Día: 11 de mayo de 2025

Giménez: “Estamos colaborando con los vecinos para que se sientan contenidos y acompañados”

Giménez: “Estamos colaborando con los vecinos para que se sientan contenidos y acompañados”

Este sábado llegó a Perín una comitiva técnica encabezada por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, quien estuvo acompañada por el presidente de la Comisión de Fomento, Milton Navarrete, y el presidente de la etnia Qom, Catalino Sosa.

Giménez: “Estamos colaborando con los vecinos para que se sientan  contenidos y acompañados” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Es menester recordar que en esta localidad, cayeron más de 400 milímetros de lluvia, por lo que la situación se tornó crítica.

Al respecto, Giménez indicó que los trabajos iniciaron el pasado jueves, cuando estuvieron en Pirané visitando a las familias afectadas junto a la intendenta y el equipo institucional de la localidad, al mismo tiempo que aseguró “ya asistimos absolutamente a todos los vecinos damnificados”.

También, ese jueves, un equipo del Ministerio de la Comunidad, junto a otras áreas del Poder Ejecutivo provincial, iniciaron la asistencia en Subteniente Perín y comunidades aledañas, al igual que ocurrió en la localidad de Palo Santo.

El Modelo Formoseño nos permite trabajar en forma coordinada y conjuntamente con todas las áreas del Gobierno en la provincia de Formosa. En este caso, está Vialidad Provincial haciendo todo el trabajo de escurrimiento, zanjeos y demás; como así también la Policía de la provincia evacuando, trasladando, asistiendo a los vecinos y acompañándonos a nosotros también”, detalló.

Y ahondó: “También por el Ministerio de Educación, la delegada zonal de Pirané hace un trabajo diario con todos los profesores y maestros; y nuestras escuelas son centros de evacuados transitorios”.

De igual forma, la Casa de la Solidaridad del lugar que, provisoriamente, está albergando a 20 familias y, a su vez, asiste a más de 150 personas a diario brindándoles desayuno, almuerzo y merienda.

“En cada lugar donde hay una dificultad está el Gobierno de la provincia de Formosa presente”, aseguró; y, particularmente en la jornada de este sábado, llegaron a compartir un desayuno con los damnificados, “a escucharlos, acompañarlos y asistirlos en las diferentes necesidades que expresan”.

Giménez señaló que “todos los compañeros están trabajando desde el primer segundo en que empezó la lluvia”, y valoró la colaboración de los vecinos de las estancias que “nos prestan tractores y equipamiento”.

“Nos decían los vecinos que están contenidos, están muy conformes con la asistencia del Gobernador y todo su equipo, y realmente ellos son los protagonistas. Hoy el Gobierno nos acompaña, está presente y, por supuesto, desde cada organismo estamos colaborando con cada vecino para que se sientan contenidos y acompañados, que es la manda de nuestro Gobernador”, esbozó.

Y precisó: “Se va visitando a cada familia y a partir de ahí se hace la asistencia pertinente a cada uno, tanto acá en Subteniente Perín como también lo están haciendo los compañeros casa por casa, barrio por barrio, en Palo Santo”.

Sobre el final, la ministra lamentó estos fenómenos meteorológicos atípicos que están ocurriendo durante esta temporada en la provincia, y explicó que “lo que cuesta mucho es el acceso a las comunidades” por la gran cantidad de agua acumulada, pero celebró que “todos los compañeros de Vialidad Provincial están haciendo que pueda mejorar, que escurra el agua de los caminos para el ingreso a las comunidades”.

El intendente de Perín aseguró que “el único presente fue el Gobierno provincial”

El intendente de Perín aseguró que “el único presente fue el Gobierno provincial”

El presidente de la Comisión de Fomento de Subteniente Perín, Milton Navarrete, afirmó que “a pesar de la situación que está padeciendo tanto la comunidad, colonia y la zona del pueblo, recibimos la grata visita de la ministra, del diputado Sosa, del director del ICA, a acompañar en estos momentos tan difíciles”, expresó.

