El titular del MPyA, Lucas Rodríguez, denunció que “mientras que en la campaña electoral cantaban a la libertad y al republicanismo, ocultaban ambiciones vinculadas a sus proyectos individuales e intereses personales”. Las sanciones alcanzan miles de millones de pesos

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
LO ECONOMICO CONDICIONA LO SOCIAL, LO POÑÍTICO Y LO RELIGIOSO. CUANTA VERDAD EN EL DICHO
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se reveló que, luego de una investigación administrativa llevada a cabo por el organismo, se aplicaron fuertes multas contra el senador Francisco Paoltroni y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, “por estar implicados en desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales” en el interior formoseño.
Al respecto, el ministro de la Producción y del Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, confirmó: “Hemos avanzado con algunas acciones administrativas vinculadas al senador y al intendente de la localidad de Las Lomitas, vinculadas a infracciones y normativas ambientales”.
Tras aclarar que no son los únicos casos, señaló que “hay muchos más vinculados a desmontes sobre los que venimos trabajando, fundamentalmente en esa zona de la provincia, al sur de Las Lomitas, alrededor del Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Subteniente Perín e Ibarreta. Han tomado relevancia el caso de estos desmontes irregulares, que para nosotros son cambios de uso de suelo no autorizados, vinculados al senador y al intendente mencionados”.
La causa apunta a cambios de uso de suelo sin autorización o, en algunos casos, con permisos que excedieron superficies habilitadas, violando la normativa vigente.
En este punto, el titular del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia aclaró que estos desmontes irregulares -que en términos sencillos son desmontes sin permisos o con permisos excedidos-, representan una grave afectación al ambiente y a los recursos naturales.
Montos
Recordó que la Ley 1660 del Programa de Ordenamiento Territorial POT-For de la provincia, en línea con la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección a los Bosques Nativos, regula y fiscaliza estas modificaciones al ambiente, exigiendo que sobre los proyectos productivos sean evaluados y considerados sus impactos ambientales.

Remarcó, además, que el Ministerio cuenta con áreas especializadas, como la Subsecretaría de Producción Sustentable, la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Registro, Control y Fiscalización, encargadas de monitorear y sancionar irregularidades.
En ese marco, se informó que tanto Paoltroni como Basualdo han sido sancionados con multas millonarias: en el caso del senador, con multas que superan los 104 millones de pesos, las cuales ya fueron elevadas a la Justicia para su ejecución y que representan una parte de las sanciones que en total alcanzan los 3.900 millones de pesos en multas aplicadas.

Éstas se deben a desmontes irregulares en 112 hectáreas en la Colonia El Silencio y 7,12 hectáreas en la Colonia Brouchard (ambas en inmediaciones de Ibarreta) y 478 hectáreas en la Colonia San Roque (cercana a la localidad de Subteniente Perín), con su plan de gestión ambiental incumplido.
Por su parte, Basualdo enfrenta multas por aproximadamente 1.025 millones de pesos, por desmontes de 467 hectáreas en cercanías a Pozo Molina, en una zona considerada de alto valor biológico para el ecosistema, debido a los corredores; y otra sanción por 192 hectáreas desmontadas del Quemado Nuevo.
Imágenes satelitales
El ministro Rodríguez comentó que estas acciones se realizaron sin los permisos correspondientes de cambio de uso de suelo y, en algunos casos, sin presentar proyecto alguno ante las autoridades productivas y ambientales.
Dijo que “las imágenes satelitales del sistema de alerta temprana (SAT) prueban los desmontes ilegales y demuestran la contradicción con los discursos que públicamente promueven, que dicen defender la libertad y el republicanismo, pero en la práctica violan las leyes y perjudican a los recursos naturales y el patrimonio de los formoseños”.
A su vez, advirtió que “estas irregularidades reflejan un desprecio por las normativas ambientales y por el bien común”, remarcando que las sanciones, que continúan en trámite administrativo y judicial, “buscan proteger los recursos naturales de la provincia y garantizar la sustentabilidad, sin dejar de promover la producción agropecuaria”.
Acerca de los montos de las multas, el ministro Rodríguez indicó que “son cifras no menores y reflejan la gravedad de sus conductas como funcionarios públicos al no contar con permisos previos”.
En definitiva, “lo que se ve es que, a diferencia de lo que pregonan de manera pública, y más aún siendo recientemente electos convencionales constituyentes que, en teoría, buscan defender la República y la libertad de los formoseños, sucede todo lo contrario. Lo que hicieron fue desconocer las leyes provinciales y las nacionales, y avanzar sobre los recursos naturales que pertenecen a los formoseños; sin tener en cuenta la reglamentación a la que deben estar ajustados y respetar”.