Día: 29 de julio de 2025

Murió Locomotora Oliveras a los 47 años: hace dos semanas había sufrido un ACV

Murió Locomotora Oliveras a los 47 años: hace dos semanas había sufrido un ACV

La séxtuple campeona del mundo de boxeo falleció este lunes, luego de haber pasado dos semanas internada en grave estado. Vivió su infancia en la pobreza y fue un ejemplo de superación.

 Murió la Locomotora Oliveras. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boxeo argentino y mundial está de luto por la muerte de una de sus más grandes leyendas, Alejandra «La Locomotora» Oliveras. La séxtuple campeona del mundo falleció tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y ser operada de urgencia, dejando un legado imborrable de superación y gloria.

Falleció este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de estar dos semanas internada. Desde su entrada al centro de salud, su cuadro se había presentado como “crítico”.

La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.

En uno de los estudios realizados, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.

La carrera y su vida

Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. La pugilista vivió contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven.

Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación.

Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino.

Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento.

Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión.

Más allá de sus logros en el cuadrilátero, «La Locomotora» fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos.

Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos.

En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción.

 

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

El exministro de Economía ratificó su integración a la alianza Fuerza Patria con un mensaje de unidad desde sus redes. Lo acompañan dirigentes bonaerenses que buscan rearmar el espacio opositor.

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas. A través de un video publicado en sus redes sociales, el líder del Frente Renovador y excandidato presidencial ratificó su participación en Fuerza Patria, la nueva alianza del peronismo bonaerense que busca frenar el avance del oficialismo encabezado por Javier Milei.

Bajo el lema “sumar fuerzas”, el video difundido por Massa muestra escenas de trabajadores rurales, médicos, científicos y manifestaciones populares, mientras una voz en off señala que “la verdadera fuerza está en los pies que caminan y en las manos que siembran”. El mensaje final apela al sentimiento nacional: “Lo que cae una y otra vez se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros y con nosotros. En la fuerza de la Patria.”

El video fue rápidamente replicado por dirigentes peronistas bonaerenses, entre ellos el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis, y el exsecretario de Comercio y líder del espacio Principios y Valores, Guillermo Moreno. El apoyo evidencia un intento coordinado por reagrupar al peronismo en torno a una alternativa común frente a la gestión libertaria.

La iniciativa se inscribe en el marco de la alianza Fuerza Patria, anunciada el pasado 10 de julio como una confluencia de “diferentes espacios políticos del campo popular de la provincia de Buenos Aires”. El objetivo es claro: construir una propuesta electoral que canalice el descontento con el rumbo económico y social que propone el Gobierno nacional.

En ese comunicado inicial, Massa expresó: “No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay una fuerza alternativa que mantiene en alto la bandera que une a los argentinos.” La frase sintetiza el posicionamiento del nuevo espacio, que busca disputar el sentido de futuro frente a un oficialismo que, aseguran, “profundiza el ajuste, el deterioro del tejido social y el desmantelamiento del Estado”.

La aparición del excandidato presidencial se da en un momento clave, cuando sectores del peronismo empiezan a definir estrategias rumbo a las elecciones legislativas de 2025, con el objetivo de fortalecer la representación en el Congreso y frenar el avance del oficialismo en los distritos.

El mensaje de Massa, que combina tono poético con un llamado a la militancia activa, busca recuperar el espíritu de organización y resistencia del peronismo, apelando a su base tradicional pero también dejando la puerta abierta a nuevos sectores desencantados con la política económica del Gobierno actual.

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

Cristina: «Milei gobierna para los ricos y le hacen la campaña desde Washington»

La exmandataria reapareció con un fuerte audio en un acto en homenaje a Eva Perón. Cuestionó al Presidente por su relación con el agro, denunció injerencia de Estados Unidos y el FMI, y criticó su propia condena judicial.

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública con duras críticas al gobierno de Javier Milei. A través de un mensaje de audio difundido este sábado durante un acto en Moreno por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, la expresidenta acusó al mandatario de “gobernar para los ricos” y denunció que su campaña es “financiada desde Washington” con apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estamos transitando un nuevo intento de destrucción con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista”, comenzó Kirchner, en una intervención cargada de referencias al contexto económico y político actual. El acto estuvo encabezado por la intendenta Mariel Fernández y congregó a cientos de militantes que escucharon el mensaje desde el escenario.

En su discurso, la exvicepresidenta aseguró que el gobierno libertario no responde a intereses nacionales. “Milei claramente gobierna para los ricos. Y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, ironizó. Y fue aún más lejos: “La campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos. La campaña de verdad la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos”, disparó.

