Día: 21 de mayo de 2025

Se produjo un nuevo incendio de una vivienda, que dejó pérdidas materiales totales

Se produjo un nuevo incendio de una vivienda, que dejó pérdidas materiales totales

Fue en el sector del quincho. Según el Cuerpo de Bomberos, el hecho se originó a raíz de un cortocircuito en el termotanque

Se produjo un nuevo incendio de una vivienda, que dejó pérdidas materiales  totales - Diario La Mañana

Nuevamente, una vivienda se incendió en Clorinda, dejando como saldo pérdidas materiales totales. Fue en la parte posterior, sector del quincho, de una residencia ubicada en el barrio Santa María, sobre calle Moreno al 1.300 de la segunda ciudad.

La llamada de emergencia se recibió alrededor de las 13.30. Afortunadamente, no se registraron lesionados.

Los daños

Los daños fueron totales en un quincho de 10 metros de largo por 3 de ancho aproximadamente, situado en la parte posterior de la vivienda. El fuego afectó una cocina, dos freezers, una mesa de madera, varias sillas de madera, un termotanque y objetos varios que se encontraban en el lugar.

Según el Cuerpo de Bomberos, el hecho se originó a raíz de un cortocircuito en el termotanque, situado en un lavatorio.

 

Fueron detenidos con drogas, circulaban en moto robada, portaban armas blancas y tenían pedidos de captura

Fueron detenidos con drogas, circulaban en moto robada, portaban armas blancas y tenían pedidos de captura

Integrantes del Comando Radioeléctrico Policial (CRP) Clorinda detuvieron a dos hombres, retuvieron a un adolescente, recuperaron una motocicleta y secuestraron 55 dosis de cocaína en dos procedimientos.

Fueron detenidos con drogas, circulaban en moto robada, portaban armas  blancas y tenían pedidos de captura - Diario La Mañana

 

El primer caso se concretó cuando personal de la Zona Dos investigaba la sustracción de una motocicleta, ocurrida en una vivienda de la avenida Marana y calle Manuel Estrada.

Durante el trabajo policial, los investigadores observaron que dos sujetos, de 21 y 16 años, circulaban en un rodado similar al buscado por calles internas del barrio 25 de Mayo.

En medio de la huida, en la intersección de las calles Corrientes y Venezuela, el conductor perdió el control de la moto y cayó en una zona boscosa de la calle Venezuela.

Durante la identificación, se constató que el hombre de 21 años circulaba en la motocicleta buscada; además, tenía cuatro envoltorios con una sustancia blanquecina, dos cuchillos y registra dos pedidos de captura.

La otra intervención estuvo a cargo de los integrantes de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial Clorinda, quienes interceptaron a un sujeto que tenía en su poder 51 envoltorios de una sustancia blanquecina.

En ambos casos, los efectivos de la Delegación de Drogas Peligrosas Clorinda confirmaron que se trataba de cocaína.

El estupefaciente, la moto recuperada y los cuchillos fueron secuestrados y trasladados a la dependencia policial; mientras que se entregó al adolescente a su padre, en carácter de guarda tutelar.

También se notificó a los detenidos su situación legal y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en Clorinda.

El FONTEX entregó indumentaria para el personal del HAC

El FONTEX entregó indumentaria para el personal del HAC

Este martes, en horas de la mañana, en las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad (HAC) “Juan Domingo Perón”, el Programa de Desarrollo Productivo Industrial del Sector Textil de Formosa (FONTEX), hizo entrega de ambos y guardapolvos médicos para el personal de esa institución sanitaria.

FONTEX entregó nueva indumentaria a organismos gubernamentales - Siempre  Formosa

Fuente: www.lamañanaonline.com.ar/

Del acto participaron el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, y el director del FONTEX, Néstor Sosa, quienes realizaron esta entrega a la administradora general del HAC, Margarita Batista y a los directores asociados, un total de 180 unidades de guardapolvos médicos y 1183 unidades de conjuntos de ambos (chaqueta y pantalón) de diversos colores.

En ese marco, desde el HAC agradecieron esta acción y destacaron la constante colaboración y el trabajo en equipo que este Programa realiza en las distintas instituciones públicas de la provincia.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Consenza, explicó que esta entrega se dio por pedido exclusivo del nosocomio “así que estamos trayéndolo de manera personalizada y entregándoselo personalmente a ellos”.

