Día: 12 de mayo de 2025

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de las lluvias en el interior

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de las lluvias en el interior

Las localidades más afectadas fueron Subteniente Perín, la Colonia San Carlos y comunidades aborígenes, además de Palo Santo, Pirané, El Corralito y Potrero Norte

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de  las lluvias en el interior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se refirió a los trabajos que se realizan de manera integral en las distintas localidades y colonias del interior provincial, que fueron afectadas fuertemente por las intensas lluvias, durante esta última semana.

Aseveró que “todos en el equipo del Gobierno provincial somos servidores públicos y, en estas situaciones, donde la comunidad demanda que estemos presentes y que demos respuestas rápidas, lo hacemos junto a las áreas del gobierno”.

Caffa indicó que, principalmente en Palo Santo y Subteniente Perín y sus colonias aledañas, se encuentran trabajando la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía de la provincia, la Defensa Civil, los Ministerios de Gobierno, de la Comunidad, de Desarrollo Humano, conformando un “Comité de Emergencia”, para organizar los trabajos de cada uno, expuso.

En lo que respecta a Vialidad Provincial, señaló que “siempre nos toca facilitar el drenaje de las aguas, realizar obras que aceleren el escurrimiento y optimizar los desagües pluviales de los centros poblados, sobre todo para evitar mayor ingreso en forma superficial”.

En este marco, el funcionario recordó que “estas precipitaciones fueron extraordinarias, con valores de más de 350 milímetros y en algunos lugares más de 400 milímetros acumulados”, sosteniendo que “no hay ciudad ni localidad en el mundo que pueda gestionar esta cantidad de agua”.

Por eso, lamentó las afectaciones, explicando que “las lluvias de la semana fueron sumándose a otras de días anteriores, y eso hace que el piso se vaya saturando y obteniendo su humedad”, y siguió: “Cuando hay precipitaciones como éstas, todo el escurrimiento es superficial, porque el suelo no infiltra”.

Localidades más afectadas

Precisó que se estuvo interviniendo principalmente en Subteniente Perín, la Colonia San Carlos y en comunidades aborígenes; y por otro lado, indicó que “estuvimos en Palo Santo, Pirané, El Corralito y Potrero Norte”.

“En estas localidades fueron afectados distintos equipos de acuerdo a las necesidades”, comentó el funcionario, y remarcó que “el tener distritos jurisdiccionales en el interior provincial es lo que nos permite esa llegada rápida e inmediata”.

Puntualizó que “a todo el sector de Perín se asistió con excavadoras, retroexcavadoras, tractor con acoplado, camionetas, para facilitar el drenaje de los canales principales y, por el otro lado, trasladar a los evacuados o acercar mercaderías, chapas y todo lo necesario”.

En la comunidad aborigen de San Carlos, estuvimos para poder establecer canales principales de drenaje y así permitir que las aguas bajen también, comentó.

Por su parte, señaló que “en Pirané, junto al Municipio, venimos trabajando hace un tiempo ya con los desagües pluviales”, destacando que “ahí la afectación fue menor y está controlada”.

Mientras que añadió: “Este sábado, en Potrero Norte, estamos trabajando con otra excavadora para facilitar también el drenaje en ese sector afectado”.

En el caso de Palo Santo, afirmó que “rápidamente se respondió llevando en principio una excavadora y una retroexcavadora chica, pero después se sumó otra excavadora más, camiones volcadores y tractor con acoplado”.

Y lamentó que “la más complicada es Palo Santo, porque ha tenido más de 400 milímetros de agua ya acumulada en lo que van de estos días”, resaltando que “aparte de lo que precipita, tenemos todo el derrame rural de los campos del Oeste, que van escurriendo hacia el Este”.

Por lo tanto, mencionó que “allí disponemos de las excavadoras para realizar la limpieza y el ensanche y profundización de todas las alcantarillas en la ruta provincial N° 23 Sur y, por el otro lado, en la ruta nacional N° 81, se trabaja en el taponamiento de alcantarillas para evitar el ingreso de más agua desde el norte y no se sume al centro poblado”.

