Día: 23 de julio de 2025

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El FMI le reclamó al Gobierno por la poca acumulación de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó al Gobierno argentino sobre la necesidad de recomponer reservas internacionales, avanzar en reformas estructurales y aumentar la competitividad económica.

El FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

La advertencia fue incluida en un informe sobre el sector externo de distintos países, publicado este martes, mientras se espera la aprobación de la primera revisión del acuerdo con el organismo, que permitiría el desembolso de US$2000 millones.

“Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas”, señalaron desde el organismo.

De esta manera, el FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

“La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril”, indicó el FMI.

Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Para avanzar en la estabilización, el FMI consideró crucial “una flexibilización cuidadosa de las restricciones cambiarias, acompañada por políticas macroeconómicas estrictas y mayor flexibilidad cambiaria”, con el fin de acumular reservas, recuperar el acceso al financiamiento internacional y alentar la inversión. Este proceso, además, debería complementarse con políticas macroprudenciales rigurosas “para garantizar la sostenibilidad de los flujos de capital y evitar descalces de moneda o ingresos especulativos disruptivos (hot money) ”.

El Gobierno y el FMI se encuentran en pleno proceso aún abierto de revisión de metas -la primera desde la implementación del nuevo acuerdo hace tres meses- y con el reloj corriendo antes de que se retomen los pagos de vencimientos al organismo dentro de dos semanas. El primer día de agosto vencerán casi USD 650 millones.

En juego está un desembolso de USD 2.000 millones que deberían destrabarse en la medida en que el directorio dé visto bueno al ida y vuelta técnico que el Gobierno y el FMI inauguraron hace 20 días entre Buenos Aires y Washington. En el equipo económico esperaban, hasta hace algunas semanas, tener todo resuelto a fines de junio, antes del receso estival en el organismo.

Este lunes, la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard.

La funcionaria del organismo comunicó mediante su cuenta de X que “tras casi 7 años increíbles en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas”, precisando que “el 1 de septiembre de 2025, me reincorporaré a Harvard como profesora inaugural de Economía Gregory y Ania Coffey”.

Gita trabajó de cerca con el gobierno argentino y el equipo técnico que monitorea el programa firmado con el país. En distintas oportunidades se reunió con el presidente Javier Milei y con Caputo. Incluso realizó una visita a Buenos Aires en febrero de 2024.

 

La economía frenó su avance en mayo y se contrajo el 0,1% mensual

La economía frenó su avance en mayo y se contrajo el 0,1% mensual

Así lo señaló el relevamiento publicado por el Indec. En la comparación interanual, la actividad económica del país registró una mejora del 5%. Qué dijo el ministro Luis Caputo en sus redes sociales.

En mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) subió el 5% interanual en mayo pasado, aunque registró una caída del 0,1% comparado con abril. Así lo señaló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la división de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8%) e Industria manufacturera (5%). En cambio, Electricidad, gas y agua (-9%) y Administración pública y defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9%) fueron los dos sectores de actividad que registraron caídas interanuales en el indicador.

Entre ambos sectores le restan un total de 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

A nivel mensual desestacionalizado, se destacó la baja de Construcción (-6,2%), Industria manufacturera (-1,1%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1%). En el otro extremo, se ubicaron las subas de Pesca (+13,8%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,5%) y Hoteles y restaurantes (+1,3%).

Pese a la caída leve en el indicador mensual, el ministro de Economía Luis Caputo, aseveró que, frente a la corrección de los 12 meses anteriores, se genera que la medición desestacionalizada “quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”.

“EMAE Mayo: -0,1% m/m desestacionalizado, +0,4% m/m la tendencia ciclo y +5% interanual la serie original. Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado”, explicó en sus redes.

