Etiqueta: marcha

Incidentes, forcejos y con gas pimienta en una nueva marcha de jubilados

Incidentes, forcejos y con gas pimienta en una nueva marcha de jubilados

En una nueva convocatoria en los alrededores del Congreso, las fuerzas de seguridad protagonizaron enfrentamientos con los manifestantes. Una niña fue una de las lesionadas.

Incidetentes y forcejeos en la Marcha de los Jubilados frente al Congreso de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva marcha de jubilados y de distintas organizaciones políticas tuvo lugar este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde la Policía y otras fuerzas de seguridad dispusieron vallas para mantener a los manifestantes en las veredas.

Como consecuencia de la represión, varios manifestantes jubilados y hasta una niña resultaron heridos por la aplicación de gas pimienta por parte de efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

Gremios como la UOM y organizaciones de izquierda como el Polo Obrero formaron parte de la manifestación. También estuvieron presentes dirigentes de SUTNA, el sindicato que representa a los trabajadores de la industria del neumático, quienes se encuentran en pleno reclamo salarial.

Un efectivo de la Policía Federal golpeó a un fotógrafo con su motocicleta en medio de los incidentes que se registraban en la movilización. Además, un jubilado denunció haber sido rociado con gas pimienta durante la protesta y nuevamente se denunció la presencia de infiltrados.

«Estaba sentado, no molestaba a nadie y me vino el gas», declaró un manifestante jubilado de 77 años que fue rociado con gas pimienta.

Por su parte, el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni expresó: «Vamos con todo con los jubilados, fuerza jubilados, ellos van a derrotar a (Patricia) Bullrich», añadió en referencia al protocolo de seguridad dispuesto por la funcionaria.

Por su parte, Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, sostuvo que «cada vez son más los compañeros que nos acompañan y que repudian estos hechos de violencia».

«Necesitamos la continuidad de la moratoria previsional, aumentos de emergencia y medicamentos sin cargo», detalló la dirigente. Y añadió: «De la violencia institucional no se habla, es un genocidio silencioso que se está haciendo con los jubilados».

La convocatoria se fijó, como cada miércoles, para las 17. Pasada esa hora, comenzó la marcha por los laterales del palacio legislativo.

Allí se produjeron tensos cruces entre los manifestantes que intentaban moverse con libertad y la policía que impidió en todo momento que la protesta descienda a la calle e interrumpa el tránsito.

Las discusiones generaron pequeños incidentes. La policía arrojó gases a quiénes les expresaron airados reclamos. También hubo empujones, insultos y presión sobre el vallado dispuesto en distintos sitios.

Los efectivos, de diversas fuerzas, formaron cordones para evitar que la manifestación interrumpa el tránsito. Se desplazaron motos para despejar las calles y con firmeza los uniformados le exigieron a cada persona que se mantengan en las veredas.

Hace dos semanas se produjeron terribles hechos de violencia a partir de la presencia de hinchadas de fútbol que se enfrentaron con la policía.

De aquella jornada resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún pelea por recuperar su salud en el hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires.

El miércoles pasado la concurrencia también fue masiva, aunque el despliegue de las fuerzas de seguridad, imponente, logró que la protesta transcurriera sin incidentes.

 

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Se cumplió la primera de tres jornadas de protesta en las calles de Asunción, donde organizaciones sociales rechazaron la gestión del actual Gobierno.

Paraguay: una multitud marchó contra el presidente Santiago Peña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales marcharon este martes por las calles del centro de Asunción en la primera de tres jornadas de protestas que enfrenta el Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, en rechazo a la corrupción, la impunidad en el sistema de Justicia y para exigir trabajo, educación y salud.

Trabajadores, jubilados y representantes de diversas agrupaciones sociales partieron desde la plaza Uruguaya, en el denominado microcentro de la capital del país, con destino a la plaza de Armas, frente a la sede del Congreso, en medio de una lluvia que no apagó las consignas de «fuera Santi Peña» o alusivas a que «la lucha triunfará».

ADEMÁS: Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita
«Estamos manifestándonos casi 96 organizaciones sociales, porque estamos en contra de las acciones de nuestras autoridades del Gobierno», dijo a la agencia EFE el representante de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, Elías Cabral, uno de los convocantes a la marcha.

Cabral anticipó que propondrán una «asamblea permanente» con las organizaciones, al advertir que no están dispuestos «a tolerar ningún robo de las autoridades».

Por su parte, la coordinadora de Abogados de Paraguay e integrante de la organización Somos Anticorrupción PY, Esther Roa, aseguró que están en «una lucha titánica contra la impunidad».

«Hoy vamos a pedir la salida del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habida cuenta que existen muchísimo hechos que nos dan la pauta de que está del lado incorrecto de la historia», señaló, sin suministrar mayores detalles.

Roa lamentó que Paraguay es «el segundo país más corrupto de Suramérica», lo que consideró «es la consecuencia de tener un Poder Judicial sometido a los corruptos y al crimen organizado».

El abogado Juan José Bernis, otro de los promotores de la protesta, advirtió que, además de la movilización en Asunción, que estimó reunió a unas 3.000 personas, han sido convocadas manifestaciones en el resto del país.

En declaraciones a EFE, Bernis exigió un «cambio de sistema» y que el Estado garantice el acceso a la salud, a la educación y al primer empleo.

«Queremos autoridades que sirvan al pueblo y que el sistema se adecue a las necesidades de la sociedad y que dejen de manejar al Estado paraguayo como una empresa privada que debe generar lucros», manifestó.

La jornada de protesta, que comenzó desde primeras horas del día y obligó al cierres de varias calles del centro capitalino, estuvo bajo la custodia de unos 8.500 agentes, dijo la jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Achucarro.

Para este miércoles, varios partidos de la oposición han llamado a marchar por la capital y el jueves se espera la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular, que este año tendrá como lema ‘Por tierra, producción y contra todas las injusticias’.

Las movilizaciones tienen lugar en un nuevo aniversario del llamado «Marzo paraguayo», como se conoce en el país a una crisis política que se desató, a finales de este mes, pero de 1999, tras el asesinato del entonces vicepresidente de Paraguay, Luis María Argaña. Desde entonces, el país ha vivido protestas por distintos reclamos de la ciudadanía

 

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Los organismos de derechos humanos movilizarán juntos a Plaza de Mayo. También habrá convocatorias de asociaciones de izquierda y La Cámpora. Los detalles del operativo.

Se espera una multitud en la movilización de este lunes a Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

49 años del último golpe de Estado, el movimiento de derechos humanos marchará unificado este lunes a Plaza de Mayo en el Día de la Memoria. Los organismos coincidieron en sus posturas después de casi dos décadas y elaboraron un documento en conjunto que será dado a conocer durante la jornada.

La lectura del texto estará a cargo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

“Es una satisfacción haber logrado que este año marchemos en unidad junto con los compañeros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Creo que es una gran victoria, porque después de casi 20 años logramos unificar los actos, en un contexto donde vemos en peligro el Estado de derecho con la represión, los amedrentamientos, la violencia desmedida”, afirmó Miguel Santucho, integrante de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y quien en 2023 encontró a su hermano Daniel, nacido en cautiverio.

Por su parte, asociaciones de izquierda, como el Partido Obrero, no alcanzaron un consenso con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, por lo que realizarán su propia marcha que partirá desde el Congreso y llegará a Plaza de Mayo. Allí leerán un documento que, según el legislador porteño Gabriel Solano, “es una clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”.

Al igual que en los últimos años, La Cámpora realizará su caminata desde la exESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que replicarán en distintas ciudades del país. La marcha de la agrupación kirchnerista partirá a las 9 de la mañana desde la Secretaría de Derechos Humanos.

La CGT, en tanto, se movilizará a Plaza de Mayo junto con los organismos de derechos humanos.

Día de la Memoria: el Gobierno definió el operativo de seguridad

La administración libertaria confirmó que no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha por el Día de la Memoria, tal como ocurrió en la última protesta de los jubilados, y trabajará en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una movilización histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. «Es un concepto completamente distinto al de piquete», aclararon desde su cartera, y añadieron: «La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado».

Pese a la decisión, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional marcha de La Cámpora que tiene lugar desde la ex-ESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.

 

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Luego de los graves incidentes que se produjeron el miércoles pasado, un multitud se volvió a convocar ante un fuerte operativo. No hubo incidentes de gravedad.

Marcha al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los manifestantes que se movilizaron por el reclamo de los jubilados llenaron en la tarde de este miércoles la Plaza del Congreso de la Nación y las principales arterias de la zona permanecían cerradas al tránsito debido al control policial.

Los jubilados volvieron a marchar hacia el Congreso acompañados por sectores opositores, luego de los graves incidentes ocurridos la semana pasada con un saldo de heridos y cientos de detenidos. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía.

Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad. Mientras que la desconcentración comenzó un par de horas después.

Por su parte, en un sector de las vallas, la policía le tiró gas pimienta a un grupo de manifestantes. Mientras que denunciaron provocaciones de las fuerzas de seguridad y la presencia de infiltraros libertarios.

Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización.

Recomendaron concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.

María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) aseguró: «Estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas porque sólo así se entiende esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites».

«Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión», informó Verdú.

 

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

Axel Kicillof rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso.

fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso Nacional, y que estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes.

El mandatario provincial, a través de su cuenta en la red social X, calificó las notas del diario Clarín como «ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo», y acusó a ese medio de ser parte de una «maniobra del Gobierno de (Javier) Milei

Kicillof de refirió de ese modo a las notas tituladas «Dirigentes del peronismo, detrás del financiamiento a las barras que chocaron con policías en el Congreso» y «En alerta por una nueva marcha frente al Congreso, el Gobierno ajusta el operativo y esperan más gente en la calle».

El diario citó a «fuentes indiscutibles» y aseguró que un funcionario del gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 «por cabeza» a un barrabrava de un club con el fin de generar incidentes y provocar la represión policial. Según Clarín, el barrabrava habría rechazado la oferta.

A través de su cuenta en X, Kicillof acusó a ese diario de ser parte de una «maniobra del Gobierno de Milei» destinada a desviar la atención de la «brutal represión» que, según él, fue ordenada por el propio Ejecutivo. «Es una vergüenza, y es algo extremadamente grave», expresó.

El mandatario bonaerense destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

 

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

En su visita a Expoagro, la vicepresidenta se refirió a los hechos ocurridos en el Congreso de la Nación y dijo que ahora «tiene que expedirse en la Justicia».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ERA TAN BICHACRUEL HABIA SIDO

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se refirió a los hechos ocurridos tanto dentro como fuera del Congreso de la Nación durante este miércoles en la marcha de los jubilados, y afirmó que lo ocurrido «tiene que expedirse en la Justicia».

Villarruel hizo foco en la marcha de los jubilados, la cual tuvo el apoyo de supuestos barra bravas: «Me solidarizo con todos los heridos, sean de los que fueron a manifestar como también de las Fuerzas Federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia».

«Todo mi apoyo a los heridos y espero que esto pueda ser resuelto como suceden las cosas en democracia», sentenció la Vicepresidenta.

La vicepresidenta de la Nación visitó este jueves la ExpoAgro 2025, en el autódromo de San Nicolás, donde mantuvo una reunión junto a referentes del campo, entre ellos la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.

La visita se realiza en un momento donde el Gobierno Nacional debe decidir cómo continuar con las retenciones, luego de haberlas bajado temporalmente hasta el 30 de junio próximo.

«La ExpoAgro es una cita importantísima para la agroindustria, los insumos y la ganadería. De mi parte, quería dar el apoyo de quienes estamos en el Senado», consolidó la abogada.

En cuanto a las retenciones y como seguirá la cuestión, afirmó que «esas definiciones las tiene que dar el Presidente (Javier Milei) junto con el ministro de Economía (Luis Caputo)». «En mi caso, vengo a darle el apoyo al campo que se merece», dijo.

También se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca: «No quiero que escuchen a la vicepresidenta, sino a una ciudadana argentina que quiere enviarle un abrazo muy fuerte a los que sufren. Los acompañamos y estamos trabajando para que la emergencia en el Congreso sea aprobada», sentenció.

Carrió llamó a «rezar» por la salud del fotógrafo Pablo Grillo

La referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió llamó este jueves a «rezar» por la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido por la Policía durante la movilización de jubilados, y arengó por que se imponga «la cultura de la vida y no de la muerte».

«Nos debe ganar la cultura de la vida y no de la muerte», expresó Carrió a través de sus redes sociales.

La ex legisladora hizo extensivo su mensaje «a todos los que manifiestan y las fuerzas de seguridad. Recemos por la salud de Pablo Grillo», pidió.

«Le pido a los creyentes oración por la Patria durante toda la cuaresma, la no violencia es la única forma de expresar nuestros derechos y nuestros reclamos. Que Dios los bendiga, son días difíciles y hay que tener templanza», expresó.

Grillo se encuentra internado en grave estado desde ayer, después de haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía a causa de una fractura de cráneo producto del ataque de la Policía Federal durante la movilización de jubilados al Congreso.

