Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de un mes de iniciada la campaña

Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de un mes de iniciada la campaña

Lo destacó en diálogo con La Mañana la directora de Epidemiología de la provincia, Dra. Claudia Rodríguez

Más de 30 mil personas ya se aplicaron la vacuna antigripal, a poco más de  un mes de iniciada la campaña - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
A poco más de un mes del inicio de la campaña de vacunación antigripal en la provincia, más de 30.000 personas ya fueron vacunadas. La doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, destacó la alta aceptación de la población objetivo y subrayó la importancia de esta medida para prevenir complicaciones graves, especialmente en grupos de riesgo, ante la llegada de las bajas temperaturas.

“Estamos muy contentos con la cobertura alcanzada en toda la provincia. Es un número significativo, pero no debemos bajar la guardia, ya que el otoño y el invierno recién comienzan”, afirmó Rodríguez en diálogo con La Mañana.

 

La campaña, que incluye la vacuna antigripal, la antineumocócica y la de refuerzo contra el COVID-19, apunta a proteger a sectores vulnerables y evitar complicaciones respiratorias.

Población objetivo de la vacuna antigripal

La vacunación antigripal está dirigida a lactantes de 6 meses a 2 años, personas de 4 a 65 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, inmunosupresión, obesidad mórbida) y adultos mayores de 65 años.

También a embarazadas en cualquier trimestre y puérperas (hasta 10 días postparto), y personal de salud, fuerzas de seguridad y trabajadores en comunidades cerradas (residencias de adultos mayores y cárceles).

Además, Rodríguez resaltó la importancia de la vacuna antineumocócica para mayores de 65 años, lactantes y personas de 4 a 65 años con factores de riesgo, así como la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas, que protege a los recién nacidos contra la bronquiolitis.

 

Síntomas gripales

Ante la consulta sobre qué hacer frente a síntomas gripales, la doctora explicó que cualquier persona puede acudir a un centro de salud u hospital para solicitar un hisopado si presenta fiebre, dolor de cabeza, dolor corporal o resfrío. Sin embargo, recomendó priorizar la consulta médica antes del hisopado: “El médico evalúa el contexto epidemiológico y la sintomatología para diferenciar si se trata de una enfermedad respiratoria, como la gripe o COVID-19, o una vectorial como el dengue. Esto permite un diagnóstico y tratamiento más precisos”.

Rodríguez también aclaró que las gripes son causadas por virus, por lo que los antibióticos no son efectivos, salvo en casos de infecciones bacterianas secundarias. Asimismo, señaló que la duración prolongada de algunos cuadros puede deberse a factores como cambios climáticos bruscos o componentes alérgicos, que afectan las defensas y prolongan los síntomas.

COVID-19 y otras vacunas

Aunque la circulación del COVID-19 es baja, con sólo dos casos positivos la semana pasada y 4 la anterior, Rodríguez advirtió que el virus sigue presente y puede mutar. Por ello, instó a mantener al día las vacunas de refuerzo, especialmente en grupos de riesgo. “El COVID es una caja de sorpresas. La mayoría tiene defensas, pero prevenir es clave”, enfatizó.

Llamado a la población

La doctora instó a la población a acercarse a los centros de salud para completar el calendario de vacunación, que incluye todas las vacunas obligatorias. “Es preferible pasar unos días con molestias leves por la vacuna a enfrentar complicaciones graves”, remarcó. Los interesados pueden acudir a cualquier centro de salud u hospital de la provincia, donde se ofrece atención gratuita y orientación médica.