Día: 2 de julio de 2025

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal

El Observatorio de Derechos Electorales y Políticos (ODEPOE) de la Defensoría del Pueblo de la Provincia expresó “profunda preocupación por el absurdo de quienes, en contra de la voluntad popular, alzan hoy voces a favor de la intervención federal, bajo el pretexto de resguardar la democracia”.

La Defensoría del Pueblo rechazó pedidos de intervención federal - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El organismo provincial advirtió que “si estas expresiones, desatinadas provienen de funcionarios, cuyo pasado político les impide reconocer formas democráticas o cómo acceder al poder por medio de las urnas, no generarían tanta inquietud, pero sí causa pena que sean, precisamente, reconocidos constitucionalistas los que propicien una intervención federal, alegando que supuestamente en la provincia de Formosa no se respeta el sistema democrático y republicano”.

“La pregunta siguiente sería: ¿es más democrático intervenir con una persona no elegida “iluminada”, contra la decisión del voto popular?; ¿dónde reside la democracia en esa decisión y a quiénes pretenden proteger?; ¿cómo proyectan “recomponer” las instituciones locales?; ¿acaso despojando del poder legítimo a los elegidos o proscribiendo a quienes pretenden ser electos?”, añadió la Defensoría del Pueblo.

¿En qué facultad de derecho se enseña que la democracia se ejerce a través de las decisiones de unos pocos contra la decisión de la mayoría? ¿Por qué se parte de la base de que la decisión de la mayoría está viciada? ¿Por qué los votos a un partido son hediondos y los otros no?

También se preguntó si “es acaso democrático que un pequeño número de jueces, constitucionalistas, periodistas, opinólogos, etc. insulte a una ciudadanía electoral, cuyo compromiso es indiscutible, porque su “verdad” no se impone”.

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

“No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir la intervención tras perder la elección

Como constituyente electo, sostuvo que “hay dos propuestas centrales por cumplir con la reforma constitucional, relacionadas a resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”

No respetan la voluntad del pueblo”: Vera cuestionó a la oposición por pedir  la intervención tras perder la elección - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El diputado y convencional constituyente electo por el Partido Justicialista, Rodrigo Vera, cuestionó este martes a los dirigentes de la oposición que, después de perder en las elecciones legislativas del domingo, “pidieron a Buenos Aires la intervención de la provincia como una única reacción a la derrota, no respetando la voluntad soberana del pueblo formoseño”.

En diálogo con La Mañana, el legislador peronista sostuvo que los resultados electorales del domingo les trasladaron un orgullo doble, destacando por un lado “la alta participación de la ciudadanía formoseña en los comicios y, por el otro, el enorme respaldo en las urnas que consiguió nuevamente el modelo de provincia que conduce el gobernador Insfrán, el cual sin dudas transformó la realidad de Formosa en todos sus rincones”.

Según Vera, la gente entendió el momento histórico que está viviendo la provincia con la posibilidad de crear una nueva Constitución a partir de la Convención Constituyente, relacionando este acontecimiento con la amplia victoria conseguida por el oficialismo.

De cara a las sesiones de la Convención Constituyente, que durará aproximadamente unos tres meses, el diputado provincial recordó que “el gobernador Insfrán, cuando declaró la necesidad de reforma, planteó la posibilidad de discutir todos los artículos, repitiendo en cada acto público durante la campaña e invitando a acercar propuestas desde todos los sectores. Y fue así, en este tiempo fuimos recibiendo ideas y proyectos de mucha gente y desde diferentes sectores de nuestra comunidad, los cuales formarán parte del material que vamos a analizar en las sesiones de la Convención, sumado a los principios o puntos de guía que tenemos del Modelo Formoseño”.

A continuación, afirmó que desde el oficialismo hay dos propuestas centrales o misiones por cumplir con la reforma constitucional, que “se relacionan con resguardar los derechos y las conquistas logradas, incorporándolas a la Carta Magna, y sentar las bases de la Formosa para los próximos 30 o 40 años que vienen”.

Oposición

En sus declaraciones a este DiarioRodrigo Vera admitió que lo sorprendió sobremanera “la pobreza y casi ausencia total de ideas y proyectos por parte de la oposición formoseña durante la campaña electoral”, señalando que este sector político “se limitó a un monotema apuntado a que no le gusta que el gobernador Insfrán gane con el voto popular en la provincia, intentando por todos los medios prohibirle que sea candidato”.

“No mostraron nada, por eso el pueblo le dio la espalda y eligió una vez más la boleta azul. Lo que también es preocupante, más allá de la falta de ideas, y que es un límite que debe respetarse, porque se trata de la voluntad soberana del pueblo, es observar que después de la derrota, la única reacción de la oposición sea pedir a Buenos Aires la intervención de Formosa, solicitando que mande autoridades para digitar nuestro destino. Claramente estos dirigentes no están respetando la voluntad expresada del pueblo formoseño en las urnas y eso es reprochable, más allá de cualquier color político”, sentenció.

