Día: 14 de mayo de 2025

Murió José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay

Murió José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay

Falleció en su chacra en las afueras de Montevideo tras batallar contra un cáncer. La noticia fue anunciada por el actual jefe de Estado de ese país, Yamandú Orsi.

José Pepe Mujica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes a los 89 años luego de haber enfrentado un cáncer de esófago. La noticia fue anunciada por el actual jefe de Estado de ese país, Yamandú Orsi. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Uruguay -estaba pronto a cumplir 90 años. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, y se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 para luego alcanzar la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

Del penal a la presidencia

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios. En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.

Enfermedad y despedida

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo. Luego, en enero de 2025, Mujica confirmó que el cáncer se había extendido y que su cuerpo «no lo resistía».

«Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso», expresó Mujica en declaraciones a la revista Búsqueda. Y agregó: «El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas».

«Que me pichicateen y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué», afirmó en ese momento. «Al fin y al cabo, que me quiten lo bailado», había asegurado el propio Mujica en una de sus últimas comunicaciones públicas.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

«Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae», había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

 

El Consejo de la Abogacía se sumó al rechazo del pedido de intervención federal del Poder Judicial de la provincia

El Consejo de la Abogacía se sumó al rechazo del pedido de intervención federal del Poder Judicial de la provincia

Al igual que el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Formosa, el Consejo Profesional de la Abogacía, se sumó al rechazo por el pedido de intervención federal del Poder Judicial de Formosa, formulado recientemente por la diputada Gabriela Meme ante el Senado de la Nación.

No están dados los fundamentos": se suman rechazos al pedido de intervención  federal a Formosa | El Destape

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el presidente del Consejo, Horacio Gorleri, expresó que “nosotros tenemos una función importante, como institución en defensa del Estado de derecho de las autonomías provinciales de la separación de los poderes, de la independencia del Poder Judicial y, de alguna forma, somos partícipes de la justicia como auxiliares de ella”.

“Nos manifestamos en el conocimiento de un pedido de intervención al Poder Judicial porque creemos que no están dadas las condiciones ni fundamentos, y que eso solamente trae zozobra a una sociedad que está con muchos problemas y que tampoco concuerdan con la realidad de la Justicia en Formosa”, indicó.

Respecto a la intención de este tipo de pedidos por parte de la referente de un sector opositor, Gorleri consideró que “no es mi función ni podría decirlo, porque corresponde a la subjetividad de quién la presentó”, pero, aclaró que “sí decimos que nosotros objetivamente pensamos que no es la realidad acá en Formosa”.

“Es más, nosotros podemos, como varias veces, manifestar con el mismo Superior Tribunal de Justicia donde le hacemos llegar algunas inquietudes y preocupaciones de los colegas, pero de ningún modo sustentan este pedido de intervención al Poder Judicial que es una medida muy extrema a todo nivel”, concluyó.

Pronunciamiento

El pronunciamiento que se dio a conocer desde el organismo expresa que “el Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, en cumplimiento de su función institucional, tiene entre sus fines velar por la vigencia del Estado de Derecho, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y el respeto al principio de autonomía de las provincias consagrado en la Constitución Nacional”.

Señalan que “la intervención federal, prevista en el artículo 6 de la Constitución Nacional, constituye un remedio de carácter excepcional que sólo puede aplicarse en casos debidamente acreditados de alteración del orden institucional o de imposibilidad de normal funcionamiento de los poderes públicos”.

En este caso, los abogados del foro local aseguran que “no se advierten elementos jurídicos ni fácticos de suficiente entidad que justifiquen la solicitud de intervención, ni se ha acreditado una situación de gravedad institucional que afecte la vigencia de la forma republicana de gobierno en la Provincia de Formosa”.

Señalan, además, que “la invocación genérica de supuestos déficits estructurales o disconformidades con decisiones jurisdiccionales no constituye por sí misma fundamento válido para una intervención federal, menos cuando existen mecanismos institucionales y constitucionales ordinarios para canalizar críticas o reclamos en el marco del Estado de Derecho”.

