Día: 2 de mayo de 2025

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más estatales

El vicepresidente del Partido Justicialista nacional, senador José Mayans, encabezó el acto en celebración por el Día de los Trabajadores en esta ciudad.

Mayans denunció que Nación presiona a las provincias para despedir a más  estatales - Diario La Mañana

 

Destacó el compromiso de su espacio por lograr en la Argentina un modelo nacional de desarrollo con justicia social, tal como en su tiempo lo consiguió el gobierno democrático y popular del general Juan Domingo Perón, y denunció que el gobierno de Milei “presiona a las provincias para despedir a más estatales.

“Acompañamos las medidas que tomó el gobierno de Juan Domingo Perón por los trabajadores y por la dignidad del pueblo argentino”, lanzó Mayans, ante una numerosa concurrencia que ocupó el predio de reuniones del Frente de la Victoria de esta localidad. Recordó que desde “siempre el PJ de Clorinda trabajó para instalar en forma definitiva en la Argentina el modelo nacional de Juan Perón para el desarrollo del país con justicia social, para la dignidad del trabajador y la grandeza de la Nación”.

El legislador remarcó que el país atraviesa un momento difícil con las políticas que aplica la actual administración nacional. Dijo que “en este año y medio del gobierno de Milei, se perdieron 250 mil puestos de trabajo y, además, se jactaron de haber despedido a más de 50 mil empleados públicos”, y añadió que “Nación presiona a las provincias para despedir a más trabajadores estatales”.

También, indicó que el salario mínimo está por debajo de la línea de indigencia, establecida en 500 mil pesos, y que hay siete millones de jubilados que se ubican por debajo de esos ingresos. Además, comentó que las tarifas de los servicios públicos están todas dolarizadas, para complicar aún más la vida de millones de argentinas y argentinos.

Afirmó que el modelo de Milei es “un esquema de concentración para unos pocos y el sufrimiento de muchos”. También advirtió que el presidente adelantó, cuando era candidato, que quería “volver a la Argentina de antes de Perón; es decir, volver a la esclavitud”.

“El modelo Milei no va a terminar bien, porque está basado en la especulación y la usura, como pasó con la dictadura y con el gobierno de Macri”, señaló en sus críticas al Presidente.

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

El Gobernador cuestionó al Presidente por dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere la Argentina. “¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó  medidas de Milei en contra de los trabajadores - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador Gildo Insfrán asistió este 1º de Mayo al almuerzo de camaradería que tuvo lugar en el Sindicato Vial en esta ciudad, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajador.

Lo hizo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, el ministro de Economía Jorge Ibáñez, el ministro de Planificación Daniel Malich, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa, diputados provinciales y concejales capitalinos, además de integrantes de la comisión directiva y afiliados del sindicato vial.

En la oportunidad, se realizó la entrega de un tractor, un cargador frontal y equipamiento a la Dirección Provincial de Vialidad, organismo que realiza una tarea fundamental para el crecimiento de nuestra provincia, y ante situaciones extraordinarias como la crecida del río Pilcomayo.

En primer término, Caffa dio la bienvenida a los presentes, y luego tomó la palabra el primer mandatario, saludando a los trabajadores en su día.

En su discurso, Insfrán recordó a tantos trabajadores que quedaron sin trabajo a partir de la asunción como presidente de Javier Milei: “Todo lo que hacen es para destruir, y nosotros necesitamos construir una Argentina potencia como deseaba el general Juan Domingo Perón”, expresó.

A continuación, criticó el plan económico del Gobierno nacional, sobre todo la devaluación del 118% en el inicio de la gestión, dejando al salario “siempre atrás”.

Marcó, además, lo que ocurre en el orden nacional, donde el Presidente “se ufana de los miles de puestos de trabajo que se perdieron”.

En este punto, cuestionó también la intención de Milei de que “vengan los de afuera y exploten nuestras minas y se lleven la materia prima”.

Insfrán consideró que el Presidente gasta mucho dinero en viajes al exterior, pero no conoce la Argentina, al tiempo que recordó que se autodenominó como un “topo” que pretende destruir al Estado desde adentro.

 

Estado

En este sentido, el Gobernador puso en valor la importancia del Estado para un país, y volvió a cuestionar al Presidente, que pretende dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere el país.

¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó.

En esta línea, ratificó que la provincia de Formosa continuará con esfuerzo, manteniendo la obra pública provincial, sobre todo de la red vial, que necesita un continuo mantenimiento.

Mostró su preocupación por las rutas nacionales, sin mantenimiento actual, a raíz de la decisión del Presidente.

Pilcomayo

En otro orden, el Gobernador lamentó el desmantelamiento de organismos nacionales por parte de Milei y también la fusión del Servicio Meteorológico Nacional con el Servicio Geográfico Nacional, al considerar que no tienen nada que ver.

También dijo que “son un verso” los programas de seguridad implementados por Nación, como el plan Güemes o el Roca, subrayando que es la Policía provincial quien cuida los límites secos de Formosa.

Valoró, asimismo, el trabajo de los trabajadores viales, ante la crecida extraordinaria del río Pilcomayo, lo que valió un aplauso de los presentes.

Señaló que algunos con intereses mezquinos insistieron en la apertura de las compuertas del sistema hidrovial de la ruta provincial Nº 28, algo, que explicó, no era necesario, y lamentó que incluso se tuviera que utilizar el uso de la fuerza pública.

Un privilegio

Al hablar ante los presentes, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa agradeció el trabajo de cada uno de los trabajadores viales, por su entrega y compromiso diario, y señaló que la visita de Insfrán fue un verdadero privilegio para todos.

“La verdad que nos da fuerza, ánimo, nuevos bríos, un nuevo impulso para seguir dando todo nuestro compromiso, seguir bregando por nuestro trabajo, por estar presentes, por seguir teniendo ese compromiso como tiene Vialidad con el Modelo Formoseño”, expresó.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Formosa, Carlos Salinas, en nombre de sus representados, agradeció la presencia de Insfrán en la sede del gremio.

Dijo que “esto lo que hace es fortalecer al trabajador, para que siga trabajando con mucho esfuerzo y seguir apoyando este Modelo Formoseño que conduce nuestro Gobernador, y, de esta forma, también demostramos al pueblo formoseño que los compañeros trabajadores están al servicio del pueblo”.

Sostuvo, además, que “fue un aliciente” escuchar a Insfrán destacar la labor de los vialeros, sobre todo en el marco de la crecida extraordinaria del río Pilcomayo.

Comentó Salinas que, en la oportunidad, se entregó ropa de trabajo en forma simbólica a un obrero, a un administrativo hombre y a una mujer, y adelantó que en el transcurso de la semana próxima se hará la entrega para el resto del personal, tanto de capital como del interior.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes”

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, garantizó que el medio aguinaldo para trabajadores estatales se pagará sin contratiempos, a la vez que lamentó medidas del Gobierno nacional en perjuicio de trabajadores argentinos.

Ibáñez aseguró que el aguinaldo se abonará “sin inconvenientes” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En declaraciones a la prensa luego de acompañar al gobernador Gildo Insfrán en el almuerzo por el Día del Trabajador en el Sindicato Vial, Ibáñez lamentó la decisión del Gobierno nacional de despedir a miles de trabajadores públicos, al tiempo que señaló que, en la actividad privada, el desempleo es muy grande, debido al escaso consumo. “Las empresas están cerrando, para colmo se abre la importación de todos los productos que se fabricaban en la Argentina”, lamentó.

En referencia a las que consideró “desacertadas políticas públicas” que toma el presidente Javier Milei, advirtió que “a esto ya lo vimos los más viejos”.

En el plano local, señaló que el medio aguinaldo se pagará “sin problemas”, gracias a que Formosa tiene una “programación económica que nos permite hacerlo”.

Deuda nacional

Ibáñez se refirió también a la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Formosa. En cuanto al sistema previsional, recordó que en forma mensual debería entre 7 a 8 mil millones de pesos.

Además, enumeró otras partidas que Nación dejó de enviar: FONID, Conectividad para docentes, presupuesto para obras públicas, etc.