Meme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia”

Meme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia”

La legisladora criticó la aplicación de un “piso” para el reparto de cargos electivos, y adelantó que realizará diversos planteos para intentar quedarse con la reelección de su banca en Diputados.

Neme: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras; si no se  resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia” - Diario La Mañana

 

Fuente: www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial Gabriela Meme, del Frente Amplio Formoseño, denunció irregularidades en el escrutinio provisorio de las elecciones del domingo pasado y anticipó que planteará una revisión en busca deuna posible reelección a su banca en la Legislatura provincial.

La legisladora cuestionó el criterio utilizado para la distribución de bancas utilizado por el Tribunal Electoral Permanente, aludiendo a un «piso inventado» que, según ella, se aplica de manera arbitraria para perjudicar a su espacio político.

En este punto, explicó que, de acuerdo con el sistema D’Hondt, debería ser la segunda diputada en ingresar por el Frente Amplio Formoseño, pero que un criterio de piso electoral la dejaría fuera por una diferencia de apenas 42 votos. «Estamos encontrando un montón de irregularidades en la carga y en los telegramas«, afirmó, mencionando específicamente el telegrama 155 del circuito 3, donde supuestamente no se cargaron votos para su partido.

“Se inventó un piso que no está en la ley. Usan el resultado del PJ, lo dividen por las bancas que les corresponden y así fijan ese piso. En esta elección es de 18.707 votos. Yo saqué 18.665, es decir, me faltarían solo 42 votos. Pero ese piso no lo aplican para concejales, solo para diputados. Lo usan cuando les conviene”, denunció Neme.

La diputada provincial también señaló inconsistencias en la carga de datos durante la noche de la elección, denunciando que hubo mesas que no se cargaron inicialmente y que luego aparecieron con un número de votos superior al que correspondía. Ante esta situación, anunció que solicitará la apertura de urnas en los casos que considere necesario durante el escrutinio definitivo.

En cuanto a la Convención Constituyente, Meme estima que su espacio obtendría dos representantes.

Además de las supuestas irregularidades denunciadas, Meme atribuyó el resultado electoral a una serie de factores, como la prohibición de utilizar el color naranja en las boletas de su partido, lo que, según aseguró, generó confusión con las de la Unión Cívica Radical, y el cambio de fiscal general a última hora, lo que dificultó la fiscalización en el interior de la provincia. También denunció la presencia de «carpas de pago» frente a los colegios electorales.

Tras realizar estas denuncias, la legisladora consideró que es necesario una intervención en la justicia formoseña para garantizar la transparencia electoral. «Cuando vos no tenés justicia y no tenés equilibrio, es insostenible una contienda electoral con las reglas del juego inclinada la balanza para el oficialismo», enfatizó.

Por otra parte, Meme expresó su alegría por el triunfo de su hijo, Mattia, como el concejal opositor más votado de la ciudad. “Como mamá y como política, estoy orgullosa. Él hizo un gran trabajo. El viernes le entregan su título de arquitecto. Estaré ahí con él, aunque sigamos controlando los votos en paralelo”, adelantó.

Consultada sobre una posible alianza con La Libertad AvanzaNeme afirmó que su espacio siempre estuvo abierto a dialogar y recordó que sus votos tienen un componente libertario desde la pandemia. “Nuestros spots usaban audios de Milei. Siempre dijimos que la libertad era naranja. Compartimos electorado con ellos”, recordó.

Finalmente, ratificó su convicción de que accederá a la banca: “La diferencia es mínima, hay irregularidades groseras. Si no se resuelve en el escrutinio, iremos a la Justicia. No pueden pedir un piso que no está en la ley. Vamos a seguir peleando desde donde nos toque”, aseguró.

La cartelería política será reutilizada para armar cuchas, bolsones y macetas

La cartelería política será reutilizada para armar cuchas, bolsones y macetas

Desde este lunes, cuadrillas municipales se encuentran realizando activamente tareas de limpieza y retiro de cartelería electoral en diferentes zonas de la ciudad, con el fin de evitar la contaminación visual en los espacios verdes y, a la vez, recuperar los materiales para que vuelvan a ser de utilidad para los vecinos y vecinas.

La cartelería política será reutilizada para armar cuchas, bolsones y  macetas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por ello, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y el reciclaje, la directora de Ambiente y Transición Energética, a cargo de Laura Díaz Roig, reconvertirá los carteles en elementos útiles como cuchas para perros callejeros, bolsones, macetas, entre otras cosas provechosas, además de donar parte de la materia prima a instituciones educativas y personas particulares que le darán un uso apropiado.