Kirchner también se refirió a las recientes declaraciones de Peter Lamelas, propuesto por Donald Trump como embajador en la Argentina. Según la exmandataria, Lamelas “va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”. “Textual, no estoy agregando nada”, remarcó con tono desafiante.

La exjefa de Estado no dejó pasar la participación de Milei en la inauguración de la Exposición Rural en Palermo. “Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie porque hay que cuidar el superávit. Pero esto confirma que no le importa, porque le regala plata a uno de los sectores que más tiene”, cuestionó.

Cristina cerró su mensaje con una frase que generó aplausos y ovaciones entre los presentes: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador de los Estados Unidos”.

Hoy la expresidenta reapareció en su cuenta de X con un reposteo de una publicación de Fernanda Raverta, candidata a senadora bonaerense por la quinta sección electoral. En la publicación, la ex titular de Anses remarcó la crisis que se vive en Mar del Plata por la baja ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno.

 

El gobernador Llaryora aumentó 84% las jubilaciones y les otorgó un bono de $ 100.000

El gobernador Llaryora aumentó 84% las jubilaciones y les otorgó un bono de $ 100.000

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

Martín Llaryora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Cördoba, Martín Llaryora anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales.

Además, el mandatario informó la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo.

Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.

«Pelear por Córdoba da resultados»

El gobernador cordobés explicó que estas decisiones se hacen posibles gracias a que la provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones. Aclaró además que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”.

“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, dijo

Y agregó: “No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”.

Al cerrar su mensaje, Llaryora agradeció el acompañamiento de los cordobeses, de las instituciones y de los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo.

Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”, concluyó.

 

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

El Gobierno avanza con la privatización de la empresa Intercargo

La empresa estatal está a cargo del servicio de rampa en 21 aeropuertos del país. Todos los detalles de la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

En 1994

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo, según lo dispuesto por la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Intercargo se ocupa del servicio de rampa (carga y descarga de equipajes y mercaderías) y de transporte de pasajeros (el traslado desde y hacia el avión cuando no hay una manga disponible) en 21 aeropuertos de todo el país.

La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U., empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

De este modo, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los organismos competentes para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

También se deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía y, a su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En paralelo al avance del proceso de privatización de Intercargo, también se llevó a cabo la desregulación de los servicios de rampa, impulsada por el Gobierno Nacional. Esta medida puso fin al monopolio de la empresa y abrió la posibilidad de que nuevas compañías ingresen al mercado para prestar dicho servicio.

Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Transporte, estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

 

Asesinaron a un reconocido historiador en su casa de José C. Paz: se cree que lo asfixiaron con una bufanda

Asesinaron a un reconocido historiador en su casa de José C. Paz: se cree que lo asfixiaron con una bufanda

El cuerpo sin vida de Alberto Julio Fernández, quien tenía 75 años, fue hallado este domingo por la mañana con una bufanda alrededor de su cuello. Su cuarto estaba revuelto y faltaba su celular. El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, lo despidió a través de las redes.

Alberto Julio Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Julio Fernández, un reconocido historiador de 75 años, fue hallado muerto este domingo por la mañana en su casa de José C. Paz. Por el momento, la principal hipótesis es que fue asesinado en un robo. Según el examen preliminar en la escena del crimen, una propiedad de la manzana 9 del barrio de viviendas municipales Alfonsina Storni, falleció por asfixia por estrangulamiento.

Los investigadores creen que el homicida habría utilizado una bufanda que encontraron en el cuello de la víctima, quien también presentaba un hematoma en uno de sus ojos, aparentemente producto de un golpe. El cuerpo estaba en su dormitorio, junto a la cama, tendido en el suelo, de cúbito ventral, vestido, pero con los pantalones y ropa interior bajos.

Oficialmente no hay datos certeros de lo que se robaron. En principio, el faltante a primera vista fue el celular personal del historiador, pero no descartan que se hayan llevado más cosas de valor. Las fuentes detallaron que los accesos a la vivienda se encontraban abiertos, sin signos de violencia o efracción y que había desorden solo en el cuarto donde se encontró a la víctima, no así en el resto de la casa.

Por último, también se dio a conocer que que los distintos vecinos consultados respondieron que no habían escuchado ruidos extraños, gritos o pedidos de auxilio durante la madrugada del domingo, momento en que se piensa que se habría cometido el crimen.

Fernández fue director del Museo Histórico Municipal José Altube. De amplia trayectoria en el ámbito cultural bonaerense, fue dos veces presidente y dos veces vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia. Además, era sacerdote, teólogo y docente y fue fundador de la Universidad Nacional de José C. Paz.