El EMAE de cada sector, en mayo del 2025

  • Intermediación financiera: 25,8%
  • Pesca: 12,2%
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 10%
  • Impuesto neto de subsidios: 8,3%
  • Construcción: 6,7%
  • Hoteles y restaurantes: 6,1%
  • Industria manufacturera: 5%
  • Explotación de minas y canteras: 4,7%
  • Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,7%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 1,7%
  • Otras actividades de servicio comunitario, sociales y personales: 1,4%
  • Servicios sociales y de salud: 1,1%
  • Enseñanza: 1,1%
  • Transporte y comunicaciones: 1,1%
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -0,9%
  • Electricidad, gas y agua: -9%
Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante

El exsecretario de Relaciones Exteriores presentó su dimisión el viernes, y fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

Eduardo Bustamante renunció a su cargo en la Cancillería. Era el segundo de Gerardo Werthein 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El segundo del canciller Gerardo Werthein, Eduardo Bustamante, renunció a su cargo como secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de este martes.

El funcionario optó por abandonar el cargo el pasado viernes, pero el presidente Javier Milei y el canciller aceptaron su dimisión durante la noche del lunes.

El Decreto 491/2025, que lleva la firma del mandatario y de Werthein, señala: “Acéptase, a partir del 18 de julio de 2025, la renuncia presentada por el señor Ministro Plenipotenciario de Primera Clase Eduardo Miguel Bustamante (D.N.I. N° 27.183.687) al cargo de Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto”.

Un diplomático de carrera

Se trata de un diplomático de carrera, que asumió como vicecanciller en octubre de 2024, en lugar de Leopoldo Sahores, con Diana Mondino al frente de la Cancillería, luego de haber sido cónsul general en Uruguay. El exfuncionario desembarcó en el Gobierno Nacional recomendado por el PRO.

Licenciado en Ciencias Políticas y abogado, Bustamante estuvo al frente de las embajadas argentinas en Angola y en Pakistán bajo la gestión de Néstor y Cristina Kirchner, y se desempeñó como subsecretario de Desarrollo de Fronteras del Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri.

La salida de Reidel

La salida de Bustamante se suma a la renuncia del jefe de asesores del mandatario, Demian Reidel, quien dejó su cargo a principios de semana, pero aclaró que permanecerá al frente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina.

“Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino”, sostuvo Reidel a través de su cuenta de X, y concluyó: “Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable”.

 

Privatización de AySA: cortarán el servicio por falta de pago

Privatización de AySA: cortarán el servicio por falta de pago

La decisión afecta directamente a los usuarios de agua y cloacas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de numerosos partidos del Conurbano bonaerense, donde AySA presta servicios.

El Ejecutivo avanzará con la transferencia del 90% de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos a capitales privados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno avanza formalmente con el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) habilitando la venta de acciones, la entrada de capital privado en la empresa y los cortes del servicio por falta de pago.

La decisión afecta directamente a los usuarios de agua y cloacas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de numerosos partidos del Conurbano bonaerense, donde AySA presta servicios.

Los nuevos pasos del Ejecutivo para desprenderse de la compañía se encuadran en la reforma del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales, dispuesta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La norma lleva las firmas del presidente Javier Milei y de los ministros Guillermo FrancosGerardo WertheinLuis PetriLuis CaputoPatricia BullrichMario Iván LugonesSandra Pettovello y Federico Sturzenegger.

El DNU fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, que deberá pronunciarse sobre su validez en un plazo de diez días hábiles, según lo dispuesto por la Ley 26.122

Los nuevos cambios

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N° 304/06, donde se establecía que el 90% del capital de AySA pertenece al Estado y disponía que dichas acciones “serían intransferibles y que esa proporción no podrá ser disminuida como consecuencia de operación social alguna”.

Con el cambio regulatorio se determinó que “el Estado Nacional podrá enajenar total o parcialmente su participación accionaria”. De esta manera, quedó permitida oficialmente la privatización de la firma prestadora del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, se agregaron una serie de nuevas autorizaciones para la gestión de la empresa concesionaria, destacándose la posibilidad de interrumpir el suministro del servicio prestado ante deudas de los clientes.

Atribuciones incorporadas

  • Podrá efectuar el corte del servicio en caso de mora.
  • Contará con amplias facultades para revisar y auditar, desde el punto de vista técnico, todas las obras que se ejecuten dentro del área regulada.
  • Podrá constituir como garantías los fondos provenientes de la explotación del Contrato de Concesión para garantizar el repago del financiamiento destinado a la prestación del servicio público.

