Día: 22 de julio de 2025

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

Con cambios a último momento, el peronismo cerró este lunes sus listas en la provincia de Buenos Aires

La novedad fue la inclusión de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, como postulante por la Tercera Sección electoral. Aparece debajo de la vicegobernadora Verónica Magario y del diputado Facundo Pignanelli. Cómo quedaron las listas.

Mayra MendozaFuente:

 

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325

La cotización paralela del billete estadounidense sigue en alza en la City porteña, al punto que creció $30 en dos ruedas. El oficial se mantuvo estable en el Banco Nación y se ofreció en $1.300.

El dólar blue o informal mantiene la tendencia alcista. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza al inicio de la semana y se ofreció a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta en el mercado no oficial de la City porteña. La cotización informal del billete aumentó este lunes $25 con respecto a los $1.300 que había cerrado el viernes, cuando había crecido otros $15.

De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,7%, ya que el dólar oficial operó sin cambios con respecto al cierre de la semana psada y cotizó en el Banco Nación a $1.250 para la venta y $1.300 para la compra.

El minorista cerró a $1.250,92 para compra y $1.298,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.275 por unidad, $11 debajo del valor del viernes.

El dólar MEP cotizó a $1.283,78 y el la brecha contra el oficial se posiciona en el 3,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.288,88 y la brecha se ubica en el 1,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.696,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.692, según Binance.

En Nueva York, los ADRs subieron hasta 3,4% encabezados por el Loma Negra; IRSA (-1,1%); Banco Macro (-0,9%); y Central Puerto, con 0,1%.

El S&P Merval cayó más 0,8% a 2.058.203,720 con mayoría de bajas, con Aluar (-1,8%); Ternium (-1,5%) y Pampa Energía (-1,5%) liderando las caídas. En la plaza internacional, el Dow Jones subió 0,5%; S&P 500 lo hace un 0,5% y el Nasdaq, un 0,6%.

Mientras que los títulos argentinos operaron mixtos con el Global 2046 liderando las bajas (-0,8%), seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2035 (-0,6%). Por su parte, el último dato del riesgo país, que mide la JP Morgan, mostró un valor de 759 puntos básicos.

El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones

El Gobierno formalizó este lunes la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes.

Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.

El decreto fue publicado este lunes con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.

Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.

El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”.

El proyecto aprobado tiene cinco partes:

• Ampliación y Fortalecimiento de un Sistema de certificación y capacitación por Competencias Laborales.

 Estipendios para Promover la Participación en Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT).

 Fortalecimiento de la Red de las Oficinas de Empleo Municipales (OEM).

 Fortalecimiento de los Sistemas de Información y Evaluación, de acuerdo con la estructura del Préstamo Original.

 Gestión y supervisión de proyecto.

 

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

Fuerte posteo de Pablo Toviggino contra Guillermo Francos: «Te deseo un muy feliz y triste final… pronto»

«Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos», escribió el tesorero de la AFA. «Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin…», continuó.

Chiqui Tapia y Pablo Toviggino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre de extrema confianza de Claudio «Chiqui» Tapia, el presidente la institución que rige los destinos del fútbol argentino, arremetió en las últimas horas contra el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, quien había cuestionado el regreso del público visitante a los partidos de la Primera División.

El funcionario del gobierno de Javier Milei se había referido al “rol político” de la medida que entró en vigencia este fin de semana y que puso fin a una veda de 12 años, más allá de algunas experiencias pilotos, en la máxima categoría del deporte más popular de Argentina.

«Entiendo que hasta ahora se va a dar en un partido particular», consideró Francos al hablar sobre el anuncio de la AFA que en Córdoba permitió a los hinchas de River presenciar el 4-0 sobre Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes sin el eufemismo de neutrales y que, un rato antes, en el Gran Buenos Aires había llevado a los fanáticos de Rosario Central a ser testigos en vivo y en directo del 1-0 sobre Lanús con el segundo gol de penal consecutivo de Ángel Di María.

Consultado sobre la decisión de Tapia, el jefe de Gabinete no dudó: «Da la sensación que juega un rol político». Y reflexionó: «El otro (en alusión a Julio Grondona) era mucho más para todos los sectores. Éste tiene un rol mas concreto, él y el otro que le sigue, Toviggino juegan un rol político».

La respuesta de Toviggino, quien suele usar la red social X para salir al cruce de todos aquellos que critican a la AFA o los fallos arbitrales, tardó poco en llegar ya que, citando una nota publicada en Clarín sobre los dichos de Francos, arremetió con todo contra el funcionario del gobierno nacional.