En ese sentido, resaltó, en principio, “la visión política del Gobernador de haber puesto en marcha un programa de estas características” del que participan 17 localidades y donde trabajan casi 500 personas oriundas de cada lugar en 120 a 130 talleres distribuidos en todo el territorio provincial.

“Es muy importante porque estamos hablando de personas que en una situación de alta complejidad económica, pueden hoy confeccionar, vivir de lo que están trabajando y hacer la entrega de lo que producen”, indicó.

En Formosa se seguirá exigiendo la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito

En Formosa se seguirá exigiendo la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito

Además, desde la Municipalidad capitalina se indicó que los trámites para obtener la Licencia siguen siendo presenciales

Desde el municipio aclaran que se seguirá exigiendo la licencia de conducir  física en los controles de tránsito - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Diferentes provincias que adhirieron a la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital empezarán a ofrecer a sus conductores la versión del documento que acredita la habilitación para circular por el territorio nacional. Aunque la actualización puede demorar algunas horas o días, la vigencia del nuevo formato empezó a correr desde este lunes.

La nueva Licencia fue concebida como un documento digital, a diferencia de la anterior, cuyo diseño estaba basado en un carnet físico que luego fue digitalizado para poder incorporarlo a la App MiArgentina. El diseño tiene incorporado un código QR que se renueva automáticamente cada 24 horas como medida para evitar adulteraciones e impedir que una persona pueda seguir conduciendo después de la fecha de vencimiento de sus aptitudes psicofísicas.

En lo vinculado a este tema, el director de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de Formosa, José Olmedo, detalló a La Mañana que la provincia de Formosa no adhirió a la Licencia Digital ni al convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que, por ende, la Comuna “sigue manteniendo todas sus facultades y atribuciones” para exigir la Licencia de Conducir física en los controles de tránsito.

También mencionó que en 2016, el Municipio había firmado un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo cual permitió que hasta el 15 de mayo de este año, los comprovincianos pudieran “canjear su Licencia Interjurisdiccional” (utilizada por los transportistas) y de ese modo “incorporar a otros actores privados, como los prestadores de cursos de capacitación y los prestadores médicos”.

Además, señaló que la Licencia Nacional de Conducir Digital se enmarca en la modificación que el Ejecutivo nacional realizó en la reglamentación de la Ley de Tránsito, y que existen cambios positivos y otros que son negativos.

 

En este sentido, el funcionario cuestionó la implementación de la Licencia Digital, debido a que “hay artículos que hablan de las sanciones graves, y allí es donde se olvidaron tanto los asesores informáticos como jurídicos del Ejecutivo nacional que avanzaron en demasía sobre la cuestión digital”.

“Las faltas graves conllevan la retención de la Licencia de Conducir, como alcotest positivo y violación de luz roja. Si se tiene una Licencia Digital, hay que bloquear a ese usuario para que el infractor pueda ejercer su derecho a defensa y después el juez de Faltas pueda sancionar como corresponde”, aseveró.

“Cuando consulté a la Agencia Nacional de Seguridad Vial acerca de este tema, me dijeron que ‘están desarrollando una aplicación que en breve será…. Como decimos vulgarmente, ‘sarasa’. No tuvieron en cuenta ese mínimo detalle. Por esa razón, acá en la ciudad de Formosa, dentro del ejido urbano, nosotros exigimos la Licencia física, desde el nacimiento de la Licencia Digital, que fue en 2015”, explicó Olmedo a este Diario.

A su vez, declaró que el Código QR de la Licencia Digital requiere datos para ser visibilizado y que no podría ser verificado en puestos de control de zonas en las cuales no hay conectividad a Internet.

“El agente de tránsito que tiene que hacer el control de veracidad de una captura de pantalla del Código QR de una Licencia es el que debe tener los datos. Pero desde la Agencia no me supieron contestar sobre esta consulta”, agregó.

Para finalizar, José Olmedo remarcó que al no haber adherido la Provincia a la Licencia Digital y al no haber firmado el Estado formoseño un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los trámites para obtener la Licencia de Conducir siguen siendo presenciales; y reveló que hay unas 40.000 personas con Licencia de Conducir en Formosa Capital, y más de 1.500 con Licencias Profesionales, mientras que existen unos 47.000 vehículos en circulación, incluyendo autos y motos.

