Saludos por el natalicio de Eva Duarte de Perón
Este martes, alrededor de las 9.45 horas, los auxiliares de la Justicia acudieron a un requerimiento en inmediaciones a la plaza Eva Perón de la segunda ciudad. Allí se entrevistaron con un hombre de 50 años, quien refirió que minutos antes una camioneta habría girado bruscamente a alta velocidad y, como consecuencia de esa maniobra, cayó un bulto y varias cajas de cerveza, mientras que el vehículo siguió su recorrido.
Ya en presencia de testigos y efectivos de la Delegación de Policía Científica, los policías verificaron el bulto en cuestión, que contenía 18 cajas de cigarrillos de marca extranjera, cada una de las cuales contenía 50 gruesas por 20 cajetillas cada una. A los pocos metros, sobre la cinta asfáltica, se observaron ocho cajas de cerveza de diferentes marcas en botellas de vidrio de 650 ml y de 330 ml, totalmente destruidas y su contenido derramado en la cinta asfáltica.
Luego, integrantes de la comisaría Territorios Nacionales realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el hallazgo.
Fue diputado provincial en varios períodos, destacándose por su labor en la Legislatura provincial. En el departamento de Pirané era considerado un “conductor natural” del PJ. Su capacidad de diálogo y su arraigo en la zona lo convirtieron en una figura clave para el peronismo local.
En nombre del pueblo y Gobierno de Formosa, el gobernador, Gildo Insfrán, despidió “con profundo dolor al gran compañero y amigo Mario Antonio Zaragoza” y envió sus condolencias a la familia y seres queridos.
Destacó que “Mario Antonio fue un hombre con profundas convicciones justicialistas y una gran vocación de servicio como militante y dirigente del peronismo formoseño. En su extensa trayectoria se desempeñó en importantes cargos partidarios y sirvió a la comunidad formoseña en responsabilidades institucionales como concejal de Pirané, diputado provincial y presidente provisional de la Legislatura provincial”.
“Deja un recuerdo indeleble en nuestra comunidad y, en especial, para quienes tuvimos el honor de compartir su amistad. Ruego al Altísimo por su descanso eterno y que brille para él la luz que no tiene fin”, concluyó el mandatario provincial.
Por su parte, también el Partido Justicialista provincial emitió un comunicado oficial, en el que detalló que Zaragoza “fue integrante de la Mesa Ejecutiva del PJ Distrito Formosa, presidente del Consejo Departamental y del Consejo Jurisdiccional de Pirané, además de congresal provincial y nacional” de ese partido.
“Su ejemplo de militancia, compromiso y profundas convicciones justicialistas quedará grabado en la memoria y el corazón de todos los compañeros y compañeras con quienes compartió la construcción de este Modelo de Provincia y el sueño de una Argentina justa, libre y soberana”.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El equipo comunal, compuesto por personal de distintas dependencias, se desplazó a diferentes bocas de tormentas distribuidas en el casco céntrico y barrios aledaños para controlar su funcionamiento, como así también a sectores cuyos desagües están compuestos por canales a cielo abierto de distintos caudales.
En tal sentido, es fundamental también el trabajo que se ejecuta con el barrido diario de calles, de manera preventiva y programada, para mantener despejadas y limpias las vías de circulación, con el posterior levantamiento de los montículos acumulados. Personal perteneciente al área es el que interviene al activarse el protocolo de emergencia para retirar la basura y evitar obstrucciones en bocas de tormentas, y luego con el escurrido al finalizar la lluvia.
De acuerdo a lo informado por los responsables de estos trabajos, el drenaje funcionó efectivamente sin registrarse anegamientos, teniendo en cuenta que la Comuna ejecuta de manera permanente tareas de cuneteo y limpieza en la totalidad del sistema de desagües distribuido en la ciudad.
No obstante, durante la mañana, operarios al mando de máquinas se hicieron presentes para continuar la puesta a punto de canales a cielo abierto en los barrios Sagrado Corazón y Quebrachito, a través del cuneteo con carga directa en cunetas internas, como también en el barrio Divino Niño sobre calle La Rioja, entre Pacífico Scozzina y Lorenzo Winter.
Del mismo modo se intervino en los barrios Antenor Gauna, República Argentina y 6 de Enero con cuneteo manual y mecánico, además de la limpieza de canales revestidos a cielo abierto y alcantarillas distribuidas en el sector.
Patricia López, hermana de Teresita, expresó a La Mañana la mezcla de sentimientos que atraviesa la familia: “Es un día de mucha expectativa, buscamos justicia para mi hermana y paz para nosotros”.
Según relató, el proceso de instrucción fue rápido y contundente, dado que los hechos fueron claros y no dejaron margen para dudas. “No había mucho que investigar, él se quedó ahí tras el crimen”, afirmó Patricia.
La causa, tramitada en el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 6 a cargo del juez Guillermo Caballero, avanzó con celeridad, un hecho destacado por la familia y su abogado. La rapidez se debió a la contundencia de las pruebas: el crimen ocurrió en presencia de testigos, el arma utilizada fue identificada como la reglamentaria del acusado, y las pericias confirmaron los detalles del hecho. Además, se realizaron análisis de mensajes y videollamadas en el celular de Galván, que evidenciaron un patrón de acoso hacia Teresita tras la ruptura.
El femicidio ocurrió tras una relación marcada por la violencia. Según Patricia, la relación sentimental terminó el 31 de julio de 2022, luego de un episodio en el que el acusado agredió a Teresita y decidió dejarla. Sin embargo, semanas después, comenzó una escalada de hostigamiento.
La víctima, consciente de que su expareja no cambiaría, decidió cortar todo contacto, lo que desencadenó el trágico desenlace. El día del crimen, Teresita planeaba denunciarlo con el apoyo de su hermana, pero no llegó a hacerlo: fue asesinada esa misma mañana.
El juicio está programado para desarrollarse en cuatro audiencias: martes y jueves de esta semana, y martes y jueves de la próxima, con la esperanza de que el 15 de mayo se dicte sentencia.
La familia, representada por el abogado Agustín Zuchet, busca una “condena ejemplar”. “Queremos perpetua sin posibilidad de que salga nunca más. Si en dos meses de relación hizo esto, imagínense lo que puede tramar en años”, subrayó Patricia, destacando el temor a que el acusado pueda representar un peligro en el futuro.
Alrededor de las 6.10 horas de este martes, los policías fueron a un requerimiento y auxiliaron a una mujer de 23 años que presentaba heridas leves y comentó que su pareja intentó ahogarla en un zanjón y luego se dio a la fuga.
Luego los uniformados dieron con el agresor, quien intentó quitarse la vida, pero gracias al trabajo profesional de los servidores públicos y la colaboración de los vecinos, aprehendieron al sujeto y fue asistido por personal del SIPEC.
Integrantes de la comisaría seccional Novena se hicieron cargo de las actuaciones procesales, se notificó al hombre de su situación procesal y terminó alojado en una de las celdas de la dependencia.
Por el caso se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, con asiento en la ciudad capital.
Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar
Y, efectivamente, encontraron el feto con el cordón umbilical y restos de placenta.
Se resguardó la escena del hecho y se puso a conocimiento al juez de Instrucción y Correccional N° 3 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, Dr. Enrique Javier Guillen, y de la fiscal de turno, Dra. Julieta Raquel Alucín, quienes direccionaron el procedimiento.
Efectivos de la comisaría, con la participación del perito y fotógrafo de la Dirección General de Policía Científica, realizaron las diligencias procesales del caso, se documentó el hallazgo y se trasladó el cuerpo hasta la morgue judicial del barrio San Antonio de esta ciudad, para que el forense judicial realice la autopsia.
Por el caso se inició un expediente judicial con intervención del magistrado de mención; en tanto la investigación continúa para establecer la identidad de mujer que arrojó el feto en ese sector.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno de Entre Ríos, contó con la participación de gobernadores y representantes de distintos sectores para abordar una hoja de ruta a nivel federal.
“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte hoy de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: en la Argentina ya han cerrado 13 mil empresas y se han perdido 440 mil empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al participar de la apertura de la Jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fue en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
“Necesitamos avanzar en una discusión de fondo, federal, inclusiva, que abarque tanto al sector público como al privado para abordar cuál debe ser la orientación de nuestro país en una coyuntura internacional tan incierta”, expresó Kicillof y añadió: “No podemos seguir perdiendo el tiempo alrededor de falsos dilemas. No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”.
Del evento, que tiene como fin generar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo productivo a nivel federal, participaron también los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chubut, Ignacio Torres; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Kicillof y el resto de los mandatarios provinciales abrieron la jornada con el panel denominado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.
Por su parte, Lamothe subrayó: “Este encuentro es un paso más en el trabajo que viene realizando el CFI: valoramos que gobernadores de distintos colores políticos estén presentes para debatir y buscar puntos de encuentro en la planificación del desarrollo productivo de nuestro país
La jornada reunió también a representantes de cámaras empresariales, pymes y referentes de organismos nacionales e internacionales. Además de analizar el impacto de las políticas implementadas por el Gobierno nacional en las finanzas locales, contará con paneles para abordar ejes clave en torno a la producción, la innovación y el financiamiento.
Por último, Kicillof remarcó: “Pararnos en el presente es pensar cómo fortalecer nuestro sistema productivo y buscar los acuerdos que nos permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, concluyó.
Durante la jornada, las autoridades también recorrieron la obra del Mirador TEC que funcionará como el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos. Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; las subsecretarias de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; y de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Borda; las vicegobernadoras de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani; y de Santa Fe, Gisela Scaglia; y la intendenta de Paraná, Rosario Romero.
Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/
En medio de la guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una misión comercial de China arribará esta semana a Buenos Aires con el fin de analizar inversiones.
Estará encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de grandes empresas de la segunda economía mundial. Son compañías con inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, electrónicos y telecomunicaciones.
La llegada se producirá semanas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitara la Argentina para dar un fuerte respaldo al presidente Javier Milei.
Además, la semana pasada también estuvo en la Argentina el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Alvey Hosley.
Los CEO de las empresas chinas desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).
La agenda incluirá un cocktail con las autoridades de los organismos presididos por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino, y los empresarios chinos, quienes serán recibidos por los CEO de laboratorios farmacéuticos (Bagó), alimenticias (Molino Cañuelas), fabricantes de biotecnología (Biosidus), bancos (ICBC), servicios de logística y estudios de abogados (Marval), entre otros miembros de la Cámara de Asia.
El objetivo de China es diversificar mercados ante la pérdida de exportaciones a Estados Unidos por las tarifas del 145% que ya habrían empezado a impactar en la actividad fabril del gigante asiático.
China es el mayor proveedor de bienes de la Argentina. En el primer trimestre, las importaciones desde ese origen fueron el 24,7% del total, seguidas por las de Brasil y Estados Unidos, con el 24% y 8,7%.
Las compañías china que llegan en la comitiva son: .
– Sinograin Oils Corporation: firma estatal china procesadora de porotos de soja y responsable del manejo de las reservas estatales de granos y aceite de soja de su país.
– China CO-OP Cereals and Oils: proveedor de servicios para la cadena de suministro de granos. Gestiona cerca de 80 depósitos de cereales con una capacidad de almacenamiento de más de 13 millones de toneladas.
– Power Construction Corporation of China: jugó un rol central como contratista en el Parque Solar Caucharí en Jujuy. Es la compañía con mayor cantidad de Mw en ejecución en materia de energías renovables en Argentina.
– CRCC (China Railway Construction Corporation): firmó un contrato por US$ 1.089 millones en 2018 para renovar más de 1.000 km de vías de carga, particularmente en el corredor Buenos AiresRosario, clave para la exportación agrícola. También participó en la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas, financiado por el Banco de Desarrollo de China (CDB) para mejorar el transporte de productos desde el noroeste hacia los puertos.
– Hisense: fabrica electrodomésticos y productos de electrónica en más de 179 países, y es el segundo fabricante con mayor volumen de ventas de televisores a nivel mundial junto con Samsung y TCL Technology. Sus smart TV se venden en tiendas argentinas.
– ZTE: es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones, celulares y redes. Es una de las marcas que fabrica y comercializa Radio Victoria en Tierra del Fuego.
– ICBC: el Banco Industrial y Comercial de China es el más grande de China y el mayor del mundo por su valor de mercado.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con los representantes de las cadenas de supermercados para reforzar su postura contra los aumentos de precios. El encuentro se dio en medio del conflicto entre las empresas aceiteras y los supermercados por las listas de precios que quieren aplicar desde mayo. En este contexto, el Gobierno busca contener las subas que las firmas intentaron aplicar desde abril.
El encuentro se produjo luego de semanas de tensión en las que las aceiteras enviaron listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran recibir esos productos. La reunión duró alrededor de 40 minutos y, si bien no hubo grandes definiciones, fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles no haber aceptado las listas sin subas de precios.
“Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, detalló una persona que asistió al encuentro. “No aflojen”, les pidió hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, a los representantes de los grandes supermercados, según afirmó el portal de La Nación.
Participaron, por las cadenas, Alfredo Coto, el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; el CEO de Carrefour, David Collas, quien llegó acompañado por el director de Asuntos Corporativos de la firma, Francisco Zoroza; y Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás).
También dio el presente el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. No asistió nadie de La Anónima porque sus máximos directivos se encuentran de viaje. “Nos pidió que sigamos aguantando sin tomar nuevas listas excesivas y nos agradeció por haber aguantado hasta ahora”, dijo uno de los empresarios presentes en la reunión.
En paralelo, las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) mantuvieron un encuentro por zoom en donde compartieron opiniones sobre cómo encarar estas discusiones con las cadenas, en las que el Gobierno está interfiriendo con sus mensajes.
“Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”, expresaron en una aceitera. En otra de las empresas, en tanto, agregaron: “Efectivamente, hoy hubo un encuentro virtual y se acordó revisar el ajuste de este mes”.
El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.
Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).
Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346). En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.
A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.
Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.