Asimismo, consideran que “toda pretensión de interferir al Poder Judicial de una provincia debe analizarse de forma restrictiva, conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de preservar la autonomía de las provincias, la estabilidad institucional y el equilibrio republicano”.

Ante estos fundamentos, el Consejo decidió “rechazar, por improcedente y carente de fundamentos jurídicos válidos, el pedido de intervención federal al Poder Judicial de la Provincia de Formosa, al no encontrarse configurados los supuestos de excepción establecidos por el artículo 6 de la Constitución Nacional”.

Asimismo, ratificó “el compromiso de este Consejo con la defensa del Estado de Derecho, la independencia del Poder Judicial y la plena vigencia del principio federal que garantiza la autonomía de las provincias en el ejercicio de sus poderes”.

Convenio marco entre Banco Formosa y la Caja de Previsión Social para brindar educación financiera a adultos mayores

Convenio marco entre Banco Formosa y la Caja de Previsión Social para brindar educación financiera a adultos mayores

La propuesta incluye cuatro talleres: dos que serán dictados en Formosa capital, orientados a unas 200 personas cada uno, y dos en el interior provincial

Convenio marco entre Banco Formosa y la Caja de Previsión Social para  brindar educación financiera a adultos mayores - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes, a las 18 horas, en el Anexo de la Caja de Previsión Social, sito en Belgrano 238 de esta ciudad, el Banco Formosa, a través de su programa de educación financiera “Mi Banco Fácil”, y la CPS firmaron un convenio marco mediante el cual se implementarán talleres teóricos y prácticos de educación financiera destinados a jubilados y pensionados de la entidad del Estado formoseño, tanto en la ciudad capital como en el interior de la provincia.

Desde el Banco se resaltó que este acuerdo “refuerza el compromiso conjunto con la inclusión y capacitación financiera de nuestros adultos mayores, promoviendo herramientas que les permitan una mejor gestión de su economía personal”.

En lo vinculado a este tema, el gerente general del Banco Formosa, Daniel Padin, comentó que la entidad “ya venía de una tradición, con la Caja, de brindar capacitaciones a los adultos mayores en todos los temas financieros, y reeditamos esa tradición”.

Firmamos un nuevo convenio y estaremos brindando un nuevo ciclo de capacitaciones a los beneficiarios de la caja y clientes del Banco”, agregó.

A su vez, precisó que la educación financiera “requiere el conocimiento pleno no sólo de los productos y servicios que ofrece el Banco, sino también de los canales a través de los cuales se puede operar”.

Por otro lado, especificó que el ciclo de capacitaciones comenzará la semana que viene y que incluye cuatro talleres: dos que serán dictados en Formosa capital, orientados a unas 200 personas cada uno, y dos en el interior provincial.

“Se brindará conocimiento de cómo operar financieramente, y cómo hacerlo a través de los canales digitales. Es probable que los prorroguemos, y que brindemos otros cuatro talleres hacia la mitad del año. La Caja proveerá el lugar y la convocatoria a sus beneficiarios, y el Banco aportará los capacitadores y la tecnología”, explicó Padin.

Al ser consultado sobre la posibilidad de brindar más talleres y ofrecerlos a otros grupos sociales, el licenciado afirmó a La Mañana que el Banco Formosa “constantemente realiza capacitaciones en inclusión financiera y en educación financiera”.

Tenemos el programa ‘Mi Banco Fácil’. A veces estamos más demandados o menos demandados, y apuntamos más a un grupo social que a otro. Pero en general, estamos trabajando mucho en el interior provincial, con poblaciones aborígenes, con jóvenes y docentes, para impulsar la inclusión financiera responsable en jóvenes, y también trabajamos con adultos mayores”, manifestó.