Además, valoró la articulación con los municipios y otras áreas del Gobierno, comentando que “la ventaja es que permanentemente estamos trabajando con los intendentes, en este caso tanto en Subteniente Perín, como Palo Santo y Pirané”.

“Hay siempre un diálogo y nuestros distritos conocen cómo funciona cada una de estas localidades, su trama urbana, cuáles son los desagües principales y cómo es el funcionamiento del drenaje”, manifestó, enfatizando en que “esto permite saber rápidamente dónde tenemos que afectar las maquinarias y el personal”.

Al finalizar, el ingeniero Caffa valoró la rápida respuesta del Gobierno de la provincia, y puso de relieve “el compromiso de los compañeros y la dedicación con la que están trabajando”, celebrando que “salió el sol y parece que vamos a tener varios días de buen tiempo, sin precipitaciones, lo que va a ayudar a aliviar la situación”.

Y dejó en claro que “todo esto es con recursos provinciales, nuestro personal y máquinas”; por eso, reiteró “volvemos a remarcar que para nosotros el Estado tiene que asistir y estar al lado del pueblo”.

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia hídrica

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia hídrica

Pablo López León, director de Defensa Civil, expresó que “la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia es fundamental para minimizar los daños y proteger a la población”

El Ministerio de Gobierno despliega acciones coordinadas en respuesta a la emergencia  hídrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ante el impacto de las intensas lluvias registradas en las localidades de Palo Santo, Subteniente Perín y Pirané, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa ha intensificado las acciones de asistencia integral.

De esta manera, en un esfuerzo articulado entre diversas áreas del Ministerio, como Defensa Civil y la Policía provincial, se han desplegado operativos, garantizando la seguridad y el resguardo de los afectados. Asimismo, se ha dispuesto un monitoreo constante de las zonas críticas para evaluar el estado de la infraestructura y coordinar las tareas de emergencia.

En este sentido, Pablo López León, director de Defensa Civil, expresó que “la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia es fundamental para minimizar los daños y proteger a la población. Desde el Comando de Emergencia estamos trabajando incansablemente junto a todos los organismos del Estado para brindar contención y asistencia a cada familia afectada”.

Defensa Civil, a través de sus equipos operativos, continúa realizando labores en sectores anegados, mientras que la Policía provincial se encarga de garantizar el orden y la seguridad en las áreas afectadas.

Además, se han habilitado centros de asistencia donde se provee alimento, abrigo y atención sanitaria a los damnificados.

Al concluir, el director de Defensa Civil destacó la importancia del trabajo coordinado entre las áreas del Gobierno provincial y agradeció la colaboración de la comunidad, que ha demostrado solidaridad y compromiso en un contexto adverso. “Estamos redoblando esfuerzos para llevar soluciones concretas a los vecinos y vecinas de Formosa”, señaló.

Y consideró que “esta situación requiere del compromiso de todos y estamos aquí para responder con todas las herramientas del Estado”.

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo Santo

El restaurante “Pepe Lounge Club” (ex “Pepe Guapo”) de la ciudad de Formosa lanzó una iniciativa solidaria llamada “Sacá tu lado solidario”

Campaña de “Pepe Lounge Club” para asistir a las personas inundadas de Palo  Santo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Consisten en recolectar mercaderías, ropa, pañales y colchones para asistir a los afectados por las inundaciones registradas en los últimos días en la localidad de Palo Santo. La colecta es realizada tanto en esta capital como en Clorinda, a través del local gastronómico “Drink”.

Se aclaró que desde este viernes y hasta el martes 13, en el local sito en avenida 9 de Julio 616 de la ciudad de Formosa, toda persona que lleve un alimento no perecedero podrá cambiar esa donación por una consumición en ese negocio gastronómico.

En lo vinculado a este tema, el propietario de “Pepe Lounge Club”, Marcelo Ocampo, señaló a La Mañana que el objetivo del personal del local gastronómico es viajar a Palo Santo el martes 13 con un camión para llevar las donaciones recolectadas.

Asimismo, el empresario comentó que se utiliza la difusión que brinda “Pepe Lounge Club” a través de su local y por medio de sus redes sociales para dar a conocer esta iniciativa y reunir las donaciones solicitadas.

