Etiqueta: marcha

Trabajadores del Garrahan concretaron una «Caminata de las Velas» al Obelisco

Trabajadores del Garrahan concretaron una «Caminata de las Velas» al Obelisco

Recorrieron el Centro para denunciar que «ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios». Cecilia Roth leyó un comunicado en el cierre de la marcha.

Trabajadores del Garrahan concretaron una Caminata de las Velas al Obelisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este jueves en el Centro porteño la “Caminata de las Velas” y denunciaron que «ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios» en ese centro médico pediátrico en el último año y medio.

La marcha, bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, se inició a las 18 en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.

«Desde el Gobierno no muestran intención de solucionar el problema. 236 trabajadores renunciaron en el último año y medio», lamentó desde la movilización una médica del Garrahan en declaraciones a la prensa, en el marco de un conflicto que ya lleva meses.

Este jueves, la protesta se desarrolló como “una caminata artística” por el sector peatonal de la avenida Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día, además de dirigentes de partidos de izquierda.

La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan volvió a advertir sobre un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.

“El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señalaron desde la APyT.

Por su parte, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias” que se realizará durante el mes en el que se festeja el Día del Niño.

Paralelamente, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”. “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.

Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad que conllevan los pacientes.”

 

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

La concentración contó con el apoyo de movimientos feministas y particulares autoconvocados

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Al cumplirse dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia, en compañía de allegados, amigos y organizaciones feministas, marchó este martes a la mañana hasta el edificio de Tribunales para pedir justicia y reclamar a los jueces la pena máxima para el responsable del crimen. En cuanto a la investigación, la expareja de la víctima sigue detenida y el Juzgado espera (entre mañana y el viernes) que ingrese el sumario preventivo de la Policía para iniciar el proceso.Con carteles que contenían las consignas de Justicia por Gisela y Perpetua para el Femicida, un nutrido grupo de familiares, amigos, allegados y agrupaciones feministas se trasladó este martes a la mañana desde el Reloj Histórico (25 de Mayo y Rivadavia) hasta el edificio del Poder Judicial de la provincia por calle San Martín, para exigir celeridad en el tratamiento de la causa y la pena máxima para el responsable del homicidio, ocurrido el pasado martes 15 de julio.

Luego de la concentración, una amiga de la familia Mendoza, Elisabeth González, comentó a La Mañana que el padre de Gisela y dos abogadas que participaron de la marcha fueron recibidos en Tribunales para informarse sobre la situación de la causa y los próximos pasos procesales.

“El expediente todavía no está en trámite, dado que la Policía sigue con la etapa investigativa del caso y aún no envió el sumario preventivo a la Justicia. Según el Juzgado, espera que entre el miércoles y el viernes ingrese este trámite a Tribunales para que inicie el proceso”, indicó González, quien confirmó que el único imputado y expareja de la víctima sigue detenido en calidad de sospechoso y “sin declarar, pero con pruebas contundentes en su contra”.

A partir de que el juez reciba el sumario de la fuerza provincial, tendrá la posibilidad de resolver la situación procesal del imputado y su correspondiente citación a declaración indagatoria, como primer paso.

En comunicación con este DiarioGonzález agradeció el acompañamiento de los movimientos feministas y los particulares que se autoconvocaron para apoyar a la familia de Gisela, señalando que “si bien todavía no hay una fecha definida, la próxima movilización se hará en una o dos semanas nuevamente hacia Tribunales con la misma consigna de exigir justicia”.

El caso

El pasado martes 15 de julio, el cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado por la Policía a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreu de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio de esta ciudad, luego de una búsqueda de paradero que comenzó dos días antes por una denuncia de desaparición que había formalizado la expareja de la víctima en la comisaría del barrio Guadalupe.

Durante la investigación del caso, el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen, dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.

La investigación continuó y en la mañana de ese martes, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la avenida Alicia Moreau de Justo.

La Policía informó que fue importante el seguimiento de las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar la zona en que la víctima y su expareja llegaron en moto el domingo cerca del mediodía, de donde después sólo salió el hombre.

También se remarcó que el cuerpo de Mendoza tiene indicios de violencia, que fueron analizados por el forense judicial en la autopsia, a fin de determinar con exactitud las circunstancias que derivaron en su muerte, para su incorporación en la causa judicial.

