Día: 16 de mayo de 2025

Fentanilo: allanan el laboratorio que produjo la droga contaminada

Fentanilo: allanan el laboratorio que produjo la droga contaminada

Uno de los procedimientos se lleva a cabo en la planta de HLB Pharma, ubicada en el partido bonaerense de San Isidro.uF

La sede del laboratorio HLB Pharma está siendo allanada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia allanaba este jueves el laboratorio HLB Pharma, cuestionado por ser productor del fentanilo contaminado por el que se investiga la muerte de nueve personas.

El procedimiento se lleva a cabo en el establecimiento que tiene su sede en la calle Intendente Tomkinson, en el partido bonaerense de San Isidro.

Además, por orden del juzgado federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, se realiza otro allanamiento en el laboratorio Ramallo, que producía para HLB, que está ubicado en la localidad de Ramallo.

También, hay otro procedimiento en la droguería Nueva Era situada en la ciudad santafecina de Rosario, debido a que es la empresa a la que le compró el fentanilo el Hospital Italiano de La Plata.

La causa se inició a raíz de la denuncia que realizó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ante la alerta admitida por las autoridades del hospital privado. La semana pasada, ese organismo inhibió la producción de medicinas y otros insumos médicos de esos dos laboratorios y prohibió la comercialización de todos sus productos en el país.

La Disposición 3158/2025 fue publicada en el Boletín Oficial y respondió a una serie de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad, seguridad y trazabilidad de los medicamentos fabricados. Entre ellos, un lote del «Fentanilo HLB» contaminado.

Se investiga si la muerte de nueve personas, de los dieciocho pacientes que se enfermaron de gravedad en el brote de infecciones, está vinculado a la utilización de esa partida de fentanilo de uso clínico. La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad. En abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación, y en mayo se restringió la distribución del fentanilo ahora investigado.

Córdoba: un cura fue acusado de realizar propuestas sexuales a un camionero

Córdoba: un cura fue acusado de realizar propuestas sexuales a un camionero

El hecho ocurrió en Dean Funes luego de que se haga viral un video a través de las redes sociales. Se inició una investigación interna bajo el Derecho Canónico.

Córdoba: un cura fue acusado de realizar propuestas sexuales a un camionero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cura Sergio Romero fue apartado de sus funciones en la ciudad cordobesa de Deán Funes luego de que se viralizó un video en el que, presuntamente, le realiza una propuesta sexual a un camionero en plena ruta.

El hecho generó conmoción en la comunidad cordobesa y provocó una rápida reacción por parte de la Iglesia local.

El obispo Enrique Eguía inició una investigación interna bajo el Derecho Canónico para esclarecer lo ocurrido, mientras el Instituto Presbítero Sagrado Corazón, donde el sacerdote cumplía tareas, manifestó su «tristeza y confusión» mediante un comunicado.

Según trascendió, el material circuló por grupos de WhatsApp y Facebook y expuso al párroco, quien recientemente había cumplido 27 años de servicio religioso. Además, es miembro del Consejo Presbiteral y vicepresidente de Cáritas diocesana.

Aunque no hubo un comunicado formal por parte del sacerdote, en mensajes privados afirmó estar «fortalecido por sus oraciones», en referencia al apoyo recibido de algunos fieles. Mientras tanto, fue suspendido preventivamente de sus tareas hasta que avance la investigación.

“Habiendo tomado conocimiento de la noticia hecha pública sobre un comportamiento inapropiado a la dignidad sacerdotal por parte del Pbro. Sergio Romero (…), he resuelto iniciar una investigación de acuerdo a lo indicado por el Código de Derecho Canónico”, dice el texto oficial.

Y agrega: “El resultado de la misma orientará sobre las medidas a tomar. Lamentamos esta situación y nos unimos en la oración a nuestra madre la Virgen María pidiendo que nos acompañe de cerca en este tiempo”.

Por su parte, el colegio donde prestaba funciones el párroco decidió apartarlo de sus tareas hasta que avance la investigación interna de la prelatura.

“Es una situación compleja y sensible que nos afecta como Iglesia y comunidad toda, que nos genera tristeza y confusión. Mientras se esclarezca esta situación, el sacerdote no prestará su servicio en nuestro Colegio“, indica el mensaje firmado por el Equipo de Gestión del Instituto Privado Sagrado Corazón de Deán Funes.

