Día: 26 de julio de 2025

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón

La víctima fue hallada por su hija, atada de manos con un cordón y tirada en el suelo del living

Una mujer de 94 años murió durante un robo en su vivienda de Pirané: demoraron al presunto ladrón - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
Una mujer de 94 años murió el jueves a la noche durante un robo en su vivienda del barrio Centro en Pirané. Su hija la encontró tirada en el piso y atada de manos. Por el hecho fue demorado un hombre de 26 años. La familia denunció el faltante de 400.000 pesos que la víctima guardaba en una habitación. Se presume que el desenlace se produjo por un infarto.Según el comisario inspector Manuel Oviedo, el personal policial de la comisaría de Pirané tomó intervención en el caso el jueves cerca de las 20 horas, tras un requerimiento que ingresó por la línea de emergencia ante un hecho de desorden e intento de robo en una vivienda ubicada en la calle Santa María de Oro y Moreno del barrio Centro.

En su informe, detalló que una mujer, de 68 años (hija de la víctima), refirió que minutos antes encontró a su madre atada de manos con un cordón y tirada en el suelo en el sector del living/comedor de la vivienda.

Ante esta situación, informó que se puso a conocimiento del juez de Feria, Dr. Enrique Guillen, y del fiscal de Turno, Dr. Sergio López, quienes direccionaron el procedimiento.

“A su vez, de inmediato se llamó a una ambulancia con personal médico, quienes constataron que la mujer ya no presentaba signos vitales”.

También indicó que en el lugar se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación de Policía Científica, donde se constataron huellas y otros elementos que no pertenecerían a la víctima. Según dichos de la hija de la víctima, notó el faltante de una importante suma de dinero en pesos y en dólares, que se hallaban en la habitación, en un valor aproximado a $ 400.000.

El cuerpo de la mujer fue trasladado hasta la Morgue Judicial para autopsia y posterior entrega a familiares para correspondiente inhumación.

Oviedo confirmó que por el hecho, este viernes a las 2 de la mañana se procedió a la demora de un hombre de 26 años, quien “reunía las características físicas del sospechoso” y quien permanece en la dependencia policial para averiguaciones.

“El hecho todavía está en etapa de investigación, con una serie de allanamientos ordenados por la Justicia. Gracias a aportes de vecinos y registros fílmicos de comercios y casas vecinas, se logró avanzar en indicios sobre el presunto ladrón. En este marco, se demoró a la madrugada a un hombre de 26 años, que reúne características físicas del sospechoso”, refirió el uniformado, no descartando que haya más personas involucradas.

Oviedo señaló que por tareas preliminares del personal policial, la víctima habría sufrido un paro cardiorrespiratorio durante el ataque del ladrón.

“No tenía heridas de arma de fuego ni de algo punzocortante. Si bien el cuerpo presentaba lesiones, se está tratando de establecer si fueron a razón de golpes o por la caída al piso. Aún no están los resultados de la autopsia”, concluyó.

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva Pompeya

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva Pompeya

La investigación continúa en procura de lograr la detención de los autores del hecho, que ya están identificados

Hallaron parte de los objetos que robaron en una casaquinta en barrio La Nueva  Pompeya - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales recuperaron importante cantidad de objetos sustraídos de una casaquinta, en el barrio La Nueva Pompeya.

El propietario del inmueble denunció que durante su ausencia, desconocidos ingresaron al domicilio y sustrajeron varios elementos de valor.

Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Provincia.

Luego, en la jornada de este jueves, los policías hallaron una parte de los bienes denunciados como sustraídos, ocultos frente a la manzana 5 del barrio La Nueva Pompeya.

Durante la actividad recuperaron un equipo de sonido con tres parlantes, una pala de punta, un rollo de alambre, un rastrillo, un velador, un tacho de pintura y un amplificador de sonido de fabricación casera, entre otros objetos.

Lo secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde el damnificado reconoció los objetos como suyos.

Una vez finalizadas las actuaciones procesales, los elementos fueron entregados a su propietario y todo quedó a disposición de la Justicia.

