Etiqueta: marcha

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Luego del dictamen que le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta, se decidió no marchar a Comodoro Py y la convocatoria tiene un nuevo escenario.

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otras fuerzas definieron que no marcharán a Comodoro Py y confirmaron que se movilizarán este miércoles a Plaza de Mayo a las 14.

Antes de comenzar la reunión con los gobernadores en el PJ, el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, anticipó que era posibilidad de ir a la zona de Casa Rosada.

Posteriormente, se decidió que la movilización que estaba pensada para mañana a las 10 de la mañana se lleve a cabo en Plaza de Mayo, a las 14, según confirmaron distintas fuentes a la prensa.

«La Justicia actuó prudentemente»

“La Justicia actuó prudentemente. Obviamente, no estamos conformes con la decisión de la Corte, por muchas objeciones que tenemos”, expresó Mayans luego conocerse el fallo que otorga la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner.

El senador señaló que el espacio mantiene su rechazo a la proscripción política de la ex mandataria y remarcó: “Queremos una reconsideración del tema para que tenga participación política, que no haya proscripción en el país”.

“No va a ser a Comodoro Py como habíamos pensado, pero igual vamos a hacer un encuentro para poder expresar nuestra preocupación por lo que está pasando en el país, por el rechazo del fallo de la Corte y por la proscripción de Cristina”, indicó.

Por su parte, el dirigente santafesino, Agustín Rossi, reiteró el concepto sobre la marcha y sostuvo: “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como se han visto en estos días”.

Mientras que la CGT decidió acompañar la convocatoria, aunque sin concretar un paro general, sumándose a la marcha de respaldo a Cristina.

La causa

La sentencia contra Cristina Kirchner fue dictada por un tribunal oral en 2022 en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales entre 2003 y 2015 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 10 de junio.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, además del secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.

La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Tras el fallo del Supremo, la defensa de Cristina Kirchner solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, una posibilidad prevista por las leyes.

Desde entonces, se han sucedido manifestaciones de apoyo en la puerta de la vivienda de Cristina y en varios puntos del país, así como mensajes de dirigentes sociales, políticos y sindicales en apoyo a la ex jefa de Estado.

 

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Funcionarios, militantes y figuras del mundo del espectáculo acompañarán a la expresidenta cuando se entregue ante la Justicia en Tribunales de Comodoro Py.

Cristina Kirchner se presentará el miércoles en Comodoro Py.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna «Argentina con Cristina» en una marcha hacia Comodoro Py, donde la exmandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.

El juez Jorge Gorini, quien tiene a cargo la ejecución de la pena del Tribunal Oral Federal N° 2, está definiendo los detalles formales del arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad.

La intención de los organizadores es que durante todo el trayecto haya militantes caminando junto al vehículo que transporte a Cristina, de ida y vuelta hacia Comodoro Py. Una alternativa es la marcha partiría de Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires.

Otra alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Se trata de un trayecto de aproximadamente de cinco kilómetros, directo y sigue avenidas principales, lo que facilita la orientación y el tránsito.

Figuras políticas, funcionarios y militantes acompañarán a Cristina Kirchner a Comodoro Py

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.

Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.

Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.

“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.

Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.

Desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.

 

 

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva marcha hacia Plaza de Mayo

La movilización será a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas.

Necesitamos 100% de aumento salarial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

Luego de que el pasado viernes los trabajadores realizaran un Cabildo Abierto en el mismo Hospital junto a organizaciones sociales, de la salud, científicas, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país, decidieron una nueva medida de fuerza para visibilizar la situación crítica por la que atraviesa la institución pediátrica.

“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta, ofrecen un aumento solo a residentes, y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”, indicaron desde APyT.

En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse este miércoles a las 16 frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas

Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.

 

 

Marcha de Jubilados al Congreso: nuevamente hubo tensión y gases lacrimógenos

Marcha de Jubilados al Congreso: nuevamente hubo tensión y gases lacrimógenos

En una nueva convocatoria al palacio legislativo se produjeron incidentes entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Un fotógrafo fue uno de los afectados.

