Día: 16 de julio de 2025

REFSA informó cortes parciales para dos barrios de capital para este jueves

REFSA informó cortes parciales para dos barrios de capital para este jueves

La empresa REFSA informó a sus usuarios que se producirán cortes parciales en el suministro eléctrico este jueves, 17 de julio.

REFSA informó cortes parciales para dos barrios de capital para este jueves  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El corte está previsto en el horario de 8 a 11 horas, afectando a los usuarios ubicados en los barrios San Francisco e Independencia, en la ciudad capital, a efectos de realizar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de la Línea de Media Tensión 13.2 kV

 

La empresa solicitó a los usuarios las disculpas por las molestias ocasionadas, recordando que trabajan para mejorar la calidad del servicio, y en caso de lluvias los trabajos programados se suspenden hasta nuevo aviso.

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales”

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales”

El titular del MPyA, Lucas Rodríguez, denunció que “mientras que en la campaña electoral cantaban a la libertad y al republicanismo, ocultaban ambiciones vinculadas a sus proyectos individuales e intereses personales”. Las sanciones alcanzan miles de millones de pesos

Aplican multas millonarias a Paoltroni y Atilio Basualdo por “desmontes  ilegales y compras irregulares de tierras fiscales” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

LO ECONOMICO CONDICIONA LO SOCIAL, LO POÑÍTICO Y LO RELIGIOSO. CUANTA VERDAD EN EL DICHO

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se reveló que, luego de una investigación administrativa llevada a cabo por el organismo, se aplicaron fuertes multas contra el senador Francisco Paoltroni y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, “por estar implicados en desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales” en el interior formoseño.

Al respecto, el ministro de la Producción y del Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, confirmó: “Hemos avanzado con algunas acciones administrativas vinculadas al senador y al intendente de la localidad de Las Lomitas, vinculadas a infracciones y normativas ambientales”.

Tras aclarar que no son los únicos casos, señaló que “hay muchos más vinculados a desmontes sobre los que venimos trabajando, fundamentalmente en esa zona de la provincia, al sur de Las Lomitas, alrededor del Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Subteniente Perín e Ibarreta. Han tomado relevancia el caso de estos desmontes irregulares, que para nosotros son cambios de uso de suelo no autorizados, vinculados al senador y al intendente mencionados”.

La causa apunta a cambios de uso de suelo sin autorización o, en algunos casos, con permisos que excedieron superficies habilitadas, violando la normativa vigente.

En este punto, el titular del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia aclaró que estos desmontes irregulares -que en términos sencillos son desmontes sin permisos o con permisos excedidos-, representan una grave afectación al ambiente y a los recursos naturales.

Montos

Recordó que la Ley 1660 del Programa de Ordenamiento Territorial POT-For de la provinciaen línea con la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección a los Bosques Nativos, regula y fiscaliza estas modificaciones al ambiente, exigiendo que sobre los proyectos productivos sean evaluados y considerados sus impactos ambientales.

Remarcó, además, que el Ministerio cuenta con áreas especializadas, como la Subsecretaría de Producción Sustentable, la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, encargadas de monitorear y sancionar irregularidades.

En ese marco, se informó que tanto Paoltroni como Basualdo han sido sancionados con multas millonarias: en el caso del senador, con multas que superan los 104 millones de pesos, las cuales ya fueron elevadas a la Justicia para su ejecución y que representan una parte de las sanciones que en total alcanzan los 3.900 millones de pesos en multas aplicadas.

Éstas se deben a desmontes irregulares en 112 hectáreas en la Colonia El Silencio y 7,12 hectáreas en la Colonia Brouchard (ambas en inmediaciones de Ibarreta) y 478 hectáreas en la Colonia San Roque (cercana a la localidad de Subteniente Perín), con su plan de gestión ambiental incumplido.

Por su parte, Basualdo enfrenta multas por aproximadamente 1.025 millones de pesos, por desmontes de 467 hectáreas en cercanías a Pozo Molina, en una zona considerada de alto valor biológico para el ecosistema, debido a los corredores; y otra sanción por 192 hectáreas desmontadas del Quemado Nuevo.

