Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se concretó este miércoles una nueva etapa del hormigonado en el muro de contención que protegerá a la Costanera “Vuelta Fermosa” de la acción erosiva del río Paraguay y sus deslizamientos del suelo. El proyecto en ejecución tiene trabajos complementarios de encofrado para el coronamiento, desagües y relleno de suelo.
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Javier Caffa, habló con La Mañana sobre la obra en la Costanera y su grado de avance a través de las dos empresas contratistas: “El martes realizamos la carga de hormigón en otro sector del muro de protección de costas, llegando al coronamiento de la parte superior”.
“Actualmente, se está trabajando en una extensión de 65 metros, con una altura de 2,40 metros. Con la carga de este miércoles, se completó en este sector la altura total de la estructura, con 140 metros de longitud sobre una extensión total de 330 metros”, precisó.
Recordó que este proyecto está financiado totalmente por recursos del tesoro provincial, aclarando que el avance de los trabajos permite una continuidad en la ejecución sin depender de las variaciones que presente la altura del río Paraguay para los próximos meses.
“Aparte de este hormigonado, estamos avanzando con dos empresas contratistas en varios frentes, con obras de encofrado para llegar al coronamiento de otra área del muro y también desagües complementarios, dado que en este sector llegan varios conductos principales del desagüe pluvial, por donde sale y se vierten las aguas al río”, detalló.
También informó que “se está ejecutando el rellenado del suelo en la parte de atrás del muro de contención, en el sector donde se ganará un amplio espacio con vista al río”.
De acuerdo al plan de trabajo, afirmó que “se tiene previsto finalizar toda la obra de la costanera para antes de fin de año, en caso de que las condiciones climáticas acompañen.
El titular de Vialidad Provincial explicó que esta defensa “es un muro de protección o contención de toda esa margen de la costa de la ciudad de Formosa, que desde el inicio mismo de la ciudad fue un sector complicado porque tenemos la curva Formosa que hace el río Paraguay, donde siempre provocó, la erosión por un lado, y por el otro, el asentamiento, el desplazamiento de los suelos de la costa”.
“Por eso veíamos que en los inicios mismos de la zona portuaria, que era en esta zona donde estaban los distintos muelles de carga, también había diversos cordones de protección o defensa que se hacían con madera, después más adelante se hicieron obras de bloques de hormigón también, pero tenían un tiempo de vida y después volvían a aparecer los problemas”, explicó.
En cambio, aseveró “con esta obra que se está ejecutando, se le va a dar ya una solución definitiva a esa problemática que tenemos en esta zona de la costa formoseña”, que, además, tendrá otro beneficio que será “recuperar todo este sector importante a la parte ribereña, y vamos a tener un espacio que va a complementarse con la Costanera”.
Finalmente, el funcionario remarcó que “las empresas que trabajan en la obra son formoseñas, el empleo genuino que generan también es para todos los formoseños, y hay que recalcar que el financiamiento de la obra, así como toda la que se está ejecutando en la geografía provincial, son con fondos del Tesoro Provincial”.
Avanza la obra de pavimento en la calle Martín Rodríguez
En otro orden, el ingeniero Hugo Giménez, jefe de Departamento de Construcciones de Vialidad Provincial, se refirió a la colocación del hormigonado en la calle Martín Rodríguez del tramo que va desde la avenida Frondizi hasta la calle Ayacucho.
“Esta obra, en realidad, forma parte de todo el tramo desde la avenida Frondizi hasta la avenida Gutnisky; son ocho cuadras, pero se está haciendo por etapas”, aclaró.
En ese sentido, destacó que estos trabajos son muy importantes por la transitabilidad de cargas pesadas que va a tener la calle, por lo tanto “la estructura es algo muy especial, teniendo en cuenta ese tipo de carga, tiene un gran espesor”.
“En relación a los pavimentos que comúnmente se ven en la ciudad, este pavimento tiene una estructura de suelo cemento, relleno de densidad controlada (RDC) y un pavimento de 25 centímetros de espesor”, especificó.
Además, el responsable del área recordó que por debajo del pavimento se construyó una red de aguas pluviales “para dar solución a un problema histórico del barrio, que se inundaba cada vez que se producían grandes lluvias”.
“El trabajo se divide por etapas por una cuestión presupuestaria y, además, por el proceso constructivo, porque dada la envergadura de la obra, lleva un tiempo importante en la ejecución, se procede al saneamiento de todas las cunetas, la base de asientos, la ejecución de las aguas pluviales, las conexiones de cloacas, o sea, una vez que se termina la obra va a estar completamente ejecutada con todos esos rubros”, destacó.
Aparte de ratificar que los trabajos se realizan con presupuesto provincial, valoró que “en un contexto donde no abunda la obra pública, el Gobierno formoseño “está ejecutando todos estos trabajos con empresas y mano de obra locales”.