Día: 22 de julio de 2025

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer

La colaboración de un vecino fue clave para arrestar al delincuente

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Integrantes de la comisaría seccional Séptima detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera de una mujer, secuestraron una motocicleta Honda Biz en la que desplazaba y recuperaron todas las pertenencias.Este domingo, cerca de las 7.45 horas, los policías recorrían la calle Antenor Polo del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad, cuando observaron que dos motociclistas se desplazaban a gran velocidad.

 

En ese momento, uno de ellos alertó a los uniformados que el otro conductor cometió un robo y estaba en plena huida.

De inmediato, los efectivos iniciaron las tareas investigativas y detuvieron al sospechoso en el barrio El Porvenir, quien tenía en su poder una cartera con documentaciones varias.

Después se estableció que el ilícito ocurrió en inmediaciones al Centro de Salud del 7 de Mayo.

La moto secuestrada fue trasladada hasta la dependencia policial, mientras que se notificó al sujeto de su situación procesal y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz

Un hombre de 51 años al mando de su automóvil Gol Trend sólo sufrió heridas leves al chocar una columna del sistema de alumbrado público sobre avenida Ribereña.

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 23.50 del domingo, efectivos de la comisaría Tercera tomaron conocimiento sobre un siniestro vial en inmediaciones al puente que cruza sobre el riacho Formosa y, al verificar la situación, encontraron el auto con importantes daños, mientras que su conductor fue trasladado por personal del SIPEC hasta el Hospital Distrital 8, donde los profesionales médicos constataron que sufrió lesiones leves.

Según las averiguaciones,e establecieron las circunstancias del hecho de tránsito y la prueba de alcotest al conductor arrojó resultado negativo.

En el lugar, se realizaron las diligencias procesales con personal de la Dirección de Policía Científica.

El rodado fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se realizó un expediente judicial y todo quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un control en la ruta nacional 11

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un control en la ruta nacional 11

Interceptaron un camión proveniente de Paraguay que se dirigía a Chile con más de 1.400 kilos de la droga. El juez federal Pablo Morán participó del procedimiento a fin de verificar en el lugar el desarrollo del operativo para disponer las medidas judiciales y garantizar su transparencia

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un  control en la ruta nacional 11 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de una investigación de inteligencia criminal llevada adelante por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa”, con la colaboración del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional y la Unidad de Inteligencia Criminal “Formosa”, y bajo directivas del Juzgado Federal N° 2 de Formosa, actualmente a cargo del Dr. Pablo Morán, en carácter de juez federal subrogante, se concretó un exitoso procedimiento que culminó con el secuestro de casi una tonelada y media de marihuana.

El juez federal Morán informó que el operativo se realizó sobre el Kilómetro 1.142 de la ruta nacional N° 11, donde fue interceptado un camión de cargas proveniente de Paraguay con destino final en Chile. Durante el control, se detectaron anomalías en los precintos aduaneros del vehículo, lo que motivó una requisa minuciosa del mismo.

El can antinarcóticos “Tango” marcó el sector del acoplado. Al proceder a su apertura, se encontraron 75 bultos ocultos entre estructuras de aluminio, los cuales contenían 1.690 paquetes rectangulares con más de 1.400 kilogramos de marihuana, precisó el magistrado.

Asimismo, indicó que el conductor, de nacionalidad paraguaya, se encuentra detenido y fue indagado este lunes, conforme a las garantías del debido proceso.

Al brindar precisiones acerca del procedimiento, Morán contó que se hizo presente personalmente en el lugar del operativo, “junto a los comandantes y efectivos de la fuerza de seguridad a cargo, a fin de verificar in situ el estado del cargamento, supervisar el proceso de separación, pesaje, control de los paquetes y asegurar su resguardo conforme a las disposiciones judiciales. La presencia judicial en estos actos, en tiempo real y con la máxima rigurosidad, resulta fundamental para garantizar la transparencia y la cadena de custodia”.

 

Informó que todo el material estupefaciente fue trasladado a depósitos judiciales de Gendarmería Nacional, donde permanecerá a resguardo hasta su incineración definitiva, que se llevará a cabo en cuanto lo permita la situación procesal, conforme a la normativa vigente. Explicó que durante el procedimiento se deja expresa constancia de que se separaron muestras y contramuestras conforme lo establece la normativa procesal penal y en cumplimiento de las garantías constitucionales.