«Te equivocás, hombrecito de dientes amarillos. Si el Comandante (así le dice a Chiqui Tapia) y yo jugáramos un rol político, te aseguro que el justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos. Nosotros sólo administramos fútbol hace ocho años. Ese fútbol argentino que lleva en sus hombros, en ese breve lapso, algunos logros, como una Finalisima, dos Copas América y una Copa del Mundo», arrancó el posteo.

Luego, Toviggino subió la apuesta y cerró: «Además hablás de algo que desconocés y que supera cualquier razonamiento particular y/o gubernamental. ¡Te deseo un muy feliz y triste final… pronto! Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda, y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros. En fin...».

Otros cruces de Toviggino

No es la primera vez que el tesorero de la AFA utiliza su cuenta de X para despacharse a gusto. En mayo de este año, por ejemplo, volvió a cargar contra Ricardo Caruso Lombardi, habitual crítico de la gestión de Claudio Tapia, al compartir imágenes de unos pasacalles en contra del DT reconvertido en panelista de televisión que aparecieron en la esquina de los estudios de TN.

Dos años atrás, en abril de 2023, publicó un fuerte mensaje en sus redes sociales luego del comunicado de Atlético Tucumán, club que se había quejado por por la actuación del árbitro Fernando Espinoza en la victoria de San Lorenzo por 3-1 por la décima fecha de la Liga Profesional de ese año.

«¡Cuántos comunicados y declaraciones! ¡Los comunicados son de índole militar! Sólo faltó que lo numeren y quedaba bien de época. Seguro piensan que logran algo de esa manera, ¿no? Qué poco saben y entienden. Ojo, el que más pide o reclama, ¡se muerte primero! Memoria, muchachos«, escribió en su momento Toviggino.

 

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Aeroparque: gremios realizan asamblea que podría complicar los vuelos

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco sindicatos aeronáuticos realizarán este lunes una protesta en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery para expresar su rechazo a las recientes modificaciones en los regímenes laborales del sector, dispuestas por el Gobierno a través del DNU 378/2025.

La medida coincide con el arranque de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de los momentos del año con mayor movimiento turístico.

La protesta —que comenzará a las 11 e incluirá una asamblea y una conferencia de prensa— fue convocada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Los gremios buscan visibilizar su malestar ante lo que consideran un retroceso en las condiciones laborales. Según denunciaron, los cambios impuestos por el DNU 378/2025 aumentan las exigencias sobre el personal de vuelo y reducen sus derechos adquiridos.

La norma, publicada el 4 de junio, reemplaza al decreto 877/2021 y modifica aspectos clave del régimen laboral aeronáutico, entre ellos la elevación del máximo de horas de vuelo permitidas, de 8 a 10 por día y de 800 a 1.000 al año; la reducción del descanso semanal de 36 a 30 horas; la limitación de las vacaciones a 15 días corridos, suprimiendo la posibilidad de acumular hasta 45 y cambios en los tiempos de espera y traslado previo al vuelo, que dejan de computarse como parte de la jornada laboral.

Aunque el decreto debía entrar en vigencia a los 30 días de su publicación, el Gobierno postergó su implementación a 90 días mediante la resolución 402/2025, para facilitar la transición de las empresas.

El reclamo gremial no se limita al DNU. Según informó ATE ANAC, desde que asumió la actual gestión ya se registraron alrededor de 100 despidos en el organismo y denuncian un atraso salarial del 45% respecto de la inflación.

Atepsa, que representa a los controladores aéreos, también atraviesa un conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 cesantías. Si bien se dictó una conciliación obligatoria que frenó diez jornadas de retención de tareas previstas para este mes, la tensión persiste.

Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el viernes 19 de julio. La protesta fue suspendida, también por conciliación obligatoria, pero la amenaza de nuevas medidas sigue latente.

Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la convocatoria al paro, señalando que “los dirigentes sindicales eligen como campo de presión los planes de viaje de miles de familias”.

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la actividad no se verá interrumpida, la dimensión de la protesta y la participación de gremios estratégicos generan preocupación por posibles demoras y complicaciones en vuelos, justo cuando miles de pasajeros se disponen a viajar por el país y al exterior.