El intendente de Perín aseguró que “el único presente fue el Gobierno  provincial” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Asimismo, aclaró que “los daños aún no podemos decir cuáles son”, porque “todavía el agua no bajó del todo”, aunque, anticipó, “hay muchas pérdidas materiales”.

“Pero sí, por gracia de Dios, podemos decir hoy que no tenemos víctimas, que es lo más importante, creo yo, a pesar de la dificultad que está padeciendo la comunidad”, esbozó.

Y agregó: “Desde el minuto uno que nos enteramos de lo que estaba pasando en las comunidades estuvimos presentes”.

A su vez, el jefe comunal indicó que “fue mucho el caudal” de agua caída y aseguró que “nuestros sistemas de drenaje funcionaron perfectamente” al mismo que explicó: “Lo que pasa es que el volumen de agua fue en exceso”, por lo que consideró que “ningún pueblo ni ciudad está preparado para recibir tanta cantidad de agua”.

“Después sufrimos lo que vino de los campos, tenemos una barrera de contención y padecimos que empezó a entrar de los campos y se volvió a inundar el pueblo hasta que pudimos resolver medianamente, y hoy está controlado prácticamente el 90%, y no se padeció daños físicos ni nada por el estilo”, relató.

Navarrete aseguró, también, que “acá el único gobierno presente es el nuestro”, y lamentó algunos discursos de la oposición local que circulan en redes sociales, porque “es inentendible cómo pueden opinar de la situación si su ausencia acá es todo el año y peor ahora”.

“Yo creo que por ahí les va a costar mojarse el pie como se dice, como estamos nosotros los compañeros todo el año acá, no solamente en esta comunidad, sino que en todas las colonias. El único es el Gobierno provincial que está todo el año, el único es el Gobernador, el que asiste, no lo desampara a nadie, así que no esperemos más”, manifestó.

Afirman que la Provincia mantiene un movimiento turístico “modesto”, con el Bañado La Estrella como gran atractivo

Afirman que la Provincia mantiene un movimiento turístico “modesto”, con el Bañado La Estrella como gran atractivo

El secretario de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa y titular de la Comisión de Turismo de la CAPyMEF, Federico Domínguez

Afirman que la Provincia mantiene un movimiento turístico “modesto”, con el  Bañado La Estrella como gran atractivo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se refirió al movimiento turístico registrado en la provincia en abril y a principios de mayo, y aseguró que la afluencia de visitantes fue importante en determinados momentos, aunque admitió que el nivel de actividad en lo referente al turismo receptivo nacional fue “modesto”.

En este sentido, el operador turístico comentó a La Mañana que entre el feriado del jueves 1º de Mayo y el domingo último, a pesar de las condiciones climáticas inestables que dificultaron el acceso a la localidad de Fortín Soledad para la navegación dentro del Bañado La Estrella, quienes visitaron la zona de El Vertedero “pudieron disfrutar de vistas panorámicas únicas de esta maravilla natural”.

Además, detalló que en la localidad de Las Lomitas, la ocupación hotelera alcanzó el 90%, y valoró que al norte de la provincia, el Parque Nacional Río Pilcomayo “se consolidó como una opción imperdible para los amantes de la naturaleza, con recorridos por sus áreas recreativas de Estero Poí y Laguna Blanca”.

Por otra parte, el empresario mencionó que en la capital provincial, el movimiento de turismo receptivo nacional, teniendo en cuenta indicadores como reservas de pasajes y ocupación de Hoteles, se mantuvo en torno al 40%.

También, especificó que la estadía promedio en la provincia fue de tres noches, con un gasto promedio de $ 95.000 por día y por persona. Sumado a esto, se refirió a las actividades que se ofrecieron durante el último fin de semana.