El mensaje de Ishi para despedirlo

Luego de conocerse la noticia, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, publicó un mensaje en el que lamentó el fallecimiento del historiador y envió sus condolencias a la familia a través de sus redes sociales. “Profundo dolor por el fallecimiento de Alberto Julio Fernández, un gran historiador de José C. Paz. Su compromiso con nuestra historia dejó una huella profunda. Mi acompañamiento a su familia y seres queridos”, posteó el jefe comunal.

Al mismo tiempo, desde el municipio publicaron un comunicado bajo el título “Que en paz descanse”. “El Intendente Municipal de José C. Paz, Dr. HC Mario Alberto Ishii, con profundo dolor, comunica el fallecimiento de Alberto Julio Fernández y, en nombre de toda la administración municipal, envía las respetuosas condolencias a sus familiares y amigos. Cabe agregar que, con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube del distrito”, indicaron las autoridades comunales en el escrito.

El comunicado siguió con algunas precisiones sobre su aporte a José C. Paz. “Alberto, hombre de fe, era historiador con una verdadera pasión por José C. Paz. Su camino en la historia local comenzó en 1997, casi por casualidad, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Esa conexión lo llevó a escribir su primer artículo y, desde entonces, el intendente municipal, lo incentivó a investigar más sobre la historia de su querida ciudad”.

Nació y creció en José C. Paz, su amado pueblo al que consideraba su ‘lugar en el mundo’ y, por eso, dedicó incontables horas a desenterrar el pasado y la historia de esta localidad, transformando sus hallazgos en libros, artículos, conferencias y charlas en escuelas y clubes. Su gran deseo era que, lo que construyó cada vecino, fuera conocido por todos”, añadieron.

Desbarataron una red de trata y explotación sexual de mujeres

Desbarataron una red de trata y explotación sexual de mujeres

Fue el resultado de una investigación encarada por el fiscal Daniel Ichazo. El líder vivía en Florencio Varela, donde fue detenido, incautándosele distintos dispositivos tecnológicos.

Desbarataron una red de trata y explotación sexual de mujeres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de una extensa investigación, agentes del Departamento Judicial de Quilmes desbarataron una red de trata y explotación sexual de mujeres que operaba desde hacía al menos un año y rescataron a 15 víctimas, las cuales eran contactadas mediante plataformas digitales con la promesa de un empleo y después las terminaban prostituyendo, en tanto que detuvieron a un sujeto acusado de ser el líder y domiciliado en Florencio Varela, quien además movilizaba millonarias sumas de dinero.

Se trata de serios trabajos llevados adelante por el fiscal Daniel Ichazo, especialista en delitos contra la integridad sexual, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 de Berazategui. Según explicaron, estuvieron tras los pasos de la mencionada organización durante un largo período, en el que el criminal responsable fue evadiendo las medidas de seguridad con precisas técnicas para seguir en el anonimato, aunque finalmente todo se desarmó.

Era una red de trata de mujeres que funcionaba en el ámbito virtual. En páginas web, allegados a esta red ofrecían sus servicios sexuales a cambio de dinero en hoteles transitorios y en domicilios particulares. Las prostituían por determinados montos de dinero y se quedaban con una parte a modo de comisión por haberlas vendido. Sin embargo, no todas las víctimas sabían dónde se estaban metiendo y las captaba a través de distintos engaños.

Una menor de 17 años informó que a ella llegaron con un aviso laboral en internet que no daba mayores detalles sobre el rubro al cual se dedicaban o lo que realizaban, pero para el que calificaba. Cuando se comunicó para postularse, la citaron y allí comenzó el horror que jamás se imaginó. Los encuentros se daban en Quilmes y Florencio Varela, estando el líder de la red domiciliado en este último distrito, un hombre de alrededor de 30 años.

Con el aval del Juzgado de Garantías número 2, allanaron su domicilio y lo detuvieron. El operativo estuvo a cargo de la Dirección Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y se secuestraron elementos de valor que serán peritados en la causa, como anotaciones, teléfonos celulares, aparatos tecnológicos, computadoras, dinero en efectivo, entre otros elementos de relevancia.

Según pudieron ver los investigadores, el líder de esta organización hizo movimientos en cuentas bancarias por 17 millones de pesos y creen que la red viene funcionando desde hace un año aproximadamente. También entienden que hay más involucrados, ya que es imposible que una sola persona sea la encargada de estar en todos los frentes, motivo por el cual continúan los trabajos.

Lo cierto es que 15 mujeres fueron rescatadas, incluidas madres con hijos que accedieron a realizar estas tareas ya que no había otras salidas económicas para solventar gastos, según consta en la causa.