Con la reforma del marco normativo, el Ejecutivo encomendó a la Agencia de Planificación (APLA) crear un Plan Director de Mejora Estratégica que “tiene por objeto establecer los lineamientos y estrategias técnicas para el desarrollo de las obras básicas de infraestructura que posibiliten la ampliación y extensión del servicio público a través de programaciones de proyectos y obras, fuentes de financiamiento y entes ejecutores”.

En este marco, dispuso que “el Contrato de Concesión podrá prever un régimen de transición a los efectos de permitir una implementación ordenada y progresiva de las disposiciones de este Marco Regulatorio en lo pertinente, por un período no mayor de cinco años, una vez formalizada la privatización, y con el propósito de mantener en todo momento el equilibrio de la ecuación económico financiero del Contrato de Concesión”

En el texto oficial, el Gobierno argumentó los cambios asegurando que “el diseño del régimen vigente no se ajusta a las necesidades actuales de expansión, sostenibilidad y eficiencia que la prestación del servicio requiere, al haber sido concebido para un modelo de gestión estatal que no contempla adecuadamente las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones y ampliar la cobertura”.

Asimismo, sostuvo que “la presente medida se dicta en un contexto de profunda crisis económica que limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público”.

Al respecto, indicó que dicha situación crítica “se evidencia, entre otros aspectos, en el creciente deterioro operativo y financiero de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., cuya estructura actual resulta insuficiente para dar respuesta a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad”.

 

Un grupo de activistas veganos irrumpió en La Rural: cómo reaccionó el público

Un grupo de activistas veganos irrumpió en La Rural: cómo reaccionó el público

Unas 15 personas lograron llegar a la pista central en medio de una exhibición de carruajes. Desplegaron carteles con las leyendas «Rechazo al especismo» y «Holocausto animal». Cuál fue la reacción desde las gradas.

Veganos en La Rural. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de activistas veganos irrumpió en la pista central de la Exposición Rural de Palermo durante la exhibición y concurso de carruajes.

El episodio tuvo lugar el domingo al mediodía, cuando el grupo de veganos comenzó a mostrar carteles con frases como “Rechazo al especismo”, “Holocausto animal” y “Derechos animales”.

Fue entonces que desde las gradas, colmadas durante la jornada, comenzaron los abucheos y los gritos de repudio con un contundente “¡Fuera, fuera!”.

Los activistas, un grupo de unas 15 personas, lograron ingresar al centro de la pista y desplegar más de cinco carteles de distintos tamaños en plena actividad. A pesar de que consiguieron captar la atención general durante algunos minutos, fueron retirados rápidamente por la Policía.

Estuvieron apenas unos cinco minutos, debido a la rápida actuación de los efectivos. Los manifestantes no ofrecieron resistencia y fueron retirados sin que se generaran disturbios.

Rocky y Ringo, los mini Falabella que cautivan en la Expo Rural

Con apenas 70 centímetros de altura, los equinos más pequeños del mundo capturan todas las miradas en el predio de La Rural. La elegancia y genética se combinan en estos caballos argentinos que unen ternura y perfección.

Emilio Falabella explicó las particularidades de esta raza, que surgió hace casi 80 años a través de cruzamientos naturales, lo que hizo que el proceso de selección fuera más extenso. “Este tipo de animales tiene un carácter muy dócil. A pesar de que son criados en el campo, se adaptan a cualquier tipo de ambiente”, afirmó.

También aseguró que los cuidados no son tan exigentes en comparación con los caballos de gran tamaño. “No requieren demasiados controles veterinarios. Su dieta principal son las pasturas y no necesitan grandes extensiones de tierra. Se recomienda un espacio de unos 300 metros cuadrados”.

Por otra parte, Falabella destacó que, gracias a su buen carácter, estos caballos son utilizados en terapias asistidas con animales, especialmente en equinoterapia, ya que logran generar vínculos muy positivos con los niños. Asimismo, señaló que uno de los principales objetivos de esta raza es posibilitar la presencia del caballo en ámbitos domésticos.

El mercado es reducido, pero estos ejemplares son muy codiciados tanto a nivel local como internacional. Su valor ronda los 10 mil dólares y, año tras año, ganan más popularidad entre los fanáticos de esta raza única.

En esta edición de la Expo Rural, se presentan dos ejemplares que llegaron directamente del campo a la ciudad: Rocky y Ringo, que se roban la atención de los visitantes que recorren el predio.