Recordó también la parálisis de toda la obra pública nacional y recordó que “hay obras nacionales que podríamos, desde el Gobierno provincial, terminarlas en forma espaciada”, y explicó que “el tema es que te pasan la obra, pero con las deudas. Es decir, las empresas que ejecutan obras nacionales tienen muchos certificados a cobrar que nunca les pagan. Entonces, de esa forma es imposible que nos hagamos cargo de obras y de deudas”, lamentó.

Paoltroni anunció que será candidato a convencional constituyente para evitar “una nueva trampa” de Insfrán

Paoltroni anunció que será candidato a convencional constituyente para evitar “una nueva trampa” de Insfrán

El legislador nacional adelantó que en caso de que no se escriba una carta magna que impida la reelección indefinida, volverá a pedir la intervención federal en Formosa

Paoltroni será candidato a convencional constituyente: “voy a evitar una  nueva trampa de Insfrán con la Constitución” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) confirmó que solicitará licencia en el Senado para ser candidato a convencional constituyente en las elecciones provinciales del 29 de junio, con el objetivo de escribir una nueva carta magna para la provincia y oponerse a que el gobernador Gildo Insfrán “vuelva a hacer una trampa” para obtener una nueva reelección.

En este sentido, el legislador afirmó que el área administrativa del Senado y el Tribunal Electoral Permanente resolverán a partir de qué fecha se aplicaría su licencia, y recordó que su espacio había planteado que Formosa tenía una problemática desde la reforma constitucional de 2003. “Insfrán les hizo trampa a los formoseños, a los argentinos y a la Justicia. Entonces, ¿cómo no estar en la nueva reforma de la Constitución, en la cual este señor le puede volver a hacer trampa a todo el mundo?”, declaró.

“Tengo que estar, porque es mi obligación y mi responsabilidad. Nuestro objetivo y misión de partido político es cambiar la historia de Formosa. ¿Cómo no estar en este acontecimiento, que va a regir la vida de los formoseños durante los próximos 20 años?”, agregó.

Insfrán puso en la Constitución Provincial el Artículo 132, que habilitó la relección indefinida, y que es inconstitucional. Ahora, hay que escribir una nueva Constitución. La Justicia tardó 22 años en expresarse sobre el Artículo 132. La consecuencia es el empobrecimiento de toda una provincia, y falta de empresas, de trabajo y de títulos de propiedad”, explicó Paoltroni a este Diario.

Por otro lado, el empresario anticipó que en caso de que no se escriba una carta magna que impida la reelección indefinida, volverá a pedir la intervención federal en Formosa.

“Si quieren hacer una nueva trampa, yo voy a estar dentro de la Legislatura formoseña para evitarlo, y si es necesario, hasta con mi vida. Se va a reestablecer el estado de Derecho en la Provincia de Formosa”, manifestó Francisco Paoltroni.

Hallaron a un hombre que se había perdido en Isla Nueve

Hallaron a un hombre que se había perdido en Isla Nueve

Efectivos de la Policía provincial realizaron este miércoles un amplio trabajo para hallar a un hombre de 28 años, que se perdió por varias horas y luego fue encontrado con vida.

Encontraron a un hombre que se había perdido en Isla Nueve - Diario Exprés

 

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar

Cerca de las 13.30 horas, integrantes de la Comisaría Bernardino Rivadavia tomaron conocimiento a través de la Línea de Emergencias 911 sobre un hombre que solicitó ayuda porque se perdió en zona del monte.

Desde la Unidad Regional Uno se convocó efectivos de distintas dependencias policiales, Departamento Informaciones Policiales, Cuerpo Policía Montada y Canes, Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), Dirección General de Drogas Peligrosas, Unidad Especial de Asuntos Rurales y Comando Radioeléctrico Policial y se inició la búsqueda en la Isla Nueve.

Alrededor de las 16.15 horas, tras un amplio recorrido a pie por zona de monte tupido, los efectivos encontraron con vida y con signos de agotamiento al hombre que solicitó ayuda vía telefónica a la Policía.

El sujeto se mostró visiblemente agradecido y feliz al ver que los policías llegaron; con rapidez, fue llevado a reencontrarse con sus familiares, quienes también reconocieron el trabajo de los efectivos.

Dos jóvenes fueron retenidos por atacar y dañar un colectivo

Dos jóvenes fueron retenidos por atacar y dañar un colectivo

El incidente ocurrió en el barrio Eva Perón, sobre la avenida Raúl Alfonsín.

Dos jóvenes fueron retenidos por atacar y dañar un colectivo - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este martes, dos adolescentes de 14 años fueron retenidos por efectivos de la Comisaría Seccional Quinta por haber lanzado objetos contundentes con gomeras y dañar la luneta de un colectivo del transporte público de pasajeros de la Empresa Fermoza.

El hecho se registró alrededor de las 22.30 horas, cuando el conductor del colectivo, un hombre de 38 años, solicitó a la Línea de Emergencias 911 presencia policial por el ataque a la unidad en la avenida mencionada.

De inmediato, los policías acudieron al lugar y el chofer denunció que, mientras realizaba su recorrido en sentido Este-Oeste, escuchó un estruendo y observó la rotura de la luneta del colectivo y a un grupo de jóvenes a escasos metros.

Los policías intervinieron en forma rápida y retuvieron a dos adolescentes que tenían en su poder gomeras con las que presuntamente arrojaron objetos contundentes contra el vidrio del colectivo.

Al sitio acudieron los integrantes de la Delegación de Policía Científica y, en presencia de testigos, documentaron el daño en una de las lunetas y toda la intervención policial, tras lo cual se procedió al secuestro de una gomera.

En consecuencia, ambos adolescentes fueron entregados a sus padres en carácter de guarda tutelar, con intervención a la Línea 102, perteneciente a la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad.

Por el caso, se originó un Expediente judicial con intervención del Juzgado de Menores a cargo de la doctora Silvana Adalid Jarzynski.

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

“El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

CGT - Axel Kicillof recibe el saludo de Héctor Daer 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Durante el acto, Kicillof afirmó: “Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”. “El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”.

El Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” sostuvo el Gobernador y agregó: “Desde la Provincia enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

 

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La UTA anunció un paro de colectivos para el próximo martes

La medida de fuerza se resolvió luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte.

Nuevo paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por tiempo indeterminado a partir del martes 6 de mayo, luego de que no se alcanzara un acuerdo en la audiencia con las cámaras empresariales del transporte y debido al vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

En representación del gremio estuvieron en la reunión Roberto FernándezJorge KienerLuis Arcando y Francisco Valdez, quienes remarcaron que reclaman llevar el salario básico de los choferes desde los 1.200.000 pesos actuales a 1.700.000 pesos.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

“Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia», anunció la UTA.

Desde la UTA exhiben un desgaste por la falta de acuerdo en la negociación por lo que plantean activar una huelga, presionados por los trabajadores que se ven afectados por no contar con una actualización salarial.

Qué dicen las empresas

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Furiase, aseguró que están ante «una situación muy compleja porque la mitad del costo del transporte es mano de obra, con lo cual toda actualización de salarios tiene que tener un reconocimiento automático ya sea de tarifa o de subsidios». Ante este escenario, afirmó que en la última actualización de la estructura de costos en febrero pasado «se estableció una partida presupuestaria del dinero que se necesita para cada uno de los costos y en el rubro salarial no se contempló ningún aumento de tarifa», indicando que «eso fue acordado así por las tres jurisdicciones del AMBA».

De esta manera, sostuvo que para poder otorgar un aumento de sueldos «se debería reabrir esa estructura de costos y eso es potestad de las tres jurisdicciones que tienen que aprobar que primero se actualice ese costo y después ya sea por tarifa o subsidio se financie el aumento». Con respecto al incremento que se podría acordar, el dirigente empresario precisó que «hasta el momento lo que hay es un parámetro de negociación que viene de la Secretaría de Trabajo en torno a los famosos techos que tiene la paritaria en torno al 1%», aunque aclaró que eso «fue previo al dato de inflación de marzo que dio 3,7%, con lo cual nosotros tenemos que chequear si esa pauta sigue así o no».

Con dicho contexto, expresó: «Una vez que resolvamos este tema, está la otra cuestión que es más de fondo que es ante nuestra imposibilidad de trasladar a precio, como hace cualquier otra actividad, los eventuales ajustes tarifarios necesitamos un acuerdo o una señal política que aún no tenemos de parte de las tres jurisdicciones que nos digan qué recursos vamos a tener los operadores para hacer frente a un eventual ajuste de paritarias».

 

El jefe Comando Sur de Estados Unidos visitó el puerto de Ushuaia

El jefe Comando Sur de Estados Unidos visitó el puerto de Ushuaia

El almirante Alvin Holsey visitó la ciudad austral para fortalecer la cooperación en defensa y su relevancia en la seguridad marítima. Previamente había sido recibido por Javier Milei.

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visitó la base de Ushuaia (Tierra del Fuego)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizó este miércoles una visita al puerto de Ushuaia junto a la encargada de Negocios de la Embajada norteamericana, Abigail L. Dressel, como parte de su agenda oficial en la Argentina.

El almirante Holsey -quien reemplazó Laura Richardson al frente del Comando Sur en noviembre de 2024- recorrió las instalaciones del Comando del Área Naval Austral de la Armada Argentina, desde donde se monitorean las principales rutas marítimas del Atlántico Sur, consideradas vitales para el comercio global.

La delegación norteamericana mantuvo un encuentro con las autoridades militares locales, en el que destacaron el papel clave de Ushuaia en la seguridad marítima internacional.

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente Javier Milei recibió este martes al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, con el fin declarado de reforzar la cooperación militar entre ambas naciones y la seguridad regional.

Holsey llegó a la Casa Rosada minutos antes de las 11, escoltado por un importante operativo de seguridad.

Desde la cuenta de X de la Oficina de Presidencia publicaron: “El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”.

El brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto -y contacto de la Argentina con la Defensa de Estados Unidos-, también formó parte de la reunión en el despacho de Milei que duró poco menos de 45 minutos.

Al término del encuentro, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicaron a través de su cuenta de X: EEUU está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”.

Asimismo, revelaron que uno de los temas abordados durante la reunión con el ministro de Defensa giró en torno al “fortalecimiento de la colaboración en defensa”, y “el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en defensa de Argentina”.

En la previa, el almirante de cuatro estrellas se entrevistó con Petri en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, en el barrio porteño de Monserrat, y más temprano, con Isaac, en una recepción de honor.

 

Javier Milei echó a Franco Mogetta y la Secretaría de Transporte quedará a cargo de Luis Pierrini

Javier Milei echó a Franco Mogetta y la Secretaría de Transporte quedará a cargo de Luis Pierrini

La decisión, de acuerdo con lo que se consignó, fue tomada por el asesor presidencial Santiago Caputo y entrará en vigencia oficialmente a comienzo de la semana que viene.

Franco Mogetta deja de ser el secretario de Transporte de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno decidió desplazar a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y lo reemplazará por Luis Pierriniempresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Según trascendió, la decisión fue tomada por el asesor presidencial Santiago Caputo, quien además se encargó de comunicársela a Mogetta.

Aunque la noticia se dio a conocer este jueves 1 de mayo, el funcionario dejará su cargo recién a comienzos de la próxima semana. La salida se enmarca en la reformulación del área de Transporte que lidera Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, e incluye la futura disolución de la CNRT y la posible fusión de distintos organismos vinculados al transporte aerocomercial.

Fuentes oficiales admitieron, según publicó Infobae, que no hubo cuestionamientos ni críticas a su gestión y lo adjudicaron a “un desgaste natural”. De hecho, en algunas oficinas en Gobierno no descartan incluso que pueda ser candidato en las próximas elecciones en las listas libertarias.

Mogetta había llegado al Gobierno por su vínculo con Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba. Su desplazamiento se suma al de Osvaldo Giordano de la ANSeS, mientras Edgar Pérez todavía continúa al frente de la CNRT, aunque también está bajo evaluación.

La relación entre la Casa Rosada y el espacio de Schiaretti se tensó en las últimas semanas tras el apoyo del bloque cordobés a la creación de una comisión investigadora sobre el caso Criptogate $Libra, que salpica al presidente Javier Milei y en las últimoras inclusó derivó en una interpelación a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en Diputados.

La gestión de Transporte estuvo atravesada en diversos puntos por la hoja de ruta libertaria. Durante el año pasado incrementaron las tarifas del transporte público nacional a los fines de descomprimir el sistema de subsidios en los boletos. También se computó la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.