Murió Locomotora Oliveras a los 47 años: hace dos semanas había sufrido un ACV
La séxtuple campeona del mundo de boxeo falleció este lunes, luego de haber pasado dos semanas internada en grave estado. Vivió su infancia en la pobreza y fue un ejemplo de superación.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El boxeo argentino y mundial está de luto por la muerte de una de sus más grandes leyendas, Alejandra «La Locomotora» Oliveras. La séxtuple campeona del mundo falleció tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y ser operada de urgencia, dejando un legado imborrable de superación y gloria.
Falleció este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de estar dos semanas internada. Desde su entrada al centro de salud, su cuadro se había presentado como “crítico”.
La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.
En uno de los estudios realizados, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia. Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna. Al momento de su fallecimiento, estuvo acompañada de sus hijos y familia.
La carrera y su vida
Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crió en Córdoba. La pugilista vivió contexto humilde, se convirtió en un ejemplo de perseverancia. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven.
Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal. Antes de consagrarse en el ring, trabajó en diversos oficios para salir adelante y mantener a sus hijos, quienes fueron su principal motivación.
Debutó como boxeadora profesional el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, con una victoria por nocaut ante María del Carmen Potenza. Su carrera deportiva fue una de las más laureadas de la historia del boxeo femenino.
Con un récord de 33 victorias, se consagró seis veces campeona mundial en distintas categorías, un hito que le valió un Récord Guinness por ser la única boxeadora en el mundo en haber logrado cuatro coronas en diferentes divisiones de peso en su momento.
Su primer título mundial llegó en 2006, al consagrarse Campeona Supergallo de la AMB. Luego, su ambición la llevó a conquistar las coronas de peso pluma (AMB y OMB), ligero (CMB) y superpluma (WPC), enfrentando a las mejores y representando a la Argentina con orgullo y pasión.
Más allá de sus logros en el cuadrilátero, «La Locomotora» fue una referente por su historia de vida. Se dedicó a inspirar a jóvenes y a visibilizar las dificultades que enfrentan los deportistas. Su carisma y su sonrisa franca la convirtieron en una figura querida y respetada por todos.
Denunció públicamente la desigualdad de condiciones entre hombres y mujeres en el deporte, especialmente en lo económico, y cuestionó el trato que reciben las boxeadoras profesionales. Fuera del ring, fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, donde ofrecía entrenamientos gratuitos para jóvenes de bajos recursos.
En 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, representando al partido Unite. En abril de 2024 fue incorporada además al Ministerio de Seguridad de la Nación, donde trabajó en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se sumó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, convirtiéndose en la primera mujer argentina en recibir esa distinción.