Etiqueta: marcha

Crece la convocatoria de hinchas a la marcha de jubilados y el Gobierno hizo una advertencia

Crece la convocatoria de hinchas a la marcha de jubilados y el Gobierno hizo una advertencia

A los fanáticos de Chacarita se sumarán simpatizantes de Boca, River e Independiente, entre otros clubes. La ministra Patricia Bullrich adelantó qué medidas tomarán contra los barras que participen.

La hinchada de Chacarita dijo presente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de hinchas de Chacarita se sumó la semana pasada a la marcha de los jubilados al Congreso, en apoyo a su reclamo de mejoras en los haberes previsionales.

Para este miércoles se sumarán simpatizantes de otras clubes, como Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros.

En este contexto, la movilización de hinchas frente al Congreso Nacional generó una advertencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que adelantó medidas contra “los barras” que decidan participar. “A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”, dijo en declaraciones a LN+.

“Si querés ir y quedarte parado, podés quedarte parado. Le levantás una mano a un policía y vas preso”, señaló.

No se espera que en la manifestación de los jubilados se presenten barrabravas reconocidos, aunque tampoco se descarta la presencia de segundas o terceras líneas, y de hinchas sin pertenencia a las barras, como lo son los agrupados en peñas, según comentó a La Nación un dirigente político al tanto del armado y la articulación de los hinchas.

Entre figuras del fútbol también circularon mensajes de apoyo al reclamo de los jubilados. Héctor “Negro” Enrique, campeón del mundo en 1986, felicitó a los hinchas de Chacarita que se hicieron presentes el miércoles pasado, cuando hubo enfrentamientos con los policías que intentaban impedir que la manifestación interrumpiera el tránsito.

“Saludar y agradecer a los hinchas de Chacarita que se pusieron a la par de los jubilados, no para pelear pero sí para que nuestros jubilados y jubiladas no se se sientan más solos. Y ojalá se sumen más hinchas e hinchadas”, dijo el exfutbolista.

Por su parte, el director técnico Ángel Cappa apuntó contra Bullrich por sus advertencias antes de la manifestación del miércoles. “Ya mandó más de 1.000 policías contra la gente mayor que reclama lo justo, lo que les roban, lo que les quitan y les corresponde. Ahora dice que los que van son barras que producen violencia. Y, generalmente, en las manifestaciones Bullrich introduce infiltrados para provocar”, sostuvo el exentrenador de Huracán, River, Racing y Gimnasia, entre otros clubes

La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha dará una conferencia previo a la próxima marcha

La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) ofrecerá una conferencia de prensa, previo a la marcha del próximo miércoles, en el Anexo del Congreso y “luego de la brutal represión” protagonizada por la Policía Federal contra los manifestantes.

Por medio de un comunicado, UTJEL informó que el último miércoles, “trabajadores de prensa fueron heridos, juntos a jubilados y jubilados” y, por ese motivo, sumado a organismos de Derechos Humanos “llaman a una conferencia”, con el fin de comunicar cómo se organizará la nueva concentración del próximo 12 de marzo.

El reclamo por parte de los jubilados y pensionados consiste, históricamente, en el aumento de haberes pero también en poder recibir una respuesta concreta por parte de las autoridades del Gobierno Nacional que sólo, por el momento, volvió a anunciar un bono de $70.000.

 

Mar del Plata: marcharon para pedir justicia por el kiosquero asesinado

Mar del Plata: marcharon para pedir justicia por el kiosquero asesinado

Un grupo de vecinos del comerciante ultimado por motochorros recorrió las calles para exigir mayor seguridad. Desplazan a la cúpula policial de la ciudad. El intendente Guillermo Montenegro no se manifestó sobre el crimen.

Los vecinos de Mar del Plata reclaman seguridad 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un numeroso grupo de vecinos marcharon para reclamar justicia por Cristian Velázquez, el kiosquero asesinado de un disparo en la cabeza en la ciudad de Mar del Plata.