“Ante estas situaciones, hay que ocupar todo lo que se pueda, para intentar recolectar la mayor cantidad posible de donaciones y llevar toda la ayuda que tanto está haciendo falta”, agregó.

La Sociedad Rural de Formosa advirtió que diversos productores quedaron aislados y su ganado en riesgo

La Sociedad Rural de Formosa advirtió que diversos productores quedaron aislados y su ganado en riesgo

Alfredo Maglietti, presidente de la entidad, pidió obras que permitan el escurrimiento del agua y alertó sobre el mal estado de rutas nacionales y provinciales

La Sociedad Rural de Formosa advirtió que diversos productores quedaron  aislados y su ganado en riesgo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Sociedad Rural de Formosa advirtió que las graves inundaciones registradas en parte de la provincia dejaron aislados a productores ganaderos y que sus animales están en riesgo. Por eso, pidió que se ejecuten obras que posibiliten el escurrimiento del agua.

Alfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural, describió a La Mañana un panorama grave: “El agua va corriendo hacia los esteros, pero no logra desagotar hacia el río Bermejo, lo que agrava la situación. Los caminos están destruidos y mover hacienda es casi imposible”.

Las rutas nacionales y provinciales, como la que une Perín con Comandante Fontana o la ruta 95, están gravemente deterioradas, exacerbando el aislamiento. La falta de mantenimiento vial, sumada a la paralización de obras públicas, ha convertido el tránsito en una tarea peligrosa, especialmente de noche.

El dirigente rural agregó que, tras años de sequía, las lluvias inicialmente bienvenidas ahora cayeron en exceso, destruyendo el poco pasto disponible y amenazando la salud del ganado. Explicó que las vacas no pueden permanecer en agua constantemente, ya que esto provoca edemas en las patas. “El animal necesita un lugar seco para dormir. Si no hay pisos altos en los campos, el productor debe abrir alambrados y arrear el ganado a zonas elevadas, lo que genera enormes complicaciones”, detalló.

La Sociedad Rural ha solicitado urgentemente obras de infraestructura para encauzar el agua hacia desagües naturales y garantizar la transitabilidad de los caminos. “Un corte de ruta por un terraplén roto agrava todo. Necesitamos mantenimiento vial y obras que permitan al agua fluir sin destruir los campos”, afirmó.

En un contexto de emergencia recurrente, Maglietti llamó a superar la coyuntura y pensar en soluciones a largo plazo: “No podemos seguir de emergencia en emergencia. Es momento de un plan estratégico con las autoridades para proteger el rodeo, mejorar la infraestructura y asegurar que los productores puedan seguir trabajando”.

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias afectadas

Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, comentó a La Mañana: “Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”

Comienzan a llegar donaciones a la parroquia de Palo Santo para las familias  afectadas - Diario La Mañana

Fuente:
La localidad de Palo Santo enfrenta una inundación sin precedentes, dejando a numerosas familias sin sus pertenencias, con agua dentro de sus casas, sin luz y con necesidades básicas insatisfechas. Actualmente, entre cinco y seis centros de evacuados, incluyendo dos escuelas recientemente habilitadas, albergan a los damnificados, mientras otros permanecen en sus hogares rodeados de agua.

Así lo comentó a La Mañana Alicia Salinas, responsable de Cáritas de la parroquia Inmaculada Concepción de María, quien detalló que, junto a un grupo de jóvenes voluntarios, se coordina la recepción y distribución de donaciones para asistir a las familias afectadas.

“Estamos trabajando a full, metiéndonos en los barrios para llevar ayuda a quienes no pueden salir de sus casas”, explicó. Las donaciones incluyen agua mineral, velas, repelentes, insecticidas y alimentos, esenciales para paliar la falta de electricidad y las condiciones adversas.

La solidaridad comienza a movilizarse más allá de Palo Santo. Cáritas Diocesana de Formosa, ubicada junto al Obispado, se estableció como punto de recolección para donaciones provenientes de otras localidades. Además, en la plaza San Martín, grupos de voluntarios reunieron más aportes. “No miramos color político, religión ni nada; entre todos nos damos una mano para paliar esta situación tan triste”, afirmó Salinas, destacando el espíritu de unidad.