Marcha de jubilados con nuevos choques entre policías y manifestantes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Momens de tensión se registraron este miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante una nueva marcha de jubilados, cuando las fuerzas de seguridad rociaron gas pimienta sobre los manifestantes en cumplimiento del protocolo antipiquetes.

La Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería y la Prefectura Naval participaron del operativo de seguridad dispuesto en los alrededores del palacio legislativo para la movilización que los jubilados y organizaciones políticas llevaron adelante en la Plaza Congreso.

Los efectivos de seguridad mantuvieron a los manifestantes sobre la vereda de los alrededores del Congreso, donde el tránsito fue interrumpido por el vallado, e incluso alcanzaron con gases lacrimógenos a los fotoperiodistas que cubrían en la zona.

«Gravísimo. Las fuerzas de seguridad de (Patricia) Bullrich se apropian del Congreso. Cada miércoles, la ministra cerca el Congreso con vallas, llena la zona de policías y gendarmes, y reprime la movilización pacífica de jubilades», advirtió el diputado Alejandro Vilca, del Frente de Izquierda.

Y el legislador jujeño añadió que «lo denunciamos hoy en comisión: esto no es solo autoritarismo, es una intimidación repudiable».

Los jubilados volvieron a movilizarse este miércoles para reclamar un aumento en los haberes, la restitución de los medicamentos gratuitos del PAMI y contra el veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía un incremento en los ingresos del sector.

La Policía Federal tiró gases lacrimógenos sobre las personas que incluso ya estaban sobre la vereda, donde varias personas fueron afectadas y debieron ser atendidas en las postas sanitarias.

Uno de los afectados fue el fotógrafo Antonio Becerra quien hace unas semanas fue increpado por el asesor presidencial, Santiago Caputo, cuando cubría el debate de candidatos a legisladores porteños.

Marcha de jubilados: una vez más hubo incidentes frente al Congreso de la Nación

Marcha de jubilados: una vez más hubo incidentes frente al Congreso de la Nación

Se produjeron forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio legislativo durante el «semaforazo». Hubo personas heridas.

Represión en el Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraban en la tarde de este miércoles en la manifestación realizada frente al Congreso de la Nación en demanda de un aumento en los haberes para el sector. En este contexto, efectivos de la Policía realizaban un vallado que impedía el paso de los manifestantes apostados sobre la Plaza del Congreso.

Acompañaron la movilización organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP. Junto a un importante vallado, la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería aplican el protocolo antipiquete para evitar el corte de calle.

Cuando los manifestantes intentaban hacer un “semaforazo” en la esquina del Congreso, la infantería de la Gendarmería avanzó sobre ellos lo que generó incidentes con la policía. Minutos después, otra columna de la infantería se enfrentó con otro grupo de manifestantes sobre la avenida Rivadavia para llevarlo a la plaza del Congreso.

Incluso, hubo algunos de los integrantes de los grupos que se manifestaron que terminaron heridos y tuvieron que ser atendidos por los grupos que se dedican a urgencias en las marchas. El operativo cortó con el vallado la avenida Callao y dejó libre Rivadavia para que circule el tráfico. Sin embargo, entre los manifestantes y la Policía, se generaron demoras.

Diputados: por falta de quórum fracasó sesión pedida por la oposición para votar un aumento a los jubilados

Por falta de quórum, la oposición fracasó en su intento de sesionar en la Cámara de Diputados para tratar el incremento de los haberes y del bono para jubilados, la presidencia de la comisión investigadora del criptogate Libra y la designaciones de representantes ante la Auditoría General de la Nación (AGN).

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión, por lo cual a las 12.31 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decretó el fracasó de la sesión.

Los diputados de UP, EF y Democracia para Siempre habían pedido la sesión especial tratar la extensión de la moratoria y la creación de un nuevo sistema de Prestación Proporcional, el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los que cobran la mínima, pero la ampliación para designar a dos auditores generó tensión en la oposición.