 

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fue durante un intento de robo. A uno se lo señala como autor del disparo que provocó la muerte del infante de marina retirado, y al otro, como chofer de la banda, que estaría integrada por otro sujeto que está siendo buscado.

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La causa judicial sobre el crimen de Ricardo Akins, ex combatientes de Malvinas asesinado en un intento de robo en Lanús en 2024, avanzó y fue elevada a juicio, donde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 4 del Departamento de Lanús-Avellaneda sentará en el banquillo a los dos acusados: Maximiliano Chayán, de 23 años, y Jonatán Oscar Alegre, de 34.

El TOC 4 realizará una audiencia preliminar el 14 de agosto en la que las partes presentarán sus pruebas y en ese marco se determinará cuándo se hará el debate por este homicidio.

El primero fue señalado por los investigadores como el autor material del crimen del infante de marina retirado. Mientras que el otro implicado fue acusado de ser el chofer de la banda que además estaría integrada por otro sospechoso que ya fue identificado y está siendo buscado: se llama Hugo y tiene 48 años, según adelantaron las fuentes a este medio.

Según Diario Conurbano, Chayán fue detenido por agentes de la DDI de Avellaneda-Lanús en el marco de seis allanamientos en territorio bonaerense ordenados por el Juzgado de Garantías número 3 a cargo de José Arabito. En su domicilio los efectivos hallaron y secuestraron una escopeta Sportman calibre 12/70.

Por otra parte, a Alegre lo detuvieron en el barrio San Pedrito de la provincia de Jujuy. Los investigadores llegaron hasta él a través del análisis del impacto de antenas de teléfonos.

El trágico hecho pasó el 30 de marzo de 2024. También resultó herido Claudio Guzmán, de 49, exonerado de la Policía de la Ciudad. Ambos fueron sorprendidos por dos delincuentes armados cuando realizaban una custodia particular en el domicilio de una mujer de 77 años. En ese momento, ambos bajaban objetos de una camioneta Volkswagen Amarok a una vivienda ubicada sobre las calles Arturo Illia y Ferre, en Lanús.

Mientras se desarrollaba un forcejeo entre Guzmán y uno de los ladrones, el otro criminal abrió fuego contra Akins y le disparó en la cabeza. Murió en el acto y su cuerpo quedó tendido en el suelo. Luego, se puede observar cómo uno de los delincuentes se acercó al cuerpo y le arrebató algo. Los investigadores sostienen que se trata del arma que portaba el veterano.

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

La policía logró dar con los delincuentes en las calles de Varela a través de las cámaras de vigilancia. Los sujetos violentaron las entradas para ingresar a la casa, amenazaron y golpearon a los ocupantes, y se fueron con el auto de los mismos.

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres malvivientes fueron detenidos en Florencio Varela luego de cometer una brutal entradera a un matrimonio, a quienes golpearon, amenazaron y despojaron de sus pertenencias de valor incluido su vehículo, en tanto que tras el hecho fueron identificados deambulando por la vía pública gracias a la identificación de su vestimenta y a las imágenes de las filmaciones de vigilancia y quedaron a disposición de la Justicia.

Se trata de un nuevo episodio de inseguridad en un domicilio varelense y milagrosamente las víctimas terminaron solo con heridas leves y no precisaron de un traslado a un establecimiento de atención médica. Esta modalidad queda en el foco de las autoridades policiales, debido a que se replicaron varios robos en las últimas semanas y entienden que son distintas bandas las que están actuando en simultáneo.

Todo comenzó en una vivienda situada en la calle Río Atuel al 3600, donde residen Alejandra R., de 56 años, y su marido Jorge A., de 65. Estaban durmiendo cuando escucharon un fuerte golpe en una de las puertas y, al mismo tiempo, uno de los vidrios se rompió. No tuvieron tiempo para reaccionar y de un instante a otro tenían a tres delincuentes en la pieza que los estaban apuntando con armas de fuego.

