Mes: abril 2025

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el Gobierno provincial

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el Gobierno provincial

Tras confirmar la convocatoria a elecciones municipales el mismo día de las provinciales, afirmó que el suyo es “uno de los pueblos que siempre respondió al Modelo Formoseño, que estuvo acompañando siempre a nuestro Gobernador”

El intendente Werning volvió al oficialismo luego de meses enfrentado con el  Gobierno provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El intendente de Laguna Yema, Nilton Edgar Werning, participó este martes del acto de proclamación del intendente electo de Clorinda, confirmando su regreso al oficialismo luego de estar varios meses enfrentado al Gobierno provincial.

El jefe comunal ratificó, además, que Yema adhirió como Municipalidad al decreto 325/2025 firmado por Gildo Insfrán, de convocatoria elecciones legislativas y constituyentes para el próximo 29 de junio.

En tal sentido, señaló que ya está “comenzando la carrera de lo que se viene, las próximas elecciones” y comentó que concurrió al acto para dar la bienvenida a Ariel Caniza como intendente electo y desearle éxitos en su gestión.

De frente a las elecciones, dijo que, junto a su equipo político, tienen claro el objetivo de mantener los votos del peronismo.

“Yema no es ajeno a lo que pasa en Clorinda, es un pueblo donde la gente es justicialista, es peronista y tratamos también desde nuestro lugar de dejar lo mejor parado a este partido político, que es el peronismo”, añadió.

Consideró que “tendremos unas elecciones positivas” y enfatizó que Laguna Yema es uno de los pueblos que siempre respondió al Modelo Formoseño, que estuvo acompañando siempre a nuestro Gobernador”.

En esa línea dijo que como intendente tiene “que recurrir al llamado cada vez que nuestro conductor nos llama para este tipo de campaña, que tenemos que estar juntos, unidos, solidarios, como dice el peronismo”, y reiteró que Yema va a “responder positivamente en estas elecciones”.

Cabe recordar que ya el año pasado, Werning se mostraba alejado del Gobierno provincial. Incluso en marzo de este año, en la apertura del período ordinario en el Concejo Deliberante, había emitido reclamos para el Ejecutivo provincial. Por las declaraciones de ayer, esto quedó atrás.

Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de un mes de iniciada la campaña

Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de un mes de iniciada la campaña

Lo destacó en diálogo con La Mañana la directora de Epidemiología de la provincia, Dra. Claudia Rodríguez

Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de  un mes de iniciada la campaña - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
A poco más de un mes del inicio de la campaña de vacunación antigripal en la provincia, más de 30.000 personas ya fueron vacunadas. La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, destacó la alta aceptación de la población objetivo y subrayó la importancia de esta medida para prevenir complicaciones graves, especialmente en grupos de riesgo, ante la llegada de las bajas temperaturas.

“Estamos muy contentos con la cobertura alcanzada en toda la provincia. Es un número significativo, pero no debemos bajar la guardia, ya que el otoño y el invierno recién comienzan”, afirmó Rodríguez en diálogo con La Mañana.

 

La campaña, que incluye la vacuna antigripal, la antineumocócica y la de refuerzo contra el COVID-19, apunta a proteger a sectores vulnerables y evitar complicaciones respiratorias.

Población objetivo de la vacuna antigripal

La vacunación antigripal está dirigida a lactantes de 6 meses a 2 años, personas de 4 a 65 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, inmunosupresión, obesidad mórbida) y adultos mayores de 65 años.

También a embarazadas en cualquier trimestre y puérperas (hasta 10 días postparto), y personal de salud, fuerzas de seguridad y trabajadores en comunidades cerradas (residencias de adultos mayores y cárceles).

Además, Rodríguez resaltó la importancia de la vacuna antineumocócica para mayores de 65 años, lactantes y personas de 4 a 65 años con factores de riesgo, así como la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas, que protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis.

 

Síntomas gripales

Ante la consulta sobre qué hacer frente a síntomas gripales, la doctora explicó que cualquier persona puede acudir a un centro de salud u hospital para solicitar un hisopado si presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal o resfrío. Sin embargo, recomendó priorizar la consulta médica antes del hisopado: “El médico evalúa el contexto epidemiológico y la sintomatología para diferenciar si se trata de una enfermedad respiratoria, como la gripe o COVID-19, o una vectorial como el dengue. Esto permite un diagnóstico y tratamiento más precisos”.