 

Condenan a 19 años a un hombre que violó en reiteradas ocasiones a su hijastra

Condenan a 19 años a un hombre que violó en reiteradas ocasiones a su hijastra

La Justicia de Venado Tuerto, Santa Fe, sentenció a un sujeto de 55 años que abusaba de la hija de su pareja y la obligaba a ver videos pornográficos.

Condenan a 19 años a un hombre que violó en reiteradas ocasiones a su hijastra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia sentenció este miércoles a un hombre de 55 años a la pena de 19 años de cárcel por abusar sexualmente de la hija de su pareja en la ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe.

Según informó el Ministerio Público de la Acusación en su sitio oficial, las violaciones fueron cometidas en reiteradas ocasiones por el responsable, identificado como Daniel Iván Favilla, entre 2017 y 2021, indicó la fiscal Mayra Vuletich.

Así fue resuelto por unanimidad por la jueza Mariana Vidal y los jueces y Leandro Martín y Aldo Baravalle en el marco de un juicio oral que finalizó este miércoles al mediodía en los tribunales venadenses.

Valoramos la decisión del tribunal no sólo porque resolvió condenar al acusado, sino también porque lo hizo por unanimidad, por la misma calificación penal que planteamos en nuestros alegatos y por el mismo monto de pena”, subrayó la fiscal.

En ese momento, la víctima se encontraba en el Secundario, quien era obligada por el abusador «a ver videos con contenido sexual», mientras que los delitos se llevaron a cabo en «una vivienda en la que convivían el condenado junto con su pareja, la adolescente y sus hermanos menores».

Además, la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) sostuvo que «por el contexto intrafamiliar y las características de las vulneraciones, lo sucedido tuvo entidad suficiente para afectar y corromper el normal desarrollo psicosexual de la adolescente y le generó un grave daño en la salud mental».

Favalli fue declarado responsable por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en numerosas oportunidades, agravado (por la situación de convivencia con una víctima menor de 18 años y por resultar un grave daño a la salud mental de la misma) y corrupción de menores calificada.

 

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash: la reacción de la familia

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash: la reacción de la familia

La Justicia de Salta determinó que no existen suficientes pruebas para involucrar a Héctor Romero en la causa. El hermano de la joven dijo que «es una falta de respeto».

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado Federal N2 de la ciudad de Salta determinó este miércoles que el camionero Héctor Romero, de 71 años, no tiene las suficientes pruebas en su contra para involucrarlo en la causa que investiga la desaparición de María Cash y lo sobreseyeron.

«Lo tomamos como una falta total de respeto hacia María, hacia Federico (nuestro padre), la sociedad toda que tanto se involucró en el caso, y hacia el resto de la familia», le dijo Máximo Cash, el hermano de María, al diario Clarín.

Por su parte, María del Carmen Gallego, la mamá de María, estuvo muchas veces al frente de la investigación y de la Fundación María Cash para la Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas.

«Ella siempre lo lleva por dentro, trata de mantenerse alegre con las cosas cotidianas, y un tema como este por supuesto que la pone muy mal sentimentalmente», describió Máximo. Además, aseguró que «nunca» pierden la esperanza de saber qué pasó con María.

La causa

Anteriormente, el 3 de diciembre de 2024, Héctor Romero había sido beneficiado con la prisión domiciliaria, por una enfermedad que padece, tras ser imputado por el delito de «homicidio calificado por alevosía».

La decisión fue tomada este lunes, según informó la Justicia a través de un comunicado, tras analizar informes periciales y concluir que no hay pruebas suficientes para vincularlo con el caso.

Ante esta situación, el fiscal general salteño Eduardo Villalba adelantó que presentará un recurso de apelación y mencionó que «la resolución se basó en evidencia que, según él, fue malinterpretada y cuestionó que esta decisión impide avanzar hacia un juicio oral que permita aclarar lo sucedido».

Pese a la disconformidad de la fiscalía con el cierre del caso, las autoridades judiciales destacaron en el mismo comunicado que la investigación fue «rigurosa e imparcial».

La diseñadora se encuentra desaparecida desde el 8 de julio de 2011 cuando fue vista por última vez con vida en la provincia de Salta, en las inmediaciones del santuario de la difunta Correa, sobre la ruta 9/34, y pese al esfuerzo de las autoridades nunca fue hallada.

Desde hace tiempo, el Ministerio de Seguridad de la Nación autorizó a que la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre Cash sea de $5 millones, lo que motivó aún más a la declaración de testigos falsos.

Su padre, Federico Cash, se encargó personalmente de colaborar con las autoridades pero falleció mientras buscaba a su hija en 2014, tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de La Pampa.

