Etiqueta: femicidio

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia

La concentración contó con el apoyo de movimientos feministas y particulares autoconvocados

A dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia marchó a Tribunales para pedir justicia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Al cumplirse dos semanas del femicidio de Gisela Mendoza, su familia, en compañía de allegados, amigos y organizaciones feministas, marchó este martes a la mañana hasta el edificio de Tribunales para pedir justicia y reclamar a los jueces la pena máxima para el responsable del crimen. En cuanto a la investigación, la expareja de la víctima sigue detenida y el Juzgado espera (entre mañana y el viernes) que ingrese el sumario preventivo de la Policía para iniciar el proceso.Con carteles que contenían las consignas de Justicia por Gisela y Perpetua para el Femicida, un nutrido grupo de familiares, amigos, allegados y agrupaciones feministas se trasladó este martes a la mañana desde el Reloj Histórico (25 de Mayo y Rivadavia) hasta el edificio del Poder Judicial de la provincia por calle San Martín, para exigir celeridad en el tratamiento de la causa y la pena máxima para el responsable del homicidio, ocurrido el pasado martes 15 de julio.

Luego de la concentración, una amiga de la familia Mendoza, Elisabeth González, comentó a La Mañana que el padre de Gisela y dos abogadas que participaron de la marcha fueron recibidos en Tribunales para informarse sobre la situación de la causa y los próximos pasos procesales.

“El expediente todavía no está en trámite, dado que la Policía sigue con la etapa investigativa del caso y aún no envió el sumario preventivo a la Justicia. Según el Juzgado, espera que entre el miércoles y el viernes ingrese este trámite a Tribunales para que inicie el proceso”, indicó González, quien confirmó que el único imputado y expareja de la víctima sigue detenido en calidad de sospechoso y “sin declarar, pero con pruebas contundentes en su contra”.

A partir de que el juez reciba el sumario de la fuerza provincial, tendrá la posibilidad de resolver la situación procesal del imputado y su correspondiente citación a declaración indagatoria, como primer paso.

En comunicación con este DiarioGonzález agradeció el acompañamiento de los movimientos feministas y los particulares que se autoconvocaron para apoyar a la familia de Gisela, señalando que “si bien todavía no hay una fecha definida, la próxima movilización se hará en una o dos semanas nuevamente hacia Tribunales con la misma consigna de exigir justicia”.

El caso

El pasado martes 15 de julio, el cuerpo de Gisela Agustina Mendoza fue encontrado por la Policía a pocos metros de la cinta asfáltica de la avenida Alicia Moreu de Justo, en inmediaciones al cementerio San Antonio de esta ciudad, luego de una búsqueda de paradero que comenzó dos días antes por una denuncia de desaparición que había formalizado la expareja de la víctima en la comisaría del barrio Guadalupe.

Durante la investigación del caso, el juez de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de feria, Dr. Enrique Javier Guillen, dispuso la detención de la expareja de Mendoza por “privación ilegítima de la libertad y presunto femicidio”.

La investigación continuó y en la mañana de ese martes, canes de la Policía dieron con el cuerpo de la víctima, de 37 años, en un descampado, cerca de una casa abandonada, a unos 50 metros de la avenida Alicia Moreau de Justo.

La Policía informó que fue importante el seguimiento de las imágenes de las cámaras de seguridad para identificar la zona en que la víctima y su expareja llegaron en moto el domingo cerca del mediodía, de donde después sólo salió el hombre.

También se remarcó que el cuerpo de Mendoza tiene indicios de violencia, que fueron analizados por el forense judicial en la autopsia, a fin de determinar con exactitud las circunstancias que derivaron en su muerte, para su incorporación en la causa judicial.

Conmoción por un femicidio en Berisso: mató a su pareja frente al hijo de 7 años

Conmoción por un femicidio en Berisso: mató a su pareja frente al hijo de 7 años

Jesica Duarte fue asesinada a balazos por su pareja, Nicolás Castro, quien luego intentó suicidarse. Ambos estaban con arresto domiciliario por causas graves.