Asimismo, se informó que existe un segundo camionero detenido en la localidad de Uspallata, provincia de Mendoza, por orden del mismo Juzgado y del mismo magistrado, Dr. Pablo Fernando Morán, en el marco de esta causa de narcotráfico internacional que continúa en plena etapa investigativa, con diversas medidas procesales en curso.

Finalmente, Morán destacó que “esta operación refleja una política judicial firme y sostenida contra el narcotráfico internacional, que amenaza nuestras fronteras y la paz de nuestras comunidades. La Justicia Federal en Formosa no retrocede: avanza con decisión, en estrecha coordinación con las Fuerzas de Seguridad de la Nación y de la Provincia, ejerciendo un control riguroso del proceso penal, garantizando el cumplimiento estricto de la ley y marcando presencia efectiva en el territorio frente al crimen organizado transnacional”, concluyó el magistrado federal que se encuentra subrogando el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa.

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

El gobernador bonaerense destacó el acuerdo alcanzado entre los espacios que integran Fuerza Patria. «Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», afirmó. Y renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei.

Nos pedían una sola boleta. Ahí está

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante una entrevista televisiva, Kicillof le bajó el tono a las tensiones que atravesaron a Fuerza Patria durante el fin de semana. «Muchos creían que nos estábamos rompiendo, pero en realidad estábamos sumando fuerza», afirmó el Gobernador. Y enmarcó el acuerdo en un «pedido de la gente para ir en una misma boleta para frenar a Milei».

En esa línea, el mandatario provincial apuntó directamente contra sus rivales políticos, al destacar que el peronismo logró unificar sus posturas mientras, según su análisis, se ven partidos «al radicalismo y al PRO. En su espacio, sostuvo, «hubo una puesta en común, expresamos posiciones y cerramos las listas en unidad».

Kicillof agradeció la «generosidad y el compromiso» de todos los sectores de Fuerza Patria, incluyendo intendentes, dirigentes y sindicatos. Además, consideró que la condena judicial a la expresidenta Cristina Kirchner funcionó como un «catalizador» para la unidad, ya que «la gente nos decía que nos juntáramos y armáramos una sola lista».

«Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», remarcó el gobernador bonaerense.

El foco de sus críticas a la gestión nacional estuvo en la obra pública. «La derecha es inútil cuando gobierna», sentenció Kicillof, al cuestionar el plan de ajuste de Javier Milei y la paralización de la construcción de viviendas a nivel nacional

Para reforzar su argumento, recordó la gestión provincial anterior de Cambiemos. Mencionó que durante el gobierno de María Eugenia Vidal (2015-2019) también se había frenado la edificación de un complejo de casas en Berazategui, buscando trazar un paralelismo entre ambas gestiones.

“El escándalo de la estafa cripto por 100 millones de dólares que tenía con Hayden Davis es chiquito con la estafa que está haciendo con la economía argentina”, lanzó Kicillof, en referencia al escándalo de la criptomoneda Libra que promocionó Milei desde sus redes sociales. “Es una mega estafa lo que están haciendo. Es un estafador”, insistió.

Finalmente, Kicillof advirtió sobre el futuro. «Después de las elecciones, Milei quiere ir más fuerte con la motosierra y las reformas previsionales y laborales», aseguró. Y concluyó: «Tenemos que poner todo lo que hay que poner para defender a la provincia ante un Gobierno que amenazó con intervenirla».

 

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

La novedad fue la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como postulante por la Tercera Sección electoral. Aparece debajo de la vicegobernadora Verónica Magario y del diputado Facundo Pignanelli. Cómo quedaron las listas.

Mayra MendozaFuente:https://www.diariopopular.com.ar/

Después de la prórroga otorgada por la Junta Electoral ante dos cortes de luz ocurridos el sábado por la noche, el peronismo cerró este lunes sus listas de candidatos para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La principal novedad de último momento en el frente Fuerza Patria fue la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, que ocupará el tercer lugar en la nómina de la Tercera Sección electoral.

La jefa comunal quedó detrás de la vicegobernadora Verónica Magario, que lidera la lista pero no asumiría, y del diputado Facundo Tignanelli, vinculado a La Cámpora. En principio, Mayra Mendoza era la preferida de Cristina Kirchner para reemplazar su candidatura en la Tercera Sección, tras la condena en la Causa Vialidad, pero no contó con el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

ADEMÁS: Javier Milei, tras el cierre de listas: «No dimensionan el monstruo que enfrentamos»

Desde La Cámpora aseguraron que la intendenta de Quilmes dejará su cargo en caso de resultar electa y asumirá su banca de diputada provincial. Al frente quedaría la actual titular del Concejo Deliberante, Eva Mieri, cuyo nombre tomó trascendencia en las últimas semanas, a raíz de su detención y posterior excarcelación por el ataque con materia fecal en el domicilio del diputado libertario José Luis Espert.

