Día: 6 de mayo de 2025

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su único plan es sacar al Gobernador”

El diputado provincial anticipó que el mismo 25 de Mayo se realizaría el Congreso del Partido Justicialista, en el que se conocerán los nombres de los candidatos a diputados provinciales y convencionales constituyentes

Samaniego resaltó la importancia de los comicios y criticó a la oposición: “Su  único plan es sacar al Gobernador” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado provincial Agustín Samaniego destacó la relevancia de los comicios del 29 de junio, que incluirán la elección de 30 convencionales constituyentes encargados de modificar la Carta Magna provincial, y reafirmó el compromiso del oficialismo “con el Modelo Formoseño”, un proyecto que, según afirmó, “ha transformado la provincia y requiere un respaldo contundente de la ciudadanía”.

En diálogo con La MañanaSamaniego, cuyo mandato en la Legislatura provincial concluye este año, anticipó que el Congreso del Partido Justicialista se realizaría el 25 de Mayo, día en que vence el plazo para la presentación de las candidaturas ante el Tribunal Electoral Permanente. La Mañana hizo notar que es fecha patria y se realizan tradicionalmente los actos en homenaje a la Revolución de Mayo, a lo que el legislador remarcó que el Congreso se haría después de las ceremonias oficiales. “Primero la Patria, después el movimiento”, enfatizó, subrayando la prioridad de homenajear a los próceres de Mayo.

Reforma Constitucional

La reforma de la Constitución Provincial es uno de los ejes centrales de la elección. Samaniego explicó que los 30 convencionales constituyentes tendrán la tarea de actualizar la Carta Magna.

Entre los puntos clave, habrá que adecuar la Constitución al fallo de la Corte Suprema que limita la reelección indefinida de Gobernador y Vicegobernador, algo que Samaniego definió como “postulación indefinida, en realidad, porque quien elige es el pueblo” en las urnas. “Fue la gente la que decidió que el Gobernador estuviera todo este tiempo, y será la gente la que decida cómo se adapta la Constitución”, afirmó.

El diputado subrayó que el justicialismo abordará la reforma con seriedad, respetando el mandato popular. “Nosotros prometemos respetar solemnemente lo que señale el pueblo”, aseguró, enfatizando que el proceso será transparente y que el resultado de las urnas será inapelable.

Además, señaló que la reforma no sólo abordará la reelección, sino que buscará consolidar las conquistas sociales y económicas del Modelo Formoseño, garantizando derechos que, según Samaniego, podrían peligrar ante el avance de políticas nacionales que promueven la “teórica libertad” en detrimento del rol del Estado. “Es una elección muy importante porque ponemos a consideración del soberano el rumbo de Formosa”, agregó.

La oposición “no tiene proyectos”

En otro orden, Samaniego criticó a la oposición formoseña, a la que acusó de carecer de un proyecto político coherente y de limitarse a un discurso de rechazo al oficialismo sin propuestas concretas. “El gran problema de la oposición es que no es una opción. No tienen un plan, no hay un proyecto claro. Nadie puede descifrar qué ofrecen más allá de querer sacar al gobernador Gildo Insfrán”, afirmó. Según el diputado, esta falta de visión se refleja en la ausencia de debates sobre ideas o programas, con una oposición que se enfoca en “hablar de nombres” y en alimentar “odio, rencor y resentimiento”.

El legislador criticó la forma en que la oposición ha construido su alianza, basada en “trivialidades” y sin discusiones programáticas. “Se sientan a hablar de nombres, no de proyectos. Un político sin proyecto es como una persona sin proyecto de vida: no tiene sentido”, sentenció.

Además, apuntó contra figuras opositoras específicas, a las que acusó de haber perdido credibilidad de manera “estrepitosa” debido a su “egoísmo” y “egolatría”. Sin nombrarla directamente, hizo alusión a la diputada Gabriela Neme, a la que calificó como “la representante del fracaso” por su incapacidad de articular denuncias coherentes o propuestas con sustento. “¿Qué denuncia de ella ha tenido sentido? No hay un hilo conductor, no hay coherencia”, cuestionó.

Samaniego también se refirió a los resultados electorales recientes, como la derrota opositora en Clorinda, donde el justicialismo obtuvo un 83% frente al 17% de sus rivales. Según el diputado, la oposición recurrió a “excusas” en lugar de asumir responsabilidades o aprender de sus errores. “De las derrotas se aprende más que de los éxitos, pero ellos no lo ven. Hay figuras que ahuyentan votos, que están desgastadas”, afirmó, sugiriendo que la sobreexposición mediática de ciertos líderes opositores ha perjudicado su imagen.