El crimen se desencadenó en una casa ubicada en la calle 39 entre 129 y 130

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un brutal femicidio volvió a sacudir al conurbano bonaerense. Jesica Noelia Duarte, de 33 años, fue asesinada por su pareja, Nicolás Ángel Castro, de 30, quien le disparó dos veces en presencia del hijo de ambos, de apenas 7 años.

El hecho ocurrió en una vivienda del partido de Berisso, y expone una compleja trama de violencia de género, antecedentes penales, medidas judiciales incumplidas y un entorno de alta vulnerabilidad social.

El crimen se desencadenó en una casa ubicada en la calle 39 entre 129 y 130, donde la policía llegó tras un llamado al 911 que alertaba sobre personas heridas. Al ingresar, encontraron a Castro con una herida de arma de fuego en el cuello, aparentemente autoinfligida, y a la víctima sin vida en el patio delantero. Médicos del SAME confirmaron su fallecimiento: presentaba dos impactos de bala, uno en la espalda con salida en el abdomen y otro en el hombro, con salida por la axila.

La madre del agresor se encontraba en el lugar y confirmó que la mujer asesinada era la pareja de su hijo. El agresor fue trasladado de urgencia al Hospital Larraín de Berisso, donde permanece internado en estado grave, bajo custodia policial y sin poder declarar debido a lesiones neurológicas.

La fiscal Ana Medina, de la UFI N°1 de La Plata, quedó a cargo de la investigación. Con los elementos reunidos hasta ahora, la causa fue recaratulada como homicidio triplemente calificado: por el vínculo, por mediar violencia de género y por el uso de arma de fuego.

El hijo de la pareja, de 7 años, presenció el crimen y dio un testimonio clave. Relató que vio a su padre dispararle dos veces a su madre y luego intentar suicidarse. Contó también que durante todo el día hubo peleas, que su padre le quitó el celular a Duarte y que la había agredido físicamente. El niño fue examinado y se constataron hematomas en el rostro y en el tórax, compatibles con sus declaraciones.

Vecinos y familiares describieron una relación marcada por la violencia. Testigos incluso mencionaron que se investiga si la madre de Castro entregaba drogas a su nuera para que las vendiera, lo que agrava el cuadro de precariedad y riesgo en el que vivía la familia.

Uno de los datos más estremecedores del caso es que tanto Duarte como Castro estaban bajo arresto domiciliario y con pulseras electrónicas.

Duarte había sido imputada en abril por tenencia de drogas con fines de comercialización. Castro, en tanto, cumplía arresto desde junio por una causa de homicidio calificado y otros delitos. Tenía un amplio prontuario penal que incluía causas por tenencia ilegal de armas, encubrimiento y homicidio agravado desde el año 2013.

En la escena del crimen se hallaron cinco vainas servidas calibre 9 mm y un gran desorden en el dormitorio, lo que sugiere un posible forcejeo previo. También se registraron impactos de bala en el paredón perimetral, disparados desde el interior de la vivienda hacia la calle.

El operativo de detención fue coordinado por la DDI La Plata (SubDDI Berisso) y la Estación de Policía Departamental de Seguridad de Berisso. La justicia aguarda ahora la evolución médica del imputado para poder tomarle declaración, mientras se realizan peritajes clave y se recogen nuevos testimonios que permitan esclarecer todos los aspectos de este crimen atroz.

El caso vuelve a poner en debate la efectividad de los controles judiciales sobre personas con antecedentes peligrosos, el uso de dispositivos electrónicos de seguimiento y la falta de protección efectiva para las víctimas de violencia de género.