 

“Para quienes buscaron experiencias que integren sabores, tradiciones y paisajes, el Concurso de la Empanada Formoseña, realizado el 3 y 4 de mayo, reunió a cocineras y cocineros de toda la provincia para rendir homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la identidad local. La propuesta incluyó cocina en vivo, feria de emprendedores, danzas tradicionales y un ambiente festivo que fortaleció el vínculo entre residentes y visitantes”, expresó.

Semana Santa

En lo concerniente al movimiento de turismo receptivo nacional observado en nuestro territorio durante la Semana Santa de este año, que comenzó el jueves 17 y finalizó el domingo 20 de abril, Domínguez aseveró que la afluencia de visitantes en Formosa fue modesta.

A continuación, dijo que el mayor movimiento turístico se concentró en la localidad de Las Lomitas, debido al interés generado por el Bañado La Estrella como atractivo turístico, con un nivel de ocupación del 80%, llegando al 100% en algunos alojamientos.

Por otro lado, sostuvo que al sur, en la localidad de Herradura, se destacaron “la tercera edición de la Fiesta del Pastelito Herradureño, el nuevo encuentro del Mercado Comunitario de Emprendedores, la pesca deportiva, el canotaje y el senderismo con avistaje de aves”, junto con la gastronomía típica y las actividades culturales que se ofrecieron en esa zona.

Seguidamente, señaló que en la capital provincial el movimiento turístico fue de un 40%, con actividades religiosas como la visita a las siete Iglesias y una muestra dedicada al fundador de la ciudad, Luis Jorge Fontana, junto con diversas propuestas deportivas y artísticas.

A su vez, se precisó que el movimiento del 40% representa una caída del 10% con respecto al nivel de actividad observado en la Semana Santa de 2024, y la CAPyMEF evaluó que esta baja se debió a las dificultades originadas por la situación económica actual del país.

Para finalizar, Federico Domínguez reveló que durante la Semana Santa de este año, las estadías promedio de aquellos turistas que visitaron la provincia fueron de tres noches, con gastos promedio de $ 90.000 por día y por persona.

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos paraguayos

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos paraguayos

En un operativo realizado en la noche del miércoles último, personal del Grupo Vial “El Simbolar”, dependiente del Escuadrón 19 “Ingeniero Juárez” de Gendarmería Nacional, incautó un vehículo robado y arrestó a dos personas de nacionalidad paraguaya.

Gendarmería secuestró un vehículo robado y arrestó a dos ciudadanos  paraguayos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los gendarmes interceptaron un vehículo con matrícula paraguaya sobre la ruta nacional 81, a la altura del kilómetro 1626. Durante el control de rutina, los efectivos detectaron irregularidades en la documentación del automóvil y en sus chapas patentes, las cuales carecían de las medidas de seguridad correspondientes.

Tras consultar en los diferentes sistemas operativos de la Fuerza, sobre los movimientos migratorios del vehículo y sus dos ocupantes, ambos de nacionalidad paraguaya, quienes provenían de la ciudad de Posadas (Misiones) con destino a la ciudad de Tartagal (Salta), se constató que los sujetos habían ingresado al país en transporte público de pasajeros, y el vehículo no constaba el ingreso legal al territorio argentino.

Posteriormente, al verificar el número de motor y chasis, se descubrió que el vehículo correspondía a un dominio argentino con pedido de secuestro activo desde el 31 de marzo de 2025, solicitado por la Comisaría Comunal 14C de la Ciudad de Buenos Aires, confirmado por los sistemas de la fuerza de seguridad nacional.

En el operativo, se procedió a la detención de las dos personas de nacionalidad paraguaya. Asimismo, se secuestraron la camioneta Toyota SW4 SRX 4×4 y dos teléfonos celulares.

En la investigación intervinieron el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa y la Fiscalía Federal Nº 2 de Formosa.