Más allá de la novedad en la inclusión de Mayra Mendoza a último momento, las nóminas del peronismo estarán integradas por representantes del espacio de Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro), del kirchnerismo en distintas expresiones y el Frente Renovador de Sergio Massa. Entre ellos, habrá intendentes como Mario Ishii (José C. Paz), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Diego Nanni (Exaltación de la Cruz).

Legislativas bonaerenses: cómo quedaron las listas de Fuerza Patria

1. Gabriel Katopodis

2. Malena Galmarini

3. Mario Ishii

4. Mónica Macha

5. Leonardo Grosso

6. Roxana López

7. Fernando Coronel

8. Marina Salzmann

Segunda Sección

1. Diego Nanni

2. Evelyn Flores Yanz

3. Carlos Pugleli

4. Cintia Romero

5. Fernando Martínez

6. María Ball Lima

7. Juan Domingo Morales

8. Paula Obrador

9. Mariano Pinedo

10. Maira Ricciardelli

11. Germán De Rossi

Tercera Sección

1. Verónica Magario

2. Facundo Tignanelli

3. Mayra Mendoza

4. Mariano Cascallares

5. Ayelén Rasquetti

6. Luis Vivona

7. María Eva Limone

8. José Renaldo Galván

9. Romina Barreiro

10. Roberto Vázquez

11. María Nardini

12. Pablo Boschi

13. Laura Chamorro

14. Ricardo Fresco

15. Edith Llanos

16. Ernesto Salvatierr

Cuarta Sección

1. Diego Videla

2. Valeria Arata

3. Germán Lago

4. Sol Fernández

5. Diego Ibáñez

6. Julieta Garello

7. Maximiliano Caprioli

8. Marianela Campagnoni

9. Daniel Kunkel

10. Lucila Laguzzi

11. Juan Pablo Morán

Quinta Sección

1. Fernanda Raverta

2. Jorge Paredi

3. María Laura García

4. Marcelo Sosa

5. Nancy Cáceres

6. Emil Gelene

7. Cintia Borda

8. Juan Francisco Maestro

Sexta Sección

1. Alejandro Dichiara

2- Maite Alvado

3. Alejandro Acervo

4. Sofía Vanelli

5. Alvaro Díaz

Séptima Sección

1. María Inés Laurini

2. Marcos Pisano

3. Evelyn Díaz

Octava Sección

1. Ariel Archanco

2. Lucía Iañez

3. Juan Malpelli

4. Carola Corra

5. Cristian Vander

6. Paula Lambertini

 

 

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

La cotización paralela del billete estadounidense sigue en alza en la City porteña, al punto que creció $30 en dos ruedas. El oficial se mantuvo estable en el Banco Nación y se ofreció en $1.300.

El dólar blue o informal mantiene la tendencia alcista. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza al inicio de la semana y se ofreció a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta en el mercado no oficial de la City porteña. La cotización informal del billete aumentó este lunes $25 con respecto a los $1.300 que había cerrado el viernes, cuando había crecido otros $15.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,7%, ya que el dólar oficial operó sin cambios con respecto al cierre de la semana psada y cotizó en el Banco Nación a $1.250 para la venta y $1.300 para la compra.

El minorista cerró a $1.250,92 para compra y $1.298,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.275 por unidad, $11 debajo del valor del viernes.

El dólar MEP cotizó a $1.283,78 y el la brecha contra el oficial se posiciona en el 3,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.288,88 y la brecha se ubica en el 1,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.696,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.692, según Binance.

En Nueva York, los ADRs subieron hasta 3,4% encabezados por el Loma Negra; IRSA (-1,1%); Banco Macro (-0,9%); y Central Puerto, con 0,1%.

El S&P Merval cayó más 0,8% a 2.058.203,720 con mayoría de bajas, con Aluar (-1,8%); Ternium (-1,5%) y Pampa Energía (-1,5%) liderando las caídas. En la plaza internacional, el Dow Jones subió 0,5%; S&P 500 lo hace un 0,5% y el Nasdaq, un 0,6%.