 

Caso Teresita López: el 12 de junio se conocerá la sentencia por el femicidio

Caso Teresita López: el 12 de junio se conocerá la sentencia por el femicidio

Patricia López, hermana de la secretaria asesinada por su expareja, pidió una condena ejemplar para Sergio Patricio Galván. Rechazó los argumentos de la defensa, que pidió declararlo inimputable, y remarcó que el crimen fue premeditado luego de mucho tiempo de violencia

Caso Teresita López: el 12 de junio se conocerá la sentencia por el  femicidio - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El próximo 12 de junio a las 12 del mediodía, la Justicia provincial dará a conocer la sentencia en el juicio por el femicidio de Teresita López, la secretaria asesinada a balazos por su expareja en el consultorio dermatológico donde trabajaba. El acusado, Sergio Patricio Galván, tras cometer el crimen, intentó suicidarse sin éxito y ahora enfrenta el último paso del proceso judicial.

En diálogo con La MañanaPatricia López, hermana de la víctima, pidió una condena ejemplar contra el femicida. Durante la audiencia de alegatos, realizada el jueves, la querella solicitó la pena máxima, encuadrando el crimen como cuádruplemente calificado. Sin embargo, la fiscalía descartó el agravante de abuso de autoridad, ya que el imputado, expolicía, no estaba en funciones al momento del hecho. «Con todas las pruebas y evidencias, se pidió la pena máxima. Nuestra abogada fue la voz de Teresita«, expresó Patricia, visiblemente emocionada, destacando que las pruebas presentadas muestran la premeditación del acto.

La defensa, por su parte, cuestionó las pericias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Poder Judicial y solicitó la inimputabilidad del acusado, argumentando que su personalidad lo llevaba a actuar de forma impulsiva.

Patricia López refutó esta versión: «Él sabía lo que hacía. Después de matar a mi hermana, intentó simular un suicidio, pero se disparó en una zona blanda no vital. Estaba consciente en todo momento». Un informe médico presentado en el juicio reveló que, al ingresar al hospital, el propio acusado admitió haber matado a su expareja y haber intentado quitarse la vida.

El caso pone en evidencia un historial de violencia de género. Según la entrevistada, Teresita sufrió violencia psicológica, física y de control por parte del acusado, incluso después de finalizar la relación. «La insultaba, la controlaba, le revisaba las redes sociales y el teléfono. Dos días antes del crimen, la agredió físicamente y le escribió mensajes intimidatorios», relató. La familia destacó que Teresita había denunciado estas agresiones y estaba buscando ayuda para protegerse.

Con la sentencia a pocos días, la familia de Teresita mantiene la esperanza en una «condena ejemplar». «Hay pruebas de que fue premeditado. Teresita sufrió todo tipo de violencia, desde psicológica hasta física, hasta llegar a la muerte», afirmó López, quien hizo un llamado a la comunidad para acompañar el 12 de junio con velas y oraciones frente al tribunal mientras se lee el fallo. «Pedimos que nos acompañen para hacer ruido por Teresita», concluyó.

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden perpetua para su expareja

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden perpetua para su expareja

“Queremos que no salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, hermana de la víctima

El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden  perpetua para su expareja - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este martes comenzó el juicio por el femicidio de Teresita López, la secretaria asesinada de un disparo por su expareja el 18 de septiembre del año pasado, en el Centro de Dermatología y Estética “Dra. Mariana Barbetti”. El acusado, Patricio Galván, entonces cabo de la Policía provincial, tras cometer el crimen intentó quitarse la vida sin éxito. Este martes se sentó por primera vez en el banquillo frente al tribunal, y la familia de la víctima exigió cadena perpetua.

Patricia López, hermana de Teresita, expresó a La Mañana la mezcla de sentimientos que atraviesa la familia: “Es un día de mucha expectativa, buscamos justicia para mi hermana y paz para nosotros”.

 

Según relató, el proceso de instrucción fue rápido y contundente, dado que los hechos fueron claros y no dejaron margen para dudas. “No había mucho que investigar, él se quedó ahí tras el crimen”, afirmó Patricia.

La causa, tramitada en el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 6 a cargo del juez Guillermo Caballero, avanzó con celeridad, un hecho destacado por la familia y su abogado. La rapidez se debió a la contundencia de las pruebas: el crimen ocurrió en presencia de testigos, el arma utilizada fue identificada como la reglamentaria del acusado, y las pericias confirmaron los detalles del hecho. Además, se realizaron análisis de mensajes y videollamadas en el celular de Galván, que evidenciaron un patrón de acoso hacia Teresita tras la ruptura.