Desde la Policía aseguran que “no se encubren ni apañan violaciones a los derechos humanos”

Desde la Policía aseguran que “no se encubren ni apañan violaciones a los derechos humanos”

Desde la fuerza provincial relataron la intervención de efectivos en un hecho de tránsito que derivó en caso de desorden en el Hospital de Ingeniero Juárez

Desde la Policía aseguran que “no se encubren ni apañan violaciones a los  derechos humanos” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Mientras avanza la investigación por la denuncia del joven wichí Dante Ismael Ifrán por “tortura” en mayo de 2022 en Ingeniero Juárez, el jefe del Departamento Personal, comisario general Humberto Verón, aseguró que desde un primer momento, la institución policial se puso a disposición de la Justicia e inició un sumario administrativo interno para investigar el accionar de los efectivos acusados.

“La Policía de Formosa no encubre ni apaña violaciones a los derechos humanos, ni cualquier otro atropello a la dignidad de las personas porque trabaja todos los días para velar por la seguridad y el bienestar de la comunidad formoseña”, expresó Verón.

 

Remarcó que bajo ningún concepto existe ánimo de encubrimiento de prácticas que violen los derechos humanos, y se remarcó que cuando existen sospechas o acusaciones que pongan en tela de juicio el accionar de policías, lo primero que se hace es dar intervención a las autoridades judiciales, sumado a las acciones administrativas a los integrantes de la fuerza acusados.

A manera de repaso de los hechos, recordó que el 15 de mayo de 2022 la ciudadana Delia Cruz radicó una denuncia en la comisaría de Ingeniero Juárez porque fue golpeada por Lorena Frías.

En la denuncia, Cruz comentó que se desplazaba en su automóvil por la ruta nacional 81, cuando en la intersección de la calle Moreno del barrio Santa Rita protagonizó un siniestro vial con el hijo adolescente de Cruz, quien circulaba en una motocicleta y se dio la fuga.

La automovilista señaló que fue hasta la casa del joven para que se haga cargo de los daños causados a su vehículo y allí salió su madre y la golpeó.

A raíz de las lesiones que Cruz tenía en el rostro, una oficial principal y personal a cargo la trasladan en un móvil policial hasta el Hospital de Ingeniero Juárez, donde nuevamente Frías atacó a la mujer que era llevada para recibir atención médica.

Ante la situación, se solicitó apoyo debido al caso de desorden generado en el nosocomio y cuando los refuerzos llegaron Frías estaba con al menos 40 originarios, quienes golpearon a Cruz y los uniformados.

Detención

Fue en medio de esa tensa situación que se detuvo al joven Dante Ismael Ifrán, pareja de Frías, a quien se le colocó las esposas y se lo trasladó hasta la dependencia policial, donde quedó a disposición de la Justicia provincial, sostuvo la Policía.

Incluso en la ampliación de la denuncia, Cruz afirmó que Frías la volvió a golpear en el Hospital y la amenazó de muerte, razón por la cual expuso que temía por su vida y la de su familia.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones, amenaza, atentado y resistencia contra la autoridad e intimidación pública”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional, de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Las Lomitas.

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

La elección en Chaco tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Cuatro provincias celebran elecciones mañana para renovar sus legislaturas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones provinciales y municipales en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Estos cuatro distritos forman parte de los 13 en los que habrá elecciones locales este año, ya que en los 11 restantes sus legisladores provinciales tienen mandato hasta 2027.

Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados serán clave en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas – si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.

En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Se trata de una elección que tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Será la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.

Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.

LLA decidió presentarse en soledad en los comicios de mañana de Jujuy y Salta, y también hará lo propio en la ciudad de Buenos Aires, la principal apuesta que tiene el Gobierno en medio de una disputa con el PRO.

Jujuy

En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta

Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

San Luis

En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.

En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.

Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

El expresidente manifestó su enojo por el rechazo a la iniciativa en el Senado. «Milei tenía un sueño de país, ahora tiene un sueño de poder», consideró. También habló Silvia Lospennato.