Imágenes satelitales

El ministro Rodríguez comentó que estas acciones se realizaron sin los permisos correspondientes de cambio de uso de suelo y, en algunos casos, sin presentar proyecto alguno ante las autoridades productivas y ambientales.

Dijo que “las imágenes satelitales del sistema de alerta temprana (SAT) prueban los desmontes ilegales y demuestran la contradicción con los discursos que públicamente promueven, que dicen defender la libertad y el republicanismo, pero en la práctica violan las leyes y perjudican a los recursos naturales y el patrimonio de los formoseños”.

A su vez, advirtió que “estas irregularidades reflejan un desprecio por las normativas ambientales y por el bien común”, remarcando que las sanciones, que continúan en trámite administrativo y judicial, “buscan proteger los recursos naturales de la provincia y garantizar la sustentabilidad, sin dejar de promover la producción agropecuaria”.

Acerca de los montos de las multas, el ministro Rodríguez indicó que “son cifras no menores y reflejan la gravedad de sus conductas como funcionarios públicos al no contar con permisos previos”.

En definitiva, “lo que se ve es que, a diferencia de lo que pregonan de manera pública, y más aún siendo recientemente electos convencionales constituyentes que, en teoría, buscan defender la República y la libertad de los formoseños, sucede todo lo contrario. Lo que hicieron fue desconocer las leyes provinciales y las nacionales, y avanzar sobre los recursos naturales que pertenecen a los formoseños; sin tener en cuenta la reglamentación a la que deben estar ajustados y respetar”.

Un motociclista murió tras chocar contra un colectivo de transporte urbano

Un motociclista murió tras chocar contra un colectivo de transporte urbano

La víctima fue identificado como Bruno Paulino Exequiel, de 25 años, quien perdiera la vida horas después en el Hospital Central.

Un motociclista murió tras chocar contra un colectivo de transporte urbano  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Subcomisaría Puente Uriburu intervinieron en un siniestro vial ocurrido sobre la autovía Ruta Nacional N° 11, en inmediaciones del Oratorio de la Virgen del Carmen, donde el conductor de una motocicleta Suzuki impactó en la parte posterior de un colectivo urbano de la empresa “Fermoza” y murió en el Hospital.

El caso se registró el lunes último a las 12:30 horas, tras un requerimiento cursado por la línea de emergencia 911.

De inmediato los policías fueron al lugar y constataron que un colectivo de transporte urbano, que se encontraba detenido en la banquina para el ascenso de pasajeros habría sido impactado por una motocicleta marca Suzuki de 150 cilindradas, que circulaba en el mismo sentido Sur-Norte.

Como consecuencia, el conductor del rodado menor, un hombre de 25 años, sufrió heridas de gravedad en diversas partes del cuerpo.

Rápidamente el personal médico del SIPEC llegó al sitio y lo trasladó al hospital central, ingresando con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano, con pérdida de conocimiento, politraumatismo y escoriaciones.

Personal de la Dirección Policial de Seguridad Vial realizó la prueba del alcohotest al conductor del colectivo, arrojando resultados negativos.

Lo sucedido fue informado al Juez en feria del Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien direccionó el procedimiento.

Lamentablemente, en la mañana de este martes, efectivos del Destacamento del Hospital Central informaron el fallecimiento del motociclista, situación que se informó al magistrado judicial y la causa fue recaratulada a “Homicidio”.

Una vez finalizadas las diligencias, el cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue judicial para la necropsia y posterior entrega a sus familiares para las exequias.

El conductor del transporte urbano de pasajeros fue notificado de la causa judicial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Encuentran abandonada una camioneta que fue robada en una prueba de manejo

Encuentran abandonada una camioneta que fue robada en una prueba de manejo

Efectivos de la Brigada de Investigación de la Unidad Regional Uno (UR-1) recuperaron el lunes una camioneta Toyota Hilux que fue sustraída de una concesionaria del barrio San Martín de la ciudad de Formosa.

