privatizador para llevar adelante acciones necesarias para la profundización de este proceso.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Además, deberá ejecutar acciones para:

  • – Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
  • – Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones.
  • – Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.

A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños.

Los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, ya que volverán al mismo al finalizar la concesión.