Mauricio Macri apuntó al Presidente por el fracaso de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«No entiendo qué pasa por la cabeza de Milei», afirmó Macri, en medio del malestar del PRO por el fracaso de Ficha Limpia en la Cámara Alta. «Siento mucha tristeza, frustración. Al principio, cuando hablaba conmigo, era un hombre que tenía un sueño de país. Ahora tiene un sueño de poder”, arremetió el exjefe de Estado.

En declaraciones a Radio Mitre, Macri admitió que el revés de la iniciativa en el Senado «ha complejizado aún más» un acuerdo electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Hasta ahora era sólo un intento y no se había logrado avanzar en absolutamente nada”, sentenció. Y luego continuó: «Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad. Esperaremos al 18 de mayo y después del 18 trataremos de sentarnos”.

«Nunca me he sentido opositor a este gobierno porque las ideas eran mis ideas económicas. El bloque hizo lo que nunca en la política argentina se ha hecho, no siendo gobierno, por un gobierno. El PRO puso el hombro en todo”, destacó Macri.

Por su parte, Silvia Lospennato, una de las autoras de Ficha Limpia y candidato a legisladora porteña del PRO, renovó sus cuestionamientos a Milei. «El Presidente tiene que dejar de mentir y asumir su responsabilidad», sostuvo la actual diputada nacional, en referencia al discurso del libertario en el Latam Economic Forum, cuando aseguró que “no estaban los votos” para aprobar la iniciativa y afirmó que “el PRO no logró sacarla en 17 años en la Ciudad”.

«Milei mintió tres veces seguidas, y la mentira más grande que dijo fue que no estaban los votos. Guillermo Francos dijo que él los contó personalmente”, insistió Lospennato.

En una confesión que sacudió el panorama político porteño, Lospennato reveló que consideró en renunciar a su candidatura tras el rechazo del Senado: «Pensé en dejar la política, porque lo que me pasó es que me provocó una decepción tan grande, una sensación de frustración… deciden sostener la corrupción. Corruptos que cuidan a corruptos, que garantizan impunidad. Entonces me generó una decepción muy grande de que al final el trabajo no sirve para nada, no se puede cambiar. Eso fue la decepción, el primer momento, obviamente que no esperaba eso».

El proyecto Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción accedieran a cargos públicos, generó un intenso debate en el Congreso. La votación en el Senado, que resultó desfavorable a la iniciativa, desencadenó una ola de críticas y dejó a Lospennato visiblemente afectada.

“Todo lo que hicimos no sirvió para nada. ¿Qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada? Los poderosos garantizan la impunidad y no hay consecuencias. Te podés robar un país y no pasa nada», lamentó la candidata del PRO.

 

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

Ficha Limpia: Rovira admitió un pedido de Milei para que sus senadores cambiaran el voto

El exgobernador de Misiones lo reconoció en un encuentro privado. También felicitó a los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que rechazaron el proyecto a último momento.

Rovira felicitó a los dos senadores misiones por votar en contra de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del rechazo al proyecto de Ficha Limpia en el Senado, el exgobernador de Misiones, Carlos Rovira, reunió a su tropa y admitió en privado que el giro de sus dos legisladores, que se habían mostrado a favor de la iniciativa, respondió a un pedido del presidente Javier Milei. En la administración libertaria se desligaron de las acusaciones.

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cercanos a Rovira, fueron clave para que la iniciativa no prosperara en la Cámara Alta. Ambos votaron en contra -al igual que el bloque de Unión por la Patria- y frenaron la sanción del proyecto que impide ser candidatos a quienes tengan condena ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción. El debate concluyó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, cuando la mayoría requerida era de 37.

A partir de ese momento comenzaron las especulaciones dentro y fuera del Congreso. En una reunión con ministros, diputados y funcionarios de alto rango de Misiones, Rovira confió que el cambio de voto de sus senadores fue a raíz de un pedido director Milei. Así lo publicaron este sábado dos matutinos porteños, tras señalar que el exgobernador se mostró a favor de hacer caer Ficha Limpia y no «proscribir» a nadie, ni siquiera a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de felicitar a Rojas Decut y Arce, Rovira explicó que la aprobación hubiera favorecido a Silvia Lospennato, la candidata del PRO en las elecciones porteña del 18 de mayo.