Capturaron a un hombre involucrado en nueve causas judiciales

Capturaron a un hombre involucrado en nueve causas judiciales

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Seis de la Policía de la Provincia, con asiento en Ingeniero Juárez, detuvieron a un hombre, de 32 años, que tiene nueve causas judiciales por diversos delitos, entre ellos “Hurto”, “Robo”, “Amenazas” e “Infracción a la Ley de Estupefacientes”.

Capturaron a un hombre involucrado en nueve causas judiciales - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento se realizó el lunes, alrededor de las 13.40 horas, en el barrio Automóvil Club de la localidad de Ingeniero Juárez, en cumplimiento con lo ordenado en una causa judicial de “Amenazas”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas.

 

Tras recibir información sobre el paradero del imputado, los investigadores montaron una vigilancia discreta en inmediaciones a su domicilio.

Minutos más tarde, observaron que el hombre salió de su vivienda a bordo de una motocicleta YBR y realizó distintas paradas en varias viviendas de la zona; luego retomo su trayecto por la calle Gendarmería Nacional, donde fue interceptado, identificado y detenido.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial, se notificó su situación legal en todas las causas y quedó a disposición de la Justicia provincial.

Detuvieron a una mujer acusada de matar a un perro

Detuvieron a una mujer acusada de matar a un perro

Una denuncia derivó en un allanamiento, el secuestro de elementos de prueba y el hallazgo de los restos del animal

Detuvieron a una mujer acusada de matar a un perro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía de la provincia detuvieron a una mujer en el barrio San Pedro de El Potrillo, tras comprobar que colgó a un perro de un árbol y lo mató.

El domingo último, alrededor de las 17.00 horas, una joven de 23 años denunció que una vecina publicó en sus redes sociales la impactante imagen.

De inmediato, integrantes de la Subcomisaría de esa localidad realizaron las tareas investigativas y los datos obtenidos fueron puestos en conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas.

La jueza ordenó el allanamiento de la vivienda de la acusada, en el marco de una causa judicial por “Maltrato y Actos de Crueldad hacia los Animales”, contemplado en la Ley N° 14.436.

Durante la requisa realizada el lunes, a las 12.00 horas, los policías detuvieron a una mujer y encontraron el árbol que aparecía en la imagen publicada, donde secuestraron un cable rojo con restos de pelos del canino.

Luego, a 200 metros del domicilio, en una zona de monte, se halló el cuerpo del animal, que tenía signos de ahorcamiento.

Los secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que la detenida fue notificada de su situación procesal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

AmCham: empresarios reclaman al gobierno una reforma impositiva y laboral

AmCham: empresarios reclaman al gobierno una reforma impositiva y laboral

El presidente de AmCham (Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina), Facundo Gómez Minujín, pidió la modificación de leyes impositivas y laborales, seguridad jurídica e inversión en infraestructura.

“Un sistema tributario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cámara de empresarios estadounidenses en Argentina reclamó profundas reformas impositiva y laboral para ganar en competitividad, al tiempo que manifestaron la necesidad aumentar la inversión en infraestructura y llevar adelante una revolución educativa.

La dura posición de los hombres reunidos en AmCham (Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina) fue planteada por el presidente de la entidad, Facundo Gómez Minujín durante el discurso de apertura del Summit 2025 que se realiza en esta ciudad.

“La competitividad no es un concepto abstracto. Es la llave que nos abre la puerta al desarrollo, a la inversión y al empleo sostenido. Es la condición necesaria para que las empresas puedan crecer, para que las personas accedan a mejores oportunidades y la Argentina vuelva a ocupar un lugar relevante en el escenario global”, destacó el directivo de JP. Morgan.

Gómez Minujín afirmó que “la competitividad empieza con la estabilidad macroeconómica”, pero reclamó cambios estructurales.

“La competitividad también requiere de una profunda reforma del sistema tributario. Hoy las empresas siguen operando en un entorno asfixiante, donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria, desalienta la formalidad y la inversión”, sostuvo el directivo.