Les exigieron pertenencias de valor y es por ello que les dieron lo que tenían, entre aparatos tecnológicos, algo de dinero, alhajas y los teléfonos celulares. Sin embargo, a pesar de su colaboración, los golpearon brutalmente dejándoles heridas en el rostro, el cuero cabelludo y en el cuerpo. Tras eso, también les robaron su Volkswagen Surán color gris y se dieron a la fuga.

Agentes policiales fueron alertados y en trabajo conjunto con los oficiales que manejan las cámaras de vigilancia encontraron el rodado abandonado en la intersección de Podestá y Bragado. Pero con los aportes respecto a la vestimenta de los cacos, pudieron reconocerlos deambulando por la vía pública a pocas cuadras de la mencionada intersección, los detuvieron y los trasladaron a la Comisaría Primera.

Los responsables tienen 37, 34 y 31 años de edad y su caso está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 6 de Florencio Varela, quien dispuso las capturas.

Las víctimas fueron atendidas en su vivienda por profesionales médicos del SAME, que llegaron para contenerlos también en su estado de conmoción. Los malvivientes destrozaron la propiedad y se desconoce si lograron recuperar parte del botín sustraído.

 

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento sobre la ciudad de Dacca cuando ocurrió la tragedia. Más de 100 personas resultaron heridas.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 20 personas perdieron la vida, la mayoría estudiantes, y más de un centenar resultaron heridas de distintas consideraciones al estrellarse un avión de la Fuerza Aérea de Bangladesh contra una escuela en Dacca.

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento cuando ocurrió la tragedia. El impacto sobre el centro educativo generó una rápida movilización de las fuerzas de rescate, bomberos y defensa civil.

Los equipos de bomberos lograron extinguir el incendio tras varios minutos de intensa labor, mientras los hospitales de la ciudad se preparaban para recibir a decenas de pacientes en estado crítico.

Las autoridades declararon un día de luto en todo el país, con banderas a media asta en todas las instituciones gubernamentales.

El número de heridos supera los 100, de los cuales al menos 83 fueron hospitalizados”, informó la oficina de prensa de Muhammad Yunus, jefe del Gobierno interino de Bangladesh. Describió la situación como una “pérdida irreparable” para la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal de la institución educativa.

Testimonios de estudiantes reflejan el pánico vivido por la comunidad educativa tras el impacto. “Me daba mucho miedo ver videos en la televisión. ¡Dios mío! Es mi escuela”, manifestó Rafiqa Taha, una alumna de 16 años que no se encontraba en el campus al momento del accidente, en conversación telefónica con The Associated Press.

Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han anunciado la apertura de una investigación exhaustiva para determinar qué provocó la caída del aparato.

El Milestone School and College es una de las instituciones educativas más grandes de Daca, con aproximadamente 2.000 estudiantes matriculados desde primaria hasta duodécimo grado.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas, en un momento en que muchos niños y adolescentes se encontraban en clase.

El luto nacional implementado tras el accidente mantiene paralizadas múltiples actividades públicas, con banderas ondeando a media asta en señal de respeto a las víctimas. Las tareas de reconocimiento e identificación de los fallecidos continúan, junto con el acompañamiento a las familias y la ejecución de los protocolos de emergencia establecidos por el Gobierno de Bangladesh.

Las primeras oraciones fúnebres por el piloto se ofrecieron en la ciudad Daca, este martes 22 de julio por la mañana, antes de segundas oraciones en el distrito suroeste de Rajshahi, donde viven sus padres.

Irán anunció que seguirá con su programa para enriquecer uranio

Irán anunció que seguirá con su programa para enriquecer uranio

«Se detiene (el programa nuclear) porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos», detalló Abbas Araqchi, canciller iraní.

Abbas Araqchi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diplomático abordó el tema en declaraciones a la televisión Fox News, en la previa de la reunión prevista para este viernes con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul, Turquía, en la que se tratará el control de la ONU sobre el programa nuclear de la nación persa.

El ministro aseguró que Teherán también está dispuesto a mantener conversaciones indirectas con Estados Unidos. «Se detiene (el programa nuclear) porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos», explicó Araqchi.

Luego, añadió que la continuación del programa se convirtió en una cuestión de “orgullo nacional”. El canciller iraní además subrayó que cualquier futuro acuerdo nuclear tendría que incluir el derecho al enriquecimiento. El ataque estadounidense, ejecutado el pasado 22 de junio en respaldo a la ofensiva israelí, impactó en el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y en las centrales nucleares de Isfahán y Natanz.

