El dólar blue aumentó $15 y llegó a $1.325
La cotización paralela del billete estadounidense sigue en alza en la City porteña, al punto que creció $30 en dos ruedas. El oficial se mantuvo estable en el Banco Nación y se ofreció en $1.300.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El denominado dólar blue o paralelo siguió en alza al inicio de la semana y se ofreció a $1.305 para la compra y a $1.325 para la venta en el mercado no oficial de la City porteña. La cotización informal del billete aumentó este lunes $25 con respecto a los $1.300 que había cerrado el viernes, cuando había crecido otros $15.
De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 3,7%, ya que el dólar oficial operó sin cambios con respecto al cierre de la semana psada y cotizó en el Banco Nación a $1.250 para la venta y $1.300 para la compra.
El minorista cerró a $1.250,92 para compra y $1.298,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cotizó a $1.275 por unidad, $11 debajo del valor del viernes.
El dólar MEP cotizó a $1.283,78 y el la brecha contra el oficial se posiciona en el 3,9%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.288,88 y la brecha se ubica en el 1,1%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.696,50. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s117.692, según Binance.
En Nueva York, los ADRs subieron hasta 3,4% encabezados por el Loma Negra; IRSA (-1,1%); Banco Macro (-0,9%); y Central Puerto, con 0,1%.
El S&P Merval cayó más 0,8% a 2.058.203,720 con mayoría de bajas, con Aluar (-1,8%); Ternium (-1,5%) y Pampa Energía (-1,5%) liderando las caídas. En la plaza internacional, el Dow Jones subió 0,5%; S&P 500 lo hace un 0,5% y el Nasdaq, un 0,6%.
Mientras que los títulos argentinos operaron mixtos con el Global 2046 liderando las bajas (-0,8%), seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%) y el Global 2035 (-0,6%). Por su parte, el último dato del riesgo país, que mide la JP Morgan, mostró un valor de 759 puntos básicos.
El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones
El Gobierno formalizó este lunes la aprobación de un crédito del Banco Mundial por US$ 230 millones que ingresaron a las reservas el último viernes.
Lo hizo mediante la publicación del Decreto 482/2025 que precisa que el préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial.
El decreto fue publicado este lunes con fecha del viernes 18 de julio, lo cual explica el aumento a US$ 40.387 de las reservas internacionales.
Este préstamo adicional está destinado al “Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”.
El objetivo general del proyecto consiste en “mejorar el empleo de los grupos priorizados y fortalecer la calidad y disponibilidad de los servicios de capacitación y empleo en Argentina”.
El proyecto aprobado tiene cinco partes:
• Ampliación y Fortalecimiento de un Sistema de certificación y capacitación por Competencias Laborales.
• Estipendios para Promover la Participación en Políticas Activas del Mercado de Trabajo (PAMT).
• Fortalecimiento de la Red de las Oficinas de Empleo Municipales (OEM).
• Fortalecimiento de los Sistemas de Información y Evaluación, de acuerdo con la estructura del Préstamo Original.
• Gestión y supervisión de proyecto.