UP proponía a Juan Ignacio Forlon, un dirigente de la agrupación «La Cámpora», mientras que EF a Emilio Monzó, que no tenía el respaldo de Democracia para Siempre que postula a Fernando Carbajal ni la UCR y la Coalición Cívica, que insiste con la postulación de Mario Negri. Los bloques opositores querían incluir la definición de las autoridades de la comisión investigadora de la criptomoneda, pero el oficialismo no había aceptado incluir el tema en la ampliación solicitada por los opositores.

En la reunión de Labor Parlamentaria realizada previo a la sesión, el presidente del bloque de UP, German Martínez, pidió la prórroga por una hora de inició de la deliberación del pleno del cuerpo, pero fue rechazado.

Para el fracaso opositor, fueron claves las ausencias de tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal: el gobernador Martín Llaryora le dio la orden a Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca de dejar las bancas vacías.

Minutos antes de la sesión, a través de la red social X, Torres se quejó de que se haya decidido «mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $LIBRA no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados».

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo agredido en una marcha de jubilados

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo agredido en una marcha de jubilados

El joven había recibido el impacto de una granada de gas lacrimógeno, que le causó fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

Pablo Grillo se recupera. ¡Una gran alegría!

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de 55 días internado en terapia intensiva, el fotógrafo Pablo Grillo reapareció esta tarde cuando salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería durante una de las marchas de jubilados en el Congreso de los miércoles.

«No fue a hacerse ningún estudio ni chequeo, salió a disfrutar un poco de aire fresco y recorrer los balcones del hospital Ramos Mejía. La alegría es total. El agradecimiento es eterno. Vamos Pablo que cada vez falta menos», dice el mensaje publicado en las redes sociales.

El posteo incluye varias fotos, en las cuales se puede ver al joven junto a dos enfermeros, saludando a la gente desde allí, y con un gorro de Independiente, el club del cual es simpatizante.

Esta fue la primera aparición pública de Grillo, quien recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno, que le provocó traumatismo de cráneo grave, fracturas múltiples y pérdida de masa encefálica.

El hecho ocurrió el 12 de marzo, en medio de la violenta represión policial contra manifestantes, jubilados y trabajadores de prensa en las inmediaciones del Congreso.

Y tras casi dos meses, la justicia sigue sin moverse para esclarecer el caso, aunque no faltaron las fotos y videos del agresor y del momento en que el reportero gráfico fue golpeado en la cabeza por el cartucho de gas lacrimógeno.

Lo más grave e indignante es que el fotógrafo que aportó la foto del policía disparando contra Grillo fue despedido de su trabajo. Kaloian Santos Cabrera trabajaba desde 2012 en la secretaría de Cultura y fue desafectado después de que aportó esa prueba fotográfica, a fin de marzo de 2025. La directora de su área admitió que fue una orden que vino «de más arriba».

 

La prepaga más grande del país da marcha atrás con los aumentos de mayo

La prepaga más grande del país da marcha atrás con los aumentos de mayo

El aumento promedio en OSDE se situará en el 2,74 por ciento, cuando originalmente había comunicado un 3,4 por ciento. Por su parte, Galeno corregirá su ajuste del 3,5 al 2,7 por ciento.

El promedio de los aumentos de las prepagas más importantes se ubicará aproximadamente un punto porcentual por debajo del IPC.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras los anuncios de Swiss Medical y Medifé a principios de semana, OSDE se sumó en las últimas horas a la decisión de moderar los aumentos de sus cuotas de mayo. También hará lo propio Galeno.

Marcha de jubilados: nuevos incidentes y dos personas detenidas

Marcha de jubilados: nuevos incidentes y dos personas detenidas

En las inmediaciones del Congreso Nacional se vivieron momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestares, incluyendo forcejeos y detenciones.

Momentos de tensión en el Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones de jubilados, partidos de izquierda, movimientos sociales y algunos sindicatos llevaron adelante en la tarde de este miércoles una nuevo marcha desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en la continuidad de las protestas que el sector previsional lleva adelante todos los miércoles en las inmediaciones del Parlamento.

La movilización partía desde Plaza Congreso por Avenida de Mayo, donde era custodiada por efectivos de la Policía Federal y otras fuerzas para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes. Finalmente, la marcha se trasladó a Plaza de Mayo y se aceraron a la Catedral Metropolitana.