Trump: «Lo haremos de nuevo si es necesario»

Donald Trump, presidente de la nación norteamericana, había declarado el sábado que los bombardeos destruyeron “completamente” los tres emplazamientos iraníes. También había indicado que la Casa Blanca tomaría nuevas acciones militares si Teherán reanudaba su desarrollo nuclear.

Ahora, tras las declaraciones de Araqchi, el líder republicano reiteró que los daños a los centros de desarrollo nuclear habían sido “muy severos” y agregó: “Lo haremos de nuevo si es necesario”. Mientras tanto, el diplomático iraní pidió a Estados Unidos buscar una solución negociada a la crisis nuclear y expresó apertura a inspecciones de las instalaciones, aunque reiteró que su nación no cederá su “derecho” al enriquecimiento de uranio.

Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades”, declaró el ministro. El jefe de la diplomacia de la nación asiática detalló que el viernes se celebrarán conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre el futuro del programa nuclear iraní.

Hasta la fecha, Irán mantuvo cuatro rondas de negociaciones con estos países y cinco con Estados Unidos, sin avances sustanciales por las diferencias sobre el enriquecimiento de uranio. El encuentro de este viernes será el primero desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio y desde el bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes.

Irán y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia) junto a Alemania, alcanzaron en 2015 un acuerdo que impuso límites al programa nuclear iraní a cambio de un alivio en las sanciones. Pero el acuerdo colapsó en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos y reimpuso sanciones.

Sobre la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Araqchi aseguró que no se interrumpió, aunque agregó que está pendiente de una “nueva modalidad” tras la destrucción parcial de las instalaciones. «Las visitas de inspectores del OIEA podrán ser consideradas de forma caso por caso por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán», aclaró.

El diplomático iraní también precisó que las consignas contra Estados Unidos no implican amenazas contra personas y precisó: “El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente”.

Las negociaciones con el E3 ocurren después de que las capitales europeas advirtieran que, de no haberse avances hasta finales de agosto, activarían el mecanismo de snapback, portando a la reimposición automática de sanciones de la ONU contra Teherán. En respuesta, Araqchi envió cartas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, denunciando que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral” para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 de la ONU, que respalda legalmente el pacto alcanzado en 2015.

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

La subdirectora gerente del organismo crediticio dejará su cargo a fines de agosto. Tenía una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Qué dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

Gita Gopinath

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ RENUNCIÓ A LA GUITA ?

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció este lunes que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard. «He decidido volver a mis raíces académicas», explicó en un comunicado desde sus redes sociales.

Gopinath, que ingresó al organismo de crédito en 2019 como economista jefe, mantuvo una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Incluso, en febrero de 2024 visitó el país para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Precisamente, Caputo le dedicó un mensaje desde su cuenta de X: «Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard”.

La funcionaria hizo un balance de su tarea en el Fondo. «He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con el brillante y comprometido personal del FMI, los colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y las autoridades nacionales», destacó. Y luego agregó: «Regreso a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir impulsando la frontera de la investigación en finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los desafíos globales y formar a la próxima generación de economistas”.

Por su parte, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió el trabajo de su número dos: «Gita ha sido una colega excepcional, una líder intelectual excepcional, dedicada a la misión y a los miembros del Fondo, y una gerente fabulosa, que siempre muestra un cuidado genuino por la posición profesional y el bienestar de nuestro personal”.

Asimismo, resaltó que “la admiración por Gita sólo creció durante su tiempo en el Fondo, donde su rigor analítico se combinó con asesoramiento político práctico para los miembros durante un período especialmente difícil, que incluyó la pandemia, las guerras, la crisis del costo de vida y cambios importantes en el sistema de comercio global”.

EE.UU. anunció a su nueva Encargada de Negocios en el país

El gobierno norteamericano anunció este lunes a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Después, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.

“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en Estados Unidos, al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detalló la embajada estadounidense en un comunicado.

Gómez Rápalo ocupará el cargo que hasta hace semanas estaba en poder de Abigail Dressel, quien, a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia norteamericana.