Día: 15 de mayo de 2025

La Policía intensificó tareas de prevención en el Distrito Cinco

La Policía intensificó tareas de prevención en el Distrito Cinco

Efectivos policiales realizan a diario operativos de seguridad ciudadana para desalentar la comisión de ilícitos, en el marco de las políticas públicas de seguridad y una planificación estratégica.

La Policía intensificó la tarea de prevención en barrios del Distrito Cinco  - Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El Comando Superior, a través del Departamento de Operaciones (D-3), dispuso que los integrantes de la Sección Motorizada, Brigadas de Investigaciones y personal del Comando Radioeléctrico Policial se sumen al trabajo preventivo.

La Policía impulsa el despliegue estratégico de sus recursos humanos y logísticos en diferentes sectores del Distrito Cinco de la ciudad, con presencia continua en el ejido urbano.

En este caso, las motocicletas cumplen un rol fundamental: realizar recorridas preventivas en las principales avenidas, distintos barrios que comprende esa jurisdicción.

El despliegue es llevado adelante por policías de a pie en las inmediaciones a plazas, bancos, cajeros automáticos, instituciones educativas, agencias de quiniela, comercios y locales gastronómicos, entre otros sectores.

A ese trabajo se suman otros efectivos que realizan controles fijos a conductores de motocicletas, vehículos y personas.

Todo este sistema de prevención tiene el apoyo logístico de móviles policiales que se encuentran distribuidos en sitios estratégicos para brindar una pronta respuesta a los requerimientos de la sociedad formoseña.

La tarea que se realiza hace hincapié en el diálogo con vecinos y comerciantes, a quienes se les explica el alcance de los operativos, que tienen como objetivo la seguridad y presencia activa en las calles, con mayor énfasis en las medidas preventivas para evitar el robo de motocicletas, ya que se detectan muchos rodados con la llave de encendido colocados.

La seguridad es una construcción colectiva y conjunta entre el Estado y la comunidad, por eso se solicita a los vecinos comunicar cualquier situación sospechosa a la línea de emergencias gratuita 911.

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en el Camping Municipal

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en el Camping Municipal

“Nos enteramos por comentarios de la gente, no por un aviso formal. En los procesos democráticos se respeta a las autoridades”, remarcó

Brignole exigió explicaciones por la presencia inconsulta del Ejército en  el Camping Municipal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de El ColoradoMario Brignole, denunció públicamente la presencia de efectivos del Ejército Argentino con asiento en el Chaco en el camping municipal de la ciudad, sin que, según sus declaraciones, se haya notificado previamente a las autoridades locales.

Según Brignole, la ocupación del camping municipal por parte del Ejército se llevó a cabo sin autorización ni comunicación oficial, lo que considera una “falta de respeto” hacia la gestión municipal y los vecinos de El Colorado. Fue un camión de la fuerza, con dos hombres armados, quienes le dijeron que llegaba un contingente con 80 efectivos para hacer un despliegue en el camping.

“Nos enteramos por comentarios de la gente, no por un aviso formal. El camping es un lugar de esparcimiento para las familias, no un predio militar. En los procesos democráticos, se respeta a las autoridades. Hubo una época en la que loa militares eran un gobierno de facto y podían hacer cualquier cosa, pero eso se terminó en la Argentina”, expresó al respecto.

Desde el Ejército Argentino, hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial en respuesta a las acusaciones.

Detuvieron a un automovilista por no respetar indicaciones policiales

Detuvieron a un automovilista por no respetar indicaciones policiales

Efectivos de la Zona Cuatro del Comando Radioeléctrico, detuvieron a un hombre de 26 años y secuestraron un automóvil Toyota Corolla por circular a gran velocidad y no respetar las indicaciones policiales durante el desvío por un siniestro vial.

Detuvieron a un automovilista por no respetar indicaciones policiales -  Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

El domingo último, alrededor de las 06:20 horas, el sujeto se desplazaba por la avenida Gobernador Gutnisky y calle Echegaray en un vehículo, y por causas que se desconocen, intentó chocar al personal de la Comisaría Segunda y Dirección General Policía de Seguridad Vial que realizaban diligencias procesales y se dio a la fuga.

El inadaptado realizó maniobras peligrosas y de inmediato los auxiliares de la justicia realizaron las averiguaciones y pusieron en marcha un amplio operativo que se extendió hasta la noche del martes último, cuando hallaron el auto y detuvieron a su conductor en la avenida Néstor Kirchner y calle Roque Silguero, del barrio 7 de Noviembre.