“Junto al área de Gestión Ambiental, empezamos a trabajar con la recolección de toda la cartelería electoral para volver a tener la ciudad limpia, ordenada y, a su vez, evitar la contaminación visual en los espacios verdes públicos, debido al impacto negativo que causa la aglomeración de estos anuncios”, expresó Díaz Roig.

Asimismo, los elementos recuperados servirán para construir “casitas de perros, elementos de utilidad para quirófanos en el CEMAA; telas para la confección de ropa del taller de Diseño de Indumentaria Sustentable de la Escuela de Artes y Oficios, las bolsas arpilleras para los toldos, contenedores de macetas del Vivero municipal, y las maderas para tutores de arbolitos que se encuentran en plazas y parterres”.

Para finalizar, la funcionara mencionó que también “se realizarán donaciones destinadas a quienes solicitan el material recuperado para reutilizar con fines solidarios y favorecer la economía circular”.

Un joven de 20 años murió al chocar con su motocicleta contra un caballo sobre la avenida Alicia Moreau de Justo

Un joven de 20 años murió al chocar con su motocicleta contra un caballo sobre la avenida Alicia Moreau de Justo

La víctima fue identificada como Ramiro José Ezequiel Aramburu

Un joven de 20 años murió al chocar con su motocicleta contra un caballo  sobre la avenida Alicia Moreau de Justo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Según el informe policial, un joven de 20 años, identificado como Ramiro José Ezequiel Aramburu, perdió la vida en la noche del lunes tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba sobre la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreau de Justo, en el barrio San Antonio. Una persona de 16 años que lo acompañaba fue hospitalizada.

Integrantes de la Comisaría Seccional Cuarta verificaron el siniestro vial sobre la avenida Alicia Moreau de Justo y calle Los Pioneros, del barrio San Antonio el pasado lunes, cerca de las 21 horas, donde un motociclista perdió la vida al chocar una yegua que estaba sobre la cinta asfáltica.

En el lugar, el personal del SIPEC constató que el conductor de la moto, identificado como Ramiro José Ezequiel Aramburu, de 20 años, estaba sin signos vitales, en tanto que el joven de 16 años que lo acompañaba fue trasladado hasta el Hospital Central.

Según las actuaciones realizadas en el lugar, se estableció que el rodado circulaba por avenida Alicia Morea de Justo, y al llegar a la intersección con Los Pioneros, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con la yegua.

Por su parte, efectivos de la Dirección General de Policía Científica, Cuerpo de Montada, Dirección General Policía de Seguridad Vial y el Cuerpo de Bomberos trabajaron en el lugar.

La motocicleta fue hallada en un zanjón, mientras que el caballo fue trasladado por el personal del Cuerpo Policía Montada.

Por el caso, se inició una causa judicial; mientras que el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Omar Caballero, direccionó las diligencias procesales.

El cuerpo fue trasladado hasta la morgue judicial para la autopsia y luego entregado a sus familiares.

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

Axel Kicillof habla sobre el fallo por YPF

Axel Kicillof habla sobre el fallo por YPF

El gobernador bonaerense encabeza este martes una conferencia de prensa para hablar sobre el dictamen de la jueza Loretta Preska que ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la empresa petrolera.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Axel Kicillof encabeza este martes una conferencia de prensa para hablar sobre el fallo de la jueza Loretta Preska que ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF. En su rol de ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, el actual gobernador de Buenos Aires fue el encargado de realizar la expropiación de la empresa para quitarle el control a Repsol.

El mandatario provincial ya había hecho una mínima mención sobre el tema en las últimas horas a través de una publicación en X en la que indicó: “Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía“.

“Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, continuó.

YPF: el principal beneficiario del juicio quiere negociar con la Argentina

YPF: el principal beneficiario del juicio quiere negociar con la Argentina

El fallo de una jueza estadounidense obliga a la Argentina a pagar más U$S 16.000 millones y se abre la posibilidad de una financiación alternativa.

Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los beneficiarios del juicio en los Estados Unidos por la expropiación de la empresa YPF -Burford Capital y Eton Park tienen la intención negociar con el Gobierno nacional. Se trata de una modalidad de pago alternativa al cobro en efectivo o la transferencia de las acciones de la petrolera en manos del Estado por la sentencia que obliga a la Argentina a pagar más U$S 16.000 millones.

En este contexto, los beneficiarios saben que esas opciones complejas e hicieron saber públicamente que están dispuestos a aceptar bonos y estirar los plazos de los pagos. Fue luego de que una jueza de Nueva York ordenara este lunes al Estado argentino entregar su 51 % de las acciones de la petrolera YPF para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio, una decisión que el Gobierno de Javier Milei apelará.

La magistrada superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska determinó que en dos semanas Argentina debe transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en un banco neoyorquino. La jueza tomó esta determinación en el marco de un juicio en Nueva York contra la decisión en 2012 del Estado argentino de expropiar a la española Repsol su 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.

«Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», aseveró Milei a través de la red social X.

YPF, fundada en 1922, produce el 40 % de petróleo y el 30 % del gas del país, tiene tres refinerías (50 % de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.

La petrolera lidera el desarrollo de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado. En 2012, el entonces gobierno Cristina Fernández expropió una participación mayoritaria en la empresa.

Expresidente de YPF rechaza fallo contra Argentina y denuncia avance sobre Vaca Muerta

El expresidente de la petrolera YPF Pablo González rechazó este martes el fallo de una jueza de Nueva York que ordenó al Estado argentino entregar su 51 % de las acciones de la empresa para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio y denunció un intento de las firmas denunciantes de quedarse con la colosal formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.

«Teniendo en cuenta que las acciones son propiedad de estados soberanos provinciales y federales, no puede la jueza de Nueva York decirle al Estado argentino que las entregue», señaló González en una entrevista con la emisora AM 750.

El extitular de la empresa entre 2021 y 2023 destacó además que la entrega de las acciones requeriría la aprobación del Parlamento y acusó un intento de avanzar sobre la formación de Vaca Muerta.

«Se está hablando acá de recursos naturales que son la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de ptróleo no convencional del mundo y un fondo buitre como Burford está tratando de lograr hacerse de esos activos», acusó, sobre el accionar de la firma inglesa Burford Capital, que junto a la canadiense Eton Park denunciaron al Estado argentino por la expropiación en 2012 a la española Repsol su 51 % de las acciones de YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios.

 

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

El objetivo fue visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

Los trabajadores del INTI realizaron un abrazo simbólico contra el desguace que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron este martes un abrazo simbólico al organismo, en todo el país, con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, manifestó que esa norma “desguaza, vacía y degrada ” al Instituto y pretende “reducir la estructura y limitar sus funciones”.

“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo.

Una de las dirigentes que se expresó al respecto fue Elisa Carrió, quien manifestó que no estaría presente en el abrazo, pero que “su corazón está con los trabajadores”.

“Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo atodos”, indicó desde sus redes sociales.

Por su parte, la delegación de ATE, que se encuentra dentro del CONICET, también formó parte del abrazo al INTI porque el Gobierno Nacional “tiene intenciones de centralizarlo” yendo en contra de su naturaleza “autónoma, autárquica y federal”.

“Nuestra defensa está dirigida a mantener la soberanía y la industria nacional, la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y en proteger nuestros puestos de trabajo ”, concluyeron desde el INTI.

Cabe recordar que el jueves pasado una delegación de trabajadores fue recibida en el Ministerio de Economía. Allí, los representantes del instituto fueron in­formados sobre la decisión oficial de eliminar la autarquía y la autonomía del INTI, condiciones esenciales para su funcionamiento técnico y administrativo. Según denunciaron, la medida podría abrir la puerta a cientos de despidos.

Desde los ámbitos científico, técnico y empresarial alertaron sobre el desconocimiento que implica esa decisión y advirtieron que desregular controles de seguridad pone en riesgo a usuarios y consumidores.

Lejos de calmar las aguas, el ministro de Desregulación publicó un tuit en el que celebró haber dado de baja la certificación de pilas, una de las tantas tareas del Organismo de Certificación del Instituto, lo que provocó un rechazo generalizado en el sector.

 

ANSES confirmó que el bono para los jubilados sigue congelado en $70.000

ANSES confirmó que el bono para los jubilados sigue congelado en $70.000

Sin cambios desde marzo de 2024, el bono perdió más del 50% de su poder adquisitivo merced del impacto de la inflación. Hoy debería ser de 154.400 pesos, más del doble.

Las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/economia/

El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Sin cambios desde marzo de 2024, el bono perdió más del 50% de su poder adquisitivo merced del impacto de la inflación.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $309.298,16 pero queden por debajo de los $379.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

De esta manera, en el caso de que, por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $49.121. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $374.723 a $379.298.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.

Cabe destacar que en junio, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calculó que, si el bono que reciben jubilados y pensionados se hubiera actualizado al ritmo de la inflación, tal como lo hacen desde abril de 2024 los haberes previsionales, hoy debería ser de 154.400 pesos. Es decir más del doble de lo que recibirán en julio.

A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en julio

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • a. Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05;
  • b. Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias.
  • c. Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.