 

Crimen

El femicidio ocurrió tras una relación marcada por la violencia. Según Patricia, la relación sentimental terminó el 31 de julio de 2022, luego de un episodio en el que el acusado agredió a Teresita y decidió dejarla. Sin embargo, semanas después, comenzó una escalada de hostigamiento.

La víctima, consciente de que su expareja no cambiaría, decidió cortar todo contacto, lo que desencadenó el trágico desenlace. El día del crimen, Teresita planeaba denunciarlo con el apoyo de su hermana, pero no llegó a hacerlo: fue asesinada esa misma mañana.

El juicio está programado para desarrollarse en cuatro audiencias: martes y jueves de esta semana, y martes y jueves de la próxima, con la esperanza de que el 15 de mayo se dicte sentencia.

La familia, representada por el abogado Agustín Zuchet, busca una “condena ejemplar”. “Queremos perpetua sin posibilidad de que salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, destacando el temor a que el acusado pueda representar un peligro en el futuro.

Alarmante: en febrero se registró un femicidio por día en el país

Alarmante: en febrero se registró un femicidio por día en el país

Otro dato preocupante es que el segundo mes de 2025 superó en víctimas en promedio diario a enero, según se desprende del último informe del Observatorio de la asociación civil La Casa del Encuentro.

Pese a las campañas de concientización y las movilizaciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el mes de febrero se reportó un femicidio por día en nuestro país y en lo que va del año, ya son 55 las mujeres asesinadas en ataques vinculados a cuestiones de violencia de género.

El segundo mes de este 2025, que superó en víctimas en promedio diario a enero, registró 27 casos, con una relación de uno cada 26 horas.

Estos y otros datos surgen del último informe del Observatorio «Adriana Marisel Zambrano» de la asociación civil La Casa del Encuentro, en el que también se destacó que producto de estos femicidios, un total de 51 hijas /hijos quedaron sin madre y 55% de ellos son niños pequeños, quienes quedaron a cuidado de sus familiares.

«Son las víctimas colaterales de la violencia machista. De esos 51 hijos que quedaron huérfanos, 28 eran niños y 20 adolescentes o jóvenes, quienes convivían con sus madres, de los tres restantes no se publicó la edad», agregó el documento.

En una estadística que se repite y nunca se modificó desde que se desarrollan estas mediciones, sobresale que «el 59 % de los femicidas agresores eran parejas o ex parejas de las mujeres», ya que cometieron 32 de los 55 hechos. Los otros fueron perpetrados por hijos/hijastros (5), conocidos/vecinos (5), otros familiares (4) y personas sin vínculo aparente (9).

También que para las víctimas, casi como un contrasentido, «el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor».

El 68% de ellas fueron asesinadas en su hogar, ya que ese fue el escenario de 37 de los 55 episodios en que fueron atacadas con resultado de muerte. Los otros asesinatos ocurrieron en 14 casos en el vía pública (calles, descampados, cursos de agua u otros predios), dos en la casa del femicida y el restante en un albergue transitorio.

Sobre la edad de las víctimas, la mayoría de ellas tenían entre 31 y 50 años con 22 casos, 14 eran jóvenes de 19 a 30, 9 se ubicaban en la franja etaria de 51-65, 5 adultas mayores (66-90 años), cuatro adolescentes (13-18) y de una se carece de datos.

Sobre la modalidad en que se consumaron los femicidios, el informe precisó que 16 resultaron asesinadas s balazos, mientras 11 fueron ahorcadas, 10 de ellas apuñaladas/degolladas, otras 11 a golpes que les provocaron politraumatismos mortales, dos quemadas y cinco hechos no se establecieron con exactitud en las autopsias preliminares que se difundieron.