El agua no desciende, los mosquitos y el riesgo de robos complican la situación, y las familias evacuadas, especialmente los niños, sufren noches difíciles sin camas ni condiciones adecuadas. Los comedores locales colaboran cocinando para los centros de evacuados y las familias que permanecen en sus hogares, mientras los jóvenes voluntarios realizan relevamientos para identificar necesidades específicas y preparar bolsas de asistencia personalizadas.

La respuesta de la comunidad es numerosa: “Les agradecemos por difundir esta situación, que nos puede pasar a cualquiera. Hay que estar unidos para resolver esta emergencia”, expresó Salinas. Para colaborar, las donaciones pueden acercarse a Cáritas Diocesana en Formosa o coordinarse directamente con la parroquia Inmaculada Concepción en Palo Santo.

La UCR se impone en las elecciones legislativas de Jujuy

La UCR se impone en las elecciones legislativas de Jujuy

El oficialismo indicó que «la diferencia es casi el doble» en algunos distritos, además de haber celebrado que en la capital se impuso. la UCR

El gobernador jujeño Carlos Sadir festeja junto al vicegobernador

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El frente oficialista Jujuy Crece, encabezado por el radical Adriano Morone, se imponía hoy con un 38,54 por ciento en las elecciones legislativas de esa provincia, seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 20,58%, con el 17,87 por ciento de las mesas escrutadas.

Según la UCR, que gobierna el distrito, «la diferencia es casi el doble» en algunos distritos, además de haber celebrado que en la Capital el espacio se impuso en los comicios.

Por su parte, desde LLA, el candidato Kevin Ballesty sostuvo que hay que tener «mucha cautela» porque los números «no son definitivos».

El tercer lugar lo alcanzaba, con el 10,60 por ciento, el Frente Justicialista, encabezado por la dirigente Noemí Isasmendi, seguido por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con Alejandro Vilca a la cabeza, con un 8,28 por ciento.

El festejo del gobernador

“Estamos muy contentos por este gran triunfo”, dijo el gobernador Carlos Sadir. Secundado por el vicegobernador, Alberto Bernis, y el representante de la lista oficialista, Adriano Morone, el mandatario provincial habló desde el búnker.

El mandatario provincial remarcó: “Quiero particularmente agradecer a los jujeños que nos acompañaron con su voto, a la militancia, a todos los candidatos que han ganado en este día”. “A lo largo y ancho de la provincia hemos tenido un excelente resultado”, destacó.

En tanto, hizo una mención al resto de los partidos que compitieron este 11 de mayo, a quienes deslizó su agradecimiento. “Por supuesto, también a las otras fuerzas que han competido el día de hoy porque creo que hubo un comportamiento muy democrático”, sostuvo.

No obstante, se dirigió también al resto de los votantes que se inclinaron por otros candidatos. “Agradecerles que concurrieron y decirles que vamos a seguir trabajando y vamos a seguir haciendo esfuerzo por esta Provincia”.

En su breve discurso, destacó el modelo jujeño con el que vienen trabajando, al que calificó como “responsable” y con “equilibrio fiscal, pero sin olvidarnos de la gente”.

Al cierre, sostuvo: “un Gobierno que trabaja mucho, que hace obras, que presta servicios” sin dejar a nadie en el camino. “Felicitaciones a todos los entes y partidos que se hab comportado democráticamente”, concluyó.

Por su parte, el líder del PRO, Mauricio Macri, contó a través de su cuenta de X, que se contactó con Sadir, a quien felicitó por el triunfo obtenido.

Desde la Secretaría Electoral provincial informaron que votó el 65% del padrón y que se habían cargado alrededor del 26% de los datos para conocer el escrutinio provisorio.

El gobernador Claudio Poggi consiguió una amplia victoria en San Luis

El gobernador Claudio Poggi consiguió una amplia victoria en San Luis

El oficialismo del Frente Ahora San Luis se impuso con claridad sobre el Frente Justicialista, que conduce el ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá.