 

Conmoción por un femicidio en Berisso: mató a su pareja frente al hijo de 7 años

Conmoción por un femicidio en Berisso: mató a su pareja frente al hijo de 7 años

Jesica Duarte fue asesinada a balazos por su pareja, Nicolás Castro, quien luego intentó suicidarse. Ambos estaban con arresto domiciliario por causas graves.

El crimen se desencadenó en una casa ubicada en la calle 39 entre 129 y 130

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un brutal femicidio volvió a sacudir al conurbano bonaerense. Jesica Noelia Duarte, de 33 años, fue asesinada por su pareja, Nicolás Ángel Castro, de 30, quien le disparó dos veces en presencia del hijo de ambos, de apenas 7 años.

El hecho ocurrió en una vivienda del partido de Berisso, y expone una compleja trama de violencia de género, antecedentes penales, medidas judiciales incumplidas y un entorno de alta vulnerabilidad social.

El crimen se desencadenó en una casa ubicada en la calle 39 entre 129 y 130, donde la policía llegó tras un llamado al 911 que alertaba sobre personas heridas. Al ingresar, encontraron a Castro con una herida de arma de fuego en el cuello, aparentemente autoinfligida, y a la víctima sin vida en el patio delantero. Médicos del SAME confirmaron su fallecimiento: presentaba dos impactos de bala, uno en la espalda con salida en el abdomen y otro en el hombro, con salida por la axila.

La madre del agresor se encontraba en el lugar y confirmó que la mujer asesinada era la pareja de su hijo. El agresor fue trasladado de urgencia al Hospital Larraín de Berisso, donde permanece internado en estado grave, bajo custodia policial y sin poder declarar debido a lesiones neurológicas.

La fiscal Ana Medina, de la UFI N°1 de La Plata, quedó a cargo de la investigación. Con los elementos reunidos hasta ahora, la causa fue recaratulada como homicidio triplemente calificado: por el vínculo, por mediar violencia de género y por el uso de arma de fuego.

El hijo de la pareja, de 7 años, presenció el crimen y dio un testimonio clave. Relató que vio a su padre dispararle dos veces a su madre y luego intentar suicidarse. Contó también que durante todo el día hubo peleas, que su padre le quitó el celular a Duarte y que la había agredido físicamente. El niño fue examinado y se constataron hematomas en el rostro y en el tórax, compatibles con sus declaraciones.

Vecinos y familiares describieron una relación marcada por la violencia. Testigos incluso mencionaron que se investiga si la madre de Castro entregaba drogas a su nuera para que las vendiera, lo que agrava el cuadro de precariedad y riesgo en el que vivía la familia.

Uno de los datos más estremecedores del caso es que tanto Duarte como Castro estaban bajo arresto domiciliario y con pulseras electrónicas.

Duarte había sido imputada en abril por tenencia de drogas con fines de comercialización. Castro, en tanto, cumplía arresto desde junio por una causa de homicidio calificado y otros delitos. Tenía un amplio prontuario penal que incluía causas por tenencia ilegal de armas, encubrimiento y homicidio agravado desde el año 2013.

En la escena del crimen se hallaron cinco vainas servidas calibre 9 mm y un gran desorden en el dormitorio, lo que sugiere un posible forcejeo previo. También se registraron impactos de bala en el paredón perimetral, disparados desde el interior de la vivienda hacia la calle.

El operativo de detención fue coordinado por la DDI La Plata (SubDDI Berisso) y la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Berisso. La justicia aguarda ahora la evolución médica del imputado para poder tomarle declaración, mientras se realizan peritajes clave y se recogen nuevos testimonios que permitan esclarecer todos los aspectos de este crimen atroz.

El caso vuelve a poner en debate la efectividad de los controles judiciales sobre personas con antecedentes peligrosos, el uso de dispositivos electrónicos de seguimiento y la falta de protección efectiva para las víctimas de violencia de género.

 

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

El presidente brasileño instó a su par estadounidense a “reflexionar” sobre la importancia del país sudamericano y “sentarse a negociar”.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, que reflexione acerca de la importancia de Brasil y que se sienta a negociar el arancel adicional del 50% a los productos brasileños que llegan a los Estados Unidos, anunciados para ponerse en marcha el próximo 1° de agosto.

Durante un acto en Río de Janeiro, Lula dijo que espera que “Trump reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar”, luego de señalar que ya supo convivir con varios presidentes estadounidenses y que con ninguno tuvo problemas.