Marcha de jubilados: enfrentamientos y cinco detenidos en el Congreso

Marcha de jubilados: enfrentamientos y cinco detenidos en el Congreso

Se realizó una nueva convocatoria en la zona del Palacio Legislativo, donde hubo incidentes entre la Policía y los manifestantes. La zona estaba cercada desde temprano.

Represión en el Congreso en la marcha de jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uniformados de la Policía se enfrentaron con los manifestantes que formaban parte de la tradicional marcha de los jubilados al Congreso de la Nación de los miércoles, situación que terminó con hubo cinco detenidos. El hecho tuvo lugar en el marco de un amplio operativo de seguridad que había comenzado durante la mañana.

Además, hubo personas que debieron ser asistidas en las postas sanitarias luego sufrir heridas. La jornada comenzó con una concentración de jubilados, junto con organizaciones sociales, partidos de izquierda, algunos gremios y sectores independientes.

La zona del Congreso mostró desde la mañana la presencia de efectivos de las fuerzas federales, quienes desplegaron un operativo con patrulleros y vallados en los accesos clave, como la Avenida Entre Ríos y la Avenida Callao, como así también la Avenida Rivadavia, para impedir el avance de los manifestantes hacia el Palacio Legislativo.

Mientras los jubilados piden una mejora en sus haberes, la convocatoria hizo foco sobre el inminente veto que el Gobierno prometió a la suba que se aprobó en el Congreso de la Nación. Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las normas aprobadas por el Poder Legislativo. Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.

Realizarán una “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán este jueves en el microcentro de la Ciudad, la “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, donde estarán presentes todo el personal médico y no médico de la institución, familiares de pacientes y artistas. El acto cerrará con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.

El encuentro será a partir de las 18hs. en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes para marchar hasta el Obelisco. La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan anunció que con esta iniciativa “se abre una nueva etapa de masividad y unidad en las calles en defensa del hospital”.

Asimismo, el gremio también denunció que, hasta el momento, “ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios”, en un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.

“El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señaló APyT.

Por otra parte, indicaron que la movilización de este jueves 31 tiene el carácter de “una caminata artística” por la peatonal Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día.

Asimismo, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña ‘Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias’ que se realizará durante el mes donde se festeja el Día de las Niñeces.

Paralelamente, la secretaria general del APyT, Lic. Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”: “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.

Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad” que conllevan los pacientes.

“Nos abrazan en todos lados. Las familias de niños que fueron o son pacientes nos dicen que no bajemos los brazos. Hay marchas solidarias en municipios como Ituzaingó, y este jueves muchas familias van a replicar la Caminata de las Velas en sus plazas o barrios. Vamos a caminar desde Callao y Corrientes al Obelisco, con velas, arte y comunidad, porque el fuego del Garrahan no se apaga. Vamos a seguir caminando junto a las familias y al pueblo hasta lograr nuestro propósito elemental: Que no vacíen el hospital de los chicos y chicas”, concluyó.

 

Marcha de jubilados: nuevos incidentes entre los manifestantes y la policía

Marcha de jubilados: nuevos incidentes entre los manifestantes y la policía

Las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes durante la convocatoria que se realiza del Congreso a Plaza de Mayo. Hubo empujones y forcejeos.

Indidentes en la marcha de jubilados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles se produjeron nuevos incidentes entre los manifestantes y los integrantes de la fuerzas de seguridad en la marcha de jubilados en el Congreso de la Nación.

Además de los jubilados, se sumaron a la tradicional convocatoria partidos políticos de izquierda, agrupaciones sociales y algunos gremios para rechazar la postura del presidente Javier Milei, quien anunció que vetará la ley que sancionó el Senado de la Nación para aumentar los haberes jubilatorios y el bono.

Bajo el slogan «Marcha antirrepresiva y contra el veto presidencial», los jubilados y pensionados apuntan contra la determinación del Gobierno de anular las leyes que establecen un incremento de $20.000 en los haberes, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

En este contexto, la Policía y otras fuerzas de seguridad aplicaron un importante operativo en las inmediaciones del Congreso, mientras buscan evitar los cortes de calle aplicando el protocolo antipiquete. Los manifestantes habían comenzado una movilización desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en reclamo de las mejoras de los haberes previsionales.

Un grupo de la Policía de la Ciudad acompañó a los manifestantes para que no corten la totalidad de la Avenida de Mayo. En ese lugar, se registraron algunos empujones y pequeños enfrentamientos con algunos de los protestantes.