“Se está poniendo un poco de luz sobre esta enorme confusión y la falta de respeto que hubo el miércoles. En Misiones pedí explicaciones sobre por qué estos dos senadores cambiaron su voto. Rovira admitió que lo llamó Milei. Ahora empezamos a sacar la especulaciones y la verdad de este tema”, afirmó Martín Goerling, senador nacional por esa provincia, en declaraciones a LN+. «Rovira acompañó a este gobierno absolutamente en todo», subrayó.

Desde el Ejecutivo salieron rápido a rechazar las versiones sobre un acuerdo con el exgobernador misionero para que el proyecto de Ficha Limpia no fuera sancionado en el Senado. «No se dejen psicopatear con esa mentira. Hace 17 años están acá y nunca la impulsaron», sostuvo Milei, con críticas al PRO, al encabezar un acto de campaña con su vocero y candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó también en esa línea. «Salen noticias que son ridículas. Como la última que he leído a la mañana, que es una operación clara. Que es que el Presidente le habría pedido a Rovira que no voten la ley. Absoluta mentira. El Presidente no tiene contacto con Rovira. Ni siquiera tiene el teléfono. Se lo pregunté y me dijo: ´No hablé nunca con Rovira. No tengo el teléfono siquiera´, con lo cual eso es una falsedad total», explicó en declaraciones radiales.

Y añadió: «Lo que dicen los medios que lo publicaron es que Rovira le habría dicho a un grupo de sus seguidores políticos que se lo pidió Milei. Pero no sale Rovira diciendo eso. Clasifiquemos las cosas, porque acá hay muchas operaciones. No nos olvidemos que este año hay elecciones en Misiones», recordó Francos.

 

Pluspetrol e YPF aumentan 20% la capacidad de procesamiento en La Calera y se posiciona como el tercer yacimiento de gas de Vaca Muerta

Pluspetrol e YPF aumentan 20% la capacidad de procesamiento en La Calera y se posiciona como el tercer yacimiento de gas de Vaca Muerta

Este hito incrementa la capacidad de procesamiento de gas en su CPF al llegar a 14,5 millones de m3/d. Para el desarrollo del bloque, en los últimos dos años se invirtieron USD 1.500 millones y se espera cerrar el 2025 con una inversión del orden de los USD 700 millones.

En el yacimiento La Calera que Pluspetrol opera con YPF como socio se amplió la capacidad de procesamiento de gas de la planta de CPF en un 20%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo eficiente de los activos, en el yacimiento La Calera que Pluspetrol opera con YPF como socio, se amplió la capacidad de procesamiento de gas de la planta de CPF en un 20%, llegando a 14.5 MMm3/d para satisfacer la demanda en el período invernal. A ello se suman los 4.800 m3d de condensado que también son tratados en dicha planta y que impulsan el desarrollo sostenible de la provincia de Neuquén, además de contribuir a la generación de divisas fundamentales para el país.

La particularidad de La Calera, donde Pluspetrol opera con YPF como socio, es que está ubicado en una posición privilegiada en la zona de gas rico no convencional más grande del país. Gracias al esfuerzo conjunto de ambas compañías, es posible contar hoy en el área con más de 90 pozos productivos; convirtiendo a La Calera en uno de los principales activos no convencionales de gas y condensado del país, y en el tercer yacimiento de Vaca Muerta. De esta manera, Pluspetrol se consolida como el tercer operador de gas en el país.

En la construcción de la CPF (Central Processing Facility), participaron más de 1.900 colaboradores directos e indirectos; en 6.5 millones de horas de trabajo, habiéndose colocado más de 13.000 m3 de hormigón y 4.750 Tn de piping. El conjunto de las inversiones alocadas para la construcción de la CPF, sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos 3 años, alcanzarán al cierre del 2025, un total de USD 2.200 millones.