La convocatoria de realizó en las inmediaciones del comercio de la víctima y pidieron por más seguridad en la zona a raíz de los reiterados hechos delictivos.

Hasta el momento, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, no hizo ningún comentario sobre este asesinato, pero sube a sus redes distintos operativos de combate a los «trapitos» y persecuciòn de «forasteros».

Hombres, mujeres y niños colocaron una bandera argentina y flores en el local de la avenida Jacinto Peralta Ramos al 700, entre Irala y Ortiz de Zárate (donde fue asesindo el kioskero), a la vez que se mostraban con carteles y remeras que exigen: «Justicia, condena máxima para los delincuentes» y «Seguridad para Mar del Plata».

Removerán a la cúpula de la Bonaerense de Mar del Plata

La cúpula de la Policía Bonaerense en Mar del Plata será desplazada tras el crimen de Cristian Velázquez, el kiosquero que fue asesinado durante un intento de robo.

Según informaron fuentes policiales , la medida removerá del cargo al comisario mayor Luis Senra, titular de la Jefatura Departamental, y a toda la estructura de «seguridad» de la ciudad balnearia.

Sin embargo, el funcionario que seguirá en el cargo es el titular de la DDI, comisario mayor Juan Lucero, a la vez que Edgard Vulcano sería quien suceda a Senra.

El hecho

Cristian Velázquez fue asesinado de un disparo durante un intento de robo cometido por dos ladrones en su comercio del barrio Peralta Ramos Oeste.

El kiosquero había sido víctima entre cuatro y seis ocasiones y esta vez, según a los primeros datos obtenidos por los investigadores, dos delincuentes entraron al negocio donde trabajaba y le dispararon en la cabeza, después de que el hombre intentó resistirse con gas pimienta, como había hecho en abril del año pasado.

Momentos después, los asaltantes se escaparon sin consumar el robo, a bordo de una motocicleta de baja cilindrada y, de acuerdo a las imágenes que tomaron las cámaras de seguridad, fugaron por la avenida Peralta Ramos y doblaron en Irala, pero luego se habría perdido el rastro.

Por el hecho, un hombre, apodado «Nacho», fue arrestado en en la puerta de su domicilio en la calle Cuba al 3000 del barrio Pueyrredón, mientras que hay otro sospechoso identificado sobre el que pesa un pedido de captura y que sería conocido como «El Guachín».

Velázquez había sufrido entre cuatro y seis asaltos y esta vez, según a los primeros datos obtenidos por los investigadores, dos delincuentes entraron al negocio donde trabajaba y le dispararon en la cabeza, después de que el hombre intentó resistirse con gas pimienta, como había hecho en abril del año pasado.

Momentos después, los asaltantes se escaparon sin consumar el robo, a bordo de una motocicleta de baja cilindrada y, de acuerdo a las imágenes que tomaron las cámaras de seguridad, fugaron por la avenida Peralta Ramos y doblaron en Irala, pero luego se habría perdido el rastro.

La víctima había afirmado al diario La Capital de Mar del Plata la última vez que fue asaltado: «Sentí que me podían haber matado. Me salvaron los paquetes de chicles».

Velázquez sostuvo que los vecinos «se acostumbraban a que pasen los robos a cada rato» y añadió que «se sienten solos»: «No hay seguridad».

 

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Marcha atrás con la suba de la luz: en cuánto quedarán las boletas tras otro cambio

Pese a lo anunciado este martes a través de una publicación en el Boletín Oficial, finalmente el incremento por la quita de subsidio será inferior a lo previsto. Desde el Gobierno apuntan contra el ENRE. Todos los detalles, en la nota.

Tarifas de luz: el Gobierno busca una fórmula automática de ajuste

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y, de esta forma, prorraterá la quita de subsidios a la electricidad para evitar un crecimiento de la inflación.

Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor no superará 2,5% a partir de febrero. Mientras que desde el Ministerio de Economía reconocieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del ENRE publicadas el martes en Boletín Oficial salieron con un «error» y serán corregidas esta semana con nuevas publicaciones que se difundirán en el Boletín Oficial.

