Día: 4 de julio de 2025

Tragedia de Villa Devoto: difundieron las fotos de las pericias en la casa

Tragedia de Villa Devoto: difundieron las fotos de las pericias en la casa

Los técnicos remarcaron que el sistema de calefacción tenía un claro deterioro por la falta de mantenimiento, a lo que se sumaba una corrosión avanzada de los caños y la imposibilidad de obstruir las filtraciones. Otro de los puntos clave fue la falta total de ventilación en la vivienda.

El trágico hecho ocurrió en una casa de Sanabria al 3700

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con lo que se consignó, el análisis de los especialistas sobre el funcionamiento de la vivienda arrojó una combinación de fallas graves en la calefacción y en la ventilación. Muchas de esas falencias quedaron en evidencia en las imágenes del inmueble que se difundieron este jueves.

Uno de los principales problemas detectados surgió en la caldera que abastecía el sistema de calefacción. Este artefacto originaba grandes cantidades de monóxido dentro de la cocina, un gas altamente peligroso y sin olor, que no era expulsado correctamente hacia el exterior y se filtraba a través de pequeñas aberturas en el cielorraso y entre el piso flotante, lo que favorecía la acumulación en los ambientes superiores de la casa.

La caldera también presentaba múltiples desperfectos mecánicos. Una parte de los deflectores del aparato se encontraba suelta, el radiador estaba tapado por corrosión y suciedad, y el conducto encargado de evacuar los gases tenía fisuras y óxido en toda su extensión.

En una de las pruebas hechas en la casa, el cuerpo de Bomberos porteño utilizó polvo fumígeno y comprobó que los gases de la combustión ingresaban directamente al ambiente en vez de salir al exterior, como señala la reglamentación. Los técnicos remarcaron que el sistema de calefacción tenía un claro deterioro por la falta de mantenimiento, a lo que se sumaba una corrosión avanzada de los caños y la imposibilidad de obstruir las filtraciones.

Otro de los puntos clave fue la falta total de ventilación en la vivienda. Los expertos que revisaron las habitaciones observaron que todas las rejillas y aberturas estaban cubiertas con film y nailon, bloqueando la entrada de aire fresco y la salida de aire viciado.

En las ventanas y marcos, en tanto, se habían colocado cintas que sellaban las aberturas. De esa manera, los gases perjudiciales quedaban acumulados dentro de la casa, sin posibilidad de renovación. “Se desconoce quién realizó esto, pero la sospecha es que fue como intento de mantener el calor interior y protegerse del frío, algo que en este caso potenció el riesgo”, explicaron fuentes citadas por Infobae.

El análisis realizado junto a la empresa Metrogas abarcó mediciones de monóxido en todos los artefactos a gas del domicilio, donde se hallaron concentraciones muy elevadas y fuera de toda norma. Así, al elaborar una conclusión parcial sobre los factores principales que derivaron en el desenlace fatal, los especialistas hicieron referencia a una combinación de un mal funcionamiento del calefactor, la corrosión en los caños, la filtración de gases en la estructura del piso y la casa completamente sellada.

Cómo sigue el único sobreviviente

El bebé de un año y medio, único sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto, se encontraba este jueves evolucionando favorablemente en su segundo día de internación. De acuerdo con el último parte médico, el niño de 18 meses estaba utilizando asistencia respiratoria mediante una cánula de alto flujo, pero no requería de medicación inotrópica ni vasopresora.

Además, según informaron los médicos, su función cardíaca mostraba una mejora: “Continúa con monitoreo continuo estricto y tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez”, indicaron las fuentes. El hecho tuvo lugar este martes en una vivienda de la calle Sanabria al 3700, a una cuadra de la estación de trenes de Villa Devoto.

Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Just (73), su hijo Andrés De Nastchokine (43), su mujer Marie Camille Lalanne (40) y, Elisa, la hija de cuatro años de la pareja. Los últimos tres habían llegado al país de visita desde Italia, donde vivían junto a la criatura que se salvó.

Los cuerpos fueron hallados tras un llamado al 911 de un familiar. Personal de Bomberos ventiló el lugar para permitir el ingreso del SAME, que constató los fallecimientos. Según se indicó, Andrés, Marie Camille y la pequeña Elisa estaban en una habitación ubicada en el primer piso. Los abuelos Demetrio y Graciela fueron hallados sin vida en el segundo piso. En tanto, el bebé se encontraba en otra habitación del primer piso, en buen estado general, aunque con signos de exposición al gas.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

La iniciativa del Obispado de Lomas de Zamora fue firmada por dirigentes políticos, sociales y religiosos. El obispo Lugones recordó la importancia del trabajo en red para enfrentar este problema y luchar contra el narcotráfico.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Casa de la Cultura de Adrogué fue sede del «Encuentro de reflexión sobre consumo problemático en nuestros barrios populares», organizado por el Obispado de Lomas de Zamora, el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Vida Nueva, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Del encuentro, que estuvo encabezado por el obispo lomense, monseñor Jorge Lugones y el intendente Mariano Cascallares, participaron autoridades nacionales, provinciales, judiciales, eclesiásticas y referentes territoriales, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente al consumo problemático.

Estuvieron presentes el secretario de SEDRONAR, Roberto Moro; la jueza de Ejecución Penal, María Jimena Monsalve; la subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels; y el referente de la Casa Cura Brochero, Luis Suárez; entre otros.

En este marco, los presentes firmaron un acta de compromiso para «fortalecer las políticas públicas para el acompañamiento de las personas en situación de consumo problemático», en articulación con distintos espacios de la Diócesis de Lomas de Zamora.

Durante la jornada se llevaron adelante exposiciones a cargo del equipo de Justicia Terapéutica, SEDRONAR y la Subsecretaría de Salud Mental provincial, y también se proyectaron materiales audiovisuales de Hogares de Cristo y de la Mesa de Diálogo.

También hubo un espacio para referentes barriales que compartieron sus experiencias en el abordaje comunitario del consumo y finalizó con un show musical.

«En Almirante Brown estamos convencidos que nadie se salva solo, por eso en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, llevamos adelante una jornada de reflexión con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente a este flagelo», sostuvo Mariano Cascallares.

Lugones remarcó la importancia de la organización de la comunidad y el trabajo en red para enfrentar esta problemática. Además, anticipó el inicio de un ciclo de difusión contra el narcotráfico.

«Hay mucha propaganda por el juego, pero contra el narcotráfico no hay ninguna, entonces vamos a hacerla nosotros, en red, porque una cosa es meterse en las redes y otra es trabajar en red. Queremos trabajar en red. Es importante este trabajo en red, en comunidad, organizar la esperanza es poder organizarnos nosotros», puntualizó.

El lanzamiento del ciclo de difusión contra el narcotráfico, anunció el obispo, será el sábado 12 de julio, a las 10, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, «para demostrar que la organización de la comunidad es la que puede poner freno a esto, ya que el Estado en este momento no lo hace».

Por parte del Municipio estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Salud, Walter Gómez; y la asesora ejecutiva del área, Regina Stacco.

Preocupación en Australia: un hombre murió por un virus “extremadamente raro” transmitido por un murciélago

Preocupación en Australia: un hombre murió por un virus “extremadamente raro” transmitido por un murciélago

Un hombre de 50 años falleció tras padecer una extraña enfermedad, similar a la rabia, tras haber sido atacado por un murciélago.

Murciélago.

Fuente: https://www.canal26.com/

Hay alerta en Australia por la muerte de un hombre de 50 años, quien falleció por una extraña enfermedad que sufrió tras padecer la mordedura de un murciélago. Los síntomas fueron similares a los de la rabia, aunque no fue esa clase de afección la que complicó su salud.

El departamento de Sanidad de la región de Nuevas Gales del Sur, cuya capital es Sídney, lamentaron lo ocurrido y enviaron un mensaje a los afectos de la víctima: “Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del hombre por su trágica pérdida”.

El cuadro había comenzado hace meses, cuando el hombre en cuestión fue mordido por un murciélago portador del “lisavirus australiano de murciélago”, similar a la rabia.

En un comunicado previo, las autoridades sanitarias indicaron: “Si bien es extremadamente raro que el virus se transmita a los humanos, una vez que los síntomas comienzan en personas que han sido arañadas o mordidas por un murciélago infectado, no existe un tratamiento efectivo”.

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Luego del tratado acercado por Donald Trump, las autoridades israelíes descartaron la posibilidad de que sus tropas se marchen del enclave.

Ejército de Israel; Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de tregua en la Franja de Gaza. Sin embargo, autoridades israelíes sumaron aclaraciones al posible trato, ya que se habló de la posible salida del ejército del enclave palestino.

David Mencer, portavoz del Gobierno, indicó que una retirada del territorio “no es una opción”, ya que esto permitiría que Hamás se reagrupe en la zona.

“Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamás se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, subrayó Mencer este jueves durante una rueda de prensa.

El portavoz añadió que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política de seguridad del país. “No vamos a permitir que a pocos metros de nuestras casas se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”, afirmó.

 

 

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Miles de ciudadanos exigen que Melania, nacida en Eslovenia, también se someta las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados Unidos.

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados UnidosDonald Trump, miles de ciudadanos firmaron una petición para exigir la deportación de su esposa Melania.

«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco», dice la petición, abierta en la página web MoveOn, que ya había recabado más de 4.500 firmas.

Originaria de Eslovenia, un país que fue parte de la antigua Yugoslavia, Melania obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, según su biografía publicada en la página web de la Casa Blanca, «lo que la convierte en la única primera dama que se ha naturalizado», apunta ese texto.

Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía de los Estados Unidos, en 2018, cuando Trump ejercía su primer mandato como presidente. La madre falleció en enero de 2024.

En la petición aclaran que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo». «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.

También piden la deportación de su hijo

Junto a la primera dama y su padre, en la publicación se incluye también a Barron, el hijo menor de Trump, único que tiene con Melania, de 19 años.

«También debería ser obligado a irse, porque sabemos que la madre de su madre nació en un país diferente» y eso «es parte de los criterios que Trump está implementando», dice el texto, en el que se subraya que la progenitora de Melania es oriunda de otro lugar y no de los Estados Unidos.

Los solicitantes esgrimen que «si es bueno para uno, es bueno para todos» y que «no debería haber excepciones», por lo que reiteran que deben ser expulsados «en el primer barco o vuelo de salida» de este tipo de deportaciones.

El pasado marzo, la congresista demócrata Maxine Waters sugirió durante una protesta en Los Ángeles que Trump debería investigar y potencialmente deportar a Melania.

«Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que aquellos que nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a permanecer en EE.UU. Si quiere empezar a mirar tan de cerca para encontrar a aquellos que nacieron aquí y cuyos padres eran indocumentados, tal vez debería mirar primero a Melania», dijo entonces, citada por Newsweek.