 

 

Los hutíes del Yemen volvieron a lanzar un misil contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv: es el tercer ataque en tres días

Los hutíes del Yemen volvieron a lanzar un misil contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv: es el tercer ataque en tres días

Según los rebeldes, el proyectil «alcanzó su objetivo» en una «operación militar de alta calidad». Por su parte, el Ejército de Israel aseguró haberlo interceptado.

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters/Adel Al Khader

Fuente: https://www.canal26.com/

Los hutíes del Yemen reivindicaron este jueves un nuevo ataque contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, mediante el tercer misil que los insurgentes han apuntado contra Israel en los últimos tres días.

Los rebeldes llevaron a cabo una «operación militar de alta calidad contra el Aeropuerto de Lod, conocido en Israel como Aeropuerto Ben Gurión, en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico», dijo en un comunicado el portavoz militar del grupo chií, Yahya Sarea.

Sarea indicó además que el misil «alcanzó su objetivo», aunque el Ejército de Israel señaló anteriormente que lo habían interceptado y que no había provocado víctimas.

El proyectil hizo sonar las alarmas en varios puntos del país hebreo, incluida la ciudad de Jerusalén, desde donde se pudieron observar interceptores surcando el cielo.

Israel dice que interceptó el misil disparado desde Yemen

Según un comunicado castrense, el Ejército de Israel interceptó el misil disparado desde Yemen contra el aeropuerto Ben Guirón.

De momento no se registraron heridos o víctimas, más allá de casos de ansiedad o de gente que se hizo daño corriendo al refugio, dijo el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

En un periodo de dos semanas, los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, reivindicaron varios ataques contra el aeropuerto internacional de Tel Aviv. Una de esas veces, lograron alcanzar la instalación, la primera vez que algo así sucede desde el comienzo de la guerra en Gaza.

El impacto llevó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a amenazar a Irán, que apoya militarmente a los hutíes, con un ataque «en el momento y lugar» más conveniente.

 

Italia: el Senado aprobó el decreto para limitar la ciudadanía de extranjeros

Italia: el Senado aprobó el decreto para limitar la ciudadanía de extranjeros

El Parlamento convalidó la iniciativa elaborada por Giorgia Meloni y ahora solo queda que lo apruebe Diputados para que entre definitivamente en vigencia. Todos los detalles, en la nota.

Goergia Meloni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Parlamento de Italia dio este jueves el primer paso para convalidar el decreto de ley del Gobierno de Giorgia Meloni que limita la concesión de la nacionalidad a descendientes de italianos en el extranjero.

El texto fue aprobado en el Senado con 81 votos a favor y 37 en contra y ahora deberá ser validado también en la Cámara de los Diputados para culminar su tramitación (en Italia, los decreto-ley deben pasar por el Parlamento en el plazo de 60 días o expiran).

«Este resultado es muy importante porque la medida pretende devolver dignidad y significado a un derecho que debe estar basado en un vínculo verdadero con Italia, no solo burocrático sino también cultural», declaró el ministro de Exteriores, Antonio Tajani.

El 28 de marzo el Gobierno italiano aprobó este proyecto de ley, propuesto por Tajani, que limita la concesión de la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica.

Italia concede su nacionalidad siguiendo, entre otros, el principio de ‘Ius Sanguinis’, es decir, por descendencia o filiación, lo que ha hecho que muchas personas extranjeras pero descendientes de antiguos emigrantes italianos la hayan reclamado. Tajani explicó entonces que los italianos en el extranjero han crecido un 40 % en la última década, pasando de los 4,6 millones a los 6,4 millones, especialmente en Sudamérica, donde en los últimos 20 años han pasado de ser 800.000 a superar los dos millones.

Por ejemplo, en Argentina se ha pasado de reconocer 20.000 casos de nacionalidad italiana en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 en 2022 a 20.000 el pasado año; y en Venezuela había casi 8.000 en 2023.

El Gobierno italiano ha decidido combatir este fenómeno poniendo algunos límites a la solicitud de nacionalidad. La nueva legislación prevé que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero solo recibirán la nacionalidad automática durante dos generaciones: es decir, si al menos un progenitor o un abuelo han nacido en Italia.

Además, impone a los italianos nacidos y residentes en el extranjero mantener vínculos reales con el país europeo, ejerciendo sus derechos y deberes al menos una vez cada veinticinco años. La tercera fase de esta reforma obligará a los interesados en obtener la nacionalidad a presentar su solicitud ante un ente del Ministerio de Exteriores y ya no podrán hacerlo en los consulados, sobrepasados en los últimos años por estos hechos.