El gobernador Claudio Poggi logró un amplio triunfo en San Luis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Frente Ahora San Luis, que encabeza el gobernador Claudio Poggi, se impuso hoy con el 47,21 por ciento de los votos en las elecciones legislativas, seguido por el Frente Justicialista, que conduce el ex mandatario provincial Alberto Rodríguez Saá, con el 26,13 por ciento.

En tanto, Tercera Posición obtenía el 8,34 y la lista Viva La Libertad Carajo, una nómina libertaria no oficial, el 7,10 por ciento, con el 98,35 por ciento de las mesas escrutadas.

La nómina de Viva La Libertad Carajo estuvo encabezada por Héctor David Ocaña.

Para los cargos de senadores, Ahora San Luis se consolidó con el 53%, mientras que el Frente Justicialista terminó segundo con el 27%; Tercera Posición tercero con el 17% y Movipro último con el 1,9%.

En la nómina de diputados provinciales el oficialismo se impuso en 3 de los cinco departamentos: Belgrano (47%), J.M Pueyrredón (44%) y Junín (43%), mientras que el Frente Justicialista gana en Dupuy (50%) y en Pringles (42%).

El oficialista Ahora San Luis se hizo también de cuatro intendencias: Juana Koslay, Los Manantiales, Luján y Unión, mientras en Naschel se peleaba voto a voto con Tercera Posición.

Boleta única

Por la mañana, el gobernador Poggi celebró la implementación de la Boleta Única de Papel en los comicios. «La novedad es la implementación de la Boleta Única de Papel que va a dar más trasparencia, economía en los costos de impresión, una medida ecológica y se abrieron las mesas mucho más rápido», sostuvo en declaraciones a su salida del cuarto oscuro.

En la misma línea, planteó: «Ya no hay picardías históricas de robo de boletas o papeles marcados. Estamos dando un salto institucional muy grande en materia electoral».

Para el gobernador, su provincia está «a la altura de Mendoza, Córdoba, Santa Fe», al tiempo que cuestionó la eliminada Ley de Lemas al sostener que «era un proliferación de boletas que daba miedo».

Críticas de Rodríguez Saá

Al votar, Rodríguez Saá, rodeado de miembros de prensa, funcionarios y familiares -entre ellos su hermana Zulema Rodríguez Saá y su sobrino Juan Martín Divizia, candidato a concejal- el ex mandatario provincial dejó fuertes definiciones políticas.

«El gobierno ha sumergido a la provincia en la pobreza», sentenció al ser consultado sobre el ánimo social. «Hay tristeza, miedo. No se acompañó la inflación con aumentos salariales y eso generó pobreza. Hoy tenemos un 27% de pobreza en San Luis», afirmó.

Rodríguez Saá apuntó contra la gestión de Poggi y denunció amenazas a empleados estatales: «Hay muy pocos electores. Puede ser por desinformación, pero también por miedo: si no votás, no te pueden echar porque no sos responsable».

El referente justicialista cuestionó el ajuste económico del Gobierno nacional: «Lograr el equilibrio fiscal está bien, pero la forma ha sido muy cruel. En San Luis no era necesario. Dieron de baja los sueldos y después no los actualizaron. Dijeron que no había dinero y después quedó claro que sí lo había, y sobraba».

En tono enfático, y pese a los resultados que arrojen los comicios, Rodríguez Saá aseguró: «La política es para transformar, y en 2027 vamos a participar».

También recordó que no era candidato desde 1994, cuando renunció a su banca en el Senado.

 

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

El gobernador salteño festejó haber retenido la mayoría de las bancas legislativas en la provincia pese a la derrota en la ciudad capital donde se impuso La Libertad Avanza.

El gobernador Gustavo Sáenz celebró la victoria junto a Flavia Royón que no tuvo una buena elección en la capital provincial y terminó tercera en la categoría de diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las elecciones en Salta el oficialismo del gobernador Gustavo Sáez logró una victoria en toda la provincia al retener la mayoría de las bancas legislativas que puso en juego, pero La Libertad Avanza se llevó un triunfo sorpresivo en la ciudad capital.

Sáenz celebró la victoria en las elecciones legislativas de este domingo y destacó que le hubiese «encantado ganar los 12 senadores» en juego, ya que en la capital provincial se impuso La Libertad Avanza (LLA) y la banca fue para el libertario Roque Cornejo.

«En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas», sostuvo Sáenz sobre la victoria de LLA en la capital salteña.

El gobernador brindó un discurso conciliador y con fuerte tono federalista, reconociendo el avance opositor en la ciudad de Salta pero reivindicando la contundente victoria del oficialismo en el resto de la provincia.

«De 11 senadores ganamos 10, y de 30 diputados ganamos 20», afirmó Sáenz, acompañado de los principales candidatos y referentes del frente gobernante.

Durante su mensaje, el mandatario felicitó a los diputados electos Guillo Kripper, Flavia Royón, Gastón Galíndez y Navarro, y también hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas:

«Invito a los siguientes que van a entrar ahora a representar a Salta, que trabajemos juntos. Primero está Salta y después los salteños.»

En relación a los resultados en la Capital, donde Roque Cornejo de La Libertad Avanza se impuso en la senaduría, Sáenz fue enfático: «Felicito al senador por Capital, porque así debe ser, independientemente de que hace más de una hora denunciaba fraude. Una vez más, el voto electrónico demostró que funciona. Yo perdí, me caía y me levanté, no lloré.»

También tuvo palabras duras hacia el justicialismo intervenido a nivel nacional, que no logró obtener representación: «Agradecer al PJ intervenido, que a un mes de la elección no sacaron ni un diputado.»

Por último, Sáenz volvió a insistir con su visión federalista, recordando que el 42% del padrón provincial está en la Capital, pero que su compromiso sigue siendo con toda la provincia:

«La mitad de la provincia que elegía sus candidatos se vistió de los colores que nos protegen, que es el poncho de los salteños. Yo he demostrado a nivel nacional que he acompañado a todos los presidentes, porque entendí que las elecciones son el resultado de la voluntad popular.»

Con este mensaje, el gobernador busca cerrar una elección polarizada con una convocatoria amplia, apelando a la construcción de consensos y al respeto por el voto de los salteños.

En la categoría de diputados provinciales en la capital provincial, La Libertad Avanza obtuvo el 34,10% de los votos, equivalentes a 89.365 sufragios, y se aseguró seis bancas en la Cámara baja. En segundo lugar quedó el oficialista Frente Unidos por Salta, que alcanzó el 16,79% (43.994 votos) y logró dos bancas. En tercer lugar, el Frente Vamos Salta consiguió dos bancas con el 11,68% de los votos. Ambos son oficialistas.

En esa categoría de diputados, Flavia Royón, figura clave del oficialismo, quedó relegada al tercer lugar. La caída fue un fuerte revés para el espacio que esperaba un respaldo mayor del electorado.

A pesar del resultado adverso, Royón logró asegurarse una banca en la Cámara de Diputados, al igual que Gastón Galíndez, gracias al sistema de distribución proporcional. Sin embargo, el festejo fue sobrio y contenido, lejos del clima de triunfo que se anticipaba semanas atrás.

En la categoría de senadores, el candidato liberal Roque Cornejo de La Libertad Avanza obtuvo una clara ventaja con el 35,04% de los votos, consolidando el avance del espacio a nivel provincial. Le siguió el oficialista Bernardo Biella, de la Alianza por la Unidad de los Salteños, con el 30,57%. Mucho más relegado, en tercer lugar se ubicó Guido Giacosa, del Frente Justicialista Salteño, con apenas el 6,53%.

 

Chaco: ganó la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza

Chaco: ganó la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza

El ex gobernador Jorge Capitanich admitió la derrota ante la coalición de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), al señalar que hay «una tendencia favorable al oficialismo».

El gobernador de Chaco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las elecciones legislativas en la provincia de Chaco, la alianza entre el gobernador (UCR,), Leandro Zdero, y la Libertad Avanza logra el 44 por ciento de los votos y está obteniendo 8 de las 16 bancas en juego.