Fuentes oficiales le dijeron al portal Infobae que en las próximas horas saldrá publicada una resolución en el Boletín Oficial con la medida que retrotraerá la suba.

Por su parte, en Casa Rosada hablaron de «malestar» por la decisión del ENRE, cuyo interventor es Osvaldo Rolando, y aseguraron que se enteraron de la suba por la noticia que publicó este medio. «Fue inconsulto», agregaron. La decisión habría sido tomada teniendo en cuenta los cortes de luz que se vienen produciendo en medio de la ola de calor, para no potenciar el mal humor social.

La explicación de la Secretaría de Energía fue que hubo un error en la redacción de las resoluciones en las que se oficializaron los cuadros tarifarios de este mes para los usuarios que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense. “Se trata de la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, explicaron.

El incremento iba a estar vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía. Así lo informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en los considerandos de las resoluciones 119 y 120/2025, que aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur.

Además, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, introdujo una «unificación» de las bonificaciones sobre los precios mayoristas de la electricidad y el gas natural por redes para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3 de la segmentación, «N3») y bajos (Nivel 2, «N2»).

«A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético», se indicó.

Cómo quedaron los nuevos cuadros tarifarios de la luz

Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que en febrero de 2025 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentarían en promedio -con respecto al cuadro vigente a enero 2025- un 2%; mientras que en el caso de los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) aumentarían en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

De esta forma, N1 recibirían subas mensuales por readecuación de subsidios hasta fin de año de 0,16%; para los N2 sería de 1,025%, y para los N3 de 0,7%. Por su parte, desde el Ministerio de Economía confirmaron que se mantiene vigente a partir de febrero el aumento de tarifas de 1,5% para la energía eléctrica, en línea con el plan de microdevaluación mensual y la suba de combustibles que viene se viene.

 

 

Javier Milei, sobre la marcha LGBT+: «Me apena que hayan sido usados con un video editado»

Javier Milei, sobre la marcha LGBT+: «Me apena que hayan sido usados con un video editado»

Esa fue la respuesta del Presidente a un usuario de la red social X que le pidió un mensaje para el colectivo LGBT+. También se refirió al final del cepo cambiario.

Javier Milei habló por primera vez tras la movilización a Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei reaccionó este domingo a la marcha realizada ayer por el colectivo LGBT+ a Plaza de Mayo, en rechazo a sus dichos durante el Foro Económico de Davos. Así lo hizo al ser consultado por un usuario de la red social X sobre cuál era su mensaje para esa comunidad tras la multitudinaria convocatoria.

“Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a las dudas”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza. Al mismo tiempo, otro internauta aprovechó el espacio de intercambios y le preguntó por el cepo cambiario, a lo que Milei adelantó sin dar muchas precisiones: “En 2026 no habrá más CEPO”.

Esta es la primera reacción directa del mandatario a la movilización de este sábado desde el Congreso a Plaza de Mayo. La marcha se debió a sus dichos en Davos, donde criticó la figura penal del «femicidio» y sugirió cierto vínculo entre los matrimonios homosexuales y los casos de pedofilia.

«Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a 100 años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años», aseguró Milei en el Foro Económico, lo que generó el malestar del colectivo LGBT+.

«Quiero ser claro que, cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos», agregó Milei, tras apuntar contra el feminismo y la agenda «woke».

Desde el Gobierno, las primeras respuestas sobre la manifestación LGBT+ habían estado a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich«Los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso habitual», afirmó el portavoz, en un mensaje donde podían verse imágenes del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía, Amado Boudou, en la movilización.

«El Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada», remarcó Adorni en su cuenta de X

A su turno, Bullrich se expresó en el mismo tono crítico. «Otra marcha de los grupos militantes que desprecian a la Argentina que trabaja y progresa. Los que niegan nuestra historia. Los que insultan a nuestros próceres. Los que profanan nuestros monumentos y niegan nuestra bandera», señaló la funcionaria.