El Comedor Universitario de la UNaF comenzó a funcionar con la entrega de unas 600 viandas por día, y con un padrón activo de 1.500 alumnos

El Comedor Universitario de la UNaF comenzó a funcionar con la entrega de unas 600 viandas por día, y con un padrón activo de 1.500 alumnos

Se destacó que los estudiantes pueden quedarse a comer en el lugar, y que el servicio representa “un alivio familiar, que es el alimento del mediodía, que es tan importante para el rendimiento académico de un alumno”

El Comedor Universitario de la UNaF comenzó a funcionar con la entrega de unas  600 viandas por día, y con un padrón activo de 1.500 alumnos - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde este lunes se encuentra en actividad el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), que según se detalló desde la casa de altos estudios es un espacio destinado a brindar un “servicio alimenticio de calidad” a los estudiantes, con el objetivo de “garantizar una alimentación balanceada y accesible para todos los alumnos, promoviendo su bienestar y desarrollo académico”.

En lo relacionado con este tema, Mercedes Santa Cruz, directora del Comedor, afirmó a La Mañana que en el padrón activo de ese espacio figuran más de 1.500 alumnos, provenientes tanto de nuestra ciudad como del interior provincial, y que se entregan unas 600 viandas por día.

“El número del padrón fluctúa según la cantidad de días de consumo estudiantil. Tenemos financiación propia, gracias a la ordenada gestión de nuestro rector, Augusto Parmetler”, apuntó.

Asimismo, resaltó que las viandas que ofrece la UNaF tienen un subsidio del 70%, y que con el valor de $ 1.500 por ticket, son “las viandas universitarias más económicas del país”.

“Tuvimos una población estudiantil muy involucrada en el empadronamiento para el programa de las viandas universitarias, con muchos alumnos del interior y compañeros de los pueblos originarios. El mundo colectivo estudiantil que tenemos dentro de la Universidad es muy diverso”, explicó Santa Cruz a este diario.

También, valoró que el servicio es muy utilizado por estudiantes de Formosa capital, porque representa “un alivio familiar, que es el alimento del mediodía, que es tan importante para el rendimiento académico de un alumno”.

También, mencionó que en la actualidad el comedor ofrece su servicio a través de viandas, pero detalló que los estudiantes “pueden quedarse a comer” en el lugar.

“Nuestro edificio es nuevo, a estrenar, con un comedor amplio y luminoso. Es un lugar perfecto para que los chicos pasen a comer y tengan un momento grato de almuerzo. Hay muchos estudiantes que se quedan en el campus a comer, lo cual ayuda también a la confraternización de la comunidad universitaria”, agregó.

“Se cocina en nuestra sede. Tenemos una cocina industrial de primer nivel, que se consiguió con mucho esfuerzo de la gestión. Los menús fueron elaborados por una comisión de profesionales gastronómicos, nutricionistas y bromatólogos”, subrayó.

“La idea es suplir el valor calórico necesario para que el estudiante pueda continuar con sus tareas. Ayer tuvimos guiso de arroz con pollo, y este lunes hubo milanesa de pollo con tortillón de papas. A su vez, en la UNaF tenemos desayuno gratuito para todos los estudiantes, de todas las unidades académicas. Tener el Comedor Universitario es un sueño hecho realidad”, manifestó Mercedes Santa Cruz.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado provincial continúa con la asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones en Palo Santo y zonas aledañas.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Atención a Establecimientos del Primero y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, se refirió al trabajo que desde diferentes esferas despliega el Gobierno provincial.

En ese sentido, remarcó que “se armó un conjunto interdisciplinario de todos los Ministerios, encabezado por la cartera de la comunidad, con personal de salud de Desarrollo Humano, Educación, Producción y Ambiente, así como la intendencia, el Concejo Deliberante, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía Provincial, Defensa Civil, entre otros, y se salió a recorrer los barrios anegados”.