Rodríguez también aclaró que las gripes son causadas por virus, por lo que los antibióticos no son efectivos, salvo en casos de infecciones bacterianas secundarias. Asimismo, señaló que la duración prolongada de algunos cuadros puede deberse a factores como cambios climáticos bruscos o componentes alérgicos, que afectan las defensas y prolongan los síntomas.

COVID-19 y otras vacunas

Aunque la circulación del COVID-19 es baja, con sólo dos casos positivos la semana pasada y 4 la anterior, Rodríguez advirtió que el virus sigue presente y puede mutar. Por ello, instó a mantener al día las vacunas de refuerzo, especialmente en grupos de riesgo. “El COVID es una caja de sorpresas. La mayoría tiene defensas, pero prevenir es clave”, enfatizó.

Llamado a la población

La doctora instó a la población a acercarse a los centros de salud para completar el calendario de vacunación, que incluye todas las vacunas obligatorias. “Es preferible pasar unos días con molestias leves por la vacuna a enfrentar complicaciones graves”, remarcó. Los interesados pueden acudir a cualquier centro de salud u hospital de la provincia, donde se ofrece atención gratuita y orientación médica.

Soberanía Alimentaria Formoseña celebrará el “Día del Trabajador” con ediciones especiales y la venta de carne de chivito paippero

Soberanía Alimentaria Formoseña celebrará el “Día del Trabajador” con ediciones especiales y la venta de carne de chivito paippero

El programa estará este miércoles en los cuatro centros de comercialización en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña desarrollará ediciones previas al Día del Trabajador con la venta de todos los productos del esquema y la comercialización de carne de “chivito formoseño paippero” a un precio accesible de $ 4.500 el kilo, disponible en dos de los cuatro centros de ventas.Luego del éxito en las ediciones de Semana Santa, el programa volverá a comercializar este producto en los puntos fijos ubicados en Av. Arturo Frondizi 4.205 del barrio Virgen del Rosario y en Av. Néstor Kirchner 1.855 del barrio San Pedro.

En tanto, las ediciones tendrán lugar en los cuatro puntos fijos que dispone el programa, los mencionados anteriormente y los locales ubicados en Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Inflación y carnes

Se ofrecerán otros productos cárnicos a precios accesibles, lo cual resulta imprescindible de destacar en un contexto nacional en el que la carne aumentó un 30% en menos de un mes, al mismo tiempo que se observa una caída en el consumo según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

 

La información expresa que “en términos históricos, el consumo promedio por habitante se ubicó en 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en 30 años”. Ello acumulado a las subas de otros rubros de alimentos en lo que va de abril.

Sin embargo, desde el programa se destacó que en Formosa este tipo de políticas públicas buscan garantizar el acceso a los alimentos de calidad para todas las familias, en un trabajo mancomunado con el sector privado para disponer de distintos rubros alimenticios aún en medio de la incertidumbre económica.

La propuesta cárnica

Detalladamente en lo que refiere a los productos que se comercializarán durante las jornadas, se pueden mencionar cortes de la categoría “vaca”, como costilla por kilo a $ 6.100; costeleta por kilo a $ 7.500; falda por kilo a $ 5.000; pulpa por kilo a $ 8.700; vacío por kilo a $ 7.100; lomito por kilo a $ 10.000; marucha por kilo a $ 6.600; molida por kilo a $ 6.900; puchero por kilo a $ 2.000.

Por otra parte, las familias paipperas dispondrán de sus producciones como ser, mandioca por kilo a $ 500; cebollita por mazo a $ 500; perejil por mazo a $ 500; rúcula por mazo a $ 500; calabaza por kilo a $ 800; orégano por mazo a $ 1.000; zanahoria por kilo a $ 1.500; pepino por kilo a $ 1.000; zapallito por kilo a $ 1.500; zapallo por kilo a $ 1.200; achicoria por mazo a $ 400; batata por kilo a $ 1.000; limón por kilo a $ 1.500; tomate por kilo a $ 2.500; cebolla por kilo a $ 800; y pepino por kilo a $ 1.000.

La empresa estatal REFSA Gas ofrecerá la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio accesible para el consumidor de $ 15.000 y la posibilidad de abonar a su vez, mediante el código QR de la aplicación ONDA del Banco Formosa.

Otros rubros de alimentos

Sumado a ello, se dispondrán los productos característicos del esquema tales como, lácteos, cereales como el arroz en distintas presentaciones, aceite de girasol, huevos de granja, puré de tomate, yerba mate, azúcar, harinas de trigo y de maíz, panificados, fideos guiseros, y legumbres productos enlatados.