Mientras que momentos de tensión se registraban en las inmediaciones del Congreso debido a la intención de los manifestantes de movilizarse desde ese punto hacia la Plaza de Mayo.

Los efectivos de la Policía Federal, en tanto, retuvieron a los activistas sobre la vereda para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes, lo que generó gritos, insultos y empujones.

Mientras los manifestantes buscan hacer sentir sus reclamos caminando por la calle, las fuerzas de seguridad privilegian con firmeza la libre circulación del tránsito de automóviles. Para ello montaron un vallado y arrojaron gases, que alcanzan a manifestantes, periodistas y fotógrafos sin distinción. Según informa el portal Infobae, ya hay dos personas detenidas.

Las cámaras de los canales de televisión que transmitieron desde el lugar las primeras imágenes también mostraron cómo la policía Federal se llevó detenido a uno de los manifestantes. La detención se produjo en una de los laterales del palacio legislativo, sobre calle Rivadavia, y el hombre fue trasladado a pie por el frente del Congreso, caminando sobre la calle Entre Ríos.

Las escenas fueron muy similares a las de miércoles anteriores, donde también hubo incidentes con las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Trabajadores del INTA se movilizan contra la fusión con otros organismos

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se movilizarán mañana jueves a la sede central del organismo en esta capital, en rechazo a la fusión con otras áreas del Estado, que según denuncian podría ocasionar unos 1.500 despidos.

La movilización tendrá lugar mañana a las 11 frente a la sede de Rivadavia 1439, y se llevará a cabo para rechazar la posible fusión del INTA con otros organismos estatales como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que impactaría negativamente en la dotación de personal.

La asamblea de los trabajadores informó que desde la conducción del organismo se dejó trascender que el Poder Ejecutivo estudia fusionar mediante un decreto varios organismos entre los que está el INTA, un organismo público descentralizado con autarquía operativa y financiera, creado en 1956.

Según datos de 2024 el INTA tiene en su planta de empleo unos 6424 trabajadores distribuidos en las unidades de todo el país, y desde la asunción de Javier Milei ya fueron cerrados dos programas del organismo: Pro-Huerta y Cambio Rural. El Pro-Huerta era una iniciativa que buscaba promover la producción agroecológica de alimentos para el autoabastecimiento a través de huertas y granjas familiares, escolares y comunitarias.

Cambio Rural, en tanto, era una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que este año transitaba sus 30 años de ejecución ininterrumpidos. El INTA cuenta con un Consejo Directivo interno en el que el 50% de los representantes pertenecen a las entidades de la Mesa de Enlace, además de CREA y facultades de Veterinaria y Agronomía.

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos del Consejo Directivo Nacional de ATEaclaró que la movilización se cumplirá, pese que ante la muerte del Papa Francisco el sindicato suspendió las protestas previstas para esta semana.

 

A un año de la Marcha Universitaria Federal, la UBA compartió un video y los reclamos continúan

A un año de la Marcha Universitaria Federal, la UBA compartió un video y los reclamos continúan

Un año después de la protesta, y en medio de un nuevo paro docente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) conmemoró la fecha a través de sus redes sociales, con un mensaje en el que destacó el impacto de ese momento histórico.

En esa jornada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles se cumple un año de la histórica marcha federal universitaria, donde millones de personas se movilizaron en todo el país en reclamo de aumento del presupuesto para todas las universidades nacionales.

Un año después de la protesta, y en medio de un nuevo paro docente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) conmemoró la fecha a través de sus redes sociales, con un mensaje en el que destacó el impacto de ese momento histórico.

¡Hace un año hicimos historia! El 23 de abril de 2024 fuimos millones los y las que salimos a la calle a gritar con orgullo:“¡Que viva la universidad pública!”, compartió la casa de estudios, en sus cuentas oficiales. “Un año después, somos millones los y las que queremos seguir cuidando lo que funciona”, señala la publicación.

El video institucional acompaña la publicación con imágenes cotidianas de la vida universitaria, desde estudiantes y docentes en las aulas, hasta graduados desempeñando tareas en distintas áreas, como la medicina, la arquitectura y la veterinaria. Incluso, aparece un perro con el nombre “Conan”, una sutileza a tono con la postura crítica de la institución con el Poder Ejecutivo.