Contexto nacional

El diputado también contextualizó la elección en un escenario nacional marcado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, problemáticas que, según afirmó, preocupan “profundamente” a los formoseños. “La gente nos dice que la plata no alcanza. La inflación no se detiene, y el gobierno de Milei no muestra preocupación por mejorar el poder adquisitivo”, criticó. Acusó al presidente de priorizar cuestiones macroeconómicas, como el dólar y el déficit fiscal, sobre las necesidades de los ciudadanos, y cuestionó el uso de la “motosierra” como metáfora de una gestión que, a su juicio, ha sido incoherente y perjudicial.

López Peña: “Formosa tiene la alícuota de Ingresos Brutos más baja del país”

López Peña: “Formosa tiene la alícuota de Ingresos Brutos más baja del país”

El funcionario señaló que “es del 3% sobre la facturación total, pero si el contribuyente se encuentra al día se hace una bonificación al 2,4%”

López Peña: “Formosa tiene la alícuota de Ingresos Brutos más baja del país”  - Diario La Mañana

Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
El doctor Gustavo López Peña, administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), afirmó que la alícuota de Ingresos Brutos de Formosa es “la más baja del país: 3% sobre la facturación total, pero si el contribuyente se encuentra al día, se hace una bonificación al 2,4%”.

Además, resaltó la implementación en la provincia de la exención a todos los productores primarios, esto es que “no pagan impuestos siempre que estén empadronados”. Por consiguiente, aseguró que “Formosa es pionera en materia impositiva”, es decir, en “lo que tiene que ver con exención de impuestos y con rebajas a diferentes alícuotas según las actividades”.

Por eso, consideró que es importante llevar “esta información a toda la población para que de alguna manera se registren y empadronen. Como también que estén al día, porque se hace una importante política de información de inscripción”.

Esto fue lo que se hizo, por ejemplo, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente y el Instituto PAIPPA en toda la provincia en el 2024. Mientras que “en este año también se comenzó a hacer a aquellos productores paipperos para que estén exentos de todo lo que tiene que ver con Ingresos Brutos a la producción primaria y también hacia sus títulos de propiedad”, indicó.

Por otro lado, sobre cualquier consulta o información referida a estos temas u otros que son de competencia del ATP, López Peña dijo que “es importante que se acerquen a cualquier agencia de la provincia; estamos en todas las localidades y por supuesto mañana y tarde en casa central”.

Aprovechó la ocasión, además, para señalar que desde el organismo “la intención es que en las oficinas sea lo más rápido posible el movimiento para que los transportistas no queden esperando en la ruta alguna facturación”. Para eso, “tenemos habilitados los teléfonos las 24 horas, como así también asesores que están a disposición para cualquier tipo de duda del contribuyente”.

De igual manera, incorporaron tecnología para, por ejemplo, el pago con diferentes billeteras virtuales de diferentes bancos “que también trabajamos en conjunto para que puedan hacer los pagos, y en los puestos de control que se inauguraron en 2024, en Mansilla y El Colorado, para que sea más ágil y tengan más servicios nuestros transportistas”.

El Gobierno provincial despliega servicios y atenciones integrales en diversas localidades

El Gobierno provincial despliega servicios y atenciones integrales en diversas localidades

Todo comenzará en la plaza central de Pozo del Mortero, a las 15.30. También habrá beneficios y atenciones para los vecinos de Pozo del Mortero, Laguna Yema y Las Lomitas

El Gobierno provincial despliega servicios y atenciones integrales en diversas  localidades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
A partir de este martes, además de concretar variadas actividades, el Gobierno de la provincia de Formosa acercará múltiples beneficios y atenciones a los vecinos de Pozo del Mortero, Laguna Yema y Las Lomitas, localidades situadas en el Centro Oeste del territorio formoseño.

Todo comenzará en la plaza central de Pozo del Mortero, a las 15.30 horas, con la realización de la clínica veterinaria móvil, siguiendo con el Programa “Valor Agregado” del Instituto PAIPPA, a las 16 horas, en la Escuela Agrotécnica Nº 6.

En tanto que, en Laguna Yema, en la plaza central, a las 20, se llevará a cabo un bingo familiar a cargo del Instituto de Asistencia Social (IAS).