El calendario semanal culminará el sábado 3 de mayo, con las ediciones que se desarrollarán en su horario habitual de 7.30 a 12.30 horas en los cuatro centros de comercialización y la venta de los distintos productos y promociones que componen a la propuesta del programa.

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motos

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motos

También secuestraron varios gramos de marihuana, en el marco de tres allanamientos realizados en los barrios Antenor Gauna y López Guaymas de esta ciudad

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motos - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, División Delitos Complejos, detuvieron a tres sujetos de 21, 25 y 32 años; además, secuestraron un Chevrolet Onix, una Zanella ZB, una Honda Wave, ganzúas, celulares y otros elementos que confirman la actividad ilícita.

El domingo último, en horas de la noche, una mujer denunció que le robaron su motocicleta Zanella ZB de la calle Jujuy al 1.200 del barrio Don Bosco de esta ciudad.

Por el caso se inició a una causa judicial por el delito de “Robo” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2 de esta ciudad, a cargo del Dr. Sergio Cañete.

De inmediato, efectivos del Departamento Informaciones Policiales, División Delitos Complejos, iniciaron las tareas investigativas, entrevista a vecinos y también verificaron las cámaras de seguridad de la zona.

A partir del trabajo realizado, identificaron a dos sujetos que utilizaron un automóvil Chevrolet Onix para llegar al lugar del ilícito, donde un sujeto desciende del vehículo, roba la moto que se encontraba en el inmueble de la damnificada, luego ambos se retiran.

Con los datos del vehículo, los investigadores establecieron la identidad del propietario del rodado, como así de los demás integrantes de la banda que se dedicaban al robo de motocicletas.

A través de distintas tareas de inteligencia y pesquisas, en la mañana del lunes último, los auxiliares de la Justicia detuvieron a dos sujetos en calles internas del barrio López Guaymas.

También secuestraron el automóvil utilizado para la consumación del hecho y una moto que registraba pedido de secuestro. Durante el cacheo por razones de seguridad, se detectó que uno de los sujetos tenía varios gramos de marihuana.

Momentos después, se detuvo a un tercer implicado en la causa y se secuestró una motocicleta más, en el barrio Antenor Gauna de esta ciudad.

Posteriormente, se consultó los datos de los detenidos con la operadora de la Dirección General de Informática, y se estableció que uno de ellos tenía pedido de captura vigente de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA); como así dos capturas vigentes del Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luis Molina.

Todos los elementos probatorios fueron puestos a conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, recaratulándose la causa como “Robo en Poblado y en Banda y Extorsión”.

Por otra parte, el juez dispuso que se realicen tres allanamientos en viviendas de los barrios Antenor Gauna y López Guaymas.

Allanamientos

Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, División Delitos Complejos, llevaron adelante las tres requisas domiciliarias el lunes último, en horas de la tarde.

Como resultado de las tres requisas secuestraron varias ganzúas, varias documentaciones de motos, teléfonos celulares, prendas de vestir, cascos protectores, varios gramos de marihuana y otros elementos que guardan relación con el hecho.

Los elementos secuestrados y los detenidos quedaron todos a disposición de la Justicia provincial.

Secuestran cigarrillos por más de 22 millones de pesos en El Colorado

Secuestran cigarrillos por más de 22 millones de pesos en El Colorado

Efectivos de la Dirección General Drogas Peligrosas, Delegación El Colorado, secuestraron una camioneta Toyota Hilux, una Renault Koleos, un automóvil Volkswagen Gol Trend y un cargamento de cigarrillos de contrabando valuado en más de 22.000.000 de pesos.

Secuestran cigarrillos por más de 22 millones de pesos en El Colorado -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El procedimiento tuvo lugar el lunes último, cerca de las 13.20 horas, cuando los policías antinarcóticos realizaban recorridas preventivas por la ruta provincial N° 3.

Durante esa actividad, observaron la circulación de tres vehículos a gran velocidad, y luego continuaron su recorrido por la ruta provincial N° 9, hacia la colonia El Bañadero.

Ante la situación, se solicitó la colaboración de los integrantes de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección La Floresta, y Destacamento Bañaderos, quienes realizaron un seguimiento discreto y recorrieron distintos sectores.

Luego, a unos 20 kilómetros de la colonia Bañaderos, hallaron la Toyota Hilux, el Volkswagen Gol Trend y la Renault Koleos, abandonados en un callejón cercano al río Bermejo.