Y si bien los casos abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más hechos, al contabilizarse 24 hechos. Los otros se registraron en Santa Fe (9), Mendoza y Chaco (4), Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3), Misiones y Río Negro (2), Córdoba, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa (1).

Además el relevamiento entregó como «información adicional», que diez de las víctimas habían radicado la denuncia previa por violencia de género y que a cinco de los femicidas tenían dictada una medida cautelar, en general de prohibición de acercamiento.

Siete de los 55 femicidas de este año, más del 10%, pertenecen o son retirados de las fuerzas de seguridad, habiendo utilizado las armas reglamentarias que le otorga el Estado para consumar esos ataques criminales.

En tanto, cinco los femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad, en el que las víctimas están insertados o fueron víctimas inocentes

Y cinco de los femicidas se suicidaron, tanto en la misma escena del crimen de la mujer, como luego de escapar y se hallados sin vida, en momentos en que eran buscados como sospechosos.

Desde La Casa del Encuentro manifestaron que «si bien venimos sosteniendo que a lo largo de los años las estadísticas de femicidios se sostienen en sus números, lo que notamos es que la violencia hacia de mujeres y diversidades se acrecienta en contextos adversos como los que estamos atravesando».

 

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

El Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Avellaneda-Lanús declaró culpable a Germán Pérez de 28 años, por el asesinato de Tamara Cortez, de 25 años, que se encontraba embarazada de 8 meses.

Condenaron a perpetua a un hombre por el femicidio de su pareja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral en lo Criminal número 3 de Avellaneda-Lanús condenó a prisión perpetua a un hombre de 28 años por el femicidio de su pareja, Tamara Cortez, una joven de 25 que se encontraba embarazada de 8 meses en una vivienda de Monte Chingolo. De esta manera, los magistrados acompañaron el pedido del fiscal.

La mujer fue asesinada de un tiro en el pecho el 22 de junio de 2023 y la beba, que ya tenía 8 meses de gestación, tampoco sobrevivió. A pesar de que se desentendió del crimen bajo el argumento de que sólo había encontrado el cuerpo, la Policía puso la mira sobre él y ahora debe cumplir con la sentencia.

Según el portal Diario Conurbano, el señalado, Germán Pérez, fue declarado culpable de cometer el delito de «homicidio calificado por el vínculo, por ser cometido por un hombre hacia una mujer mediando violencia de género (Femicidio) y alevosía, en concurso ideal con aborto».

De esta manera, los jueces respaldaron el pedido de la fiscal del juicio, Mariana Cebalo, que consideró a la prisión perpetua como correcta. Decisión que fue bien recibida por las abogadas de la víctima Sofía Vidart y María Villar. En tanto, la defensa del acusado pidió el sobreseimiento y la absolución.

El juicio oral y público comenzó con las declaraciones de los seres queridos de la víctima, una amiga de ella y el propietario en la casa donde convivía la pareja. Lo mismo hicieron los uniformados y un amigo del acusado. También declararon familiares de la víctima, además de una amiga de ella y el dueño de la casa donde convivía la pareja y ocurrió el hecho. En la misma jornada expuso personal policial y un amigo del acusado. En la segunda audiencia declararon los padres del acusado y se realizaron los alegatos.

En el día del crimen, víctima y victimario discutieron, se escuchó un portazo y el hombre se fue y volvió. Luego, llamó la policía para avisar que había encontrado el cuerpo, pero al notar las contradicciones en sus declaraciones, lo capturaron.

 

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva».

A Milei se lo vio eufórico (y maquillado) en la asunción de Trump. Después fue a Davos y arremetió contra la ideología woke.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La batalla cultural no cesa, y el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó una alta fuente con acceso al despacho presidencial, horas después de que el mandatario cargara contra la ideología woke y el feminismo radical.

Bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará Igualdad ante la Ley, y que busca derogar lo que definen como “discriminación positiva”.

La idea del Ejecutivo es avanzar en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412), como los puntos más salientes.