Tras destacar “la solidaridad del pueblo formoseño, que es impresionante, todos están ayudando y colaborando”, dijo que “estamos saliendo a trabajar en equipo, ya sea con los tractores de Vialidad y la Municipalidad, llegando con la asistencia de atención de salud, con medicación, pañales y todo lo que se requiera desde esa área”.

Del mismo modo, desde el Ministerio de la Comunidad se hace lo propio con mercaderías, frazadas, colchones, ropa y lo que sea necesario, aseveró. Se efectuaron, además, relevamientos constantes, ya que hay casos puntuales que atender, por ejemplo de las familias que perdieron los muebles y otros.

También “están las iglesias haciendo un muy buen trabajo social y en todos los demás aspectos; por ejemplo, hay gente que está trabajando con las comidas para los perros, tratando de dar cobertura en esta situación”.

En total contraste, criticó “el lamentable accionar de la oposición, tratando de sacar rédito político”.

“No nos tiene que sorprender que hagan estos tipos de intervenciones, porque aparecen un rato, se van y nunca más los vemos. Lo lindo sería que se sumen a trabajar realmente en terreno, recorriendo y asistiendo, en vez de aparecer para criticar”, dijo.

En cambio, “desde el equipo interdisciplinario, con todo el personal de salud, nos subimos tractores con acoplados y arrancamos a trabajar casa por casa. No estamos sentados en una oficina, sino directamente en contacto con cada habitante, llevándole ese mensaje de nuestro gobernador Gildo Insfrán de que el Estado está presente al lado de ellos”.

Secuestraron carne y rollos de alambre en una investigación por abigeato y robo en Fortín Lugones

Secuestraron carne y rollos de alambre en una investigación por abigeato y robo en Fortín Lugones

En el caso tomó intervención el Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas

Secuestraron carne y rollos de alambre en una investigación por abigeato y  robo en Fortín Lugones - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Subcomisaría Fortín Lugones y de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección San Martín Uno, secuestraron reses de carne caprina faenada y 16 rollos de alambres; mientras sigue la investigación para detener a los autores de un caso de abigeato y robo.

El procedimiento se realizó el domingo último, a las 09.00 horas, en un campo ubicado en el Paraje Kilómetro 15, de la localidad de Fortín Lugones.

 

Durante la intervención, obtuvieron testimonios por la presunta pérdida de animales del campo, además de la sustracción de alambre liso para el cerramiento perimetral del predio.

Ante el caso, los policías realizaron una inspección en un campo vecino, cedido a terceros para su residencia, donde observaron en el sector frontal de la vivienda carne caprina faenada, con restos de pelaje blanco y negro.

 

Además, se detectaron y secuestraron 16 rollos de alambres lisos usados y enrollados, en las inmediaciones.

Por el hecho, se inició una causa judicial por “Abigeato y Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Las Lomitas.

La investigación continúa, a fin de individualizar y aprehender a los presuntos autores del ilícito.

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Políticos de Argentina y del mundo despidieron a «Pepe» Mujica

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Pepe Mujica falleció a los 89 años. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Alberto Fernández, Sergio Massa, Elisa Carrió, Martín Lousteau, Evo Morales, Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum y Gabriel Boric fueron algunos de los dirigentes que se volcaron a las redes para homenajear al fallecido expresidente de Uruguay.

Dirigentes argentinos y de otros países de la región y del mundo despidieron al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, quien falleció este martes a los 89 años. A través de distintos posteos en redes sociales, destacaron que «nunca escondió sus ideales y siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia».

Cristina Fernández de Kirchner fue una de las figuras de la política argentina que se expresó en las redes sociales. «América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo», escribió en su cuenta de X.

«Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe», escribió Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El expresidente Alberto Fernández, en tanto, destacó que el fallecido exmandatario de Uruguay fue un «ejemplo para una política que todo lo banaliza». «Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas», destacó en sus redes sociales.

Y añadió: «Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo».

El exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa destacó la figura de»Pepe» y publicó: «Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos». Además, añadió que Mujica fue «coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía».

«Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia», destacó el exjefe de Gabinete y candidato a legislador porteño Juan Manuel Abal Medina.

Desde sus redes sociales, también sostuvo que Mujica fue «un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura».

«Pepe Mujica fue un militante sin tiempo, sus ideas inspiraron a millones que seguimos soñando y luchando por un mundo mejor», expresó, por su parte, el ex funcionario de Cancillería Santiago Cafiero. Y el intendente de La Plata, Julio Alak, definió al fallecido exmandatario del vecino país como un «referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina». «Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos, afirmó el jefe comunal platense.

El exministro Daniel Filmus se despidió con un fragmento de una entrevista que le había hecho a Mujica, en la que hablaba sobre su humildad y austeridad “como manera de pelear por mi libertad”. “Gracias por todo lo que nos enseñaste”, escribió a continuación.

Por otro lado, el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, aseguró lamentó la pérdida de Mujica, “un hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”. «Chau querido Pepe Mugica, fuiste un hombre magnánimo. Te esperan los bares del cielo», escribió Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica.

El expresidente de Bolivia Evo Morales lamentó el fallecimiento de su “hermano” con un mensaje en su cuenta de X, en el que recordó “sus consejos llenos de experiencia y sabiduría”, sus “enseñanzas” y “su gran ejemplo”. “Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”, sumó.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, despidió a Mujica y valoró que “creyera, militara y viviera” por “un mundo mejor”. “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”, aseguró en un mensaje que cerró con un “eterno, Mujica”.

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, también lamentó profundamente la muerte del exmandatario, a quien describió como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”, mientras que su par de Colombia, Gustavo Petro, destacó el proyecto “revolucionario” de su “amigo”. “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”, apuntó.

Gabriel Boric, presidente de Chile, escribió: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando. Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomo prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido.

El Gobierno anunció la reducción de impuestos para productos electrónicos

El Gobierno anunció la reducción de impuestos para productos electrónicos

En la previa de la elecciones por la Ciudad, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno eliminará aranceles para importar celulares y bajará impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados.

La baja arancelaria será para los productos que ingresen en los próximos meses

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este martes una reducción en los derechos de importación de productos electrónicos, una medida que busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Luis Caputo.

Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para celulares televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.

Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región. El vocero sostuvo que no esperan que estás medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.

También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos. «La plata que se roba el Estado con impuestos debe volver al bolsillo de los argentinos. Hagan patria y bajen los impuestos«, exhortó.

La baja arancelaria será para los productos que ingresen en los próximos meses, no para los que están a la venta ahora, que ya pagaron arancel de importación. Como sea, se espera que la baja se haga efectiva en breve porque habría “prorrateos”, según fuentes del sector.

El beneficio para importaciones de celulares llega por dos lados, explicaron en el sector. Por un lado, está la reducción gradual de aranceles de aquí a hasta enero. Y por el otro, a reducción de Impuestos Internos del 19,5% al 9,5% para esos bienes.

En ese contexto, cuánto van a costar los iPhones desde que comience a impactar la medida. Según cálculos de MacStation, uno de los principales resellers de la marca de Steve Jobs en el país, estos serían los precios:

  • Ahora: iPhone 16 Pro Max (256) de $2.630.000 pasa a $2.288.000 (13% menos).
  • En enero: a precios de hoy, sin contar la inflación, pasa a 2.138.000 pesos.

Así, de “punta a punta” serían un 19% menos en enero.

Por último, Adorni adelantó que el jueves podría haber anuncios económicos vinculados a la posibilidad de realizar compras con los dólares que están «bajo el colchón». Así lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo -quien se encontraba este martes en la conferencia de prensa-, en un foro económico.

En ese sentido, fuentes del Gobierno adelantaron que preparan una batería de anuncios para esta semana, que incluye una reforma migratoria y otra «fuerte novedad que va a impactar en la economía real».