En el último vehículo hallaron unas 2.000 gruesas de cigarrillos de procedencia extranjera, cuyo avalúo supera los 22.000.000 de pesos.

En el lugar, realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Comisaría El Colorado, Delegación Departamento Informaciones, Destacamento Bañadero, Sección UEAR La Floresta, Delegación Unidad Regional Dos, Comisaría Villa Dos Trece y Policía Científica, Delegación El Colorado.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, y todo quedó a disposición del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del Dr. Pablo Morán.

Incautan electrodomésticos sin aval aduanero

En otro hecho, efectivos de la Policía de la provincia secuestraron mercaderías de origen extranjero por un valor superior a los dos millones de pesos, transportadas en un camión que tenía como destino la ciudad de Resistencia, Chaco.

El lunes último a las 20.40 horas, integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial realizaban tareas de control en el acceso sur de la ciudad, sobre la ruta nacional Nº 11, cuando detuvieron la marcha de un camión Iveco, conducido por un hombre de 43 años.

Durante la verificación del vehículo, se constató que trasladaba heladeras, aire acondicionado, lavarropas, exhibidora, Smart TV, entre otros productos de procedencia extranjera y sin aval aduanero.

El caso se puso en conocimiento del Juzgado Federal N° 1, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán y se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”.

Con la colaboración de efectivos de la Subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección Policía Científica, se documentó el procedimiento.

Las mercaderías tienen un avalúo superior a los 2.000.000 de pesos y fueron trasladadas hasta la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia Federal.

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

Según se anunció oficialmente, las boletas de los principales servicios tendrán un incremento a partir del quinto mes de 2025, con porcentajes similares al alza de la inflación.

Aumentan la luz y el gas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“La idea es que los ajustes sigan sin superar la inflación”, señalaron a los medios desde la Secretaría de Energía. Este ajuste obedece a la sumatoria de factores que influyen en el precio final de los servicios. Así, se une la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

Por su parte, ambos valores mayoristas se actualizan en el semestre mayo-octubre abarcando la temporada invernal. La secretaría de Energía publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 171/2025 que oficializó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA.

El especialista Julián Rojo explicó en su cuenta de “X” que en el invierno el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los U$S 16-17 dólares por millón de BTU.

Rojo sostuvo que el gobierno decidió no trasladar el impacto pleno del aumento de la generación (40%). “Mientras el precio sin subsidios aumenta 40% el precio que paga la demanda lo hace en 2,3%. La contrapartida es un incremento en las transferencias por subsidios eléctricos”, señaló Rojo. Para Rojo con este esquema, “todos los usuarios residenciales tendrán subsidios este invierno”.

Caputo destacó la baja de los combustibles

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la baja del precio de los combustibles y lo encuadró dentro de un contexto económico en el que esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.

“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro. Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.

Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”. YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.

El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó la baja de un 4% promedio en naftas y gasoil, destacó que la petrolera pasó en 14 meses de la actual gestión de valer 5.000 millones de dólares a 17.500, y sus acciones fueron “la que más subieron” a lo largo de 2024.

“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que la argentina sea otro país, porque estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una compañía que no pierde a pesar de las bajas (a nivel internacional) del precio del petróleo”, afirmó.

Marín explicó que la baja en los combustibles obedece a que “cayó el precio del petróleo y tenemos un compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde”.

 

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

El jefe de Gabinete anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado Javier Milei. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados. «Si no me dejan hablar me voy», declaró el funcionario tras una larga demora en su entrada.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El representante del Ejecutivo nacional anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado el jefe de Estado. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados.

La decisión de la Casa Rosada de excluir a Cúneo Libarona y a «Toto» Caputo de la interpelación causó malestar en la oposición, especialmente por la ausencia del titular del Palacio de Hacienda, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió su cargo.

Francos calificó el pedido de interpelación como un “show político” y recordó que desde 1996 no se había interpelado a un ministro en el Congreso. Según el jefe de Gabinete, esta situación se enmarca en un contexto electoral y forma parte de la campaña política.

Con 129 diputados en sus bancas, la oposición consiguió el quórum necesario para el inicio de la sesión. Los jefes de bloque acordaron que habrá una primera exposición del jefe de Gabinete, quien será el único presente. Tras la defensa inicial será el turno de las preguntas de las bancadas que propusieron la interpelación. Luego. habrá tiempos libres para que todos pregunten y de los discursos de cierre por bancada. Se espera una jornada tensa y extensa.