En consecuencia, sostuvo que “necesitamos un sistema más simple y equitativo, más enfocado en premiar al que produce y al que genera oportunidades”.

“Es imprescindible un sistema tributario que reduzca la presión fiscal formal, simplifique la estructura impositiva y elimine los tributos que afectan la competitividad”, insistió.

El empresario aclaró que “no se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo de manera inteligente. Ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía”.

“Un sistema tributario, más equitativo, previsible y eficiente es clave para fomentar la inversión, la productividad y la creación de empleo”, insistió.

Acto seguido, Gómez Minujín remarcó que “la competitividad también se construye en el plano laboral. Durante décadas el costo del empleo formal en la Argentina se ha ido duplicando” y añadió que “la rigidez normativa y la alta litigiosidad han desincentivado la contratación y profundizado la informalidad.

“Es urgente avanzar a una reforma que contemple un marco laboral, más moderno, más flexible e inclusivo”, reclamó el presidente de AmCham.

En la misma línea también reclamó una revolución educativa para igualar el conocimiento a los requerimientos del siglo XXI.

Asimismo, subrayó que la “competitividad también requiere infraestructura” y aseguró que “sin conectividad física y digital no hay productividad posible”.

A la lista de reclamos, Gómez Minujín sumó la seguridad jurídica.

“Para los que se preguntan por qué AmCham impulsa temas de institucionalidad, quiero contarles que no hay inversión sin seguridad jurídica. No hay innovación sin reglas claras. No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria ni con burocracia excesiva. Debemos fortalecer la transparencia, la independencia de poderes y la calidad institucional”, remarcó.

En esa línea insistió: “Hace ya tres años que en AmCham decidimos levantar la voz con una visión estratégica y de largo plazo, entendiendo que sin institucionalidad no hay país que prospere”.

Con esta idea, Gómez Minujín lamentó que no se hubiese aprobado la ley de Ficha Limpia.

Pese a las demandas, el representante empresarial reconoció los logros del gobierno.

“Hemos visto señales alentadoras: una reducción del déficit fiscal, el dinamismo de sectores como el tecnológico, el energético o el agroindustrial, y una renovada confianza de inversores estratégicos. Pero el desafío es consolidar estas señales en un rumbo claro y sostenido”, enfatizó.

 

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

La Unidad de Tareas creada por el presidente Javier Milei para indagar las denuncias sobre la criptomoneda fue eliminada por cumplir con “la tarea encomendada”.

 Javier Milei cerró la oficina que investigaba el escándaloso caso $LIBRA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS CHORROS Y ESTAFADORES SON LOS OTROS,

NOSOTROS, SOMOS PUROS Y CASTOS 

El Gobierno Nacional eliminó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el presidente Javier Milei c on el fin de examinar las denuncias sobre la “difusión” de la criptomoneda $LIBRA, por haber cumplido con “la tarea encomendada”.

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, sostiene el texto oficial.

El pasado 14 de febrero, el memecoin fue promocionado por el Presidente de la Nación desde sus redes sociales personales y generó decenas de pérdidas millonarias de las personas que invirtieron en la moneda digital

Días después, el proyecto cayó al mismo tiempo que sus creadores se retiraron del mismo y la criptomoneda perdió el valor que habían anunciado; las personas damnificadas calificaron el hecho como una “estafa virtual” (rug pull) donde los creadores de una moneda cripto, abandonan el proyecto rápidamente, luego de quedarse con los fondos de quienes invirtieron.

Paralelamente, en Estados Unidos hay una demanda colectiva que acusa a Milei de llevar adelante “una promoción engañosa”; además, es señalado por haber actuado con “negligencia” porque sin la difusión pública que brindó, no se hubieran podido llevar a cabo dichas inversiones.

A pesar del cierre de la UTI, la investigación penal continuará en el Ministerio Público Fiscal para saber si hubo delitos económicos o conflictos de intereses vinculados a funcionarios del Ejecutivo Nacional. Por el momento, no se publicaron datos ni información oficiales sobre lo investigado por la Unidad de Tareas.

 

Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Tras afirmar que los evasores son «héroes», Milei y Caputo quieren avanzar con el nuevo blanqueo de divisas con peculiares características y al borde de sanciones a nivel internacional.