La decisión alcanzará también a toda norma que garantice “un trato diferencial ante la ley”. Originalmente estaba previsto que incluyera al cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), que obliga al Estado a asegurar a las personas con discapacidad su derecho a trabajar, pero en el Gobierno dieron de baja la posibilidad.

«Tengo el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia», prometió hoy Milei, y su equipo trabaja para cumplir sus órdenes.

A finales de noviembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la creación de la norma aunque sin brindar mayores precisiones del proyecto. A través de su cuenta de X, detalló: “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley. Por eso, el Gobierno Nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas. Fin”

Algunos meses después, y con la redacción en curso, despierta controversia la decisión de terminar con la tipificación de femicidio, contemplada en el artículo 80 del Código Penal, en el inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.

Pese a las estadísticas alarmantes que arrojan que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas, y con un 2024 en el que se registraron 255 femicidios, el Gobierno busca eliminar la figura como agravante y dar por saldadas las desigualdades históricas.

“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, sostuvieron al respecto, luego de que Milei asegurara que las feministas «no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres».

Sin determinar fechas precisas, en el Poder Ejecutivo hablan de dar el debate en el Congreso durante en el periodo de sesiones ordinarias, y no descartan impulsarlo en el marco de la campaña electoral legislativa para marcar agenda.

La reticencia de la oposición al discurso del libertario en el Foro Económico de Davos parece no importarle a la mesa chica que asegura que tratará el tema sin importar si cuenta o no con los respaldos necesarios de sus principales aliados. “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”, plantearon, y agregaron: “En todo caso no saldrá”.

Si bien Milei se pronunció más de una vez en contra del aborto legal, desde su entorno se encargaron de asegurar que el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de Argentina (Nº 27.610), sancionada el 30 de diciembre de 2020, ni la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618).

 

Femicidio en un hotel alojamiento: el detenido jugó en Camioneros hasta 2024

Femicidio en un hotel alojamiento: el detenido jugó en Camioneros hasta 2024

El sospechoso por el crimen de la joven de 25 años formaba parte de la Primera División en el club Camioneros, donde jugó como volante por izquierda y hasta llegó a ser figura en algunos partidos.

Enzo Daniel Chamorro jugó como futbolista profesional desde 2019 hasta mediados de 2024 en el club Camioneros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Enzo Daniel Chamorro, el joven que degolló a Malena Soto en un hotel alojamiento en Lomas de Zamora, era jugador de fútbol profesional y desde 2019 hasta mediados de 2024 fue parte del equipo del club Camioneros.

Este martes trascendió la triste noticia de que un joven de 26 años había asesinado de manera brutal a su pareja Malena Soto. Tras su detención y el avance de la investigación, se pudo comprobar el pasado futbolístico que tenía el femicida.

El último fichaje de su carrera profesional fue en el Club Atlético Social y Deportivo Camioneros, que actualmente disputa partidos en el Federal A. Allí estuvo cinco años, hasta que a mitad del 2024 quedó libre. Su posición era delantero, jugó siete partidos como titular y convirtió un gol.

Su último partido lo disputó el 12 de mayo del año pasado cuando Camioneros jugó contra el Club Náutico Hacoaj por la fecha 12 del Torneo Promocional Amateur.

Aun así, en las últimas horas fue detenido acusado de asesinar a la joven madre, quien era su pareja, dentro del hotel alojamiento Satélite en Lomas de Zamora.

Las cámaras de seguridad registraron que el lunes 20 de enero ambos ingresaron a las 14.30 a dicho edificio, y a las 17.30 Chamorro dijo que debía sacar algo de su auto, el cual no estaba en el establecimiento. Sin embargo, la encargada no le abrió la puerta, y el joven se dio a la fuga.

De este modo, dieron aviso a la Policía y tras la extraña actitud los efectivos ingresaron a la habitación 17 y hallaron a la víctima muerta en el baño.

Tras el análisis de los elementos incautados, Chamorro fue detenido en Lomas de Zamora. Ahora, quedó imputado por el delito de homicidio agravado por el vínculo. Se supo además que se negó a declarar.

“Nací para ser libre, no asesinada”: el estremecedor posteo de la joven asesinada

Malena Micaela Concha Soto tenía 25 años y era madre de un hijo. La joven hace cinco años realizó un estremecedor posteo en sus redes sociales. “Nací para ser libre, no asesinada”, había publicado. Tras el crimen, sus palabras dejaron de ser un emblema de lucha y se convirtieron en una lamentable realidad.

Familiares se despidieron en las redes sociales

Los familiares y allegados de la víctima despidieron a la joven a través de las redes sociales. Su madre escribió: “Te arrebataron de mis manos mi amor, solo pido que no me llamen, no estoy para nadie. Me mataron a mi hija Malena Soto y su asesino fue Enzo Daniel Chamorro”.

“Vos no te merecías esto negra hermosa, me parte el alma, lo buena dulce que eras. Descansa en paz, hermosa, cuida tu hija desde el cielo que se haga justicia por Maluu. Volá alto, hermosa..”, expresó una de sus amigas.

En esa línea, se manifestó otra persona cercana a ella, que escribió: “Mi alma y mi corazón están rotos, ¿por qué vos Male? No entiendo el porqué. Siempre tenías ese brillo único.. tu risa, dios, como olvidarme de tu risa única a carcajadas como siempre.. Siempre tan simpática, tan buena, con un corazón tan enorme”.

Así, se refirió a la víctima como “una hermana”. “Eras amiga de la familia, una prima más, en todos los cumples estaban vos y tu hija”, la recordó.

“Solo le pido a dios que consigas tu descanso eterno.. nunca, pero nunca te vamos a olvidar. Te amamos con el alma, gracias por tantos momentos únicos, mates, eres charlas de horas.. gracias por ser la mejor amiga de flor la que estuvo siempre para ella.. mándale muchas fuerzas”, cerró.

Un detenido por intento de femicidio

Un detenido por intento de femicidio

Este domingo, dos hombres con un arma de fuego irrumpieron en una vivienda de la Manzana C del barrio Stella Maris de esta ciudad y dispararon a una mujer de 42 años, que terminó con heridas graves.

Un detenido por intento de femicidio - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por el caso, se detuvo a un hombre, se secuestró un automóvil Suzuky Fun y se incautó cocaína. Luego, efectivos policiales identificaron al otro implicado y allanaron dos casas de la Manzana 59 del barrio Simón Bolívar, sin que se logre su detención ni el secuestro del arma.

Alrededor de las 10.50 horas, efectivos de la Comisaría Quinta tomaron conocimiento de la presencia de un automóvil entre las Manzanas C y D del barrio Stella Maris, cuyos ocupantes efectuaron disparos con un arma de fuego.

De inmediato, los policías acudieron al lugar y realizaron averiguaciones con vecinos. Según comentaron, un automóvil llegó al lugar, descendieron dos personas, irrumpieron en la casa de una mujer de 42 años y efectuaron disparos, presumiblemente con un rifle, provocándole heridas de consideración, tras lo cual se dieron a la fuga.

La víctima fue auxiliada y trasladada por vecinos al Hospital Distrital 8; por la gravedad de la herida, la mujer fue derivada al Hospital Central, donde permanece internada con pronóstico reservado.

La Policía resguardó la escena del hecho y solicitó la presencia del perito de la Delegación Policía Científica. También, se realizó un relevamiento de cámaras, que, sumado a los testimonios de vecinos, fue determinante para identificar el vehículo.

Con los datos recabados, el jefe de la Unidad Regional Uno, Delegación Distrito Cinco, dispuso un operativo cerrojo en el área; también, se ordenó que se sumen integrantes de la Comisaría Tercera y Zona Dos del Comando Radioeléctrico Policial, con la afección de móviles y sección motorizada de todas las unidades operativas de la zona norte.

A las 13.10 horas, efectivos de la Delegación Informaciones Policiales 8 de Octubre secuestraron el auto frente a una vivienda de la Manzana 60 del barrio Simón Bolívar y detuvieron de un hombre de 30 años. A unos metros del vehículo, encontraron y secuestraron las patentes del auto.

El caso fue informado a la Jueza de feria, Silvana Adalid Jarzynski, quien ordenó la requisa del auto. Además, otorgó orden de allanamiento para dos viviendas de la Manzana 59 del barrio Simón Bolívar.

Con la participación del personal de la Dirección de Drogas Peligrosas, se realizó la requisa del automóvil, donde se secuestraron cocaína, una pipa casera para fumata, una balanza digital, escaso dinero en efectivo, un cuchillo, un paquete de bicarbonato y una cuchara con restos de la misma droga, entre otros elementos. Más tarde, se realizó el allanamiento de dos casas del barrio Simón Bolívar, donde no hallaron el arma, ni se logró la detención del otro imputado.

La investigación continúa, para secuestrar el arma de fuego utilizada y arrestar al otro sujeto que participó del hecho, quien se encuentra plenamente identificado, por lo cual su detención sería inminente.

Por lo sucedido, se inició una causa judicial por el delito de “Tentativa de Femicidio”, con intervención del Juzgado de Feria de esta ciudad capital.

Brutal intento de femicidio: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja

Brutal intento de femicidio: un hombre apuñaló casi 30 veces a su expareja

La víctima está fuera de peligro. El hombre quedó detenido tras ser dado de alta por autolesionarse.

Las imágenes de una cámara de seguridad de la pizzería reflejaron el momento en el que la mujer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La víctima está fuera de peligro. El hombre quedó detenido tras ser dado de alta por autolesionarse.

Un hombre de 41 años fue detenido tras apuñalar a su expareja en una pizzería del barrio porteño de Belgrano, y luego intentar suicidarse.

Fuentes de la Policía de la Ciudad informaron que personal de la Comisaría Vecinal 13 B recibió un alerta del sospechoso que se encontraba con una actitud agresiva en el comercio situado en Quesada y Cabildo.

El atacante intentó entablar una conversación con la mujer, quien se habría negado, y luego de que acudieron los oficiales, el hombre comenzó a gritar que su hija no lo quería y que iba a quitarse la vida, mientras se propinaba puntazos.

Las imágenes de una cámara de seguridad de la pizzería reflejaron el momento en el que la mujer, que trabaja en el local, es agredida por el acusado que portaba el arma blanca en el abdomen, rostro y cuello.

Además, otros dos testigos trataron de ayudar a la víctima en medio del brutal ataque, mientras arrojaban palos y bandejas del mismo comercio.

El hombre, tras recibir el alta, quedó detenido en la seccional interviniente, al tiempo que la mujer fue trasladada al hospital Pirovano en una ambulancia del SAME, pero se encuentra fuera de peligro.

Quién es el atacante

Hoy, mientras la Justicia continúa la investigación del hecho, se conoció la identidad del agresor. Fuentes del caso revelaron que se trata de Sergio Raúl Sarria. Con domicilio registrado en San Justo, Sarria es actor y comediante de standup; dicta diversos cursos de actuación y participó de largometrajes como Hombres de Piel Dura.

La investigación del hecho, con una calificación de tentativa de femicidio está a cargo del Juzgado N°29 y de la Fiscalía Núñez-Saavedra, cuyo titular es José Campagnoli.

Violencia de género, datos alarmantes

El último relevamiento elaborado por la organización MuMaLa indica que, desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año, hubo 195 femicidios en todo el país, de los cuales 142 fueron directos. Además, el informe documenta 7 trans/travesticidios3 lesbicidios17 feminicidios relacionados con el narcotráfico y 6 suicidios feminicidas. Todas estas cifras arrojan como conclusión que en Argentina se registra un femicidio cada 37 horas.

Entre los datos relevantes, en el informe también se indica que el 58% de los crímenes ocurrieron en viviendas y que el 50% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas. En el mismo periodo de investigación, además, se registraron 497 intentos de femicidios y 11 muertes violentas asociadas al género (robos, entre otros).