Su principal opositor, el ex gobernador Jorge Capitanich obtiene el 34,86 por ciento de los votos y se acerca a conseguir bancas, mientas la agrupación del peronismo disidente primero Chaco consigue el 10,63 por ciento de los votos.

El Frente Chaco Puede+Libertad Avanza impulsado por el gobernador radical Leandro Zdero consigue 80.074 votos, mientras que Chaco Merece Mas obtiene 62.727 sufragios.

Caitanich admitió la derrota

Capitanich admitió la derrota ante la coalición de la UCR y La Libertad Avanza (LLA), al señalar que hay «una tendencia favorable al oficialismo».

Al brindar un mensaje desde la sede del PJ provincial, y tras escrutarse la mitad de los votos, Capitanich dijo que «observamos una tendencia favorable al oficialismo».

«Hay que observar cómo va a ser la distribución de las bancas en la Cámara, con dos escenarios posibles: 9-6-1 u 8-7-1. Pero eso lo vamos a ver en el transcurso del tiempo», señaló.

El ex gobernador destacó que la participación ciudadana fue más baja que en otras elecciones legislativas al expresar que resultó «mucho menor que el promedio».

Por otra parte, Capitanich agradeció a la militancia y reafirmó el rol del espacio político como principal fuerza opositora.

«Representamos un espacio que la provincia lo ha marcado de manera clara e indubitable y somos la verdadera oposición. Vamos a trabajar con una agenda que nos comprometimos con la ciudadanía, con 60 propuestas», destacó.

Por otra parte, Capitanich se quejó del tono que tuvo la campaña: «Nunca he observado tamaño nivel de agresión en una campaña negativa sin precedente. El Tribunal Electoral se declaró incompetente, ni la Justicia provincial ni la federal investigan».

En el último tramo de su discurso, Capitanich dijo que «si vamos a seguir atacando a los dirigentes políticos de una manera irresponsable e irracional, la política no va a tener sentido».

En ese sentido apuntó que «así no se hace política. Porque si la política consiste en representar genuinamente los problemas del pueblo, hay que debatir con consenso y altura. La campaña sucia fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia».

 

Elecciones 2025: bajo nivel de participación en Chaco, Salta y San Luis

Elecciones 2025: bajo nivel de participación en Chaco, Salta y San Luis

Hasta el mediodía, la concurrencia de los votantes no superaba el 30%. La cifra era un poco mayor en Jujuy. Preocupación en los candidatos y partidos políticos.

Bajo nivel de concurrencia en tres de las cuatro provincias donde este domingo hay elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una jornada electoral marcada por la apatía y el desinterés se vive este domingo en Salta, Chaco y San Luis, donde el nivel de participación es bajo y preocupa a los candidatos y partidos políticos. Según los datos preliminares relevados hasta el mediodía, en ninguna de las tres provincias la concurrencia a las urnas superó el 30% del padrón.

En Chaco, el panorama fue incluso más desalentador. Sólo el 20% del padrón habilitado había votado hasta el mediodía. Referentes locales atribuyeron esta baja participación a la falta de entusiasmo, la crisis económica y un clima de desconfianza generalizado.

Por el lado de Salta, que utiliza el voto electrónico, el porcentaje de votantes creció del 12% registrado durante la mañana al 25% hacia el mediodía. Sin embargo, el aumento fue insuficiente para revertir el escenario de apatía generalizada.

Y en San Luis, donde se implementó la Boleta Única, la Justicia Electoral informó que la participación apenas superaba el 30%, siendo el departamento Juan Martín de Pueyrredón, el más importante de la provincia, el que mostraba una asistencia menor al 25%. “Nos preocupa el escaso movimiento en los centros de votación”, dijeron las autoridades.

En Jujuy, según los primeros sondeos, hubo un buen nivel de participación de los electores habilitados en la provincia. La primera parte de la jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría de los centros de votación, aunque algunos candidatos reportaron incidentes aislados.

Elecciones legislativas: qué se vota este domingo

Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados tendrán peso en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas -si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.

En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Se trata de una elección que tiente como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y (LLA). Es la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó al gobierno a sancionar leyes en el Congreso.

Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.

En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y diez suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta renovará 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.