 

Este miércoles

Este miércoles, en las EPEP 393 y 150 de El Cañón y El Quemado Nuevo, desde las 9 y hasta las 14 horas, desde el Ministerio de Gobierno se desarrollará la edición del programa territorial “Identidad Formoseña”, con trámites para el DNI y el carné de conducir.

A su vez, el Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) estará en la plaza central de Yema, desde las 9 de la mañana, al igual que la clínica veterinaria móvil del PAIPPA, que en el turno tarde, desde las 15, se trasladará hasta el barrio San Francisco.

Las actividades tendrán continuidad con el Programa “Acompañarte” en la EPES Nº 25, desde las 13.30 horas, y se realizará el lanzamiento de los Juegos Juveniles en el polideportivo de la institución educativa a las 15.30.

Esta instancia tendrá su cierre con una gran guitarreada de Ángelo Aranda, Hernán Arias e Iván Ruiz, en la plaza central de Laguna Yema, a las 20.

Jueves

Asimismo, el jueves 8, la jornada en Las Lomitas iniciará a las 9 horas con “Identidad Formoseña” en las EPEP 106 y 89 de Fortín Soledad y Punta del Agua, con atenciones hasta las 14.

Así también, el IAS realizará su bingo familiar en el barrio Autoconstrucción a partir de las 19 horas.

Ya el viernes 9, desde las 9 horas en el mencionado barrio se hará presente la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario con la edición de Soberanía Alimentaria Formoseña, ofreciendo la mejor variedad paippera, productos alimenticios y los precios más accesibles para las familias.

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas educativas contra atropellos de fauna

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas educativas contra atropellos de fauna

La actividad ya inició y está a cargo de la UNaF, la Administración de Parques Nacionales y el Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas  educativas contra atropellos de fauna - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En un esfuerzo conjunto por preservar la rica biodiversidad, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la Administración de Parques Nacionales y el Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad lanzaron una campaña de concientización para reducir los atropellos de fauna silvestre en las rutas de la provincia.

La doctora en Ciencias Biológicas Cecilia Juárezdocente e investigadora de la UNaF y responsable del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino, contó a La Mañana que la iniciativa incluye la instalación de carteles informativos en puntos estratégicos y planes para llevar charlas educativas a escuelas.

Detalló que los primeros carteles ya fueron colocados en las rutas nacionales 11, 81 y 86, con el objetivo de alertar a los conductores sobre la presencia de fauna silvestre y promover una conducción responsable. “Son pequeñas acciones, pero forman parte de un esfuerzo más amplio para concientizar sobre los atropellos en rutas, que afectan a especies emblemáticas de nuestra región”, explicó.

Los horarios críticos, según la especialista, son antes del atardecer, durante la noche y antes del amanecer, cuando animales como el aguará guazú, osos hormigueros, pequeños felinos, ocelotes y lobitos de río cruzan las vías, aumentando el riesgo de colisiones.

La campaña pone especial énfasis en la protección de especies vulnerables. Juárez, integrante del Grupo Argentino de Aguará Guazú, destacó que, aunque en Formosa no se han registrado atropellos de yaguaretés -a diferencia de Misiones, donde son frecuentes-, el aguará guazú enfrenta un alto índice de mortalidad en rutas. “Tenemos registros de atropellos en la autovía hacia Tatané, en la ruta 11 y en la provincial 2, incluyendo un animal de gran porte en muy buen estado”, señaló.

La investigadora subrayó la importancia de reducir la velocidad en estas zonas para garantizar una distancia de frenado adecuada, especialmente en los horarios de mayor actividad de la fauna.

En escuelas

Además de los carteles, la iniciativa contempla operativos continuos para instalar más señalización, siempre que la logística lo permita, y actividades educativas en colaboración con el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Reserva Natural Formosa. “Estamos programando charlas en escuelas, aunque aún no hemos definido cuáles visitaremos”, indicó Juárez. Estas acciones buscan involucrar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, en la conservación de la biodiversidad y en la comprensión de cómo la pérdida de especies puede impactar el equilibrio ambiental a largo plazo.

La doctora Juárez recalcó la relevancia de la campaña en un contexto donde la biodiversidad enfrenta múltiples amenazas. “La pérdida de fauna no es sólo un problema ambiental, nos afecta a todos a futuro”, advirtió, instando a los conductores a adoptar una actitud prudente al transitar por las rutas formoseñas. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo, y se espera que las próximas acciones refuercen el compromiso de la provincia con la protección de su patrimonio natural.