Mientras que los títulos argentinos operaron mixtos con el Global 2046 liderando las bajas (-0,8%), seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2035 (-0,6%). Por su parte, el último dato del riesgo país, que mide la JP Morgan, mostró un valor de 759 puntos básicos.

El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones

El Gobierno formalizó este lunes la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes.

Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.

El decreto fue publicado este lunes con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.

Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.

El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”.

El proyecto aprobado tiene cinco partes:

• Ampliación y Fortalecimiento de un Sistema de certificación y capacitación por Competencias Laborales.

 Estipendios para Promover la Participación en Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT).

 Fortalecimiento de la Red de las Oficinas de Empleo Municipales (OEM).

 Fortalecimiento de los Sistemas de Información y Evaluación, de acuerdo con la estructura del Préstamo Original.

 Gestión y supervisión de proyecto.

 

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

«Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos», escribió el tesorero de la AFA. «Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin…», continuó.

Chiqui Tapia y Pablo Toviggino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre de extrema confianza de Claudio «Chiqui» Tapia, el presidente la institución que rige los destinos del fútbol argentino, arremetió en las últimas horas contra el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, quien había cuestionado el regreso del público visitante a los partidos de la Primera División.

El funcionario del gobierno de Javier Milei se había referido al “rol político” de la medida que entró en vigencia este fin de semana y que puso fin a una veda de 12 años, más allá de algunas experiencias pilotos, en la máxima categoría del deporte más popular de Argentina.

«Entiendo que hasta ahora se va a dar en un partido particular», consideró Francos al hablar sobre el anuncio de la AFA que en Córdoba permitió a los hinchas de River presenciar el 4-0 sobre Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes sin el eufemismo de neutrales y que, un rato antes, en el Gran Buenos Aires había llevado a los fanáticos de Rosario Central a ser testigos en vivo y en directo del 1-0 sobre Lanús con el segundo gol de penal consecutivo de Ángel Di María.

Consultado sobre la decisión de Tapia, el jefe de Gabinete no dudó: «Da la sensación que juega un rol político». Y reflexionó: «El otro (en alusión a Julio Grondona) era mucho más para todos los sectores. Éste tiene un rol mas concreto, él y el otro que le sigue, Toviggino juegan un rol político».

La respuesta de Toviggino, quien suele usar la red social X para salir al cruce de todos aquellos que critican a la AFA o los fallos arbitrales, tardó poco en llegar ya que, citando una nota publicada en Clarín sobre los dichos de Francos, arremetió con todo contra el funcionario del gobierno nacional.

«Te equivocás, hombrecito de dientes amarillos. Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos. Nosotros sólo administramos fútbol hace ocho años. Ese fútbol argentino que lleva en sus hombros, en ese breve lapso, algunos logros, como una Finalisima, dos Copas América y una Copa del Mundo», arrancó el posteo.

Luego, Toviggino subió la apuesta y cerró: «Además hablás de algo que desconocés y que supera cualquier razonamiento particular y/o gubernamental. ¡Te deseo un muy feliz y triste final… pronto! Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda, y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin...».

Otros cruces de Toviggino

No es la primera vez que el tesorero de la AFA utiliza su cuenta de X para despacharse a gusto. En mayo de este año, por ejemplo, volvió a cargar contra Ricardo Caruso Lombardi, habitual crítico de la gestión de Claudio Tapia, al compartir imágenes de unos pasacalles en contra del DT reconvertido en panelista de televisión que aparecieron en la esquina de los estudios de TN.

Dos años atrás, en abril de 2023, publicó un fuerte mensaje en sus redes sociales luego del comunicado de Atlético Tucumán, club que se había quejado por por la actuación del árbitro Fernando Espinoza en la victoria de San Lorenzo por 3-1 por la décima fecha de la Liga Profesional de ese año.

«¡Cuántos comunicados y declaraciones! ¡Los comunicados son de índole militar! Sólo faltó que lo numeren y quedaba bien de época. Seguro piensan que logran algo de esa manera, ¿no? Qué poco saben y entienden. Ojo, el que más pide o reclama, ¡se muerte primero! Memoria, muchachos«, escribió en su momento Toviggino.

 

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

 

 

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El Ministerio de Salud amplió la obligatoriedad del formato digital que ya regía para los medicamentos y desde ahora se aplicará también a estudios y otras prácticas.

La medidaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.

Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.

Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.

Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.

De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.

Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.

Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.