Día: 16 de mayo de 2025

El Municipio realizó un operativo de pesaje de camiones

El Municipio realizó un operativo de pesaje de camiones

Recuerdan la vigencia de ordenanzas y horarios con respecto a cargas y descargas de transporte pesado

El Municipio realizó un operativo de pesaje de camiones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Municipio capitalino llevó a cabo un operativo en el Acceso Sur de la ciudad, consistente en controles a vehículos de gran porte que ingresen al ejido urbano, verificando el peso de cada uno acorde a las ordenanzas vigentes y a la Ley Nacional de Tránsito.

El director de Tránsito de la Comuna, Orlando Ortiz, explicó que “lo que buscamos es que vehículos de gran porte no ingresen a la ciudad con sobrepeso, siempre respetando la política del intendente Jofré, que es tener una ciudad controlada, ordenada y con más seguridad para la gente, que es concretamente es la idea de este tipo de controles. Fuimos adquiriendo con el tiempo un equipamiento especial para ello, específicamente para el pesaje del transporte”, indicó.

Normas de seguridad

El funcionario añadió que “como parte del operativo, también se verifica la documentación del conductor y del vehículo, además de garantizar que se cumplan las normas de seguridad y las limitaciones de velocidad”.

“Hay que tener en cuenta que si un vehículo de gran porte ingresa a la ciudad constituye un riesgo para la ciudadanía, por lo que cabe recordar que tenemos ordenanzas y horarios con respecto a cargas y descargas, a lo que se agrega el cuidado de las calles de la ciudad, ya que el sobrepeso también deteriora el pavimento”, dijo para finalizar.

Por último, dieron a conocer que el trabajo se llevó a cabo conjuntamente con la Secretaría de Transporte y Emergencia, con todo el personal abocado tal como sucede en un operativo de esta envergadura.

Diego Herrera propone transparentar lo que recauda la Policía y prohibir el cobro en efectivo de las multas

Diego Herrera propone transparentar lo que recauda la Policía y prohibir el cobro en efectivo de las multas

El concejal radical presentó un proyecto de ordenanza para actualizar una norma municipal de 1986

Diego Herrera propone transparentar lo que recauda la Policía y prohibir el  cobro en efectivo de las multas - Diario La Mañana

Fuente:
A través de un proyecto de ordenanza, que tomó estado parlamentario a mitad de semana en el Concejo Deliberante capitalino, el edil Diego Herrera (UCR) propuso prohibir el cobro en efectivo de las multas que aplica la Policía por las infracciones de tránsito y transparentar todo lo que recauda, planteando la necesidad de que el bloque oficialista acompañe la iniciativa para actualizar una norma municipal que data de hace 39 años atrás.

En contacto con La Mañana, al concejal radical explicó que el proyecto de ordenanza “busca modificar una normativa del año 1986 sobre multas de tránsito, la cual habilita que la Policía pueda cobrar de forma manual y en efectivo las infracciones, como no ocurre en ninguna otra provincial del país”.

“Proponemos con esta iniciativa, que ya tomó estado parlamentario y buscamos que ingrese a comisión para tratarla, no sólo prohibir que la Policía siga cobrando en efectivo, con plata en mano, sino también transparentar el destino de todo lo que se recauda con esta modalidad”, refirió Herrera.

Digitalización

Con el beneficio de la tecnología, sugirió que la ordenanza vigente incorpore la posibilidad de saldar las multas con otros medios de pago, mediante transferencias bancarias o utilizando billeteras virtuales.

Hay situaciones oscuras que se deben transparentar. No sólo debemos conocer hacia dónde va a parar la plata que se recauda, sino también por qué es la Policía encargada de cobrar el dinero de las multas, cuando en cualquier otro lugar del país esta función corresponde al Municipio”, planteó.

Asimismo, Herrera comentó que su iniciativa «prevé la digitalización de las actas de infracción, para que el conductor penalizado pueda hacer el seguimiento de su caso, incorporando medidas de seguridad como talonarios numerados para evitar fraudes y la obligación de informar detalladamente sobre las actas anuladas y su justificación”.

En tal sentido, dijo que la nueva legislación debe garantizar el derecho de los ciudadanos de solicitar información sobre lo que se recauda y el destino de ese dinero, habilitando la vía judicial cuando no hay respuesta de las autoridades.