Esta petición de Lula se da tan solo unas horas antes de que se produzca la entrada en vigor del arancel adicional del 50% sobre los productos brasileños importados por EE.UU.

Cabe recordar que las condiciones que exige Trump para eliminar los aranceles se vinculan con el cese de los procesos contra el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está juzgado por haber intentado llevar a cabo un golpe de Estado contra justamente Lula.

Lula: “Tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolver las diferencias con EE.UU.”

Brasil sostiene que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia y busca que EE.UU. dialogue sobre las diferencias comerciales.

Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, sentenció Lula.

“Desde que inicié mi (tercer) mandato, en enero de 2023, ya abrimos mercados para 398 productos brasileños. No es fácil. Exige mucha conversación y mucha llamada telefónica, pero no tengo pereza para conversar con nadie”, agregó el dirigente progresista.

En ese mismo análisis, Lula analizó que la sanción estadounidense tiene sustento en las gestiones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, a fin de intentar que su padre no sea procesado y encarcelado, por lo que lo acusó de traición.

Respecto a la supuesta propuesta de Estados Unidos de reducir los aranceles a cambio de que Brasil ceda parte de sus tierras raras, Lula da Silva afirmó haberse enterado por la prensa y rechazó rotundamente la idea. “Si son tan importantes, entonces los aprovecharemos nosotros mismos. No voy a permitir que otros se los lleven”, declaró el exlíder sindical.

Lula explicó que su Gobierno impulsó una asociación con empresas privadas para realizar un inventario de los recursos minerales del país, de los cuales solo se tiene conocimiento del 30%.

Aclaró, sin embargo, que estas empresas solo tienen autorización para explorar y no pueden comercializar los minerales sin el permiso del Estado, y mucho menos vender las áreas bajo exploración, ya que -subrayó- “son propiedad del pueblo brasileño”.

 

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Cerca de una veintena de las víctimas fueron apuñaladas durante una vigilia de fieles católicos. EL Papa León XIV expresó su consternación.

Congo: 43 muertos por ataque terrorista contra una iglesia católica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 43 personas murieron en un nuevo ataque terrorista de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) -vinculadas al grupo yihadista Estado Islámico– a una iglesia católica situada a unos 75 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia congoleña de Ituri, situada en el este de República Democrática del Congo (RDC).

Fuentes consultadas por la prensa congoleña informaron que el ataque se produjo este domingo en la localidad de Komanda. Entre las víctimas, una veintena fue apuñalada durante una vigilia nocturna en una iglesia católica, mientras que se encontraron cadáveres en casas y negocios incendiados cerca de la iglesia.

Las fuerzas de seguridad –que fueron desplegadas para encontrar a los responsables del ataque– señalaron que la voz de alarma se dio alrededor de las 2.00 horas (hora de Congo) por el humo que salía de las casas en llamas, pero cuando llegaron a la zona los atacantes ya habían huido.

Las actividades en la ciudad se suspendieron durante la mañana y algunos de los residentes huyeron por temor a nuevos ataques. Los medios locales destacaron que este ataque se produjo tras varios meses de calma en la región, durante los cuales muchos desplazados habían regresado a la ciudad.

El grupo ADF surgió en los años 90 en Uganda y es especialmente activo en el este de RDC, donde ha asesinado a miles de civiles. La formación sufrió una escisión en 2019 después de que su líder jurara lealtad a Estado Islámico en África Central (ISCA) –la rama del grupo yihadista en la región–, bajo cuya bandera actúa desde entonces.

Mensaje del Papa León XIV

El Papa León XIV expresó su consternación por el ataque terrorista a la iglesia congoleña en un telegrama firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, dirigido a monseñor Fulgence Muteba Mugalu, Arzobispo Metropolitano de Lubumbashi y Presidente de la Conferencia Episcopal del Congo.

El Pontífice expresa sus condolencias por el atentado perpetrado contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en la provincia de Ituri, que causó la muerte de numerosos fieles reunidos para el culto. Por lo tanto, se une al duelo por las familias y la comunidad cristiana gravemente afectadas, expresándoles su cercanía y asegurándoles sus oraciones.

«Esta tragedia nos insta aún más a trabajar por el desarrollo humano integral de la martirizada población de esta región», afirmó León XIV.

Tras este brutal episodio en una región, el Papa expresó su deseo de estabilidad y paz, junto con la oración para que la sangre de estos mártires sea semilla de paz, reconciliación, fraternidad y amor para todo el pueblo congoleño. Finalmente, el Pontífice envió su bendición apostólica a la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda y, en particular ,a las familias en duelo, a los hijos e hijas de la República Democrática del Congo y a toda la nación.