Y agregó: «Los mismos agitadores de siempre, las mismas caras de la casta política, los mismos medios amplificando sus mentiras. Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro».

La movilización del colectivo LGBTQ+ a Plaza de Mayo contó con una amplia presencia opositora. Además de Kicillof, dijo presente el diputado Máximo Kirchner, que se mostró acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, los senadores Eduardo ‘Wado’ de Pedro Mariano Recalde, la diputada Paula Penacca y la exlegisladora Lucía Cámpora.

 

Cristina Kirchner, tras la marcha LGBT+: «El derecho a la felicidad es el límite»

Cristina Kirchner, tras la marcha LGBT+: «El derecho a la felicidad es el límite»

La expresidenta analizó la movilización realizada a Plaza Mayo, junto con la marcha del año pasado por la educación pública. «No tuvieron que ver con la ideología, sino con aspiraciones y emociones».

Cristina Kirchner destacó la marcha convocada tras los dichos de Javier Milei en Davos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner aseguró este domingo que la marcha realizada ayer por el colectivo LGBT+ a Plaza de Mayo reflejó «aspiraciones y emociones profundas de la sociedad argentina». Esta movilización se llevó a cabo en repudio a los dichos de Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde criticó la figura penal del «femicidio» y sugirió cierto vínculo entre los matrimonios homosexuales y casos de pedofilia.

A través de un extenso posteo en su cuenta de X, Cristina Kirchner destacó que las dos marchas más convocantes en rechazo a las políticas del gobierno libertario -la del sistema universitario y la del Orgullo Antifascista- «no tuvieron que ver con la ideología, sino con aspiraciones y emociones». Dijo, además, que ambas manifestaciones fueron «multitudinarias y transversales»

«La marcha por las universidades públicas fue masiva y no fue ideológica, más allá de que la universidad pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento popular, nacional y democrático. Al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr PROSPERIDAD, no sólo en lo económico, sino también en el reconocimiento de la comunidad en la que cada uno vive», analizó la titular del Partido Justicialista.

Cristina Kirchner se refirió también a la movilización realizada desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. «La marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el DERECHO A LA FELICIDAD, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia», insistió.

«DERECHO A LA PROSPERIDAD Y A LA FELICIDAD SON LOS LÍMITES que Milei no sólo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde», concluyó la expresidenta.

Las críticas de Cristina Kirchner al discurso de Milei en Davos

El último jueves, la exjefa de Estado había expresado sus cuestionamientos al mensaje del líder de La Libertad Avanza en el Foro Económico de Davos. «Che Milei… ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el ‘libertarismo’?», ironizó Cristina, aludiendo a las referencias del presidente al economista Alberto Benegas Lynch (h). “Se ve que era pura sanata, porque en este Davos 2025 sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales”, opinó.

En su extenso mensaje, la exmandataria puso en duda la coherencia ideológica del discurso de Milei y lo señaló por su postura cambiante respecto al libre mercado. En ese sentido, sostuvo que si el Presidente hubiera repetido sus declaraciones de 2024 en favor de la desregulación económica, habría quedado «offside» ante su par de Estados Unidos Donald Trump, quien anunció nuevas barreras comerciales.

Además, Cristina advirtió sobre la situación económica del país y alertó sobre el impacto de las medidas del Gobierno. «Vas a necesitar resto para cuando se te acabe la nafta del dólar planchado, el carry trade, el ajuste eterno y la caída del consumo», afirmó, y pronosticó que «los argentinos se darán cuenta de que el sacrificio solo sirve para enriquecer a unos pocos y empobrecer a las grandes mayorías».

 

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

El Gobierno minimizó la marcha del colectivo LGBT+ y apuntó a la oposición

Así lo hicieron el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Los mismos agitadores de siempre», dijeron tras la movilización.

Desde el Gobierno le bajaron el tono a la marcha realizada este sábado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para criticar la convocatoria. «Los mismos de siempre, con sus mentiras renovadas y el fracaso habitual», afirmó el portavoz, en un mensaje donde podían verse imágenes del gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía, Amado Boudou, en la manifestación.