Modificar la distribución de fondos

En detalles, el proyecto establece una nueva distribución de los fondos recaudados por medio de las multas, fijados en un 50% para la Municipalidad de Formosa, 20% para la Policía y 30% para un Programa de Educación y Prevención Vial, que brindará informes mensuales obligatorios al Concejo Deliberante sobre la utilización de dichos fondos.

Según Herrera, “esto se debe a que actualmente con el 30% de lo recaudado se queda la Policía, el 50% el Municipio y, en menor medida, sólo un 20% va al programa de educación vial, situación que plantea el interrogante de que existe “una caja” de recaudación que no tiene un fin de prevención vial, sino que más bien persigue la recaudación y se realizan multas a mansalva en determinadas fechas del año”, advirtió.

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro de celulares y tarjetas

La tarea policial permitió identificar al sujeto implicado en el caso, a quien buscan intensamente para su detención

La investigación de un cibercrimen derivó en un allanamiento con secuestro  de celulares y tarjetas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Integrantes de la Dirección General Policía Científica secuestraron teléfonos y tarjetas de crédito durante un allanamiento en el barrio El Porvenir, por los delitos de “Violación de Secretos y de la Privacidad” y “Estafas y Otras Defraudaciones”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen.

Todo comenzó días atrás, cuando dos mujeres y un hombre denunciaron la transferencia de dinero desde sus cuentas virtuales a diferentes usuarios, sin consentimiento.

De inmediato, los efectivos de las Divisiones de Cibercrimen e Informática Forense de Policía Científica iniciaron las tareas de investigación digital y realizaron un seguimiento de los movimientos de las cuentas bancarias y de las aplicaciones de billeteras virtuales de los damnificados.

Con los datos obtenidos a través de la red virtual, más las pruebas aportadas por los denunciantes, establecieron la identidad del presunto autor y su domicilio, ubicado en el barrio El Porvenir de esta ciudad.

El trabajo fue puesto en conocimiento del juez interviniente, que ordenó la requisa de la vivienda del imputado.

La medida judicial se realizó el miércoles último, a las 13.30 horas, y los investigadores contaron con el apoyo del personal de distintas dependencias policiales de la Delegación de la Unidad Regional Uno, Policía Científica del Distrito Cinco y el Grupo de Intervenciones Especiales (GIE).

Como resultado del trabajo policial, se secuestraron tres celulares, dos tarjetas de crédito y otros elementos vinculados a la causa judicial.

Todo lo secuestrado fue trasladado hasta la dependencia policial y el hombre es intensamente buscado para ser puesto a disposición de la Justicia.

 

Capturaron a peligroso sujeto con seis causas judiciales pendientes

Capturaron a peligroso sujeto con seis causas judiciales pendientes

Efectivos de la Brigada de Investigaciones de la comisaría seccional Segunda detuvieron a un sujeto con frondosos antecedentes y llevaron tranquilidad a los vecinos del barrio Obrero de esta ciudad.

Capturaron a peligroso sujeto con seis causas judiciales pendientes -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El caso sucedió el miércoles último, alrededor de las 10 horas, cuando los policías realizaban recorridas preventivas por calles internas del mencionado barrio.

En el desarrollo de ese trabajo, identificaron al hombre y comprobaron que registraba seis causas judiciales, según el Registro de Antecedentes Penales de la Dirección General de Informática de la Policía.

Una vez realizadas las diligencias procesales, fue trasladado hasta la dependencia y se notificó su situación legal por delitos de “Hurto”, “Amenazas”, “Robo con Escalamiento”, “Atentado y Resistencia contra la Autoridad”, “Lesiones y Violación de Domicilio”, por lo que quedó a disposición de los Juzgados de Instrucción y Correccional 1, 3, 4 y 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Grupos de violentos atacaron a piedrazos una casa y luego agredieron a la Policía, que acudió al lugar

Grupos de violentos atacaron a piedrazos una casa y luego agredieron a la Policía, que acudió al lugar

Por el incidente se detuvo a un hombre que atacó a los uniformados y se secuestró un machete

Grupos de violentos atacaron a piedrazos una casa y luego agredieron a la  Policía, que acudió al lugar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la comisaría seccional Cuarta, con el apoyo de otras dependencias de la Unidad Regional Uno y el Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR), intervinieron y protegieron la vivienda de una familia de la agresión promovida por un grupo de personas en el barrio Lisbel Rivira de esta ciudad.

El hecho se registró este , alrededor de las 3.30 horas, en la manzana “J”, lugar al que los policías acudieron al requerimiento de vecinos efectuado a través de la línea de emergencias 911.