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de «pura fachada» a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves tras el ausencia de Putin.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en la ciudad turca de Estambul para mantener sus primeras conversaciones desde 2022.

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los miembros de la delegación ucraniana «tendrán un mandato para un cese el fuego» y esta será «encabezada por el ministro de Defensa», anunció Zelenski.

El presidente ucraniano explicó que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos. Zelenski, que ya había protagonizado un cruce de acusaciones con Moscú, acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladimir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber designado ayer una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para «posibles compromisos» y para hablar de ellas con los representantes de Kiev. «Estamos listos para trabajar, para retomar las negociaciones de Estambul; estamos listos para hacer posibles compromisos y hablar de ellos», declaró Medinski a la televisión rusa. Y aseguró que el objetivo de Moscú era asegurar una paz duradera con Kiev, buscando bases comunes y abordando las causas del conflicto.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebro que se haya abierto «una ventana de oportunidad para lograr la paz», indicando que su país «está dispuesto a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera».

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que «no pasará nada» en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

«No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos», dijo Trump en el Air Force One mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su gira por el Golfo. Su secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Trump está «abierto» a «cualquier mecanismo» que pueda traer la paz.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde las dos partes no lograron ponerse de acuerdo para detener los combates, recordó la agencia de noticias Xinhua.

 

Estados Unidos e Irán: un entendimiento inevitable y por qué incomoda tanto a Israel

Estados Unidos e Irán: un entendimiento inevitable y por qué incomoda tanto a Israel

El acercamiento tiene mucho peso geopolítico, se inscribe en el nuevo equilibrio de fuerzas que se está gestando en Medio Oriente. Y en ese tablero, Israel —aliado histórico de Washington y enemigo acérrimo de Teherán observa el proceso con preocupación.

Bandera de Estados Unidos; bandera de Irán. Foto: Grok.
Fuente: https://www.canal26.com/
El posible entendimiento entre Estados Unidos e Irán aparece como una salida lógica, incluso previsible, al conflicto en torno al programa nuclear iraní. Este acercamiento tiene un peso geopolítico de primer orden, ya que se inscribe en el nuevo equilibrio de fuerzas que se está gestando en Medio Oriente. Y en ese tablero, Israel —aliado histórico de Washington y enemigo acérrimo de Teherán observa el proceso con preocupación.

El incentivo para ambas partes está claro. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump se ha propuesto reposicionar a Estados Unidos como un pacificador global, con foco en dos conflictos clave: Ucrania y Medio Oriente. Un dato reciente y llamativo refuerza esta lectura: Estados Unidos llegó a una tregua con los hutíes para que dejen de atacar buques en el Mar Rojo. Lo curioso es que Israel no participó del acuerdo y que el comercio estadounidense prácticamente no transita esa ruta, mientras que una buena parte del comercio chino sí lo hace. ¿Estamos ante una señal de entendimiento tácito con Beijing? La baja de aranceles y la pacificación de una ruta comercial tan crítica son cuestiones bien recibidas por los grandes actores del comercio internacional. En particular China, cuya fortaleza económica se sostiene en su capacidad exportadora.

Por lo pronto, la exclusión de Israel de la tregua entre estadounidenses y hutíes no tardó en generar consecuencias: un ataque desde Yemen impactó en un aeropuerto israelí, provocando daños más severos que en ocasiones anteriores. La tregua negociada por Estados Unidos se centró exclusivamente en el Mar Rojo, sin contemplar la seguridad de Israel. En Tel Aviv miran con preocupación esta situación, y hay quienes comienzan a sospechar que está en ciernes lo que consideran una “traición de Trump”.

Es que la tregua estaría relacionada íntimamente al hecho de que a pesar de haber comenzado su gestión como un firme defensor de la posición israelí, Trump comprendió —o al menos así lo dio a entender— que era necesario reabrir el canal de diálogo con Irán. Hoy, desde Washington se entiende que cualquier pacificación duradera en Medio Oriente requiere un marco de entendimiento con la nación persa.

El razonamiento es simple: una República Islámica aislada y económicamente asfixiada tiene mucho más incentivo para desarrollar armamento nuclear como vía de defensa. En cambio, un Irán integrado a un acuerdo internacional y con posibilidad de crecimiento económico tendría menos razones para avanzar en esa dirección. No se trata sólo de evitar un enfrentamiento con Israel, sino también de neutralizar posibles tensiones con Arabia Saudita o incluso con Irak, dependiendo de la evolución interna de estos países.