«El Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada», remarcó Adorni en su cuenta de X.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se expresó en el mismo tono crítico. «Otra marcha de los grupos militantes que desprecian a la Argentina que trabaja y progresa. Los que niegan nuestra historia. Los que insultan a nuestros próceres. Los que profanan nuestros monumentos y niegan nuestra bandera», señaló la funcionaria.

Y agregó: «Los mismos agitadores de siempre, las mismas caras de la casta política, los mismos medios amplificando sus mentiras. Mientras ellos gritan, la mayoría de la sociedad avanza. Mientras ellos operan, nosotros gobernamos. La farsa se cae. Se les acabó el curro».

La movilización del colectivo LGBTQ+ a Plaza de Mayo contó con una amplia presencia opositora. Además de Kicillof, dijo presente el diputado Máximo Kirchner, que se mostró acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, los senadores Eduardo ‘Wado’ de Pedro y Mariano Recalde, la diputada Paula Penacca y la exlegisladora Lucía Cámpora.

También se vio a los dirigentes del Frente de Izquierda como Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo. «La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

Asimismo, formaron parte la Confederación General del Trabajo (CGT), Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y otros organismos de Derechos Humanos. Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, junto a las dos fracciones de esa central obrera.

En tanto, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y el Frente Grande hicieron lo propio.

La administración de La Libertad Avanza esperaba alrededor de 50.000 manifestantes. Sin embargo, desde las organizaciones convocantes calcularon que hubo más de 150.000 personas. La movilización fue masiva y cubrió la avenida Rivadavia desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo.

 

Multitudinaria marcha federal antifascista en todo el país

Multitudinaria marcha federal antifascista en todo el país

La movilización fue una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia.

Una multitud participó de la marcha antifascista en todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una multitudinaria Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista recorrió las calles de Argentina este sábado 1 de febrero como una contundente respuesta al “discurso de odio” pronunciado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

La movilización comenzó a las 16 horas, cuando diversas organizaciones sociales iniciaron su camino de protesta hacia la Casa Rosada.

La movilización surge como una reacción directa a los polémicos comentarios del presidente, quien vinculó a la comunidad LGBT+ con la pedofilia, una afirmación que generó una ola de repudios en todo el país. “Cuando digo abusos, no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil”, declaró Milei, provocando indignación entre amplios sectores de la sociedad.

La movilización también fue una protesta en contra del proyecto de “igualdad ante la ley”, impulsado por el Gobierno nacional, para eliminar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas.

Lautaro Vera Penna contó que lo que más le preocupa sobre el discurso de Davos del mandatario es “lo que dijo de los femicidios, y del cupo laboral trans”.

“Hay que evitar que saque las leyes que ya están puestas y retroceder tantos años que avanzamos con los anteriores gobiernos en términos de derechos oficiales. La verdad que es totalmente innecesario, o sea, yo ya no entiendo por qué estamos en esta etapa del mundo y que todavía se tenga que volver a discutir y a presentarse para algo que es tan básico que es ser vos mismo. Yo creo que nunca van a estar adquiridos del todo. Siempre va a haber que pelear”, dijo el joven.

«Al clóset no volvemos nunca más», fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes.

En Casa Rosada insisten que las controversias sobre el discurso de Davos “no afectan la imagen de Milei”, y más bien existe el convencimiento de que el oficialismo saldrá fortalecido, aún cuando la movilización resulte masiva.Aunque la marcha fue convocada ante un discurso que, entre otros puntos, relacionó -sin ninguna evidencia científica- a los homosexuales con la pedofilia, en el oficialismo insisten en asociar la marcha con “la vieja política”.

Cuestionan a Bullrich

El Gobierno porteño cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que «liberó las calles» y se «desentendió» del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+.

«Es llamativo que el Gobierno nacional libere las calles y se desentienda de un operativo de seguridad y no quiera aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza Bullrich frente al Congreso», se quejaron fuentes porteñas.