La jornada de protesta busca no solo dar visibilidad al conflicto sino también presionar al Gobierno para que revise las medidas implementadas en el sector. Pese a la serie de conciliaciones obligatorias dictadas para frenar medidas de fuerza, el clima en la aviación comercial argentina sigue siendo tenso.

 

 

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

Receta electrónica: será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El Ministerio de Salud amplió la obligatoriedad del formato digital que ya regía para los medicamentos y desde ahora se aplicará también a estudios y otras prácticas.

La medidaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.

Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.

Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.

Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.

De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.

Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.

Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.

Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.

 

Renunció el asesor de Milei que había dicho que el problema de Argentina «son los argentinos»

Renunció el asesor de Milei que había dicho que el problema de Argentina «son los argentinos»

El Gobierno oficializó la salida de Demian Reidel a través del Boletín Oficial. El autor de la polémica frase preside la empresa estatal Nucleoeléctrica.

Demián Reidel ya no será asesor económico del presidente  Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó este lunes la renuncia de Demian Reidel, el Jefe de Gabinete de Asesores del presidente Javier Milei y una de las figuras más polémicas del entorno presidencial. La salida fue comunicada a través de un decreto en el Boletín Oficial, aunque la dimisión tiene vigencia desde el pasado 17 de julio.

Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo de este año, cuando se viralizó un video de una exposición en la que afirmaba que el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial «es que está poblada por argentinos». Por esa frase, debió pedir disculpas públicas.

El decreto 481/2025, que lleva la firma del presidente Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se limita a aceptar la renuncia y agradecerle «los servicios prestados», pero no especifica los motivos de su alejamiento ni designa un reemplazante para el cargo.

La renuncia de Reidel a su puesto de asesor presidencial abre un interrogante sobre su continuidad en otro rol clave: en abril de este año había sido designado presidente de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), responsable de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.

Este lunes, el propio Reidel publicó en sus redes sociales un texto en el que explicó los motivos de su renuncia. Aclaró que continúa «formando parte del Gobierno» y que su «apoyo al Presidente Javier Milei y las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable».

«Mi compromiso personal es total. Para mí es un orgullo ser parte de este gobierno que está cambiando la historia de la Argentina», señaló. En este sentido, argumentó que deja la el Consejo de asesores del mandatario para «concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino«.

Según detalló, este proyecto «abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas».

«Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país», remarcó.

 

El cura Gabriel Romanelli denunció que el bombardeo a su iglesia fue un «impacto directo»

El cura Gabriel Romanelli denunció que el bombardeo a su iglesia fue un «impacto directo»

El padre Gabriel Romanelli, quien el pasado jueves había resultado herido tras nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza que alcanzaron a la Iglesia de la Sagrada Familia, dijo que se encuentra «bien» y aseguró que «la guerra tiene que terminar porque no va a ser la solución de nada».

En el momento del bombardeo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia de la Sagrada Familia, rompió el silencio cuatro días después del devastador bombardeo a la única iglesia católica de Gaza, ofreciendo un desgarrador testimonio y refutando la versión oficial del gobierno de Israel. Romanelli, quien fue amigo cercano del papa Francisco, aseguró que el impacto sobre el templo fue “directo” y no un error de tiro, como se sugirió.

El ataque, que dejo un saldo de tres muertos y dos heridos graves, según Romanelli, impactó en el frente de la iglesia de piedra. El sacerdote describió el momento del bombardeo como un “caos total”. “Había terminado en mi despacho una reunión. Me acerqué a tomar mate con otra joven que nos vino a ayudar y se escuchó la explosión”, relató a Radio Mitre.

Romanelli fue categórico al desmentir las explicaciones oficiales: “Dicen que fue un error, pero impactó en el frente del templo, un templo de piedra. Fue un impacto directo, con esquirlas y heridos por esquirlas todo el tiempo. Esto fue una explosión y se ve claramente”.

«Estoy bien, dentro de lo que se puede estar bien aquí en la Franja de Gaza en este tiempo», expresó luego el sacerdote argentino en diálogo con Splendid AM990 y luego indicó: «Nosotros estamos por la paz con Israel, con Palestina porque esta guerra tiene que terminar, no va a ser la solución de nada y las heridas de esta guerra van a llevar mucho tiempo curarlas».

El padre Romanelli dijo además: «Lo primero que pide la gente es que pare todo, que nos den una esperanza de vida. Son palestinos y la mayor parte son civiles. Hay 2 millones y medio de personas que esperan por comida y la solución no es matar a la gente es dejar entrar comida”.

“Hace falta de todo literalmente. Las ayudas humanitarias que prometieron, si es que han entrado, fue a cuenta gotas y no es suficiente. En las fronteras de Jordania con Egipto hay muchos camiones que están esperando entrar, esperemos que los que tengan que tomar la decisión tomen la decisión justa que es dejarlos entrar”, aseveró.

Además, el sacerdote argentino indicó: «La desnutrición es algo generalizado en la gente adulta ni que hablar en los menores, desde el inicio de la guerra en general salvo la época de la tregua o la ayuda humanitaria que ha logrado hacer la iglesia en la ciudad de Gaza no se podía entrar lácteos ni carnes ni verdura ni frutas frescas, eso hace que la desnutrición sea real y hay quien ha muerto por desnutrición».

En el momento del bombardeo, el complejo parroquial brindaba refugio a entre 500 y 600 personas, según estimaciones de las autoridades eclesiásticas. La mayoría eran familias cristianas y musulmanas desplazadas, que se encontraban en una situación de extrema vulnerabilidad, sin posibilidad de salir de Gaza ni de acceder a ayuda humanitaria. Aunque el templo estaba parcialmente evacuado por precaución, el intenso calor hacía difícil mantener a los niños en el interior del edificio.

A nivel internacional, el papa León XIV expresó su “profunda tristeza” por el ataque y renovó su pedido de un “inmediato alto el fuego”, junto con un llamado urgente al “diálogo” entre las partes involucradas en el conflicto.

 

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel

El ministro de Exteriores de Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, anunció que su país y las partes europeas están programando la fecha de la próxima negociación nuclear, que algunos medios han indicado que podría celebrarse la próxima semana.

“Se desconoce la fecha de la reunión y se está programando”, afirmó Araqchí en breves declaraciones a la televisión estatal.

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel, en junio.

“Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, afirmó.

La agencia Tasnim adelantó que Irán y los tres países europeos habían acordado mantener conversaciones la próxima semana sobre el programa nuclear iraní, citando a una fuente informada sobre el asunto.

Estas negociaciones tendrían lugar después de que el E3 lanzara advertencias a Teherán de que, en caso de no lograrse avances en las negociaciones nucleares hasta finales de agosto, activarían el mecanismo snapback, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.

Araqchí denunció hoy, en unas cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 (del organismo)”, la cual dio respaldo legal al pacto en 2015.

El máximo diplomático iraní sugirió a los países europeos que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”.

Irán ha mantenido varias rondas de diálogos con Francia, Alemania y el Reino Unido en los últimos meses sobre su programa nuclear, sin lograr avances.

Además, entabló cinco reuniones con Estados Unidos desde el 12 de abril, en las que tampoco se logró progresar debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

EE.UU. exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía -y sigue defendiendo- su programa nuclear pacífico.

Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes y finalizó el 24 con una tregua anunciada por Washington, que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

 

 

Londres: actor porno decapitó a una pareja y se filmó bailando desnudo y ensangrentado

Londres: actor porno decapitó a una pareja y se filmó bailando desnudo y ensangrentado

La Justicia británica determinó este lunes que Yostin Andrés Mosquera fue el autor del doble crimen de Alberto Alfonso y Paul Longworth, quienes fueron brutalmente asesinados en julio de 2023.

Yostin Andrés Mosquera fue condenado este lunes por la Justicia británica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Yostin Andrés Mosquera, un actor porno colombiano de 35 años, fue declarado este lunes culpable de haber asesinado brutalmente a una pareja en Londres, Inglaterra, y de grabar un video en el que se lo veía bailando desnudo y ensangrentado después de haber cometido los crímenes.

Según determinó la Justicia, el sentenciado descuartizó los cuerpos de Alberto Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71 años, antes de intentar deshacerse de los restos en el icónico puente Clifton Suspension de Bristol. La Policía Metropolitana divulgó material audiovisual que muestra la cronología completa del doble homicidio y los intentos de encubrimiento.

Las imágenes más perturbadoras revelan a Mosquera cantando y bailando desnudo con los brazos y manos visiblemente manchados de sangre, momentos después de asesinar a Alfonso durante una sesión sexual grabada. Según publicó el Daily Mail, el criminal se quitó una mascarilla facial y guantes antes de caminar casualmente por la habitación, en lo que la fiscalía describió como un estado de “euforia”.