Allí, algunos jóvenes tiraban piedras contra una casa y, al ver a los uniformados, atacaron a los efectivos y al móvil policial con escombros, bolitas y bodoques lanzados con gomeras.

En medio de la violenta agresión, lesionaron a uno de los efectivos de la Policía y se solicitó colaboración a las demás dependencias. Rápidamente llegaron al lugar varios móviles y efectivos de refuerzo, que integran la Unidad Regional Uno, Zona Seis y Siete del Comando Radioeléctrico Policial y el Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), quienes rápidamente controlaron la situación.

Durante el procedimiento, se detuvo a un hombre que participó de la agresión contra el personal policial y se secuestró un machete.

Por el hecho, se inició una causa judicial y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, mientras la investigación sigue para detener a los demás responsables del ilícito.

Aumenta el colectivo, el subte, el premetro y los peajes del AMBA

Aumenta el colectivo, el subte, el premetro y los peajes del AMBA

El presidente resolvió no viajar a la asunción del papa León XIV para respaldar a su candidato a legislador porteño, el vocero presidencial, Manuel Adorni, de cara a los comicios del domingo 18 de mayo.

 Milei suspendió este jueves el viaje que tenía programado a Roma para asistir a la ceremonia de entronización del Papa León XIV.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«NO VOY APRESENCIAR LA SUNCION DE OTRO

ENVIADO DEL MALIGNO»

En el tramo final de la campaña electoral porteña, el presidente Javier Milei resolvió no viajar a la asunción del papa León XIV para respaldar a su candidato a legisladorel vocero presidencial, Manuel Adorni, de cara a los comicios del domingo 18 de mayo.

El mandatario argumentó «problemas en la agenda”, y se dedicará de lleno a seguir con minuciosidad la elección por la composición de la Legislatura porteña, en la que se disputan además los condicionamientos para las futuras alianzas con el PRO en el resto de los distritos.

Pese a que el propio vocero fue el encargado de anunciar el viaje de Milei, el libertario, optó por delegar el compromiso y centrar sus energías en la elección que enfrentará a Adorni con Silvia Lospennato (PRO) y Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires). Lo propio hizo la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien además es la presidenta de La Libertad Avanza.

Tras la elección de León XIV el pasado 8 de mayo, el portavoz presidencial anticipó a través de su cuenta de X: “El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV, en representación de la República Argentina. Fin”.

Sin embargo, fuentes oficiales aclararon que la voluntad de Milei de asistir a la ceremonia estuvo, pero especificaron que la confirmación del viaje se comunicó cuando la fecha no estaba fijada.

Lo cierto es que el Presidente le da prioridad a su delfín en la primera contienda electoral de peso que afronta La Libertad Avanza por el bastión fundacional del PRO, por lo que permanecerá en la Ciudad para acompañarlo.

Por la tarde del domingo, Javier y Karina Milei planean esperar los resultados de la elección el domingo en el bunker que tendrá sede en el Hotel Libertador.

Sin embargo, cumplirán con el compromiso asumido y enviarán al Vaticano a una comitiva en representación de la administración que viajará para estar presente en la ceremonia de asunción del nuevo papa que se celebrará el domingo.

Por estas horas, la delegación que hará acto de presencia estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthen, y que incluirá también a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El reciente accionar del mandatario va en consonancia con polémico mensaje que compartió tras la muerte del expresidente uruguayo, «Pepe» Mujica, y su posterior ausencia al funeral.

Cabe destacar que Milei tuvo un rol central en la campaña de uno de los funcionarios de su riñón. No solo participó en spots y se mostró activo en las redes sociales sino que además lo escoltó en varias presencias por las calles porteñas.

Incluso, fue Milei el encargado de dar del discurso final durante el cierre de la campaña de La Libertad Avanza que tuvo lugar el pasado jueves en la Plaza Mitre del barrio de Recoleta.

 

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Milei y su hermana Karina

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre Milei y su hermana Karina

Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas por el caso $LIBRA.

Javier Milei y su hermana Karina están siendo investigados por el caso $LIBRA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal María Servini libró un oficio al Banco Central para que informe los entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en el escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA en febrero pasado.

Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado al Presidente y su hermana para investigar su evolución patrimonial ante las denuncias presentadas en la investigación que está delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano, informaron fuentes judiciales. En el oficio se pide información desde el año 2023 al presente.

La medida se sumó a la inhibición y prohibición de innovar por 90 días respecto a los bienes de otros tres imputados en el caso, Mauricio Novelli, Sergio Morales, ex asesor de la Comisión Nacional de Valores y Manuel Terrones Godoy.