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

El gobernador bonaerense remarcó: «Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”. «Ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, agregó.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un gesto político cargado de simbolismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, compartieron por primera vez el escenario en el inicio de la campaña electoral de Fuerza Patria. El reencuentro público, luego de las tensiones surgidas durante el cierre de listas, sirvió para mostrar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, dos espacios clave del peronismo bonaerense.

El gobernador aunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.

La cita fue en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, y funcionó como punto de partida para una campaña que se jugará buena parte de sus cartas en la estratégica Tercera Sección Electoral. Junto a Kicillof y Mendoza -quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral- estuvieron también la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza esa boleta, y varios funcionarios provinciales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Producción, Augusto Costa.

Participaron también la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.

El mensaje fue claro: dejar atrás las diferencias internas para enfocarse en una campaña que buscará frenar el ajuste del Gobierno nacional y defender lo realizado en la Provincia.

Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.

En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.

Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó.

El encuentro estuvo dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional. Contó con la presencia de más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del Gobierno provincial.

«Seguimos sumando toda la fuerza necesaria para frenar el ajuste y construir un futuro con más derechos», expresó Kicillof, una frase que se repitió en sus intervenciones durante la jornada.

Kicillof reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y universitario, una de las áreas que, según denunció, también ha sido golpeada por el desfinanciamiento nacional.

Salud en Lomas de Zamora

El acto se produjo en paralelo a otra intensa jornada de gestión y campaña del mandatario provincial, que incluyó una recorrida por Lomas de Zamora.

Allí, Kicillof inauguró una sala de diagnóstico por imágenes en el Hospital Gandulfo, entregó tres ambulancias para el distrito y encabezó la reapertura del paso bajo nivel “Manuel Belgrano” en Temperley, obras financiadas con recursos provinciales tras el freno de Nación a proyectos de infraestructura.

“Mientras el Gobierno nacional paraliza mil obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas, nosotros seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, sostuvo el gobernador, en un discurso que buscó contrastar el accionar de su gestión con el rumbo adoptado por la administración de Javier Milei.

En cada una de sus intervenciones, Kicillof reforzó el eje de campaña de Fuerza Patria: sostener los derechos conquistados, defender la obra pública y confrontar con el modelo de ajuste que, acusan, afecta directamente a los sectores populares.

Pero el dato más relevante de la jornada fue la foto. La imagen de Kicillof y Mayra Mendoza compartiendo escenario apunta a disipar los ruidos surgidos tras el armado de listas y consolidar una estrategia común para encarar el tramo decisivo de la campaña en la Tercera Sección.

La presencia de Magario como cabeza de lista en esa sección, sumada a la de Mendoza y otros dirigentes como Mariano Cascallares y Adrián Santarelli, completa un esquema que busca garantizar territorialidad, volumen político y representación del oficialismo en el corazón del conurbano.

Con este acto en Quilmes, Kicillof inicia una etapa de campaña que alternará anuncios de gestión con gestos políticos de cohesión, intentando preservar el control del territorio frente a un escenario económico adverso y una oposición que apuesta a capitalizar el malestar social. La unidad, al menos por ahora, parece haber sido la consigna de esta primera foto.

 

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Los incrementos en las tarifas del subterráneo y de las líneas de colectivos que circulan por la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano comenzarán a regir el próximo viernes. Todos los detalles, en la nota.

El boleto de subte aumentará en agosto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Para agosto están previstos aumentos en el pasaje del Subte porteño y en el boleto de los colectivos en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde el viernes que viene, primer día del octavo mes del año, la tarifa de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente. Mientras que el boleto mínimo de colectivo para esa misma jurisdicción llegará a los $509.

Para las líneas que circulan exclusivamente en territorio bonaerense el pasaje se irá a $506, mientras que las 100 líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrán en $451 al menos por el momento.

El Estado Nacional estableció un cronograma de actualización para los servicios interjurisdiccionales aplicable a los meses de mayo, junio y julio. Por su parte, las tarifas de los trenes metropolitanos permanecen sin modificaciones desde septiembre de 2024.

A partir de un promedio ponderado de las tarifas de transporte del Interior del país, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490 según lo destacó el IIEP. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996.

La venta de combustibles continúa su recuperación

Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto del mismo mes del año pasado, aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.