En medio del despliegue policial, se rodeó la zona, con vallados preventivos en los principales accesos a la Plaza de de los dos Congresos y la presencia de móviles de la Policía de la Ciudad y de la Policía Federal.

Por su parte, agentes uniformados bloquearon el paso en sectores estratégicos, sobre todo en la intersección de la Avenida Callao y la Avenida Rivadavia, lo que generó complicaciones con el tránsito y desvíos obligados para los automovilistas.

Trabajadores del Garrahan “repudian el intento de censura” por parte del Gobierno contra la prensa “empática”

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) “repudió el intento de censura” por parte del Gobierno Nacional contra la prensa “empática” y sostiene que «intenta desviar el foco del reclamo”.

Indicaron que la gestión del presidente Javier Milei “intenta desviar” el foco del reclamo y el “enorme respaldo social” que tuvo la movilización, mediante “una ofensiva judicial y comunicacional” contra la emisora Futurock, comandada por la periodista Julia Mengolini, que cubrió la jornada de lucha del pasado jueves 17 de julio.

«La estrategia de desprestigiar, silenciar y aislar al Garrahan fracasó. El Gobierno sabe que esta movilización marcó el inicio de una nueva etapa, de unidad de acción en las calles y de creciente apoyo nacional. Por eso, ahora ataca a los medios que muestran una realidad que intenta tapar, pero no se puede tapar el sol con las manos», señaló la secretaria general de la APyT, Norma Lezana.

Asimismo, expresó que lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y las autoridades del hospital, con respecto a iniciar acciones legales contra el medio, se interpreta como un “intento de censura y represión a la libertad de prensa”, al mismo tiempo que pretende “desalentar” futuras acciones similares de otros medios de comunicación.

Paralelamente, APyT llevará a cabo este jueves una nueva asamblea para decidir cuáles serán las nuevas medidas de lucha que realizarán a partir de la semana entrante y estará presente todo el equipo de salud del hospital.

«Desde APyT, ATE Garrahan y Autoconvocados continuaremos con la lucha, mientras el Gobierno no brinde respuestas concretas. El Garrahan es causa nacional, símbolo de la defensa de la vida, la dignidad, el salario y los derechos conquistados. El Garrahan no se toca. La prensa libre, tampoco», concluyeron.

 

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Santander

Los bancarios se concretarán a las 9.45 en en Sarmiento 341 (CABA) y desde allì se dirigirán a la representación diplomática española, en avenida Figueroa Alcorta al 3000.

La Bancaria marcha a la Embajada de España por el conflicto en el Banco SantanderFuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores de La Bancaria informaron que este jueves 17, marcharán desde la sede gremial hasta la Embajada de España para entregar un petitorio relacionado con el conflicto que tiene lugar en el Banco Santander de capitales hispanos.

En el marco de un plan de lucha dispuesto a fines de mayo pasado, los bancarios se concretarán a las 9.45 en la sede central de la asociación, ubicada en Sarmiento 341 de la Ciudad de Buenos Aires y, desde allì, se dirigirán al edificio de la representación diplomática española , sita en avenida Figueroa Alcorta al 3000, a donde estiman llegar alrededor de las 11.00.

El plan de lucha

La Asociación Bancaria informó a fines de mayo pasado que dispuso un plan de lucha, «ante los distintos avasallamientos hacia los trabajadores/as que efectúa el Banco Santander, cuyas autoridades siguen sin escuchar los innumerables reclamos efectuados y no cesan en su política de achiques, despidos y cercenamiento de derechos».

En esa oportunidad, el gremio emitió un comunicado en el que señaló que «Mientras desde España escuchamos a Ana Botín decir sobre la reconversión laboral, en un informe oficial del Banco Santander: `Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse`, en Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores/as firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».

Según indicaron fuentes gremiales, el Santander «despide trabajadores , los presiona con retiros voluntarios, produce achiques y cercena derechos laborales».

 

Multitudinarias protestas en Israel reclaman el fin de la guerra

Multitudinarias protestas en Israel reclaman el fin de la guerra

Tel Aviv, Haifa y Jerusalén fueron epicentro de nuevas marchas por la liberación de rehenes y el descontento social tras meses de conflicto.

Se registraron masivas manifestaciones en Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las calles de Israel volvieron a llenarse de manifestantes este sábado, en una reanudación masiva de las protestas nocturnas que habían sido interrumpidas por las restricciones impuestas a raíz del reciente conflicto con Irán. En todo el país, decenas de miles de personas salieron a exigir la liberación de los rehenes que permanecen en manos de Hamás en la Franja de Gaza, pero también a expresar su creciente descontento con el gobierno de Benjamín Netanyahu y con el curso de la guerra.

En Tel Aviv, epicentro de las manifestaciones, unas 30.000 personas se congregaron en la Plaza de los Rehenes, según estimaciones del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas. Con velas, pancartas y cánticos, los manifestantes pidieron al gobierno que ponga fin al conflicto en Gaza y que redoble los esfuerzos por recuperar a los secuestrados que aún se encuentran en poder del grupo islamista palestino Hamás.

Desde el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que comandos de Hamás ingresaron al sur de Israel y secuestraron a 251 personas, 49 continúan retenidas. Las autoridades israelíes confirmaron que al menos 28 de ellas han muerto, pero sus cuerpos siguen en Gaza, bajo control de los captores.

Las protestas no se limitaron a Tel Aviv. En Haifa, en el norte del país, las marchas tuvieron un tono más marcadamente político. Carteles con mensajes como “¡La guerra debe terminar, los rehenes deben regresar, el Gobierno debe caer!” o “¿Cuánta sangre más se derramará antes de que el culpable muera?” apuntaban directamente contra el primer ministro Netanyahu, quien enfrenta una crisis de legitimidad cada vez más profunda.

En Jerusalén, los manifestantes marcharon cerca de la residencia oficial del jefe de Gobierno, mientras que otras ciudades del norte y sur también registraron concentraciones. Según el diario Haaretz, la movilización fue una de las más amplias desde el inicio del conflicto en Gaza y refleja una sociedad crecientemente dividida entre el apoyo a la continuidad de la ofensiva y el hartazgo por una guerra que no muestra señales de resolución.

La reanudación de las protestas coincide con un nuevo giro en el plano diplomático. Según reportes del Canal 12 israelí, familiares de los rehenes estarían en conversaciones con altos funcionarios estadounidenses para concretar una reunión con Donald Trump la próxima semana. El expresidente norteamericano ha manifestado en varias ocasiones su intención de involucrarse en el conflicto si regresa al poder, y, en paralelo, crecen las versiones de que está presionando al gobierno de Netanyahu para avanzar hacia un cese del fuego.

El aparente impulso a una mediación de Trump se produce tras la ofensiva militar de doce días que Israel lanzó contra objetivos en Irán, en respuesta a ataques previos de Teherán. Esa escalada bélica obligó a suspender las protestas durante dos semanas, en medio de restricciones a las concentraciones públicas impuestas por razones de seguridad.

Sin embargo, con el final de esa fase del conflicto, la ciudadanía israelí volvió a ocupar el espacio público. El doble reclamo —por los rehenes y contra la continuidad del gobierno de Netanyahu— parece consolidarse como el eje de una nueva etapa de movilización social en el país, con implicancias tanto internas como internacionales.

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

La convocatoria, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se enmarca en un contexto de recortes presupuestarios y crisis salarial. Además, rige un paro nacional por 48 horas.

Este jueves 26 y viernes 27 se llevará adelante una nueva Marcha Federal Universitaria acompañada de un paro nacional de docentes e investigadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva marcha universitaria se llevará a cabo este jueves para exigir un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad«. Todo en el marco de un paro nacional universitario de 48 horas, que regirá hoy jueves y mañana viernes.

La concentración comenzará a las 17hs en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes acompañarán el paro que se realizará el jueves y el viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.

El reclamo central gira en torno a un proyecto de ley que fue presentado el pasado 28 de mayo ante el Congreso de la Nación, y que busca garantizar el funcionamiento del sistema universitario y científico argentino.

En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna «¡Prendete a defender la universidad pública!».

El titular de la Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que “en la posibilidad de resolver el problema universitario, está en juego el futuro de la Nación”. “Hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar”, dijo, al tiempo en el que aclaró que esto “genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y no docentes”.

Además, detalló que no hubo respuestas respecto de obras paralizadas, pedidos de actualización de becas estudiantiles y que la situación del sistema científico “es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado”.

En ese contexto, Alpa reclamó “salarios dignos” para los trabajadores del sistema, actualización de las becas para estudiantes y la asignación de “recursos mínimos e indispensables” para garantizar el funcionamiento institucional. “Todas esas respuestas están en la ley, por eso pedimos su aprobación urgente”, sostuvo.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.

