Día: 26 de julio de 2025

La venta de ropa cayó un 7,7% interanual en el tercer bimestre del año

La venta de ropa cayó un 7,7% interanual en el tercer bimestre del año

El dato corresponde al bimestre mayo y junio comparado con el mismo período del año pasado. Las empresas están preocupadas por la menor demanda, la acumulación de stocks y las dificultades para hacer frente a los altos costos.

Las empresas alertan por la baja demanda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7% en el tercer bimestre del año (mayo-junio) en comparación con el mismo período del 2024, según informó la Encuesta Sectorial diseñada por la Cámara Industrial Argentina de la Empresa (CIAI).

Este retroceso hizo que las empresas con bajas en sus ventas (56%) superaran a las empresas con subas (32%) por primera vez en tres bimestres. Desde noviembre del 2024 que esto no sucedía, llegando a tener un 52% de empresas con suba en sus ventas.

Entre las principales problemáticas del sector se encuentra la caída de la demanda (77%) en primer lugar. Esta preocupación aumentó 4 puntos porcentuales en el conjunto de respuestas respecto al bimestre anterior, alcanzando su nivel más alto desde el segundo bimestre (marzo-abril) del 2024.

En segundo lugar se encuentra el incremento de costos, representando el 17% del total de las respuestas de las empresas.

Otros problemas incluyen la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos.

Tras varios bimestres de descenso, la acumulación de stocks excesivos volvió a aumentar: alcanza al 35% de las empresas, representando un incremento de 11 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior, y acercándose a los niveles registrados en el cuarto bimestre (julio-agosto) de 2024.

Como contrapartida, caen tanto la percepción de stocks equilibrados (-9 puntos porcentuales) y de stocks insuficientes (-2 puntos porcentuales) respecto al bimestre anterior.

En la gestión laboral, se registró un incremento en las medidas de ajuste de la plantilla de personal.

La principal medida sigue siendo la reducción por jubilaciones y/o renuncias no reemplazadas, con el 24% (aumento de 6 puntos porcentuales con respecto al bimestre anterior); le siguen los despidos, con un 18% (aumento de 5 puntos porcentuales respecto al segundo bimestre).

Por último, las expectativas económicas para lo que queda del 2025 bajaron, quedando en 48% las “regulares”, 23% las “malas”, y reaparecen las “muy malas” con el 11% (siendo que en el bimestre anterior no figuraron).

Mientras que en la evolución de las ventas para los próximos tres meses solamente el 14,5% considera que mejorarán. Del lado contrario, el 25,8% cree que empeorarán, entre tanto un 60% prevé que no tendrá variaciones.

Dentro del dato de la inflación de junio, la división de “Prendas de vestir y calzado” aumentó un 0,5%, marcando una leve suba debido a una mayor competencia con la ropa importada, la cual cerró en US$1.572 millones gastados por los consumidores entre enero y mayo del 2025.

 

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

La investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que cometió los ilícitos en ambas jurisdicciones.

Detuvieron a una viuda negra que le robó a decenas de hombres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa investigación, agentes policiales allanaron y detuvieron en Florencio Varela a una mujer que actuaba bajo la modalidad “viuda negra” y que robó a decenas de hombres, a los cuales contactaba con nombres falsos a través de redes sociales o aplicaciones de citas, pactaba un encuentro y los dormía con tranquilizantes, en tanto que en el operativo secuestraron pertenencias de distintas víctimas, medicamentos y teléfonos celulares, entre muchas otras cosas.

Se trata de un estilo delictivo que quedó en el ojo de la tormenta el último tiempo, por una serie de muertes en distintos puntos del país por causa del efecto que tienen estas drogas en el organismo de los damnificados. Además, con la explosión y repercusión de las plataformas para encontrar pareja, estos casos se multiplicaron rápidamente. Gracias al accionar de la Justicia, esta mujer quedó aprehendida.

Todo comenzó en el último tiempo cuando algunas víctimas contaron lo que les había sucedido y la investigación estuvo a cargo en conjunto de agentes de la Comisaría Sexta de Ingeniero Allan y de la Policía de la Ciudad, ya que no todas las denuncias estuvieron realizadas en el mencionado distrito. Tomaron imágenes de cámaras de vigilancia, recrearon recorridos y llegaron hasta el domicilio de la sospechosa.