La venta de combustibles al público en Estaciones de Servicio sigue dando así señales de recuperación.

En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía.

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, informó el portal especializado surtidores.com.ar.

En junio se comercializó un total de 1.357.067,71 metros cúbicos, frente a los 1.313.239,53 metros cúbicos del año anterior, por lo que se percibe una suba del 3,34 por ciento. El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01 por ciento interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29 por ciento, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular.

Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62 por ciento y 13,43 por ciento, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diésel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

 

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

Federico Sturzenegger: «El sistema judicial es el último reducto de la casta»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia. “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”, agregó.

Polémicas palabras de Federico Sturzenegger.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, aseguró en las últimas horas que trabaja para reformar la Justicia y la tildo del “último reducto de la casta”. “El sistema judicial es el último reducto de la casta”, afirmó. Luego, agregó: “Estoy estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial”. Advirtió, no obstante, que no planea aplicar “todos los métodos de la Revolución Francesa”.

En su paso por La Rural del último miércoles, Sturzenegger criticó a la Justicia en una exposición en la que cuestionó una medida cautelar que había frenado decreto que desregulaba el cabotaje marítimo.

Sturzenegger criticó en particular el fallo de la jueza del Trabajo, Viviana Dobarro, quien le provocó un nuevo revés judicial al Gobierno al suspender los efectos de una docena de artículos del decreto de necesidad y urgencia 340/225, una norma firmada en mayo por el presidente Javier Milei y su gabinete que reformaba el cabotaje marítimo, permitiendo el uso de barcos extranjeros y tripulación extranjera en aguas argentinas.

De todos modos, en el Gobierno nacional evitaron precisar si Sturzenegger tiene en sus planes un proyecto concreto de reforma de la Justicia, pero ratificaron que está estudiando sobre la Revolución Francesa.

Críticas del mundo judicial

Sus declaraciones, que fueron el miércoles, encendieron alarmas de constitucionalistas y en el mundo del derecho. El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, afirmó a La Nación “que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado”.

“Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, agregó.

“Ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente”, advirtió el juez.

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los primeros en reaccionar a las declaraciones de Sturzenegger. En su cuenta de X, afirmó: “[Sturzenegger] Está a media cuadra de mandar un proyecto de ‘democratización de la justicia’ al Congreso”.

“La referencia del ministro a la Revolución Francesa en el contexto de su crítica al Poder Judicial es, como mínimo, ambigua y preocupante”, dijo la jueza María Eugenia Chapero, presidenta Red de Mujeres por la Justicia, en diálogo con La Nación.

“Es cierto que la Revolución trajo valores fundamentales como la igualdad ante la ley, el acceso a una justicia laica y la eliminación de privilegios estamentales. Pero también sabemos que durante el período del Terror, ese mismo proceso derivó en un colapso del debido proceso y en el uso de la justicia como herramienta de persecución política. No todo lo que vino con la Revolución fue justicia”, advirtió la jueza.

Renunció un funcionario del Ministerio de Economía

Santiago Migone, Subsecretario de Gestión de producción, renunció este vienes a su cargo y se espera por la designación de su reemplazante. La decisión fue informada por el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de redes sociales.

“Despidiendo al gigante de @Santiagomigo, que se vuelve al sector privado. Eternas gracias Chino, impresionante laburo!!”, posteó Caputo en las redes socilales.

El funcionario saliente agradeció por la misma vía: “Gracias a vos Toto y a todo el equipo por haber confiado en nosotros. Un orgullo haber formado parte de este equipo”.

 

Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones del FMI

Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones del FMI

El organismo internacional elogió el «fuerte arranque» del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados cambiarios.

El FMI aprobó la marcha de la economía argentina 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Otra vez #SOPA… [Infografía] | ..::Mundo Retorcido::..

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades del gobierno de la Argentina alcanzaron un acuerdo a nivel de staff técnico sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, un paso clave que, una vez aprobado por el Directorio del organismo, habilitará un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares para el país.

A partir del comunicado oficial del FMI, el organismo internacional elogió el «fuerte arranque» del programa económico, a pesar de un contexto externo más desafiante.