Posteriormente, arrojó una toalla sobre el cuerpo de la víctima y accedió a la computadora de Alfonso para ingresar a su banca en línea y retirar efectivo con su tarjeta durante las primeras horas de la madrugada. La fiscal Deanna Heer destacó durante el juicio lo “sorprendente” del comportamiento de Mosquera. “Lo que resulta llamativo, al considerar las imágenes, es lo calmado y controlado que permanece el acusado durante todo el proceso”, declaró.

Cronología del doble crimen

Las cámaras de seguridad capturaron los últimos momentos de las víctimas con precisión cronológica. A las 10:17 de la mañana del 8 de julio de 2023, uno de los hombres, presuntamente Longworth, cerró una ventana y colocó una cortina. A las 12:30 del mediodía, Mosquera apareció en las imágenes cerrando las cortinas desde el interior.

Las cortinas permanecieron cerradas hasta aproximadamente la 13:00, cuando Mosquera las abrió de nuevo. La fiscalía sugirió que este fue el momento en que Longworth fue asesinado. Alfonso regresó del trabajo alrededor de las 18:43 en bicicleta, sin saber que su pareja había sido asesinada. A las 19:21, las cámaras registraron a Mosquera y Alfonso entrando juntos a la casa después de una salida.

Durante el juicio se precisó que Longworth había muerto por múltiples golpes en la cabeza con un martillo entre las 12:30 y las 13:00. Mosquera fracturó el cráneo de la víctima antes de ocultar su cuerpo en una cama diván. Posteriormente, cortó el cadáver con una herramienta eléctrica y un cuchillo y colocó los restos en una maleta.

Después de los asesinatos, el colombiano ejecutó un plan calculado para ocultar los crímenes. El 9 de julio, a las 11:57, dos hombres llegaron al apartamento en una camioneta blanca y entregaron un congelador de gran tamaño donde el condenado ocultó las cabezas de sus víctimas.

El juicio reveló que el día de los asesinatos, a las 11:07, Mosquera había buscado en Internet la imagen de un congelador. También realizó búsquedas perturbadoras como “¿Dónde en la cabeza es fatal un golpe?” y “¿Cuánto tiempo tarda un cadáver en comenzar a descomponerse?”.

Los cuerpos fueron descuartizados y colocados en maletas para ser transportados a Bristol. Inicialmente, Mosquera había planeado llevar los cuerpos a Brighton y contactó a un hombre con una camioneta para organizar el transporte, pero posteriormente decidió dirigirse a Bristol.

Mosquera, de nacionalidad colombiana, conoció a Alfonso en línea utilizando los nombres “iamblackmaster” y “mrd—k20cm”. El tribunal escuchó que Mosquera había visitado a la pareja en Londres en octubre de 2022 y que luego viajaron a Colombia en marzo de 2023. Regresó a Inglaterra en junio de 2023 con la promesa de lecciones de inglés y apoyo financiero de Alfonso, a quien había conocido años antes en sitios web pornográficos.

Alfonso y Longworth mantenían una relación estable de larga duración cuando fueron asesinados. Mosquera participaba en actos sexuales donde dominaba y degradaba a Alfonso, quien filmaba las sesiones y publicaba las imágenes en línea. Además, mantenía una relación sexual remunerada con Alfonso.

El 29 de junio de 2023, Alfonso y Longworth llevaron a Mosquera a Brighton por el día, con fotografías que los muestran en el muelle de Brighton, bebiendo cerveza y usando una tirolesa. También participaron en sesiones sexuales junto con otro hombre, conocido por el seudónimo James Smith durante el juicio.

Durante el juicio, Mosquera negó ambos asesinatos e intentó culpar a Alfonso por la muerte de Longworth. Afirmó que temía por su propia vida y creía que estaba a punto de ser asesinado cuando apuñaló a Alfonso. En su testimonio, Mosquera declaró que Alfonso cortó el cuerpo de Longworth después de matarlo. Y dijo que había apuñalado a Alfonso porque tenía “miedo de que me hiciera lo mismo que le había hecho a Paul”.

Mosquera afirmó que después de ver el cuerpo desmembrado de Longworth, decidió hacer lo mismo con el cadáver de Alfonso. El caso fue sometido a un nuevo juicio después de que se presentara evidencia incorrecta ante el jurado inicial. Las imágenes corporales del arresto de Mosquera en un banco fuera de Bristol Temple Meads en las primeras horas del 13 de julio también fueron divulgadas, mostrando cómo fue inmovilizado en el suelo y se le pidió que confirmara su nombre a los oficiales.