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación, como así también las obras asociadas a la misma. Lo hizo junto a el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín. También participaron Guillermo Koenig; ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.

Este significativo avance no solo refuerza el compromiso empresarial con el desarrollo energético de la región, sino que también reafirma la colaboración entre Pluspetrol y YPF como un modelo de innovación y sostenibilidad en el sector. La Calera se posiciona como un ejemplo de cómo, a través de la inversión y el trabajo conjunto, es posible potenciar los recursos naturales de manera responsable, generando empleo y desarrollo local. Mirando hacia el futuro, ambas compañías continuarán apostando por el crecimiento sostenible, confiando en que sus acciones contribuirán al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento de la economía nacional.

 

Afirman que el consumidor compra para una semana y no se stockea

Afirman que el consumidor compra para una semana y no se stockea

Según un relevamiento, el 62% de los encuestados dijo haber modificado su forma de compra por la baja inflacionaria. Continúa la gran dispersión en los precios.

La baja de la inflación motivó cambios en la forma semanal en la compra de los artículos de primera necesidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio detectó que, por la moderación inflacionaria de los últimos meses, el 62% de los consumidores eligen comprar alimentos para una semana y no buscan «stockearse», como hacían en épocas de inflación alta para tratar de ganarle a los precios.

La consultora Focus Market elaboró un informe para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, en el que preguntó cuáles son los hábitos de consumo en este momento, caracterizado por una notable dispersión donde un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio. Según el trabajo, el 62% adquiere lo que necesita para una semana, en tanto que el 18% compra lo que precisa para un mes, el 16% hace reposición diaria, y el 4% se stockea para un par de meses.

«Cuando la inflación está en baja, muchos consumidores cambian sus hábitos de compra, y uno de esos cambios es que prefieren hacer compras semanales en lugar de mensuales o por varios meses», explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Cambian las formas

Según el especialista, cuando la inflación es alta el consumidor piensa que si no compra hoy mañana será más caro. Eso incentiva compras grandes y acumulación por «stockeo». Por el contrario, cuando la inflación baja ese miedo se reduce, ya que no hay tanto apuro por comprar grandes cantidades.

«Se puede volver a una compra más racional y planificada, sin tanta presión y distribuir el gasto de forma más eficiente y hacer ajustes semanales según necesidades reales. Es decir, evitar el gasto por si acaso», explicó Di Pace.

El estudio también analizó los canales de compra que eligen los consumidores para hacer sus compras de alimentos, según las distintas categorías. Aunque hoy las grandes cadenas de supermercados buscan abarcar la mayor cantidad de rubros, en el caso de frutas y verduras el canal más elegido siguen siendo las verdulerías de barrio.

«Tienen un suministro más directo y más frecuente desde mercados mayoristas o productores locales, lo que se traduce en productos más frescos, recién llegados y menos tiempo de almacenamiento y refrigeración que en supermercados con precios muy competitivos», indicó el trabajo.

Lo seleccionado

A su vez –agregó-, hay una compra más flexible, al igual que en la granja y carnicería se puede hacer una compra por peso exacto o por unidad, cosa que en el supermercado muchas veces no es posible porque todo está empaquetado.

En el caso de las categorías Carnes, y Frutas y verduras, el 81% elige comprarlos en Carnicerías/Verdulerías, el 13% en Hipermercados, el 3% en Autoservicios, el 2% en Tiendas de Descuento, y el 1% en Supermercados Orientales.

Por otra parte, los consumidores perciben que encuentran mejores precios en hipermercados frente a autoservicios, pequeñas tiendas y supermercados por búsqueda de Ofertas por volumen («Lleva 3, paga 2»), Descuentos temporales, primeras marcas en categorías clave a precios muy bajos para atraer al consumidor. Para el analista del consumo masivo, estas estrategias están reforzando la idea de que comprar ahí es más barato incluso cuando en muchos casos no lo sea.