Lisandro Almirón, diputado libertario, cuestionó a la oposición por la interpelación a Francos y también lo calificó como «un show». «Hay un sector que no está dispuesto a generar los debates para seguir profundizando el modelo de transformación que lleva adelante Milei, lo demás es parte de un show y lo entendemos, muchos están buscando posicionamiento político con estos mecanismos que son inconducentes», declaró a Diputados TV. Y agregó: «Hay que dejar que la verdad fluya».

Francos: “Si no me dejan hablar me voy”

La sesión en la Cámara de Diputados finalmente dio inicio a la interpelación a Guillermo Francos, luego de una larga espera debido a la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes enviaron notas excusándose por no asistir. El clima en el recinto se tensó cuando Francos, visiblemente molesto, expresó: “Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”. El jefe de Gabinete, que había sido convocado para responder preguntas sobre su gestión, dejó claro su descontento con la demora.

En medio de las discusiones, Francos lanzó una advertencia: “Si me dejan hablar, hablo; si no me dejan hablar, me voy”. Este comentario reflejó la tensión que se había generado por las ausencias de ministros clave y el clima de incertidumbre respecto al formato de la interpelación.

Durante su interpelación, Guillermo Francos dejó en claro la postura del Gobierno respecto al proyecto $LIBRA y al movimiento “Viva la Libertad”. En sus declaraciones, el jefe de Gabinete afirmó: “Las cuestiones a LIBRA no versan sobre acto de Gobierno”, y agregó que “el presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda $LIBRA”.

Francos también rechazó cualquier implicación del Ejecutivo en el proyecto, señalando: “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto”. De manera tajante, subrayó que “el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio” del mismo.

Finalmente, el jefe de Gabinete concluyó destacando que “muchos de los pormenores del proyecto son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”, reiterando que no existe ninguna relación o involucramiento gubernamental con el mencionado proyecto.

 

Javier Milei, contra los periodistas: «La gente no los odia lo suficiente»

Javier Milei, contra los periodistas: «La gente no los odia lo suficiente»

El Presidente envió un fuerte mensaje contra la gente que trabaja en los medios a través de su cuenta de X. El mandatario ya había tenido expresiones de este tipo en el pasado reciente

Javier Milei contra los medios. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

,El presidente Javier Milei, nuevamente, envió un fuerte mensaje despotricando contra los periodistas y los medios en general. A través de una publicación en su cuenta personal de X, el mandatario remarcó el concepto de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», agregó.

En este contexto de agresión a los medios, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa a lo largo de 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior. De esos, unos 56 fueron realizados por el propio mandatario.

Milei acusó a diversos periodistas de ser “ensobrados”, “pauteros”, “esbirros manipuladores” y “cómplices de los verdaderos violentos”, entre otras agresiones que compartió en redes sociales.

Tolosa Paz acusó a Milei de sentir «desprecio» hacia los argentinos

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) afirmó que Javier Milei tiene “insensibilidad y desprecio” hacia el pueblo argentino, y lleva a cabo una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30% de su poder adquisitivo”.

Dijo que el Gobierno impulsa “el proyecto de una Argentina extranjerizada, primarizada y empobrecida”, y con un Presidente “que está muy lejos de hacer que la Argentina salga de esta crisis económica” y se dedica a “pasear por canales de TV y de streaming y a publicar en redes sociales”.

En declaraciones a Radio Splendid, criticó además las reformas políticas de Milei, que llevan a una “fragmentación y un debilitamiento de los partidos políticos”, y a modo de ejemplo calificó como “una locura que haya 17 candidatos en CABA”.

“La consecuencia del sistema electoral que construyó Milei, la Boleta Única de Papel, va de la mano de pulverizar las ideas y promocionar los outsiders de la política, para tener un parlamento que vaya declinando sus posiciones y que sea más fácil acompañar la motosierra y las locuras de Milei”, enfatizó.

Sostuvo que esa forma “de hacer política y fragmentar las estructuras partidarias va de la mano de un Milei que necesita un río revuelto para avanzar en su plan, y con la deuda que tomó con el FMI que es ilegal”.

Tras remarcar que la directora gerente del FMI, Kristalina Georguieva, “sin disimulo se metió a decir que hay que seguir votando a Milei”, calificó como “un descaro” el pin con una motosierra que usó en su solapa como regalo del ministro de Desregulación, Federico Stuzenegger.