Detuvieron a un dealer con marihuana

Detuvieron a un dealer con marihuana

También se realizó un allanamiento y se hallaron elementos de interés para la investigación

Detuvieron a un dealer con marihuana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia detuvieron a un hombre y secuestraron varios gramos de marihuana aptos para la confección de más de 400 dosis en el barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

El sábado último, a las 15.00, los investigadores realizaban recorridas preventivas por calles internas del mencionado barrio y detuvieron a un sujeto frente a la manzana 22.

Durante el cacheo de seguridad, se constataron varios gramos de marihuana en su poder, aptos para la confección de 462 dosis.

El caso fue puesto a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina, quien valoró las pruebas y ordenó el allanamiento para una vivienda de la manzana 58 del barrio Juan Domingo Perón.

La medida judicial fue realizada el sábado último, en horas de la tarde, por los efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas y el Grupo Operativo de Inteligencia Táctica (GOIT), donde se secuestraron elementos de suma importancia para la investigación.

El detenido y el secuestro fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde se le notificó de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Se mantiene el paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que este martes 6 de mayo realizará un paro de colectivos, confirmando la medida de fuerza anunciada la semana anterior. El anuncio se dio luego de que la reunión convocada para este lunes por el Gobierno entre el gremio y los empresarios en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto no derivara en un acuerdo, por lo que ahora solo queda una instancia privada de negociación

El encuentro, que se desarrolló de forma virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue convocado tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, hecho que ocurrió el pasado 30 de abril, y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.

El área de Transporte no participó de esta negociación ya que atraviesa una transición: Luis Pierrini fue recientemente designado en reemplazo de Franco Mogetta, quien dejó su cargo la semana pasada. «El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)», expresó en Urbana Play el secretario gremial, Gabriel Gusso.

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Desde la UTA exigen una actualización salarial que eleve el básico de $1.200.000 a $1.700.000, en línea con la inflación acumulada desde principios de año. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, expresaron desde el sindicato.

En tanto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.

“El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro. Según indicó Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

Empresario de colectivos afirma que el sistema de transporte está «vencido» y el boleto mínimo «debería valer $1.500»

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está «vencido» porque circulan «más colectivos de los que hace falta» y aseguró que el boleto mínimo «debería valer 1.500 pesos».

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

«Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hacen falta y en están en mal estado. El boleto debería valer $1.500 y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo», dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pasciutto aseveró que «el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategias», admitió que «el salario (de los choferes) quedo muy bajo» y atribuyó esto a que «durante el último Gobierno, el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo».

Ficha Limpia: cuál es la estrategia del Gobierno para garantizar la aprobación de la iniciativa

Ficha Limpia: cuál es la estrategia del Gobierno para garantizar la aprobación de la iniciativa

El proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados, será tratado el miércoles por la Cámara Baja. El Ejecutivo dio un paso importante para sumar el apoyo de otros bloques.

El proyecto de Ficha Limpia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado tiene previsto tratar este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de Diputados. Se trata de una iniciativa que busca impedir que aquellas personas con condena confirmada en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatas para cargos electivos nacionales.

En las últimas horas, el Gobierno dio un paso importante para lograr su aprobación. Desde la Casa Rosada le pidieron al presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, que envíe una carta a las bancadas para que se comprometan a sancionar el proyecto de Ficha Limpia. En caso de que esto ocurra, la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, estará impedida de integrar las listas nacionales.

“Reafirmamos nuestro compromiso con dos pilares fundamentales de la nueva Argentina: que el ajuste lo pague la casta, y que el que las hace, las paga”, aseguró el bloque libertario, de cara a la discusión en el recinto. «Este miércoles tenemos la oportunidad histórica de enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad: aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la justicia no van a tener más impunidad. Por eso, ratificamos nuestro compromiso como bloque para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que tiene media sanción de Diputados”, insistió en un comunicado.

La bancada oficialista dejó en claro que votará «a favor» de Ficha Limpia y envió un mensaje: «Esperamos que el resto de las fuerzas políticas comprometidas con la justicia, la libertad y la democracia nos acompañen».

Para abrir la discusión en la Cámara Alta, el oficialismo necesita juntar 37 senadores que garanticen el quórum. Según trascendió, el PRO, la UCR y los bloques provinciales estarían dispuestos a acompañar el debate. Con ellos, suman 38 y se imponen a la resistencia de Unión por la Patria, cuyos 34 senadores rechazan el proyecto de Ficha Limpia con un argumento político: consideran que detrás de la iniciativa se esconde un intento de proscripción contra Cristina Kirchner.