La secuencia refleja además postales de la protesta, y la participación de las diferentes autoridades de la institución durante aquella jornada, como el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y la expresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Lula Levy, hoy candidata a legisladora porteña por Evolución.

Gracias a vos, un año después, hay miles de nuevos profesionales UBA para millones de argentinos. Millones de razones para seguir defendiendo lo que funciona”, señala la voz en off del video.

La Marcha Federal Universitaria fue la respuesta organizada, masiva y trasversal a un ataque brutal contra el sistema universitario. Un ajuste deliberado, ejecutado por el Gobierno Nacional, que congeló los fondos para gastos de funcionamiento, esos con los que las universidades pagan las boletas de la luz y la tiza para el pizarrón.

A un año de la mecha, el incremento en los salarios de los trabajadores docentes y no docentes fue casi nulo, se congelaron las becas de los estudiantes, se frenaron las obras de infraestructura y comenzó el desguace del sistema científico y tecnológico nacional.

En esa jornada, participaron docentes, estudiantes, graduados y familias de todo el país, y se lograron manifestaciones de apoyo en distintas ciudades.

No obstante, a pesar del respaldo social obtenido y una segunda movilización masiva en octubre, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, que ampliaba los recursos para las casas de estudios, por lo que los reclamos no consiguieron revertir de manera definitiva la situación.

Este miércoles, los sindicatos docentes, nucleados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Conadu Histórica, se sumaron a una nueva jornada de protesta, con un paro de 24 horas en todas las universidades públicas. Los afiliados, además, participarán en la movilización habitual de los jubilados. La jornada de este martes, varias facultades realizaron clases públicas como parte de la visibilización de los reclamos.

“La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre”, indicó Carlos de Feo, secretario general de CONADU.

En un comunicado difundido este martes, el CIN, que agrupa a los rectores de las 61 universidades nacionales, advirtió: “Sin salarios dignos no hay universidad pública”. Los responsables de las casas de estudio solicitaron a las autoridades nacionales “un plan de recomposición que devuelva dignidad al salario de las y los trabajadores de la educación superior”.

Marcha de los jubilados: fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad las calles

Marcha de los jubilados: fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad las calles

El Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles.

Los efectivos de la Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la resolución judicial del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional.

En ese sentido, se detalló que habrá un vallado perimetral sobre el Congreso y las Fuerzas Federales se ocuparán de la seguridad del Edificio.

Los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) estarán apostados de un lado del vallado. Por su parte, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.

Desde el mediodía del miércoles se realizarán cortes de tránsito en todo la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.

Además, por prevención, se retiraron este martes 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo.

La marcha que todos los miércoles realizan organizaciones de jubilados frente al Congreso de la Nación en reclamo por aumento en sus haberes y la “restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”, entre otras reivindicaciones, estará acompañada, desde las 15, por columnas piqueteras, movimientos sociales, partidos de izquierda, las dos CTA, organizaciones de derechos humanos y la CGT, la mayor central obrera del país. Sindicatos de peso propio como La Bancaria, la UOMSMATACamioneros y Sanidad, entre otros, ya confirmaron su participación.

Los referentes cegetistas dieron una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, donde el cosecretario general, Héctor Daer, acompañado por sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, sostuvo que la medida de fuerza «fue avalada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo».

«Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen», agregó Daer.

El referente sindical aludió también al funcionamiento de los colectivos en el día del paro y señaló que «esto es más que un paro» de ese sector, al recordar que «ya hubo otros paros en los que hubo colectivos e igual fueron contundentes».

El acto central será en el centro de la Plaza Congreso a las 17.

No obstante, todo indica que el paro general se resentirá debido a la circulación de colectivos que está garantizada para el jueves debido a que la UTA no podría acometer medidas de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo ante el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad.

En el gremio que conduce Roberto Fernández dieron a entender en los últimos días que el jueves se prestará servicio con normalidad, lo que no habría caído bien en la plana mayor cegetista, ya que la conciliación no regiría para una huelga convocada por la central obrera.