Encuentran abandonada una camioneta que fue robada en una prueba de manejo  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El pasado lunes, el propietario de una concesionaria denunció que en el mes de junio llegó un hombre supuestamente interesado en la compra de una camioneta.

Ante la situación, le dio las llaves del vehículo para que realice una prueba de manejo para que lo entregue ese mismo día en el local.

Luego, el sujeto dijo que lo iba a comprar mediante una transferencia de dinero, pero el denunciante se negó a concretar la operatoria por esa vía y le exigió la devolución de la camioneta.

Sin embargo, el individuo nunca apareció con la Toyota Hilux ni se comunicó con el dueño de la concesionaria.

Los integrantes de la Comisaría Seccional Primera iniciaron las diligencias procesales, y se solicitó el pedido de secuestro a las demás dependencias policiales.

Finalmente, el lunes último, alrededor de las 19.30 horas, los investigadores hallaron abandonada una camioneta con similares características en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle Eva Perón.

Al verificarse los números de motor y chasis, con la base de datos de la Dirección General de Informática, se estableció que registraba pedido de secuestro.

Por su parte, el personal de la Dirección General Policía Científica documentó el procedimiento, mientras que el rodado fue trasladado hasta la dependencia policial, a disposición de la Justicia provincial.

La investigación continúa a fin de detener al autor del ilícito.

Le robó dinero a su pareja y quedó presa

Le robó dinero a su pareja y quedó presa

La mujer sustrajo millones en efectivo y huyó

Le robó dinero a su pareja y quedó presa - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía provincial detuvo a una mujer implicada en la sustracción de 1.6000.000 pesos, 900.000 guaraníes y 300 dólares, además de dos tarjetas de débito que pertenecen a su pareja.

Efectivos de la Comisaría Seccional Quinta acudieron a un llamado a la línea de emergencias 911 en la noche del domingo por un presunto caso de “Hurto”, en una vivienda ubicada en la manzana 54 del barrio Simón Bolívar.

 

Allí, un hombre relató que su pareja le habría sustraído una importante suma de dinero en distintas monedas y tarjetas bancarias, para luego darse la fuga.

Al tomar conocimiento del hecho, personal de la Brigada de Investigaciones de la Delegación Unidad Regional Uno -Distrito Cinco inició un rápido trabajo investigativo que permitió localizar a la acusada en el Antenor Gauna.

Con la colaboración de los integrantes de la Subcomisaría de ese barrio se detuvo a la mujer, quien fue trasladada a la dependencia policial, notificada de su situación legal y puesta a disposición de la Justicia provincial.

La investigación continúa con el objetivo de recuperar el dinero y las tarjetas sustraídas.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

El fallo de la magistrada neoyorquina obliga a la entrega del 51% de las acciones de YPF a los bonistas acreedores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF, al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Según supo Noticias Argentinas a partir del documento judicial emitido hoy, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo. La decisión de hoy frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

Atención: no habrá paro en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno

Atención: no habrá paro en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria, por lo que se levantó la medida de fuerza de los pilotos nucleados en APLA prevista para el sábado próximo.

No habrá paro en Aerolíneas Argentinas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto que involucraba a los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), gremio que había convocado a un paro por 24 horas para el próximo sábado.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, luego de una audiencia celebrada esta mañana entre las partes. De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con total normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto tomar vuelos en esa fecha.

La medida había sido dispuesta por APLA y contemplaba un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas en rechazo al Decreto 378/2025, que, según denuncian, “incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga”.

El decreto 378/2025 establece nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector y aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

Desde la compañía de bandera indicaron que “esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.

La empresa acotó que la medida gremial, se había planteado en un momento en que, “este año, Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008”.

El gremio argumentaba que el paro se sustentaba en que “el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad», explicitó.

La entidad gremial que encabeza Biró había advertido que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.