Al tratarse de una reforma electoral, el proyecta necesita 37 votos -la mayoría absoluta de la Cámara- para aprobarse. Por el momento, cuenta con 38 avales, uno más que la mayoría que exige la Constitución Nacional. Desde el Ejecutivo confían en que el apoyo está garantizado y no habrá sorpresas de último momento.

«Creo que se va a aprobar, están los votos, ya no quedan dudas”, expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante el fin de semana.

De lograr media sanción en el Senado, el proyecto de Ficha Limpia se convertirá en ley. Cualquier mínima modificación devolvería la iniciativa en revisión a Diputados y dilataría su puesta en marcha.

 

Mientras el Gobierno busca desactivar el paro de la UTA, la UOM confirmó otra medida de fuerza

Mientras el Gobierno busca desactivar el paro de la UTA, la UOM confirmó otra medida de fuerza

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras el gobierno busca desactivar el paro de la UTA para este martes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

El gobierno busca desactivar el paro de la UTA

El Gobierno enfrenta un lunes clave en su intento por frenar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con afectar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde el martes 6 de mayo.

El conflicto persiste tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza podría impactar también en los servicios de media distancia.

Desde el Gobierno evalúan distintas alternativas para mediar en el conflicto y evitar una nueva paralización del servicio, que afectaría a millones de pasajeros en el inicio de la semana laboral.

 

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz: que los argentinos empiecen a sacar los dólares de “abajo del colchón” y la utilicen para los gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos.

Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, además de poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino.

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Es decir un nuevo blanqueo para beneficiar a evasores.

De acuerdo con estimaciones oficiales, a fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271 mil millones de dólares.

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

La semana pasada el ministro Luis “Toto” Caputo reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. Solo dijo que está vinculado al objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

“En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares”, agregó Caputo.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Puso la mirada especialmente en los dólares. “Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares”, anticipó.

 

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Se los conoce como «dinonegacionistas» y forman parte de los colectivos que aseguran que la Tierra es plana y que el hombre jamás llegó a la Luna.

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO, QUE VENGA UN MEC´NICO,

A VER SI  LO PUEDE ARREGLAR

«Este movimiento no se extingue«, dijo con ironía Iru Landucci, quien encabeza el primer encuentro internacional de «dinonegacionismo» en la ciudad de La Plata, en Argentina, y en el que participan decenas de personas que aseguran que los dinosaurios jamás existieron.

La movilización se realizó frente al Museo Nacional de Ciencias, en donde precisamente se exhiben restos fósiles o reproducciones. «Es todo un éxito«, aseguró Landucci frente a cámara, mientras una de sus seguidoras escribió a mano y en un pizarrón blanco el nombre del evento que reunió a parte de los colectivos anticiencia que se mueven en todo el mundo. Al final, posaron juntos con el brazo derecho extendido sobre el pecho, un típico saludo terrplanista..

El encuentro en Argentina se llevó a cabo la semana pasada pero, además de chistes y burlas por el tema de los dinosaurios, desató una polémica porque permitió visibilizar el crecimiento de los negacionistas que primero, durante la pandemia de coronavirus, descartaron la efectividad de las vacunas.

Estos grupos de personas, además, dicen que la Tierra no es redonda y que ningún hombre llegó jamás a la Luna, sin presentar prueba alguna. Ahora aseguran la idea de que los dinosaurios son un invento de los científicos a los que defenestran. Como en el resto de los temas que abordan, desprecian las evidencias y se apoyan en teorías de conspiración.

El voceo de los «dinonegacionistas»

Laducci, quien lidera el colectivo que se reunió en La Plata, es un técnico de efectos especiales que se convirtió en vocero de los terraplanistas. El hombre concurre a numerosos programas de YouTube que promueven colectivos anticiencia.

En un reporte, el portal Infoplatense comparó la posición de los manifestantes y de los científicos. Los primeros explicaron que su intención es demostrar que los dinosaurios son un mito, al igual que otras cuestiones que se enseñan desde la escuela, como que la Tierra es redonda. También pretenden cuestionar ciencias como la paleontología, que estudia los organismos vivos del pasado a través de restos fósiles.

La paleontóloga Ana López, docente de la Universidad Nacional de La Plata, recordó que el negacionismo es peligroso porque afecta la credibilidad del trabajo científico. También advirtió que los fósiles no son opiniones, sino evidencia.