Desde Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.

«Todo indica que no lo van a aplicar. Liberar la circulación es un peligro. ¿Qué pasa si hay infiltrados o si hay grafitis en la Catedral?», plantearon desde la Ciudad.

Más allá de las críticas a la inacción por parte de Nación, desde la Ciudad dejaron trascender que aplicarán «cortes parciales de calles para que afecten lo menos posible a la circulación vehicular en la zona afectada».

Además, plantearon que se utilizará un esquema «similar al que se puso en práctica en las marchas en defensa de la universidad pública que se realizaron a fines de abril y a mediados de octubre».

También sostuvieron que se van a disponer controles «en el segundo y tercer anillo de seguridad a cargo de la Policía de la Ciudad», con presencia del «cuerpo especial de oficiales mujeres en la posición de avanzada para prevenir excesos o disuadir a los manifestantes ante eventuales situaciones de conflicto».

 

 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias contra los dichos de Milei

Entidades feministas y del colectivo LGBT+, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y repudiaron al Presidente en una radio abierta 

En Formosa también reivindicaron los derechos de las mujeres y las disidencias  contra los dichos de Milei - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Como en todo el país, en Formosa también se realizó la “Marcha Antifascista”, en repudio a los dichos del presidente, Javier Milei, contra el colectivo LGBT+. Entidades feministas y de disidencias, partidos políticos, dirigentes y personas autoconvocadas marcharon por la avenida 25 de Mayo y concretaron una radio abierta con discursos y expresiones artísticas, como poemas.

En declaraciones para La MañanaEmma Medina, referente del movimiento Diversidad Peronista, expresó su preocupación por el retroceso en materia de derechos que habían sido conquistados en los últimos años y la discriminación hacia las minorías en el actual contexto político.

En este sentido, enfatizó la importancia de la militancia y la organización política para garantizar la inclusión y el respeto a la diversidad.
«Soy referente de un movimiento que se llama Diversidad Peronista, que comenzó hace cuatro años con la primera marcha después de la pandemia. Hemos trabajado para incluir la diversidad dentro de la política y visibilizar nuestras demandas. Sin embargo, el discurso de odio, la discriminación y las políticas represivas representan un retroceso preocupante», afirmó.

Destacó el rol fundamental de militantes y activistas en la conquista de derechos, quienes contribuyeron al reconocimiento de la diversidad en la sociedad y en la política. «La militancia no es sólo activismo sino también un compromiso diario para generar oportunidades y visibilizar nuestras problemáticas. Si no nos involucramos en la política, no podemos cambiar nada», aseguró.

Para Medina, los derechos conquistados están en peligro debido a medidas del Gobierno nacional que buscan “desmantelar” leyes de inclusión y equidad. «Hoy vienen por nosotros, mañana serán los jubilados, después las mujeres. Se está desmantelando todo lo que se logró con debates e incidencia política», alertó.

La referente también subrayó la importancia del respeto como base para una sociedad justa y diversa. «No se trata sólo de respetar la diversidad, sino a todas las personas. Si perdemos el respeto, vamos a ser un desastre. Debemos construir una sociedad con calidad humana, algo que este Gobierno está descuidando», declaró.

Finalmente, Medina confirmó que Diversidad Peronista mantiene una agenda activa de actividades. «Siempre estamos visibles, acompañamos eventos patrios y gubernamentales, y trabajamos en conjunto con otras agrupaciones y colectivos. La militancia no se detiene, porque sabemos que muchas personas necesitan apoyo y voz», concluyó.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista: la masiva concentración hacia Plaza de Mayo

Este sábado tuvo lugar una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, que también se trasladó a distintos puntos del país y el exterior.

Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista. Foto: Reuters/Cristina Sille

Fuente: https://www.canal26.com/

Este sábado 1 de febrero tuvo lugar la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada desde la semana pasada tras una asamblea en el Parque Lezama, originada por los dichos de Javier Milei en el Foro de Davos. Esto llevó a que se organicen distintas movilizaciones en simultáneo, aunque el acto principal se llevó adelante en la Ciudad de Buenos Aires.

Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Christian Castillo, participan de la masiva movilización desde Congreso a Plaza de Mayo.

«La enorme movilización donde se están expresando todos los sectores atacados y agraviados por el Gobierno tiene que ser el puntapié de un gran movimiento de lucha para derrotar el Gobierno de Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega», aseguraron en un comunicado de prensa.

En esa línea, los legisladores de izquierda concluyeron: «La discriminación a la diversidad sexual y a las mujeres por parte del gobierno y los discursos diciéndonos a quienes somos de izquierda ‘zurdos los voy a perseguir por todos lados’, son muy graves. Asistimos a un intento de convertir la discriminación en política de Estado».

Juez federal dictó un habeas corpus preventivo para que las Fuerzas de Seguridad no puedan intervenir

Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo para la Marcha Federal LGTBIQ+ con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

De esta manera, el magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías «necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social».

En esa sentido, detalló: «Se exhorta a las Fuerzas de Seguridad para que el 1 de febrero del años en curso no se intercepten personas en la vía pública -tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires- y/o se filmen con el fi de identificarlas».

¿A qué hora termina la marcha LGBTIQ+?

Se estima que la desconcentración de manifestantes comience a las 20, donde dicho operativo estará a cargo de la Policía Federal.

Cortes de calle por la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Uno de los principales cortes de calle estará en Plaza de Mayo desde las 14, para permitir que se instale el camión principal de la movilización. Además, desde las 16, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre el Congreso y Casa Rosada, para permitir que las personas caminen sin la presencia de vehículos.

Además, se mencionó que en las cercanías del Congreso solo habrá circulación por Entre Ríos. Con respecto a Plaza de Mayo, estará vallada, pero se mantendrán liberadas las calles Defensa y Reconquista para circular.

 

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

El Salvador: Bukele da marcha atrás y el bitcoin ya no es obligatorio

Diversos estudios de encuestadoras han señalado que el 92 % de la población no utilizó el bitcoin en 2024, año en el que registró su menor uso desde 2021.

Nayib Bukele, presidente del San Salvador. REUTERS/ José Cabezas
Fuente: https://www.canal26.com/

La Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcoin a fin de eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias a que es una moneda de curso legal.

Los legisladores reformaron el artículo 1 y 7 de la referida ley, vigente desde septiembre de 2021, para establecer que el intercambio con este criptoactivo únicamente será entre ciudadanos y empresas privadas.

Qué dicen la nueva reforma

La nueva redacción del artículo 1 dicta que las transacciones con bitcoin deberán ser «con aceptación voluntaria por las personas naturales o jurídicas con total participación privada únicamente». Antes de estos cambios se incluían a las instituciones públicas.

La enmienda sustituye el artículo 7 que originalmente establecía que «todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido», para indicar que las empresas podrán aceptar o no la criptomoneda.

La iniciativa de reformas a la normativa, enviada por el presidente Nayib Bukele, también prescribe que la deuda local o internacional adquirida por el Estado salvadoreño debe ser pagada en la moneda que fueron contraídas.

Los diputados también eliminaron de la ley los artículos 1 y 5 que hacen referencia a que el bitcoin es una moneda de curso legal al igual que el dólar estadounidense.

Entre las derogaciones aprobadas en la Ley Bitcoin están los artículos 4,8 y 9, que establecían que los impuestos podían pagarse con bitcoin y la obligación del Estado de proveer mecanismos a la ciudadanía para realizar transacciones en bitcoin, convertibilidad automática e instantánea de bitcoin a dólar.

El Gobierno de Bukele ha dado esta convertibilidad mediante recursos estatales colocados en un fideicomiso, del que no se rinden cuentas, y la billetera Chivo Wallet.

La adopción del bitcoin en El Salvador se constituyó como la principal apuesta económica de Bukele y, pese a la alta popularidad que tiene el mandatario, está fue rechazada por la mayoría de la población.