Se moderniza el Procedimiento de Registro de la Actividad de Vuelo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó un nuevo Procedimiento para el Registro de la Actividad de Vuelo de Pilotos y Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP), que establece la digitalización integral del procedimiento de foliado de libros de vuelo, con el objetivo de optimizar el registro de horas de vuelo del personal aeronáutico.

Lo hizo mediante la Resolución N.º 470/2025 en el marco del proceso de modernización administrativa y tecnológica que lleva adelante el Gobierno Nacional.

El foliado consiste en la certificación oficial, por parte de la Autoridad Aeronáutica, de la actividad de vuelo declarada por pilotos y tripulantes de cabina en sus respectivos libros.

Esta certificación, que hasta el momento debía realizarse de manera presencial y obligatoria, pasará a realizarse de forma completamente digital, a través del Casillero Aeronáutico Digital (CAD).

 

Milei le ratificó al campo que no habrá reducción de las retenciones

Milei le ratificó al campo que no habrá reducción de las retenciones

Milei se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo y le ratificó que no bajará las retenciones.

El mandatario se reunió con los referentes de la Mesa de Enlace en La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.

“Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación (por el presidente Milei) y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”, señaló el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Marcos Pereda.

Milei se reunió este martes con los referentes de la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo.

“Vamos a seguir insistiendo porque la producción que podemos darle al país es la que necesita para salir adelante”, señaló el ruralista.

Pereda reveló que “Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada”.

Por su parte, el titular de CONINAGRO, Lucas Magnano, comentó que durante el encuentro se habló de las últimas medidas que había tomado el gobierno sobre el INTI y el INTA y adelantó que en los próximos días habrá reuniones con el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Magnano destacó la decisión del presidente de reunirse con el campo a diferencia de otros mandatarios, pero aclaró que esto no significa que se dejen de lado los reclamos.

Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de CRA, rescató que el presidente les prometió que las reuniones con el sector serán más continuas.

“Como Mesa de Enlace estamos visitando a todo el país”, señaló Castagnani y consideró que esta reunión les sirve para aclarar temas que no se tenían claros.

El 30 de junio pasado, expiró la ventana temporal de reducción de las retenciones a la exportación de soja y maíz, mientras que la reducción sí fue prolongada para el trigo y la cebada. «El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones», afirmó la Mesa de Enlace días atrás en un comunicado.

“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida», agregó el texto.

Para el sector, la vuelta de las retenciones a sus niveles originales deterioró los márgenes de los productores. Entre enero y junio, la administración de La Libertad Avanza había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Con la finalización del beneficio, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%.

Según cálculos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesg

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, hizo una fuerte crítica al Ejecutivo nacional por no haber hecho permanente la reducción de retenciones. El dirigente afirmó que «este Gobierno todavía no cumplió nada» y sostuvo que el bolsillo del productor «no aguanta más», ya que exportar resulta cada vez más difícil y los impuestos a la exportación son «un robo, con cualquier gobierno».

«Las retenciones representan apenas el 5% de los ingresos del Estado. El 78% entra por IVA. Si producimos más, exportamos más, el Estado recauda más. Así se puede pagar mejor a los jubilados, a los médicos, a la policía. Pero necesitamos agrandar la torta, no repartir siempre la misma”, consideró Kovarsky.

 

Carlos Maslatón dice que Milei «incrementó la deuda argentina en US$ 150 mil millones de dólares»

Carlos Maslatón dice que Milei «incrementó la deuda argentina en US$ 150 mil millones de dólares»

El exasesor del presidente recalcó que este “es un plan nefasto”, que «la deuda se incrementa en US$ 300 millones de dólares por día» y que “Milei está en un punto de negación psicológica de la realidad”.

Otros tiempos. Distancia y denuncias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El financista Carlos Maslatón calculó este martes que el actual manejo de los pasivos del país genera todos los días nueva deuda por US$ 300 millones y aseguró que Argentina está en una fortísima recesión.

