Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas educativas contra atropellos de fauna

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas educativas contra atropellos de fauna

La actividad ya inició y está a cargo de la UNaF, la Administración de Parques Nacionales y el Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad

Impulsan una campaña para proteger la biodiversidad: carteles en rutas y charlas  educativas contra atropellos de fauna - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En un esfuerzo conjunto por preservar la rica biodiversidad, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la Administración de Parques Nacionales y el Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad lanzaron una campaña de concientización para reducir los atropellos de fauna silvestre en las rutas de la provincia.

La doctora en Ciencias Biológicas Cecilia Juárezdocente e investigadora de la UNaF y responsable del Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino, contó a La Mañana que la iniciativa incluye la instalación de carteles informativos en puntos estratégicos y planes para llevar charlas educativas a escuelas.

Detalló que los primeros carteles ya fueron colocados en las rutas nacionales 11, 81 y 86, con el objetivo de alertar a los conductores sobre la presencia de fauna silvestre y promover una conducción responsable. “Son pequeñas acciones, pero forman parte de un esfuerzo más amplio para concientizar sobre los atropellos en rutas, que afectan a especies emblemáticas de nuestra región”, explicó.

Los horarios críticos, según la especialista, son antes del atardecer, durante la noche y antes del amanecer, cuando animales como el aguará guazú, osos hormigueros, pequeños felinos, ocelotes y lobitos de río cruzan las vías, aumentando el riesgo de colisiones.

La campaña pone especial énfasis en la protección de especies vulnerables. Juárez, integrante del Grupo Argentino de Aguará Guazú, destacó que, aunque en Formosa no se han registrado atropellos de yaguaretés -a diferencia de Misiones, donde son frecuentes-, el aguará guazú enfrenta un alto índice de mortalidad en rutas. “Tenemos registros de atropellos en la autovía hacia Tatané, en la ruta 11 y en la provincial 2, incluyendo un animal de gran porte en muy buen estado”, señaló.

La investigadora subrayó la importancia de reducir la velocidad en estas zonas para garantizar una distancia de frenado adecuada, especialmente en los horarios de mayor actividad de la fauna.

En escuelas

Además de los carteles, la iniciativa contempla operativos continuos para instalar más señalización, siempre que la logística lo permita, y actividades educativas en colaboración con el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Reserva Natural Formosa. “Estamos programando charlas en escuelas, aunque aún no hemos definido cuáles visitaremos”, indicó Juárez. Estas acciones buscan involucrar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, en la conservación de la biodiversidad y en la comprensión de cómo la pérdida de especies puede impactar el equilibrio ambiental a largo plazo.

La doctora Juárez recalcó la relevancia de la campaña en un contexto donde la biodiversidad enfrenta múltiples amenazas. “La pérdida de fauna no es sólo un problema ambiental, nos afecta a todos a futuro”, advirtió, instando a los conductores a adoptar una actitud prudente al transitar por las rutas formoseñas. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo, y se espera que las próximas acciones refuercen el compromiso de la provincia con la protección de su patrimonio natural.