 

Gianinna Maradona, sobre los últimos días de Diego: «Estaba perdido en tiempo y espacio»

Gianinna Maradona, sobre los últimos días de Diego: «Estaba perdido en tiempo y espacio»

Una de las hijas del fallecido exfutbolista declaró este martes como testigo en el marco del juicio que se lleva adelante en San Isidro por la muerte de su padre.

Gianinna Maradona

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gianinna Maradona declaró este martes frente al TOC N°3 de San Isidro en el marco de la 17ª audiencia del juicio que se lleva adelante por el deceso de su padre, Diego Armando Maradona. La joven llegó a los tribunales acompañada por su hijo Benjamín Agüero, su hermana Dalma y su mamá, Claudia Villafañe.

De acuerdo con lo que se informó, su testimonio comenzó pasadas las 12. Desde adentro de la sala, además de los jueces y los abogados de ambas partes, también la escucharon tres de los siete imputados en la causa; su hermana Jana y la expareja del futbolista, Verónica Ojeda, entre otros.

Gianinna empezó su declaración recordando lo ocurrido un mes y medio antes del fallecimiento del capitán del equipo argentino que salió campeón en México 86. Para ese entonces, describió que su padre ya estaba diminuido físicamente y desorientado.

“El 10 de octubre hablé con mi papá y le pregunté cómo estaba. No estaba muy bien. Me dijo: ‘¿Cómo voy a estar bien si pasé mi cumpleaños solo?’. Yo le dije que no había sido su cumpleaños, que no lo había pasado solo. Le recordé que cumplía el 30 de ese mes. Estaba perdido en tiempo y espacio, básicamente», relató.

A partir de ese día, según su relato, estableció su primer contacto con el imputado Leopoldo Luque, a quien definió como el médico de cabecera del fallecido exfutbolista. “ Le dije que lo veía mal, que además de no verlo feliz lo veía muy perdido, lento, que cada vez podía caminar menos. Luque me dijo que lo estaba cuidando. Me habló de Cosachov, que era una psiquiatra que habían puesto para medicarlo de forma correcta, y también me habló de Díaz, el psicólogo. Me dijo que tenía días buenos y días malos, pero que cada vez estaba mejor. Ellos no veían lo mismo que yo”, declaró Gianinna.

El último cumpleaños de Diego Maradona

Luego, habló de lo ocurrido durante el día del cumpleaños de Diego. Primero contó que lo fue a saludar a su casa de La Plata y luego volvió a relatar una triste escena que marcó el inicio de lo que vendría después: “Cuando llegamos el día del cumpleaños a Brandsen, el 30 de octubre, entré a la casa, él estaba sentado en un fogón. Lo fuimos a saludar con mi hijo que tenía una remera de él abrazando a (Claudio) Caniggia. Se la muestra, él lo mira y no se reconoce (en la imagen). Había mucha gente a su alrededor, pero nadie se daba cuenta de la situación”.

Gianinna también recordó que en esa oportunidad le preguntó a su papá si se quería ir con ella, dijo que él le contestó que sí y que se tiró a sus brazos “como cuando un nene de nueve meses se te tira encima”. “Sabía que lo tenía que hacer todo muy rápido porque ya había intentado llevármelo otras veces y no lo dejaron. Pero no pude: lo vinieron a buscar porque tenía que cumplir un contrato y a mí, a mi hijo y a mi amigo nos sacó la Policía. A él lo llevaron a la cancha, donde todos lo vieron mal, no se podía ni poner el barbijo. No estaba apto ni siquiera para ver su imagen en la camiseta de su hijo”, recordó.

Días después de ese 30 de octubre, a Maradona le encontraron un hematoma subdural en la cabeza y lo trasladaron a la Clínica Olivos para operarlo. Tras esa cirugía, comenzaron las conversaciones a contrarreloj para definir dónde Diego continuaría su rehabilitación.