Sin embargo, más allá del tono o las condiciones en las que se alcance el acuerdo, Israel parece decidido a impedirlo. La ofensiva en Gaza, lejos de menguar, se mantiene con una intensidad preocupante. Al mismo tiempo, altos funcionarios del gobierno israelí han emitido duras advertencias tanto hacia Gaza como hacia Teherán.

Para el Estado hebreo, un entendimiento entre Estados Unidos e Irán no solo representa una amenaza desde el punto de vista nuclear, sino también desde una perspectiva estratégica: permitiría a su principal enemigo aliviar su economía, desarrollar su infraestructura y, en el mediano plazo, mejorar sus capacidades militares.

 

Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú

Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú

Se trata de Miguel Ángel Contreras Llajaruna y será Auxiliar de la Diócesis del Callao.

En la primera designación de su Pontificado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el primer nombramiento de su Pontificado, el Papa León XIV ha designado al Padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna, S.M., como nuevo Obispo Auxiliar de la Diócesis del Callao, en Perú, asignándole la sede titular de Babra.

Contreras se desempeña como Vicario Episcopal para la Vida Consagrada y Superior del Distrito América del Sur de los Padres Maristas. Lo informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicado este jueves 15 de mayo de 2025.

El neo-obispo nació el 5 de julio de 1979 en Cajabamba, Cajamarca, y ha dedicado su vida al servicio pastoral y educativo dentro de la congregación marista. Ingresó al seminario de los Padres Maristas en Sullana-Piura y completó sus estudios de Filosofía en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII en Lima y, en Teología, en el Instituto Teológico Salesiano Cristo Resucitado en Guadalajara, México. Posteriormente, obtuvo una Maestría en Sagrada Escritura en la Facultad Jesuíta de Filosofía y Teología de Belo Horizonte, Brasil, y un Máster en Gestión y Dirección Educativa en la Universidad Marcelino Champagnat en Lima.

Ordenado sacerdote el 25 de abril de 2008, Contreras ha ocupado diversos roles clave en la Diócesis del Callao. Entre sus principales responsabilidades destaca su labor como Promotor de la Escuela Parroquial San José (2012-2021), Párroco de la Virgen Misionera (2015-2022), y Vicario Episcopal para la Vida Consagrada desde 2021. Además, ha sido Director General de la red de escuelas parroquiales de la Diócesis de Callao desde 2022 y, desde el mismo año, Superior del Distrito América del Sur de los Padres Maristas.

 

 

ADEMÁS: El papa León XIV pidió a los líderes del mundo por el fin de los conflictos militares

 

 

Sobre la diócesis del Callao

La Diócesis del Callao fue creada por el Papa Pablo VI el 13 de abril de 1967 y es sufragánea de la Arquidiócesis de Lima. Su territorio abarca la Provincia Constitucional del Callao, incluidas las islas San Lorenzo, Frontón, Cavinsas y Redonda, así como el Distrito de Ventanilla, que se incorporó en 1970. Actualmente, la diócesis está compuesta por 58 parroquias distribuidas en cuatro decanatos, con más de 100 sacerdotes y una variedad de comunidades religiosas que contribuyen al servicio pastoral. Entre sus festividades más importantes se encuentran la Solemnidad de la Virgen del Carmen de la Legua (16 de julio) y la Solemnidad del Señor del Mar (28 de octubre).

Desde su creación, la diócesis ha sido guiada por diversos obispos que han dejado una huella significativa. El primer obispo, Monseñor Eduardo Picher Peña, trabajó para establecer la estructura eclesiástica, mientras que su sucesor, Monseñor Luis Vallejos Santoni, impulsó el crecimiento de los movimientos apostólicos. Otros obispos, como Monseñor Ricardo Durand Flórez, S.J., fueron responsables de la creación de nuevas parroquias y la construcción de infraestructuras clave como el Seminario Diocesano «Corazón de Cristo». Tras varios cambios en la administración, el obispo Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, asumió el liderazgo de la diócesis en 2021, continuando con el trabajo pastoral y la expansión de la misión religiosa en la región.

Prevost conoce muy bien este territorio pastoral pues el 15 de abril de 2020 el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico «sede vacante» de la diócesis luego de que Bergoglio aceptara la renuncia de Monseñor José Luis del Palacio al gobierno pastoral de la diócesis del Primer Puerto del Perú. El 17 de abril de 2021, el Papa Francisco nombró a Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.I., como nuevo Obispo de la Diócesis del Callao.