En el caso del primero, Novelli, la medida alcanza a su madre María Alicia Rafaele y su hermana María Pía Novelli, luego de que filmaciones de seguridad de la sucursal del banco Galicia donde tienen cajas de seguridad, las mostraron entrando con bolsos vacíos el 17 de febrero por la mañana y saliendo con los mismos abultados tras, supuestamente, vaciar el contenido.

Ello ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei que promocionó el lanzamiento de la criptomoneda, ocurrido la tarde del viernes 14 de febrero. En relación a las imágenes incorporadas al caso en un informe de la Policía Federal, la fiscalía analiza si hubo un vaciamiento de esas cajas de seguridad que, cuando fueron allanadas semanas después, estaban vacías.

Se trata de un informe de la división «Lavado de Activos» de la PFA donde dan cuenta ante un requerimiento del fiscal federal Eduardo Taiano que la madre y hermana de Novelli habrían salido con bolsos «aparentemente» abultados de un banco luego de pedir acceso a las cajas de seguridad.

El hecho ocurrió en la sucursal Martínez del banco pocos minutos después del horario de apertura a las 10. En base a imágenes pedidas a la entidad bancaria se constató que las mujeres ingresaron con bolsos que estarían vacíos y salieron con los mismos ya con una apariencia «abultada».

“A las 11:03:08 se visualiza a las Sras. en cuestión salir de la sucursal, notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados”, consigna el informe según fuentes judiciales.

El escándalo de la fallida criptomoneda $LIBRA comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición.

El valor se incrementó y muchos compraron pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio.

 

Jorge Macri se diferencia de Milei: fuerte defensa de la libertad de prensa y de los periodistas

Jorge Macri se diferencia de Milei: fuerte defensa de la libertad de prensa y de los periodistas

El jefe de Gobierno porteño dijo que detrás de las opiniones de la prensa está «el derecho del ciudadano a escuchar múltiples voces”.

Jorge Macri ratificó su defensa a la libertad de expresión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se diferenció hoy de las críticas del presidente Javier Milei hacia el periodismo, valoró positivamente el trabajo de los medios de comunicación y dijo que detrás de las opiniones de la prensa “hay un derecho superior que es el que tiene el ciudadano a escuchar múltiples voces”.

Si estás a favor de la libertad dejá que la gente opine con libertad. No hace falta agredir o decirle a la gente quién es serio y quién no. Nosotros creemos en la libertad y en que hay que recuperar un respeto y un tono apropiado”, dijo Macri en declaraciones a Radio Rivadavia.

El jefe de Gobierno marco de este modo distancias con Milei, quién últimamente viene pregonando en sus redes sociales su desprecio por la prensa, con frases como «la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas», y o al calificar a varios trabajadores de comunicación como «ensobrados».

Macri opinó que los trabajadores de los medios “tienen que poder hacer su trabajo en libertad”, porque “la naturaleza del trabajo periodístico es poder opinar y criticar para poner en crisis el pensamiento del otro”.

Tras destacar que “detrás del trabajo de los periodistas hay un derecho superior, que es el que tiene el ciudadano a escuchar múltiples voces”, recalcó que “cuando se trata de limitar la opinión, lo que hay es una profunda subestimación del ciudadano”.

El ciudadano sabe darse cuenta si alguien le miente o no, entonces dejalos que escuchen, porque si un periodista dice una mentira pierde credibilidad y la gente se da cuenta. No hace falta agredir o decirle a la gente quién es serio y quién no”, aseguró.

Macri sostuvo que la ciudadanía “la está pasando muy mal y los que tenemos responsabilidad debemos tener un tono de más equilibrio y moderación”, porque “ser educado no es ser tibio o débil”.

De cara a los comicios legislativos del domingo próximo, sostuvo su confianza en el triunfo de la lista del PRO encabezada por Silvia Lospennato, y destacó que ese espacio político fue “el único que presentó proyectos de ley concretos para la Ciudad durante la campaña.

“Escucho a los principales candidatos y todos quieren ser jefe de Gobierno, están diciendo páguenme un sueldito un par de años mientras me preparo para ser jefe de Gobierno, pero ahora vas a ser legislador, entonces decime con un poco de pasión que querés hacer ese laburo”, subrayó.

 

 

La tasa de natalidad cayó 40% y los hogares sin chicos ya son mayoría

La tasa de natalidad cayó 40% y los hogares sin chicos ya son mayoría

El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.