Se procedió al secuestro del vehículo y fue trasladado hasta la dependencia policial; el detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, involucrado en una causa judicial por “Infracción Artículo 193 bis del Código Penal Argentino”.

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa

Se confirmó el registro de un nuevo ejemplar macho de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional Río Pilcomayo, observado a través de las cámaras trampa del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET).

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Dichas cámaras fueron colocadas en la zona cercana al mirador del río Pilcomayo, zona turística dentro del área protegida.

Según informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente, los guardaparques del Parque Nacional junto a personal de Proyecto Yaguareté registraron las fotografías del animal en dos momentos diferentes: la primera fue una secuencia nocturna el 14-03-2025 a las 19.39 horas y otra secuencia de día el 27-03-2025 a las 7.43.

Cómo sigue

Luego de observar las cámaras trampa, desde Proyecto Yaguareté realizan el análisis del patrón de manchas del ejemplar en comparación de los machos que han registrado previamente, confirmando así que se trata de un nuevo ejemplar en aparente buen estado de salud (M10).

Este hallazgo fotográfico representa el segundo registro fotográfico de la especie obtenido en el Parque Nacional Río Pilcomayo desde el primer avistamiento histórico en el año 2018. Este hecho subraya la trascendencia de la perseverancia en las acciones de conservación, especialmente en lo concerniente a los monitoreos sistemáticos y constantes llevados a cabo por el personal del Cuerpo de Guardaparques, técnicos de conservación e investigadores.

Además, este descubrimiento reafirma la importancia del Parque Nacional Río Pilcomayo como un área núcleo de alto valor para la conservación del yaguareté, declarado Monumento Natural tanto a nivel nacional como provincial.

Asimismo, pone de manifiesto el rol fundamental del trabajo interinstitucional y de los profesionales dedicados a la protección del patrimonio natural.
El nuevo registro fue posible gracias a una estrategia conjunta de monitoreo y conservación liderada por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

La justicia federal dispuso la quema de más de una tonelada de marihuana y cocaína en Mojón de Fierro

La justicia federal dispuso la quema de más de una tonelada de marihuana y cocaína en Mojón de Fierro

Más de 1.365 kilogramos de droga fueron destruidos por el fuego bajo la supervisión del Juzgado Federal N° 1 de Formosa

La justicia federal dispuso la quema de más de una tonelada de marihuana y  cocaína en Mojón de Fierro - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Se concretó la incineración de más de 1.341 kilogramos de marihuana y más de 24 kilogramos de cocaína, durante un procedimiento supervisado en forma directa por el juez federal Pablo Fernando Morán y por el personal del Juzgado Federal, en el horno especialmente acondicionado para tal fin, ubicado en la localidad de Mojón de Fierro, dependiente del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional Argentina.

Las sustancias incineradas provienen de distintos expedientes en trámite, y fueron secuestradas en operativos realizados por la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y, especialmente, por la Policía de la Provincia de Formosa a través de su Dirección de Drogas Peligrosas.

Acerca de este procedimiento, el juez federal Morán destacó que “desde este rincón firme del costado norte de la Patria, en nuestra zona de responsabilidad judicial, renovamos la decisión de proteger nuestras fronteras, nuestras comunidades y nuestros jóvenes de las redes del narcotráfico”.

En este sentido, explicó que durante la jornada de ayer “se vivió un momento de fuerte simbolismo: las llamas del horno consumieron bultos que alguna vez representaron daño, muerte y destrucción. El humo negro que se alzó en el cielo de Mojón de Fierro fue un signo claro de justicia en acción, de reparación social, de protección al tejido sano de nuestra comunidad”, apuntó.

Indicó que la droga destruida fue retirada del circuito ilícito gracias al trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, con intervención judicial permanente, asegurando su trazabilidad, custodia y disposición final.

“La quema de estupefacientes no es un acto administrativo más. Es una afirmación moral, una señal firme de que la Justicia Federal no cede en su compromiso de sacar la droga de nuestras calles, de proteger a nuestros jóvenes, y de ejercer con responsabilidad el poder del Estado frente a las mafias”, concluyó el juez federal Morán en un parte informativo.

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

Una familia necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza en abril

La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.

La pobreza llegó al 38%. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, por lo que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.110.063 para no caer en la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año y de esta forma un grupo familiar tipo requirió de $502.291. De esta forma, el aumento de las canastas fue menor a la inflación de abril, que fue del 2,8%.

Con los datos actualizados, la CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que el del CBA llegó al 11,8%. En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.

El último dato de la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el INDEC. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente).

A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La composición de cada hogar, en términos de adultos equivalentes, determina un valor de CBA específico para ese hogar. Ese valor surge de la multiplicación del costo de la CBA del adulto equivalente por la cantidad de adultos equivalentes que conforman el hogar.

Fuerte caída en la venta de frutas

La ingeniera agrónoma y presidenta de la consultora Top Info Marketing, Betina Ernest, afirmó que el consumo de frutas y verduras «cayó en la Argentina». «El consumo de frutas y verduras cayó en el país. Tenemos una crisis sobre la crisis», aseguró Ernest.

En declaraciones a «Ensobrados», de Splendid AM 990, la presidenta de Top Info Marketing manifestó que lo que mas cayó fue «la venta de frutas tradicionales», entre las que se encuentran la manzana, la pera, la banana, la naranja, entre otras.

Aseguran que los productores están desesperados porque la fruta se deja de comprar si no es cómoda ni práctica. A su vez, agregó que los productores «están desesperados» y que la fruta «se deja de comprar» si no es «cómoda ni práctica».

Por otra parte, sostuvo que está «socialmente aceptado» decir que «se comen frutas». El consumo masivo en supermercados y autoservicios también registró caídas.

En marzo, registró una baja del 5,4% interanual y acumuló un retroceso del 8,6% en el primer trimestre de 2025. El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en las cadenas de supermercados, ya que tuvieron una merma del 7,1% en el tercer mes del año frente al mismo período de 2024 mientras que en los comercios de barrio la caída alcanzó el 3,7%.

 

 

La inflación de abril fue de 2,8% y llegó al 47,3% en los últimos 12 meses

La inflación de abril fue de 2,8% y llegó al 47,3% en los últimos 12 meses

Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.

Se conoció la inflación de abril. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de abril fue del 2,8%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El costo de vida cayó con relación al nivel del 3,7% que había alcanzado en marzo. En lo que va del año, los precios al consumidor registraron un alza del 11,6%.

En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y en marzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado. Se trata del primer indicador a nivel nación al de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

La mirada estaba puesta en observar si abril continuaba con la desaceleración inflacionaria observada en la segunda mitad de 2024, o si, por el contrario, los cambios recientes en el frente cambiario ocasionan subas de precios.

Los distintos rubros

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.

Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Qué decían las consultoras

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril se ubicaría en 3,2%, mientras que algunas consultoras señalaron que rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.

Desde la consultora Libertad y Progreso indicaron que el IPC se desaceleró con respecto a marzo y, según sus estimaciones, cerró a 3,1%, mientras que Equilibra proyectó que el IPC de abril será del 3,3%, impulsado por la suba de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue del 2,3%, lo que implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%). ECO/KDV

Por su parte, la inflación en la ciudad de Buenos Aires mostró esta tendencia al pasar de 3,2% en marzo a 2,3% en abril. El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril se ubicaría en 3,2%.

Anticipan que la inflación tendió a cero en el arranque de mayo

El economista Fernando Marull anticipó que en la primera semana de mayo la inflación fue cero, según las estimaciones de su consultora.

En diálogo con Radio Rivadavia, consideró que el dato de inflación que dará a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) será “bueno” si está en torno al 2,9% / 3% dado el cambio de régimen cambiario que se produjo en abril.

“El dato de hoy será bueno. Dado todo el ruido que tuviste en abril, qué de 2,9%, 3% es bueno. Pero la primera semana de mayo a nosotros nos dio cero”, señaló en diálogo con Ignacio Ortelli. En una línea muy similar, la consultora LCG midió una suba de precios de alimentos de 0,3% para los primeros días de mayo.

 

El Gobierno anunció un endurecimiento de la política migratoria

El Gobierno anunció un endurecimiento de la política migratoria

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, comunicó la medida está mañana.

La medida fue anunciada por el vocero-candidato Manuel Adorni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país y que correrá el mismo destino aquel que mienta en la información para el ingreso.

“Como hicimos en nuestros orígenes, queremos seguir recibiendo aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, pero tenemos que saber recibir a quienes estén dispuestos a colaborar dentro del marco de la ley y tener la firmeza de expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio”, sostuvo en un anuncio sin preguntas a la prensa.

Ante la mirada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior, ubicados en la primera fila de la sala, Adorni detalló: “De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazo por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados”.

La Argentina no será tierra fértil en el ingreso de los delincuentes. Además, todo aquel que sea condenado por cometer un delito será deportado sea el delito que sea y se van a acortar los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos. El que las hace las paga”, sumó.

Asimismo, ponderó: “Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen y permanecen en las buenas de la ley, que vienen a trabajar, a forjar su futuro, no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley”.

“A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud, y quienes ingresen a la Argentina deberán presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago», puntualizó, y sumó: «También se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”,.

Sin brindar mayores detalles de las modificaciones que saldrán a través de un decreto, prometió requisitos “más severos” para obtener la residencia permanente y la ciudadanía que, aclaró, “solo se va a otorgar a quienes residan de forma continua durante dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”.

“Quienes entran o permanezcan de forma irregular ya no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, anticipó.

1.700.000 inmigrantes ilegales

El funcionario, cuestionó además la normativa inmigratoria actual al precisar que «invita al caos y al abuso de muchos vivos que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad”.

“Hoy, entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles. En los últimos 20 años, ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a la población del Partido de La Matanza o la provincia de Tucumán”, denunció.

Por su parte, subrayó: “La Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular. Hoy cualquier condenado con una pena menor de 3 años puede ingresar a la Argentina”.

En otro pasaje de la breve comunicación, Adorni habló de los “famosos tours sanitarios”, y expuso que solo en un año, ocho hospitales nacionales destinaron “114 mil millones de pesos en atender extranjeros”.

“Hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley, con la norma vigente, cualquier inmigrante condenado por un delito con pena menor a cinco años puede seguir viviendo en la Argentina para peligro de todos los demás”, concluyó.

La reforma en la política migratoria forma parte de uno de los anticipos que el presidente Javier Milei anticipó en la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional.

Lo cierto es que el vocero, en calidad de candidato a legislador porteño, utilizará sus habituales conferencias para realizar anuncios y concluir la última semana electoral con novedades que intentará capitalizar en su imagen.

El plato fuerte tendrá lugar el jueves, el día previo a la veda, cuando desde el salón de conferencias brinda detalles del blanqueo de dólares en el que trabaja el Ministerio de Economía con la idea de que los ahorristas reingresan al circuito transaccional sus ahorros en divisas fuera del sistema bancario.

 

YPF subió los combustibles hasta 0,4%

YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gas oil.

YPF subió los combustibles hasta 0

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YPF aplicó desde este miércoles un alza entre 0,2% y 0,4% en el precio de sus combustibles debido a la actualización del valor de los biocombustibles.

La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes como consecuencia de la baja del precio internacional del petróleo y de la postergación de la actualización de impuestos.

De acuerdo a un relevamiento por estaciones de servicio, la suba fue de 0,2% en el caso de las naftas super y en la Premium, y de 0,4% en gasoil.

En las últimas horas la Secretaría de Energía informó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 195 y 196/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil subió un 5%, quedando en $1.251.837 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

Por otro lado, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar trepó 2% y se fijó en $788,181. Mientras que para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso una suba de igual proporción, ubicando el nuevo valor en $722,395.

 

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario por encima de la pauta del Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del AMBA tendrán un aumento del 7,7% en junio. El sueldo básico será de 1.300.000 pesos a partir de mayo.

Los choferes de colectivos de AMBA tendrá un básico de 1.300.000 pesos a partir de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo paritario con las cámaras empresarias estableciendo un aumento del 7,7% en los sueldos de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El convenio se produjo luego de la medida de fuerza llevada a cabo la semana pasada y permite desestimar otros posibles ceses de actividades en el corto plazo, tal como había advertido el gremio si no se lograba la recomposición salarial reclamada.

El aumento pactado quedó por encima de la pauta del 1% mensual que propicia el Gobierno nacional, ya que alcanzará el 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico a $1.300.000, mientras que en mayo se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 desde este mes y a $9.700 desde junio.

La propuesta convenida por las partes significa una mejora respecto al ofrecimiento previo de un aumento del 6% entre febrero y junio, lo que llevaba al salario a $1.270.000 recién hacia fin de junio, lo que ahora sucederá un mes antes.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, firmó el acuerdo junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

La única cámara que no firmó el convenio fue la que agrupa a las líneas de la empresa Dota, la mayor del sector, aunque igual deberá cumplirlo, ya que los convenios colectivos homologados tienen fuerza de ley.

En el acuerdo también se estipuló una cláusula de revisión para junio, instando a las partes a volver a sentarse a la mesa para analizar nuevas actualizaciones en base a la inflación y el aumento de costos del sector.

Al mismo tiempo, en el acta de acuerdo se determinó que queda a consideración de la evaluación de las empresas la compensación de los haberes correspondientes al día de la medida de acción gremial (6 de mayo).