En su declaración, Gianinna coincidió con sus hermanas Dalma y Jana al señalar que accedió a la internación domiciliaria en Tigre por recomendación de Luque y Cosachov, los médicos a cargo de la salud de su papá. “La propuesta era una internación domiciliaria seria que nunca cumplieron”, aseguró.

“Yo no estaba tan de acuerdo con esa idea porque ya habíamos pasado una internación en un neuropsiquiátrico con mi papá y había salido muy bien. Pero elegí creer en Luque, Cosachov y Díaz, que lo venían siguiendo a mi papá. Siempre con el acompañamiento de la prepaga”, relató Gianinna. Y agregó: “Ese día me puse contenta porque pensé que mi papá tenía una oportunidad de nuevo».

Sin embargo, dijo que “con el diario del lunes” se dio cuenta de que “fue todo una puesta en escena”. “Una obra de teatro que nos montaron para seguir con lo que ellos buscaban, que era seguir teniendo a mi papá en un lugar oscuro, feo y solo”, declaró.

En medio del relato, el fiscal Patricio Ferrari reprodujo el audio de la reunión en Clínica Olivos, donde se decidió la externación de Maradona. El rol de Gianinna ante este archivo fue reconocer las voces de los participantes (médicos y familiares) y constatar esa charla, algo que lo hizo.

Al finalizar la reproducción del material, que duró más de una hora, la hija de Diego señaló: “Me causó mucho dolor, llorar no pude evitarlo. Me parece muy injusto toda esa charla, todo lo que se prometió y no se cumplió, los responsables que hablaban ahí y nos aseguraban cosas que después no pasaron. Siento que fue una manipulación horrible”.

Suspenden la actividad del laboratorio HLB Pharma tras un brote bacteriano

Suspenden la actividad del laboratorio HLB Pharma tras un brote bacteriano

La ANMAT ordenó la virtual clausura de HLB Pharma y su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A., tras registrarse nueve muertes por el uso de fentanilo contaminado.

Se trata del laboratorio HLB Pharma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la virtual clausura de HLB Pharma y su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A., y al mismo tiempo prohibió la comercialización de todos sus productos en el país.

La firma farmacéutica que tomó relevancia en tiempos de pandemia por inscribir en Argentina el trámite para la aprobación de la vacuna Sputnik.

La inhibición, que es un paso previo a la clausura, se determinó en la Disposición 3158/2025 de la Anmat, que depende del Ministerio de Salud, y llega luego de que ya se registraran nueve muertes por el uso de fentanilo contaminado y un total de 20 casos.

En los cuatro artículos que tiene la decisión, por una parte se inhibieron las actividades productivas de la firma HLB Pharma Group S.A. en su planta de Avenida Tomkinson 2054, en San Isidro, provincia de Buenos Aires; y también de Laboratorios Ramallo S.A. (que produce para HLB Pharma y donde se elaboró el fentanilo contaminado), ubicada en la calle Ingeniero Agustín Rocca de esa ciudad, también bonaerense.

Asimismo, se prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la Argentina de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma “hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”.

El organismo a cargo de Agustina Bisio y dependiente del ministro de Salud, Mario Lugones, avanzará también en denuncias penales contra el laboratorio.

Antecedentes

Está no sería la primera sanción del organismo contra el laboratorio, ya que en febrero, se prohibió la distribución de dopamina por falta de trazabilidad y en abril, se ordenó el retiro total de lotes de Propofol por sospecha de falsificación.

Ese mismo mes también se prohibieron diclofenac y morfina por contaminación cruzada crítica y el 8 de mayo pasado, se había prohibido la distribución de fentanilo.

Además, el 24 de febrero también se había dispuesto que la la empresa Laboratorios Ramallo S.A.: “No podrá continuar con su actividad productiva debido a que durante un proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves“.

En la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros. Dichos incumplimientos comprometen la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, continuaron.