Violencia en la marcha de jubilados: liberaron a todos los detenidos

Violencia en la marcha de jubilados: liberaron a todos los detenidos

A pesar de haber sido liberados, fueron acusados de atentado, resistencia, lesiones y daños. El Gobierno se quejó por su pronta liberación.

En la marcha de los jubilados acompañaron las hinchadas de fútbol y hubo violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A causa del enfrentamiento de ayer miércoles en la marcha de los jubilados, entre manifestantes y la policía, fueron detenidas cerca 120 personas, que hoy ya fueron liberadas, aunque primero quedaron imputadas por diversos delitos.

Tras ser liberados, se les notificó por tandas de la iniciación de la causa en su contra y la citación para declarar ante la Unidad de Flagrancia Este.

La decisión de liberar a los detenidos fue tomada por Karina Andrade, titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15.

“A raíz del pedido de la defensa, he analizado la información que fue brindada y entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente», argumentó Andrade en la resolución.

La ueza, en ese sentido, continuó: “Considero que, sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia. Por lo tanto, para darle mayor celeridad a la ejecución de la resolución, se adelanta este extracto y dispongo la inmediata soltura de los detenidos informados con relación a los sucesos en el Congreso de la Nación”.

Santiago Almeida, de la Unidad de Flagrancia Este, es el fiscal interviniente.

Luego de conocerse la decisión de Andrade, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lamentó que la Justicia haya liberado a la mayoría de las personas que fueron detenidas ayer. “Debe funcionar la aplicación de la ley con más dureza y si detienen a 130 o 140 personas y a las pocas horas una jueza dice que estaban defendiendo derechos y los libera, es muy difícil combatir la violencia organizada”, manifestó.

 

Tras la represión, hubo cacerolazos y miles de personas marcharon a Plaza de Mayo

Tras la represión, hubo cacerolazos y miles de personas marcharon a Plaza de Mayo

Miles de personas salieron a repudiar desde sus balcones y en las calles por la represión que hubo esta tarde en los alrededores del Congreso durante la marcha de los jubilados.

La protesta se inició como un cacerolazo en distintos puntos del país

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense realizaron el miércoles a la noche un cacerolazo en rechazo a la represión policial ocurrida durante la marcha de jubilados en el Congreso. Xerca de la medianoche, una multitud se movilizó a Plaza de Mayo.

La protesta se inició como un cacerolazo en distintos puntos del país, pero en la Ciudad de Buenos Aires derivó en una movilización espontánea, que recorrió varias calles y llegó hasta la sede del Gobierno. Palermo, Almagro, Caballito, Colegiales, Villa Crespo, Chacarita, Recoleta y otros barrios porteños fueron escenario de cacerolazos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se registraron protestas en Avellaneda, Ramos Mejía, Morón, San Martín y Vicente López, entre otros distritos.

La manifestación se produjo luego de que se conociera que Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la represión en el Congreso, se encuentra en grave estado tras ser impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó el accionar policial al afirmar que Grillo era “un militante kirchnerista”, lo que generó aún más indignación entre los manifestantes.

Cerca de las 22, una caravana de personas comenzó a avanzar por la avenida Corrientes en dirección a Plaza de Mayo, donde continuaron las protestas contra el Gobierno de Javier Milei y su política de seguridad. Según se observó en C5Nla multitud reclamó el fin de la represión y exigió la renuncia de Bullrich, en medio de una jornada de máxima tensión política y social.

El avance de las fuerzas policiales dejó al menos 15 heridos, uno de ellos un fotógrafo se encuentra internado en estado de gravedad. Además, hay 150 detenidos, confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los policías avanzaron esta tarde contra los manifestantes que se habían reunido en la plaza frente al Congreso de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. Los hinchas respondieron con piedras y palos.

En los hospitales porteños Argerich y al Ramos Mejía hay 15 heridos, uno de ellos es el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad en la cabeza por cápsula de gas lacrimógena mientras hacia su trabajo. También circuló en las redes sociales el video de una jubilada que fue golpeada en la cabeza por miembros de la Policía Federal Argentina y luego cayó desmayada al suelo.

 

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentan este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalemnte, por barras de distintos clubes de futbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

 

 

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentaron este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Efectivos de la Policía Federal se llevaron a algunos detenidos durante la protesta que jubilados e hinchadas de fútbol realizaban en las inmediaciones del Congreso.

frente a la violencia de algunos manifestantes -que arrojaron piedras e incendiario contenedores de basura- la Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalmente, por hinchas de distintos clubes de fútbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.