El staff del Fondo destacó que «la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto».

En este contexto, el FMI respaldó las políticas macroeconómicas implementadas, incluyendo un «sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva», y señaló que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.

Desde el organismo manifestaron que se alcanzaron entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera.

Por su parte, ee espera que la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI para dar la aprobación final a esta revisión y liberar los fondos se realice a finales de julio.

El BID anuncia dos préstamos para Argentina por valor US$ 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la concesión a Argentina de dos préstamos por un total de 1.200 millones de dólares, en el marco de créditos a conceder al país suramericano por valor de 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2028.

El primer préstamo, valorado en 800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y «tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país».

Según el BID, este crédito también busca facilitar y abaratar procedimientos tributarios, simplificando los trámites para declarar el IVA y el impuesto sobre la renta personal.

 

Denuncian que los policías desafectados filtraban información a legisladores libertarios

Denuncian que los policías desafectados filtraban información a legisladores libertarios

Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la investigación interna reveló que los efectivos filtraban información sensible sobre operativos y usaban recursos oficiales en actividades partidarias.

Javier Alonso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, explicó los motivos por el cual se desafectó a 24 policías acusados de mantener vínculos con el excomisario Emiliano Bondarenko, el candidato de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral.

Según el funcionario, la investigación interna reveló que los efectivos filtraban información sensible sobre operativos y usaban recursos oficiales en actividades partidarias.

“No estamos persiguiendo a nadie por lo que piensa, sino sancionando acciones que están prohibidas para quienes visten el uniforme”, afirmó en diálogo con Infobae en Vivo.

La denuncia anónima que dio origen al caso fue presentada ante Asuntos Internos y detalla la relación de un grupo de policías con Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral. Alonso aseguró que existía “una estructura paralela que funcionaba como consultora política” y agregó: “No se puede permitir que un policía retire información y la facilite a legisladores nacionales”.

El ministro también señaló que se utilizaban oficinas y salones policiales para reuniones políticas, lo que calificó como una grave violación a la institucionalidad de la fuerza. “La denuncia aportó registros informáticos y testimonios precisos. Por eso, los involucrados pasan a disponibilidad para que no interfieran en la investigación”, explicó.

“No se echó a nadie, hay una desafección. Significa que pasan a disponibilidad y dejan sus cargos para poder investigarlos. No por su simpatía política. Nunca perseguimos a nadie por lo que piensa, lo que está claro es que no pueden desarrollar una acción de política partidaria. Eso está prohibido”, afirmó Alonso.

La denuncia señala una connivencia explícita de los jefes policiales con Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Alonso apuntó: “Tenemos un grupo de la policía y un jefe que tiene relación con Bondarenko —son compadres, fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión de unos terrenos que compraron en City Bell—. Un policía que no tiene representatividad en su carrera, lo que tenía que ascender en 30 años lo hizo en seis años. Más casta, imposible”.

“La denuncia surge de alguien dentro del mismo grupo. Es quien manda la información. Eso llega cuando se conoce la candidatura de Bondarenko. No creo que la ministra estuvo al tanto, no lo sé. Pero un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con policías en funciones. Lo que pedía Bondarenko estaba en las computadoras. La responsabilidad es del jefe de la policía que subordinó a otros oficiales a ese armado”, destacó.

El jueves el ministro de Seguridad bonaerense cruzó con dureza a su par nacional Patricia Bullrich por justificar el involucramiento de los policías en actividades políticas partidarias.

Se equivoca la Ministra (Bullrich) al alentar una instancia de politización; yo no sé, tal vez ella los conoce a estos muchachos o no. No sé si fue parte de algo de todo esto o no, pero me parece que este no es el camino. Hay una ley que es clara, que dice que la policía no puede en política partidaria”, dijo Alonso en declaraciones radiales. El ministro enfatizó: “lo que tenemos que hacer es profesionalizar a la policía, no politizarla”.

Alonso se refirió en esos términos al caso de los 24 policías investigados por un intento de “golpe institucional”, según dijo el ministro, vinculado a Bondarenko.

La venta de ropa cayó un 7,7% interanual en el tercer bimestre del año

La venta de ropa cayó un 7,7% interanual en el tercer bimestre del año

El dato corresponde al bimestre mayo y junio comparado con el mismo período del año pasado. Las empresas están preocupadas por la menor demanda, la acumulación de stocks y las dificultades para hacer frente a los altos costos.

Las empresas alertan por la baja demanda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7% en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período del 2024, según informó la Encuesta Sectorial diseñada por la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).

Este retroceso hizo que las empresas con bajas en sus ventas (56%) superaran a las empresas con subas (32%) por primera vez en tres bimestres. Desde noviembre del 2024 que esto no sucedía, llegando a tener un 52% de empresas con suba en sus ventas.

Entre las principales problemáticas del sector se encuentra la caída de la demanda (77%) en primer lugar. Esta preocupación aumentó 4 puntos porcentuales en el conjunto de respuestas respecto al bimestre anterior, alcanzando su nivel más alto desde el segundo bimestre (marzo-abril) del 2024.

En segundo lugar se encuentra el incremento de costos, representando el 17% del total de las respuestas de las empresas.

Otros problemas incluyen la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos.

Tras varios bimestres de descenso, la acumulación de stocks excesivos volvió a aumentar: alcanza al 35% de las empresas, representando un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, y acercándose a los niveles registrados en el cuarto bimestre (julio-agosto) de 2024.

Como contrapartida, caen tanto la percepción de stocks equilibrados (-9 puntos porcentuales) y de stocks insuficientes (-2 puntos porcentuales) respecto al bimestre anterior.

En la gestión laboral, se registró un incremento en las medidas de ajuste de la plantilla de personal.

La principal medida sigue siendo la reducción por jubilaciones y/o renuncias no reemplazadas, con el 24% (aumento de 6 puntos porcentuales con respecto al bimestre anterior); le siguen los despidos, con un 18% (aumento de 5 puntos porcentuales respecto al segundo bimestre).

Por último, las expectativas económicas para lo que queda del 2025 bajaron, quedando en 48% las “regulares”, 23% las “malas”, y reaparecen las “muy malas” con el 11% (siendo que en el bimestre anterior no figuraron).

Mientras que en la evolución de las ventas para los próximos tres meses solamente el 14,5% considera que mejorarán. Del lado contrario, el 25,8% cree que empeorarán, entre tanto un 60% prevé que no tendrá variaciones.

Dentro del dato de la inflación de junio, la división de “Prendas de vestir y calzado” aumentó un 0,5%, marcando una leve suba debido a una mayor competencia con la ropa importada, la cual cerró en US$1.572 millones gastados por los consumidores entre enero y mayo del 2025.

 

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

La investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que cometió los ilícitos en ambas jurisdicciones.

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa investigación, agentes policiales allanaron y detuvieron en Florencio Varela a una mujer que actuaba bajo la modalidad “viuda negra” y que robó a decenas de hombres, a los cuales contactaba con nombres falsos a través de redes sociales o aplicaciones de citas, pactaba un encuentro y los dormía con tranquilizantes, en tanto que en el operativo secuestraron pertenencias de distintas víctimas, medicamentos y teléfonos celulares, entre muchas otras cosas.

Se trata de un estilo delictivo que quedó en el ojo de la tormenta el último tiempo, por una serie de muertes en distintos puntos del país por causa del efecto que tienen estas drogas en el organismo de los damnificados. Además, con la explosión y repercusión de las plataformas para encontrar pareja, estos casos se multiplicaron rápidamente. Gracias al accionar de la Justicia, esta mujer quedó aprehendida.

Todo comenzó en el último tiempo cuando algunas víctimas contaron lo que les había sucedido y la investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que no todas las denuncias estuvieron realizadas en el mencionado distrito. Tomaron imágenes de cámaras de vigilancia, recrearon recorridos y llegaron hasta el domicilio de la sospechosa.

Jaqueline S., de 39 años, residía en la calle 1130 al 2500 y cambiaba de nombre según la ocasión. Oficiales del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) estuvieron a cargo del allanamiento en el cual la detuvieron. Además, secuestraron cuatro teléfonos celulares, un blister de 50 mililitros de Tramadol, una mochila azul que fue vista en uno de los ilícitos, varias tarjetas SIM y SUBE, una máquina de cortar el pelo que era de una de sus víctimas, un lector de tarjeta de Mercado Pago, cuadernos con anotaciones, entre otros objetos.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2, a cargo del doctor Federico Pagliuca, dio la orden para que la detuvieran y siguieran con las tareas de investigación para saber en cuántos hechos tuvo participación con esta particular modalidad. También revisaron sus redes sociales y plataformas, con las cuales contactaba a sus víctimas, quienes caían en la trampa de su encanto y después perdían considerables sumas de dinero.

La preocupación por la utilización maligna de las aplicaciones es total, ya que las personas quedan expuestas y no saben en qué momento las relaciones son falsas o reales. Lo cierto es que en medio de varias capturas de viudas negras, esperan que la ola de inseguridad empiece a descender.

 

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas para viajar a España en realidad no existían. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Estafaba con pasajes falsos de Iberia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personas aseguran que fueron víctimas de una presunta estafa perpetrada por una mujer identificada como Karina, sobre quien se consignó que es madre de un exalumno de un tradicional colegio del barrio de Recoleta. La acusada ofrecía vuelos a España de la empresa Iberia a precios rebajados y que, sin dejar rastros, dejó de responder las llamadas y los mensajes de sus clientes.

Inicialmente, la causa por la supuesta megaestafa, que tramita en el expediente N° 36862/2025, quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, a cargo de la jueza María Fabiana Galletti, quien delegó la investigación a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas, en realidad, no existían y que habían sido estafados.

Frente a las denuncias, la Justicia se encuentra en la búsqueda de la principal señalada como responsable de la maniobra fraudulenta, que al momento se encuentra prófuga.

Las estafas tomaron dominio público a través la cuenta @elguisodebagre, un reconocido usuario de la red social X. “Me acabo de enterar de un Ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos”, publicó en un primer mensaje.

Mediante un hilo, Huberto Bourlon “el Guiso” explicó que la mencionada Karina es una mamá de un alumno del colegio El Salvador.

La mujer, supuestamente, tenía contactos con pilotos y azafatas de la aerolínea Iberia y ella se encargaba de revender los pasajes que la empresa les daban a los empleados. “Por ejemplo, un pasaje de USD 1500 te lo dejaba en USD 900, todo en negro, obvio”, ejemplificó.

De esta forma, la presunta estafadora ofrecía vuelos a precios promocionales de la aerolínea Iberia, aunque no se descarta que también haya comercializado pasajes de otras líneas aéreas.

A partir del testimonio de los damnificados, los interesados en comprar vuelos a España a precios promocionales debían realizar los pagos en un departamento ubicado en el barrio porteño de Recoleta, o bien mandaban a una mujer a retirar el dinero a domicilio.

Mientras que cuando de efectuaba el pago, el comprador recién recibía el ticket físico unos pocos días antes de viajar. “Mucha gente los sacó y viajó sin problema”, aclaró, sin embargo, el usuario de X.

De todos modos, la maniobra de la estafadora sufrió complicaciones en las últimas semanas y los hechos salieron de inmediato a la luz.

“Hace un mes por la alta demanda, según la vendedora, Iberia dio de baja el código que usaba ella y se puso más difícil. Un par de personas les dieron pasajes, pero desde Brasil, y ellos teniendo que pagar el aéreo hasta allá. Según ella, esto se iba a regularizar ahora en agosto”, explicó el denunciante.

En este contexto, @elguisodebagre contó que Karina, la presunta estafadora, habría sufrido un pico de estrés, por el cual debió ser internada en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Al presentarse en el departamento donde se solían realizar los pagos, muchos clientes se encontraron con los hijos de Karina y una supuesta niñera, según detalla el usuario de la red social X.

La ayudante de la mujer sospechada, también encargada de los cobros en distintos lugares, notó que los reclamos eran cada vez más, y decidió dar su versión.

“Por favor, yo trabajé un mes con Karina DNI XXX, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta “amiga“ de Karina, también fue estafada, yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, yo tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada en este momento en el Sanatorio de la Providencia de Caba. Está inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz, Dni XXX”, relató a las víctimas.