En sintonía con la marcha, el paro nacional de 48 horas no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.

«Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad», indicó la CONADU a través de un comunicado.

Por su parte, Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) le indicó a Noticias Argentinas que es importante remarcar que, el aumento presupuestario, se exige en medio de una situación “de emergencia”, como así también, las becas integrales, el boleto educativo nacional, las mejoras en infraestructura y “todo lo necesario” para “garantizar el acceso y la permanencia” en una universidad pública y gratuita.

“Ante la presentación de la Ley de Presupuesto Universitario pensamos que es fundamental para su aprobación la presión en las calles. Por eso exigimos a las otras conducciones de la FUA y la FUBA pongan fecha para una Marcha Universitaria Federal. Razones para luchar sobran, fuerza y ganas también”, concluyó.

 

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Luego del dictamen que le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta, se decidió no marchar a Comodoro Py y la convocatoria tiene un nuevo escenario.

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otras fuerzas definieron que no marcharán a Comodoro Py y confirmaron que se movilizarán este miércoles a Plaza de Mayo a las 14.

Antes de comenzar la reunión con los gobernadores en el PJ, el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, anticipó que era posibilidad de ir a la zona de Casa Rosada.

Posteriormente, se decidió que la movilización que estaba pensada para mañana a las 10 de la mañana se lleve a cabo en Plaza de Mayo, a las 14, según confirmaron distintas fuentes a la prensa.

«La Justicia actuó prudentemente»

“La Justicia actuó prudentemente. Obviamente, no estamos conformes con la decisión de la Corte, por muchas objeciones que tenemos”, expresó Mayans luego conocerse el fallo que otorga la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner.

El senador señaló que el espacio mantiene su rechazo a la proscripción política de la ex mandataria y remarcó: “Queremos una reconsideración del tema para que tenga participación política, que no haya proscripción en el país”.

“No va a ser a Comodoro Py como habíamos pensado, pero igual vamos a hacer un encuentro para poder expresar nuestra preocupación por lo que está pasando en el país, por el rechazo del fallo de la Corte y por la proscripción de Cristina”, indicó.

Por su parte, el dirigente santafesino, Agustín Rossi, reiteró el concepto sobre la marcha y sostuvo: “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como se han visto en estos días”.

Mientras que la CGT decidió acompañar la convocatoria, aunque sin concretar un paro general, sumándose a la marcha de respaldo a Cristina.

La causa

La sentencia contra Cristina Kirchner fue dictada por un tribunal oral en 2022 en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales entre 2003 y 2015 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 10 de junio.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, además del secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.

La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Tras el fallo del Supremo, la defensa de Cristina Kirchner solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, una posibilidad prevista por las leyes.

Desde entonces, se han sucedido manifestaciones de apoyo en la puerta de la vivienda de Cristina y en varios puntos del país, así como mensajes de dirigentes sociales, políticos y sindicales en apoyo a la ex jefa de Estado.

 

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Funcionarios, militantes y figuras del mundo del espectáculo acompañarán a la expresidenta cuando se entregue ante la Justicia en Tribunales de Comodoro Py.

Cristina Kirchner se presentará el miércoles en Comodoro Py.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna «Argentina con Cristina» en una marcha hacia Comodoro Py, donde la exmandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.

El juez Jorge Gorini, quien tiene a cargo la ejecución de la pena del Tribunal Oral Federal N° 2, está definiendo los detalles formales del arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad.

La intención de los organizadores es que durante todo el trayecto haya militantes caminando junto al vehículo que transporte a Cristina, de ida y vuelta hacia Comodoro Py. Una alternativa es la marcha partiría de Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires.

Otra alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Se trata de un trayecto de aproximadamente de cinco kilómetros, directo y sigue avenidas principales, lo que facilita la orientación y el tránsito.

Figuras políticas, funcionarios y militantes acompañarán a Cristina Kirchner a Comodoro Py

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.

Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.

Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.

“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.

Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.

Desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.

 

 

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

La movilización será a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

Luego de que el pasado viernes los trabajadores realizaran un Cabildo Abierto en el mismo Hospital junto a organizaciones sociales, de la salud, científicas, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país, decidieron una nueva medida de fuerza para visibilizar la situación crítica por la que atraviesa la institución pediátrica.

“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta, ofrecen un aumento solo a residentes, y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”, indicaron desde APyT.

En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas

Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.