“Nos venden que está todo fantástico porque alcanzaron el equilibrio fiscal, pero esa única manera de mirar la economía deja en el camino cientos de vidas destrozadas, con ciudadanos de a pie que se quedan sin trabajo y los entramados pymes que cierran”, señaló

“Hace un año y medio que no se habla de industria ni de producción, solo de timba financiera y del FMI que volvió a nuestras vidas, esta es una Argentina que padecemos, es la deshumanización absoluta de la política”, concluyó.

 

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió este martes en la Casa Rosada al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, para reforzar la cooperación militar entre ambas naciones.

El mandatario se reunió con Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei no estuvo en la cena de la fundación Libertad, pero hoy sí se hizo un lugar para recibir al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey.

Holsey desembarcó en Casa Rosada minutos antes de las 11, escoltado por un importante operativo de seguridad. Portando su uniforme de la marina, cruzó el Salón de los Bustos donde lo esperaban el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez.

Desde la cuenta de X de la Oficina de Presidencia publicaron: “El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”.

El brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, también formó parte de la reunión exprés en el despacho de Milei que duró poco menos de 45 minutos.

Al término, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicaron a través de su cuenta de X: EEUU está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”.

Asimismo, revelaron que uno de los tópicos abordados durante la reunión con el ministro de Defensa giró en torno al “fortalecimiento de la colaboración en defensa”, y “el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en defensa de Argentina”.

En la previa, el almirante de cuatro estrellas se entrevistó con Petri en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, en el barrio porteño de Monserrat, y más temprano, con Isaac, en una recepción de honor.

La delegación que lo acompaña está integrada por la encargada de negocios de la sede diplomática estadounidense en la Argentina, Abigail Dressel, y el Mayor General, Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.

El representante de Donald Trump llegó al país el pasado lunes, en una visita exprés de tres días, en la que aprovechará para visitar la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global.

Esta base, cuya construcción comenzó en 2022, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

“El comandante del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, se encuentra en Argentina para reunirse con líderes gubernamentales y de defensa», publicó el organismo en sus redes sociales.

Se trata de la primera visita oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024. Richardson había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

El viaje de Holsey reafirma el compromiso bilateral de profundizar los vínculos estratégicos en materia de defensa, en un contexto regional de creciente interés internacional en el Atlántico Sur.

 

Javier Milei reafirma su alineamiento con Estados Unidos y se reúne con el jefe del Comando Sur

Javier Milei reafirma su alineamiento con Estados Unidos y se reúne con el jefe del Comando Sur

El almirante Alvin Hosley llegó al país para una visita de tres días. Además de encontrarse con el Presidente, viajará a la Base Naval Integrada en Ushuaia.

Javier Milei dará continuidad a su alineamiento con Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Hosley, que llegó al país para una visita de tres días. El encuentro se llevará a cabo en Casa Rosada y volverá a reflejar el alineamiento de la administración libertaria con el gobierno de Donald Trump.

Hosley arribó al país cerca de las 18 y, como parte de su agenda, también se verá hoy con el ministro de Defensa, Luis Petri, y altos mandos de las Fuerzas Armadas. El objetivo de su viaje será reforzar la cooperación militar entre ambos países, fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires había anunciado la semana pasada la llegada de Holsey en un contexto de creciente acercamiento bilateral entre las gestiones de Milei y Trump. Esto se suma a otro gesto reciente, cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó el país para reunirse con el líder de La Libertad Avanza y asegurar ante inversores que la Casa Blanca estaría dispuesta a ofrecer una línea directa de crédito a la Argentina ante un eventual shock externo.

Durante su estadía, Holsey también visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global. Esta base, cuya construcción comenzó durante el gobierno de Alberto Fernández, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

Junto al jefe del Comando Sur de EE.UU. arribaron Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática, y el Mayor General Julián Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes. En Buenos Aires fueron recibidos por dos integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: el general de brigada Horacio Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Balboni, director general de Asuntos Internacionales.

Se trata del primer viaje oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024, luego del triunfo electoral de Trump. Richardson, precisamente, había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

En abril de 2024, la exjefa del Comando Sur visitó la Base Naval Integrada junto con Milei. «El mejor recurso hoy para defender nuestra soberanía y abordar de forma exitosa estos problemas es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, dijo el Presidente aquella vez.

La Embajada norteamericana destacó que esta visita refleja el compromiso de Washington con el fortalecimiento de la relación con Argentina, un país al que consideran «un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad».