El juicio por el femicidio de Teresita López inició este martes; piden perpetua para su expareja
“Queremos que no salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, hermana de la víctima
Este martes comenzó el juicio por el femicidio de Teresita López, la secretaria asesinada de un disparo por su expareja el 18 de septiembre del año pasado, en el Centro de Dermatología y Estética “Dra. Mariana Barbetti”. El acusado, Patricio Galván, entonces cabo de la Policía provincial, tras cometer el crimen intentó quitarse la vida sin éxito. Este martes se sentó por primera vez en el banquillo frente al tribunal, y la familia de la víctima exigió cadena perpetua.
Patricia López, hermana de Teresita, expresó a La Mañana la mezcla de sentimientos que atraviesa la familia: “Es un día de mucha expectativa, buscamos justicia para mi hermana y paz para nosotros”.
Según relató, el proceso de instrucción fue rápido y contundente, dado que los hechos fueron claros y no dejaron margen para dudas. “No había mucho que investigar, él se quedó ahí tras el crimen”, afirmó Patricia.
La causa, tramitada en el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 6 a cargo del juez Guillermo Caballero, avanzó con celeridad, un hecho destacado por la familia y su abogado. La rapidez se debió a la contundencia de las pruebas: el crimen ocurrió en presencia de testigos, el arma utilizada fue identificada como la reglamentaria del acusado, y las pericias confirmaron los detalles del hecho. Además, se realizaron análisis de mensajes y videollamadas en el celular de Galván, que evidenciaron un patrón de acoso hacia Teresita tras la ruptura.
Crimen
El femicidio ocurrió tras una relación marcada por la violencia. Según Patricia, la relación sentimental terminó el 31 de julio de 2022, luego de un episodio en el que el acusado agredió a Teresita y decidió dejarla. Sin embargo, semanas después, comenzó una escalada de hostigamiento.
La víctima, consciente de que su expareja no cambiaría, decidió cortar todo contacto, lo que desencadenó el trágico desenlace. El día del crimen, Teresita planeaba denunciarlo con el apoyo de su hermana, pero no llegó a hacerlo: fue asesinada esa misma mañana.
El juicio está programado para desarrollarse en cuatro audiencias: martes y jueves de esta semana, y martes y jueves de la próxima, con la esperanza de que el 15 de mayo se dicte sentencia.
La familia, representada por el abogado Agustín Zuchet, busca una “condena ejemplar”. “Queremos perpetua sin posibilidad de que salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, destacando el temor a que el acusado pueda representar un peligro en el futuro.