“Argentina incrementa la deuda en US$ 300 millones de dólares por día. Se viene una crisis de deuda pública, es insostenible todo lo que se ha hecho”, sostuvo en declaraciones a Splendid AM 990.

Maslatón afirmó que “están haciendo todo lo contrario a una doctrina liberal: “Son una máquina de intervenir en el mercado vendiendo bonos y dólares futuros. Esto ya lo vimos, en 1981, en 1989 y en 2018”.

“La deuda genera deuda y en un momento no se puede pagar más”, subrayó y remarcó que Milei “incrementó la deuda argentina en US$ 150 mil millones de dólares”.

El exasesor del presidente recalcó que “está todo recesivo y cerrado, es un plan nefasto.”

En la misma línea dijo que “el gobierno dice que no está emitiendo y está emitiendo como nunca y sacando deuda continuamente.”

“(Luis) Caputo y (Santiago) Bausili saben todo el daño que le están causando al país”, afirmó Maslatón.

Maslatón aseguró que “a Milei no le importa nada, hasta 2022 estaba en contra de todo este plan” y añadió: “se vio muy apretado a finales de 2023 y lo trajo de emergencia a Luis Caputo.”

“Milei está en un punto de negación psicológica de la realidad”, acusó el financista.

En la misma línea, afirmó que “la economía está muy recesiva, se está fundiendo todo el mundo. Se sacan fotos, hacen anuncios falsos, pero saben en el fondo que este plan no da para más.”

Con relación al tipo de cambio evaluó que “es bajo en forma artificial.”

También apuntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de quien dijo que “miente, porque para algunas cosas hay plata y para otras no.”

Respecto de la conformación del próximo Congreso consideró que “con el poder de negociación del gobierno y compra de voluntades legislativas, va a conseguir un poco más del tercio”.

 

Milei recibe a la Mesa de Enlace con las retenciones en el centro de los reclamos

Milei recibe a la Mesa de Enlace con las retenciones en el centro de los reclamos

Será la primera cita formal entre las partes. Ocurrirá luego de que las retenciones a la soja y el maíz volvieran a sus niveles originales. La Mesa de Enlace pedirá abordar otros temas, entre ellos «la infraestructura y la conectividad».

Javier Milei recibirá a Nicolás Pino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con la Mesa de Enlace, tras el regreso de las retenciones a sus niveles originales. La primera cita formal entre las partes tendrá lugar después del ingreso simbólico del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, donde el líder de La Libertad Avanza asistirá el próximo 27 de julio.

El titular de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, confirmó que el encuentro será con «agenda abierta» y adelantó: «Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones». Otros temas a discutir resultarán «la infraestructura y la conectividad», debido al «estado preocupante» de las rutas.

El dirigente enfatizó la necesidad de entender el término «campo», buscando desmitificar la percepción de que agrupa sólo a «gente potentada».

El 30 de junio pasado, expiró la ventana temporal de reducción de las retenciones a la exportación de soja y maíz, mientras que la reducción sí fue prolongada para el trigo y la cebada. «El campo argentino requiere reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones», afirmó la Mesa de Enlace días atrás en un comunicado.

“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida», agregó el texto.

Para el sector, la vuelta de las retenciones a sus niveles originales deterioró los márgenes de los productores. Entre enero y junio, la administración de La Libertad Avanza había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Con la finalización del beneficio, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%.

Según cálculos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesg

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, hizo una fuerte crítica al Ejecutivo nacional por no haber hecho permanente la reducción de retenciones. El dirigente afirmó que «este Gobierno todavía no cumplió nada» y sostuvo que el bolsillo del productor «no aguanta más», ya que exportar resulta cada vez más difícil y los impuestos a la exportación son «un robo, con cualquier gobierno».

«Las retenciones representan apenas el 5% de los ingresos del Estado. El 78% entra por IVA. Si producimos más, exportamos más, el Estado recauda más. Así se puede pagar mejor a los jubilados, a los médicos, a la policía. Pero necesitamos agrandar la torta, no repartir siempre la misma”, consideró Kovarsky.