Los hogares sin niños crecieron de manera sostenida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en Argentina, hecho que tuvo lugar en menos de una década. Además, el trabajo reveló que crecen las familias monoparentales y que en el 57% de las viviendas no viven menores de 18 años.

Según los datos que se desprenden del informe, la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014 a nivel nacional. Se trata de una de las disminuciones más bruscas en América LatinaLas cifras mostraron además que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores.

El análisis, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los hogares sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991. Los porcentajes están casi invertidos entre los dos extremos analizados, ya que hace 34 años en el 56% de las viviendas había menores de 18 años y en el 44%, no. Mientras que las cifras más recientes muestran cómo cambió la composición de los hogares, debido tanto a la caída de nacimientos como al envejecimiento de la población.

Los resultados del trabajo se dieron a conocer este jueves en el marco del Día Internacional de la Familia. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta fecha busca «crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje que existen para los niños y las niñas y los jóvenes».

Otro cambio importante en las dinámicas familiares, de acuerdo con lo que se determinó en el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, es el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total en comparación con el 13% en 1991.

En paralelo, los hogares monoparentales, en su mayoría liderados por mujeres, también tuvieron un marcado incremento. Desde 1991 hasta 2010 más del 50% de estos hogares estaban encabezados por mujeres y actualmente la cifra trepó al 80%.

El crecimiento de estos tipos de hogares superó el ritmo de incremento poblacional: entre 2010 y 2022 los hogares aumentaron un 31%, mientras que la población sólo creció un 15% en el mismo periodo, siempre de acuerdo al trabajo dado a conocer en las últimas horas. En tanto, la población de adultos mayores también creció considerablemente en el mismo período, con los mayores de 85 años que aumentaron del 1,5% al 11,8% de la población total desde 1991.

Paro total en Tierra del Fuego de los trabajadores de empresas electrónicas

Paro total en Tierra del Fuego de los trabajadores de empresas electrónicas

La medida fue anunciada por la UOM seccional Río Grande y se llevará adelante por tiempo indeterminado. “La situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, indicó el gremio en un comunicado que hace referencia al anuncio de ayer del Gobierno nacional.

El paro anunciado por la UOM arrancó este miércoles y es por tiempo indeterminado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores de las empresas electrónicas de Tierra del Fuego iniciaron este miércoles un paro total de actividades por tiempo indeterminado. La iniciativa, según se anunció en el Congreso de Delegadas y Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, aparece como respuesta al anuncio del Gobierno nacional de eliminar aranceles a los productos electrónicos importados.

La medida de fuerza, advirtieron desde el gremio, estará acompañada de una movilización al centro de Río Grande. Además, en un comunicado, la UOM expresó su “rechazo al nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo”. “La situación actual afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”, agregó el texto oficial en el que también se les exigió una “respuesta clara” al gobierno provincial a cargo de Gustavo Melella y a las distintas empresas radicadas en la provincia.

El paro general continuará, expresaron los trabajadores, hasta que “se logre una resolución favorable y concreta que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales”. Este martes al mediodía, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, anunció que habrá una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importadosde 19% a 9,5%; y que esas cargas pasarán de 9,5% a 0% para los mismos electrodomésticos que se produzcan en Tierra del Fuego.

Minutos más tarde, Melella emitió un duro descargo y advirtió que la nueva medida perjudicaba a la provincia. “Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, indicó el mandatario local a través de un posteo en su cuenta de X.

Luego, el gobernador agregó: “Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”. Tras asegurar que el régimen especial “representa desarrollo tecnológico de alta calidad”, “soberanía” y la generación de “empleo”, Melella completó: “Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.

La Ley 19.640 es la que reglamenta el régimen de promoción en la provincia de Tierra del Fuego, sancionada con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y productivo en la región y de consolidar la soberanía argentina en un territorio estratégico. El principal beneficio para las empresas radicadas en la provincia austral es la eximición del pago de distintos impuestos, como los aranceles aduaneros, Ganancias, gravámenes internos, a los réditos y ventas.

La medida consta de una protección arancelaria para sostener su competitividad frente a productos importados, por lo que con la baja anunciada por la administración libertaria, los productos importados -como celulares, aires acondicionados y televisores- resultarán más baratos que aquellos ensamblados en Tierra del Fuego.

Este miércoles, en tanto, el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger declaró entre otras cosas que si bien «es cierto que la menor protección (a la industria por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implicará un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas».