A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia
La concentración contó con el apoyo de movimientos feministas y particulares autoconvocados
Al cumplirse dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia, en compañía de allegados, amigos y organizaciones feministas, marchó este martes a la mañana hasta el edificio de Tribunales para pedir justicia y reclamar a los jueces la pena máxima para el responsable del crimen. En cuanto a la investigación, la expareja de la víctima sigue detenida y el Juzgado espera (entre mañana y el viernes) que ingrese el sumario preventivo de la Policía para iniciar el proceso.Con carteles que contenían las consignas de Justicia por Gisela y Perpetua para el Femicida, un nutrido grupo de familiares, amigos, allegados y agrupaciones feministas se trasladó este martes a la mañana desde el Reloj Histórico (25 de Mayo y Rivadavia) hasta el edificio del Poder Judicial de la provincia por calle San Martín, para exigir celeridad en el tratamiento de la causa y la pena máxima para el responsable del homicidio, ocurrido el pasado martes 15 de julio.
Luego de la concentración, una amiga de la familia Mendoza, Elisabeth González, comentó a La Mañana que el padre de Gisela y dos abogadas que participaron de la marcha fueron recibidos en Tribunales para informarse sobre la situación de la causa y los próximos pasos procesales.
“El expediente todavía no está en trámite, dado que la Policía sigue con la etapa investigativa del caso y aún no envió el sumario preventivo a la Justicia. Según el Juzgado, espera que entre el miércoles y el viernes ingrese este trámite a Tribunales para que inicie el proceso”, indicó González, quien confirmó que el único imputado y expareja de la víctima sigue detenido en calidad de sospechoso y “sin declarar, pero con pruebas contundentes en su contra”.
A partir de que el juez reciba el sumario de la fuerza provincial, tendrá la posibilidad de resolver la situación procesal del imputado y su correspondiente citación a declaración indagatoria, como primer paso.
En comunicación con este Diario, González agradeció el acompañamiento de los movimientos feministas y los particulares que se autoconvocaron para apoyar a la familia de Gisela, señalando que “si bien todavía no hay una fecha definida, la próxima movilización se hará en una o dos semanas nuevamente hacia Tribunales con la misma consigna de exigir justicia”.
El caso
El pasado martes 15 de julio, el cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado por la Policía a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreu de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio de esta ciudad, luego de una búsqueda de paradero que comenzó dos días antes por una denuncia de desaparición que había formalizado la expareja de la víctima en la comisaría del barrio Guadalupe.
Durante la investigación del caso, el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen, dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.
La investigación continuó y en la mañana de ese martes, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la avenida Alicia Moreau de Justo.
La Policía informó que fue importante el seguimiento de las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar la zona en que la víctima y su expareja llegaron en moto el domingo cerca del mediodía, de donde después sólo salió el hombre.
También se remarcó que el cuerpo de Mendoza tiene indicios de violencia, que fueron analizados por el forense judicial en la autopsia, a fin de determinar con exactitud las circunstancias que derivaron en su muerte, para su incorporación en la causa judicial.