Milei y Caputo buscan captar los dólares que los argentinos tienen bajo el colchón para intentar sumar reservas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el fuerte ajuste y luego de cerrar el nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno de Javier Milei quiere acelerar algunas medidas que considera clave para ir dando más combustible a una economía que aún tiene grandes limitaciones.

El capítulo más ambicioso es incentivar a que millones de argentinos que tienen dólares en cajas de seguridad evalúen la posibilidad de usarlos para comprar bienes durables o realizar otro tipo de consumos.

El ministro de Economía Luis Caputo reiteró este lunes en una reunión con ejecutivos de Ford que el Gobierno dirigirá su plan económico hacia una remonetización en dólares, es decir, la promoción del uso de billetes ahorrados fuera del circuito formal para habilitar más transacciones en la economía.

El jefe del Palacio de Hacienda, que se dejó fotografiar con una “remera militante” con un dibujo del presidente Javier Milei, sugirió que un sector como el automotriz podría verse beneficiado de una medida como la venta en dólares en cuotas, una posibilidad que ya fue habilitada por normativa del Banco Central desde mediados de enero. De todas formas, en el sector aseguran que la financiación en moneda extranjera todavía no comenzó en las concesionarias.

“Hablamos también de lo próximo que se viene, la remonetización en dólares y cómo ser más competitivos. Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”, dijo Caputo en un posteo en su cuenta de X. La reunión fue en el Palacio de Hacienda junto al CEO de Ford, Martín Galdeano, y de la que también participó el secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

La cuestión del uso de dólares para el pago en cuotas fue reglamentado en una norma del Banco Central del 16 de enero que habilitó el DEBIN (débito inmediato) hacia una cuenta en dólares, a través de lo que se llamó “DEBIN programado”. Las transacciones en moneda extranjera todavía siguen siendo muy contadas en la economía en general, cerca de 0,3% del total según datos del BCRA.

El presidente Javier Milei ya aclaró que quienes blanqueen sus dólares no deberán rendir cuentas sobre el origen de los mismos y se busca garantizar que, a futuro, tampoco puedan ser perseguidos por ARCA en caso de un cambio de signo político.

Este tema es el que más preocupa a quienes tienen ahorrado dólares, que cuestionan los constantes cambios de políticas en la Argentina.

Ante ese escenario, Milei ya decidió terminar con los controles antilavado que realizan bancos y otras entidades como supermercados, mediante reportes de operaciones sospechosas (ROS).

El presidente dijo que esos informes son un “horror”.

La meta del gobierno es traer capitales para expandir la oferta de divisas, lo que llama “dolarización endógena”.

En la Argentina, con un historial de cambios fiscales erráticos y la expropiación de dinero que representó el corralito en el 2001 y 2002, convencieron a los ahorristas de atesorar más de US$250.000 millones en “colchones”, cajas de seguridad y en el extranjero.

Para acercarse a esos ahorristas, Milei los llamó “héroes”, por haber impedido que la casta política de lleve sus ahorros.

«No metieron dólares abajo del colchón porque odian al país; lo hicieron porque del otro lado había un conjunto de hijos de puta, delincuentes, que les afanaron con el impuesto inflacionario», disparó el Presidente.

Entre los expertos coinciden en que para tener un mínimo de éxito, el gobierno deberá brindar incentivos para atraer esos dólares, que podrían incluir rebajas impositivas.

Algunos de los controles que se eliminarían son la obligación que tienen comerciantes, tarjetas de crédito, escuelas privadas y otros de informar gastos que superen determinados límites. Hasta el valor de expensas altas debe ser reportado por los administradores de consorcios.

El gran desafío será cómo relajar los controles sin correr el riesgo de que el país reciba sanciones por parte de los organismos que combaten el lavado de dinero, como el GAFI.

 

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

También se formalizó la rebaja de impuestos a otros productos electrónicos y a los fabricados en la provincia de Tierra del Fuego.

Un celular de alta gama

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.

La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y se terminó de cristalizar este martes en la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038 y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.

En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

En este caso, la justificación oficial aludió a que lo dispuesto “redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.

Desde el Gobierno confían que “la medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, precisando que “se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”.

Al respecto, destacaron que “esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, detallando que actualmente los celulares de alta gama cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011.