Jaqueline S., de 39 años, residía en la calle 1130 al 2500 y cambiaba de nombre según la ocasión. Oficiales del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) estuvieron a cargo del allanamiento en el cual la detuvieron. Además, secuestraron cuatro teléfonos celulares, un blister de 50 mililitros de Tramadol, una mochila azul que fue vista en uno de los ilícitos, varias tarjetas SIM y SUBE, una máquina de cortar el pelo que era de una de sus víctimas, un lector de tarjeta de Mercado Pago, cuadernos con anotaciones, entre otros objetos.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2, a cargo del doctor Federico Pagliuca, dio la orden para que la detuvieran y siguieran con las tareas de investigación para saber en cuántos hechos tuvo participación con esta particular modalidad. También revisaron sus redes sociales y plataformas, con las cuales contactaba a sus víctimas, quienes caían en la trampa de su encanto y después perdían considerables sumas de dinero.

La preocupación por la utilización maligna de las aplicaciones es total, ya que las personas quedan expuestas y no saben en qué momento las relaciones son falsas o reales. Lo cierto es que en medio de varias capturas de viudas negras, esperan que la ola de inseguridad empiece a descender.

 

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Detalles exclusivos: una mujer que ofrecía vuelos baratos estafó a cientos de personas

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas para viajar a España en realidad no existían. La investigación quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Estafaba con pasajes falsos de Iberia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personas aseguran que fueron víctimas de una presunta estafa perpetrada por una mujer identificada como Karina, sobre quien se consignó que es madre de un exalumno de un tradicional colegio del barrio de Recoleta. La acusada ofrecía vuelos a España de la empresa Iberia a precios rebajados y que, sin dejar rastros, dejó de responder las llamadas y los mensajes de sus clientes.

Inicialmente, la causa por la supuesta megaestafa, que tramita en el expediente N° 36862/2025, quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, a cargo de la jueza María Fabiana Galletti, quien delegó la investigación a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo del fiscal Jorge González.

Los compradores de los pasajes aéreos iban al aeropuerto y recién ahí se enteraban de que sus reservas, en realidad, no existían y que habían sido estafados.

Frente a las denuncias, la Justicia se encuentra en la búsqueda de la principal señalada como responsable de la maniobra fraudulenta, que al momento se encuentra prófuga.

Las estafas tomaron dominio público a través la cuenta @elguisodebagre, un reconocido usuario de la red social X. “Me acabo de enterar de un Ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos”, publicó en un primer mensaje.

Mediante un hilo, Huberto Bourlon “el Guiso” explicó que la mencionada Karina es una mamá de un alumno del colegio El Salvador.

La mujer, supuestamente, tenía contactos con pilotos y azafatas de la aerolínea Iberia y ella se encargaba de revender los pasajes que la empresa les daban a los empleados. “Por ejemplo, un pasaje de USD 1500 te lo dejaba en USD 900, todo en negro, obvio”, ejemplificó.

De esta forma, la presunta estafadora ofrecía vuelos a precios promocionales de la aerolínea Iberia, aunque no se descarta que también haya comercializado pasajes de otras líneas aéreas.

A partir del testimonio de los damnificados, los interesados en comprar vuelos a España a precios promocionales debían realizar los pagos en un departamento ubicado en el barrio porteño de Recoleta, o bien mandaban a una mujer a retirar el dinero a domicilio.

Mientras que cuando de efectuaba el pago, el comprador recién recibía el ticket físico unos pocos días antes de viajar. “Mucha gente los sacó y viajó sin problema”, aclaró, sin embargo, el usuario de X.

De todos modos, la maniobra de la estafadora sufrió complicaciones en las últimas semanas y los hechos salieron de inmediato a la luz.

“Hace un mes por la alta demanda, según la vendedora, Iberia dio de baja el código que usaba ella y se puso más difícil. Un par de personas les dieron pasajes, pero desde Brasil, y ellos teniendo que pagar el aéreo hasta allá. Según ella, esto se iba a regularizar ahora en agosto”, explicó el denunciante.

En este contexto, @elguisodebagre contó que Karina, la presunta estafadora, habría sufrido un pico de estrés, por el cual debió ser internada en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Al presentarse en el departamento donde se solían realizar los pagos, muchos clientes se encontraron con los hijos de Karina y una supuesta niñera, según detalla el usuario de la red social X.

La ayudante de la mujer sospechada, también encargada de los cobros en distintos lugares, notó que los reclamos eran cada vez más, y decidió dar su versión.

“Por favor, yo trabajé un mes con Karina DNI XXX, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta “amiga“ de Karina, también fue estafada, yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, yo tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada en este momento en el Sanatorio de la Providencia de Caba. Está inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz, Dni XXX”, relató a las víctimas.

 

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Hallan muerto a un nene de dos años en La Plata: tenía mordeduras de perro

Fue encontrado entre una plantación de berenjenas en la localidad de Abasto y las primeras hipótesis indican que fue atacado por un jauría. Hay un detenido por el caso.

Horror en La Plata. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de dos años, que estuvo desaparecido durante varias horas en Abasto, partido de La Plata, fue hallado sin vida en una zona rural de quintas y campos y hay conmoción en la comunidad. El menor, identificado como Valentino Gael Incata Dávila, fue encontrado entre una plantación de berenjenas con aparentes lesiones compatibles con mordeduras de perro, detallaron fuentes del caso. El hecho ocurrió en la zona de 431 y 182, en la localidad de Colonia Urquiza, en los alrededores de la capital provincial.

Según el relato de la madre del menor, Rosa Dávila Mayon, ciudadana boliviana de 32 años, el niño había quedado al cuidado de su abuela y de sus hermanos mayores, de 14 y 12 años, alrededor de las 16. Al regresar cerca de las 18, la mujer se encontró con la dramática ausencia del pequeño.

Ante este escenario, se desplegó un amplio operativo de búsqueda con oficiales de la Comisaría 7ª de Abasto y otras dependencias pertenecientes a la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de La Plata.

«La zona, caracterizada por descampados y extensos cultivos, fue recorrida intensamente durante varias horas hasta que, a unos 500 metros de la vivienda, el cuerpo del niño fue encontrado sin vida», indicaron los investigadores.

El hallazgo fue realizado por policías de la comisaría local entre una plantación de berenjenas. De acuerdo a las primeras observaciones, el cuerpo presentaba lesiones similares a mordeduras de perro, aunque se aguarda la realización de pericias forenses para confirmar esa hipótesis.

El cuerpo estaba desnudo, con signos de múltiples mordeduras, sobre todo en la zona del torso y la cabeza. Según las pericias, fue arrastrado unos 50 metros, al parecer por una jauría.

Un vecino del campo que quedó imputado. Es dueño de una importante cantidad de perros, entre ellos un pitbull. La calificación que será aplicada en contra del único imputado es de «homicidio culposo», aunque se aguarda por su testimonio.

Al lugar acudió una ambulancia del SAME, los médicos constataron el fallecimiento. Se preservó la escena para el trabajo de peritos especializados, y la Fiscalía N° 16 de La Plata, a cargo de la investigación, ordenó pericias en la causa caratulada como “Averiguación de causales de muerte”.

 

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Para justificarse, Mario Fernandes, un general en reserva, afirmó que el contenido «no era más que un pensamiento digitalizado».

Confirmado: hubo un plan para matar a Lula. Se diseñó cuando Bolsonaro perdió las elecciones. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El general en la reserva del Ejército de BrasilMário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal (STF) ser el autor del documento conocido como ‘Puñal Verde y Amarillo’, un texto que contemplaba el asesinato de autoridades como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre de Moraes.

Durante una declaración el jueves como parte de las investigaciones por el intento de golpe de Estado en enero de 2023, y que recoge G1, Fernandes alegó que el contenido del documento era solo una «idea digitalizada» sobre el escenario posterior a las elecciones de 2022, cuando Lula fue elegido presidente.

Según su versión, el archivo fue creado e impreso en el Palacio del Planalto -donde él trabajaba en ese momento-, pero fue destruido inmediatamente y nunca compartido con nadie.

«Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado», declaró.

Un plan criminal

La Policía Federal sostiene que el plan fue redactado en noviembre de 2022, poco después del resultado electoral, y que fue discutido por militares en la residencia del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y su compañero de fórmula en la campaña presidencial.

Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. «Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?», contó.

El plan salió a la luz tras la declaración del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado.

La semana pasada, De Moraes ordenó medidas cautelares contra Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica. El magistrado llamó la atención el jueves al expresidente por incumplir algunas de esas medidas imposiciones, pero consideró que se trató de un hecho «aislado» que no merece endurecer las sanciones que ya pesan en su contra.

 

El líder de Corea del Norte llamó a sus soldados a prepararse «para una guerra real»

El líder de Corea del Norte llamó a sus soldados a prepararse «para una guerra real»

El mandatario norcoreano anunció en forma oficial que enviará tropas y armas para apoyar a Rusia, en medio de la guerra de este país con Ucrania.

Kim Jong-un

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El líder Corea del Norte, Kim Jong Un, urgió a su ejército a prepararse “para una guerra real”, al observar un concurso de disparo de unidades de artillería, según informó el jueves la prensa estatal.

Su declaración se dio luego de que su país enviará soldados y armas para apoyar a Rusia en su conflicto bélico de más de tres años con Ucrania.

Imágenes de video divulgadas el jueves por la estatal Televisión Central de Corea mostraron a los soldados de las unidades de artillería disparando proyectiles al mar.

Kim aparece mirando por unos binoculares desde un puesto de observación, acompañado de dos oficiales militares, aunque no se reveló el sitio del concurso. En otra imagen se ve a Kim arengando a los soldados en uniforme de combate.

Urgió a los soldados a estar listos “para una guerra real” en “cualquier momento” y ser capaces de “destruir el enemigo en cada batalla”, publicó la agencia noticiosa oficial KCNA en un despacho en inglés, citada por el sitio RFI.

Agencias de inteligencia de Corea del Sur y occidentales reportaron que Pyongyang envió el año pasado más de 10.000 soldados a la región rusa de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.

Unos 600 soldados norcoreanos murieron y miles resultaron heridos combatiendo por Rusia, según fuentes surcoreanas.

Corea del Norte y Rusia, ambos bajo fuertes sanciones internacionales, firmaron el año pasado un acuerdo militar que incluye una cláusula de defensa mutua, durante una rara visita del presidente Ruso, Vladimir Putin, a Pyongyang.

Kim Jong Un reafirmó su apoyo total a Rusia en la guerra de Ucrania durante una entrevista con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, el 13 de julio en Wonsan, este del país.

 

Chile construirá su primer muelle en la Antártida

Chile construirá su primer muelle en la Antártida

El país trasandino confirmó que realizará esta obra estratégica -con una inversión de más de 52 millones de dólares-para proyectar sus derechos en la Antártida.

Chile construirá su primer muelle en la Antártida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La construcción del primer muelle chileno en la Antártida ya tiene fecha de inicio. Se espera que sea a finales de año cuando se ponga la primera piedra de una instalación que forma parte de un proyecto más amplio para mejorar la infraestructura de Chile en el continente blanco.

En total, el país trasandino desembolsará más de 52 millones de dólares, ya que a la construcción del puerto se suma la mejora de la pista del Aeródromo Teniente Marsh, ambos en la base Presidente Frei Montalva, en la isla Rey Jorge.

El muelle servirá para el amarre de embarcaciones menores y para la transferencia de carga y pasajeros, algo que hasta la fecha se realiza a través de botes que desembarcan en una playa de piedra.

La nueva infraestructura tendrá una superficie de 1.689 metros cuadrados y estará pavimentada de hormigón armado. Constará de un muelle propiamente dicho, de 75 metros de longitud, y de una zona de apoyo portuario, que se extenderá sobre otros 40 metros.

Posición de Chile en la Antártida

En breve las dotaciones de las bases Presidente Frei Montalva (Fuerza Aérea) y Julio Escudero (Instituto Antártico Chileno), de la Gobernación Marítima Antártica Chilena (Armada) y del aeródromo Teniente Marsh (Dirección General del Aeronáutica Civil) tendrán nueva compañía en forma de una oleada de trabajadores en las dos infraestructuras.

El martes, el Ministerio de Obras Públicas confirmó la adjudicación de las obras para la reparación de la pista del aeródromo que se llevará a cabo a partir de esta primavera y se materializará en un plazo de 720 días. Se trata del recinto aeroportuario de uso público más importante que existe en el continente blanco y se le considera el principal acceso aéreo para científicos, turistas y personal de bases de otros países en la zona.

La ministra del área, Jessica López, también señaló que se comenzará la construcción del puerto en Bahía Fildes a finales del año en curso, lo que coadyuvará a «fortalecer la posición estratégica de Chile en la Antártida».

Visión estratégica

Chile es uno de los siete Estados que han efectuado un reclamo territorial sobre el continente antártico y su política se rige por 11 objetivos, entre los que se encuentra proteger y fortalecer los derechos antárticos en Chile, con claros fundamentos geográficos, históricos y jurídicos; acrecentar la influencia de Chile en el Tratado Antártico; y la preservación de la zona de paz, actividades científicas y reserva natural, como consta en el documento ‘Chile en la Antártica. Visión Estratégica al 2035’ del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Cuenta con amplios recursos logísticos en la región, entre los que destacan buques con capacidades de operación en aguas polares, aviones C-130 con capacidad de aterrizaje en pista bajo condiciones extremas, medios de transporte terrestre habilitados para la detección de grietas y el trazado de rutas, así como recientemente laboratorios equipados para el desarrollo de actividades científicas en las bases Escudero, O’Higgins, Prat y Yelcho.

Además, Chile es el país más cercano a la Antártida, separado por una distancia de 1.200 kilómetros, lo que va de Punta Arenas a la isla Rey Jorge.

Sin embargo, toda la experiencia acumulada, que habilita para actividades científicas y para la conservación del medioambiente, tiene debilidades. La principal de ellas es que las capacidades desarrolladas durante las décadas anteriores están llegando al límite de su vida útil, que es precisamente lo que le ocurre al aeródromo Teniente Marsh, por lo que su reparación se hacía precisa.

 

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

El presidente de Estados Unidos también cargó contra su par francés, Emmanuel Macron, por haber anunciado el jueves que su país quiere reconocer Palestina como Estado. “Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, expresó el líder republicano.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de un nuevo fracaso en las negociaciones entre Israel y Hamás, Donald Trump, presidente de Estados Unidos afirmó este viernes que el grupo terrorista no quiere un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. “Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, declaró el líder republicano ante periodistas de su país antes de partir para Escocia.

“Ahora estamos con los últimos rehenes y ellos saben lo que pasa después de conseguir los últimos rehenes. Y, básicamente por eso, realmente no querían llegar a un acuerdo”, señaló. El mandatario también restó importancia a la decisión de su par francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino diciendo que carece “de peso”.

“Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, opinó el presidente estadounidense un día después de que Macron anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York.

Antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había reiterado que Hamás constituye un “obstáculo” para un acuerdo de liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. “El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, expresó a través de un comunicado.

Luego, agregó: “En colaboración con nuestros aliados estadounidenses, estamos estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a nuestros rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamás y garantizar una paz duradera para Israel y nuestra región”.

Rubio, Netanhayu y Saar, contra la decisión de Macron

El gobierno de Estados Unidos expresó en las últimas horas su rechazo a la decisión de Macron de reconocer al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU prevista para septiembre. El secretario de Estado de la nación norteamericana, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa “solo sirve a la propaganda de Hamás” y consideró que constituye “una cachetada a las víctimas del 7 de octubre”, en referencia al ataque del grupo terrorista palestino contra territorio israelí que dio inicio a la actual guerra en Gaza.

“Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X.

El presidente francés había comunicado este jueves su decisión también a través de redes sociales. “Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, expresó Macron en X e Instagram. Según el mandatario, esta medida busca dar impulso a la solución de dos Estados como vía de resolución del conflicto.

Hasta la fecha, 142 países miembros de Naciones Unidas reconocieron formalmente al Estado palestino, según datos de la agencia AFP. En Europa, países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia adoptaron esta posición en el primer semestre de 2024, en reacción a la intensificación de la guerra en Gaza.

Del lado contrario, Netanyahu afirmó que “reconocer un Estado palestino es una recompensa al terror” y representa “una amenaza existencial para Israel”. En un comunicado, el jefe de gobierno israelí señaló: “Esto puede crear otro aliado de Irán, tal como se convirtió Gaza, una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel y no para vivir en paz a su lado”.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación judía, el canciller Gideon Saar sostuvo que “un Estado palestino será un Estado de Hamás”. A lo que el viceprimer ministrom, Yariv Levinm calificó la medida francesa como “vergonzosa” y declaró que “ahora es el momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria”, denominación bíblica con la que Israel se refiere a los territorios palestinos de Cisjordania.

La respuesta de Francia

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no constituye un respaldo a Hamás, sino una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados.

“Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra”, escribió Barrot en la red social X.