Día: 16 de abril de 2025

Fopea «deplora» las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei hacia periodistas

Fopea «deplora» las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei hacia periodistas

La entidad se refirió en un comunicado a las “expresiones agraviantes y violentas” del Presidente sobre Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.

Fopea deplora las expresiones agraviantes y violentas de Milei hacia periodistas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) deploró este martes las “expresiones agraviantes y violentas” manifestadas por el presidente Javier Milei hacia periodistas, a quienes acusó de “envenenar a la gente”, “mentir” y “operar” para generar perjuicios económicos al país.

“Fopea deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas, en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes, y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina”, expresó la entidad en un comunicado.

El escrito de la entidad puntualiza que Milei “utilizó descalificaciones personales y acusaciones hacia colegas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes acusó de ‘envenenar a la gente’, ‘mentir’ y ‘operar’ para generar perjuicios económicos, en una escalada verbal incompatible con la investidura que representa”.

“El presidente Milei llegó a afirmar: ‘ Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si te contesto, bancátela’”, señala el texto.

Añade que “este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales”.

«Violencia simbólica y física»

Fopea recalcó que advirtió “en reiteradas ocasiones” sobre los riesgos de “promover un clima de hostilidad hacia el periodismo: no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes”.

“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía”, sostiene Fopea.

La entidad presidida por Paula Moreno Román exhortó a Milei “así como al resto de la dirigencia política, a ejercer sus responsabilidades con mesura, respeto y compromiso democrático, y a sostener una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”.

“El rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático”.

 

El Banco Central recibió el primer desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI

El Banco Central recibió el primer desembolso de 12 mil millones de dólares del FMI

Representa un 60% del total acordado con el organismo internacional. Con la llegada del dinero, las reservas del BCRA superaron los 36 mil millones de dólares.

Las reservas del Banco Central (BCRA) mostraron este martes un fuerte salto y llegaron a U$s 36.799 luego del giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reservas del Banco Central (BCRA) mostraron este martes un fuerte salto y llegaron a U$s 36.799 luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) giró U$s 12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con la Argentina. Se trata del 60% del monto total consensuado de U$s 20.000 millones.

Ahora resta la llegada de los u$s 1.500 millones de otros organismos internacionales y un Repo de u$s 2.000 millones, según informó el viernes en conferencia de prensa el ministro de Economía Luis Caputo. De esta forma, esta semana se espera que el equipo económico de Luis Caputo contará con u$s 15.500 millones.

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto).

De esta forma, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, donde desde la desaparición del cepo aún no necesitó intervenir.

Economistas destacan que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente de flujo de dólares.

Moody’s señaló que el éxito de la salida del cepo depende de la llegada de capitales de largo plazo

La calificadora de riesgo Moody’s señaló que el éxito de la salida del cepo dependerá de la llegada de capitales de largo plazo para evitar que se dependa de capitales financiero de corto plazo.

“El levantamiento parcial de las restricciones cambiarias a individuos es un paso importante que busca equilibrar las finanzas externas de Argentina después de una caída en reservas internacionales”, señaló Moody’s.

Añadió que “las medidas apuntan a un proceso gradual en la eliminación total del cepo que está siendo apoyado firmemente por el FMI”.

“El nivel de reservas internacionales seguirá siendo un termómetro clave para medir la sostenibilidad del ajuste, mientras que el nuevo sistema de bandas móviles será puesto a prueba por un incremento en la demanda de divisas en el medio local”, consideró la empresa.

Moody’s sostuvo que “el éxito final de las medidas dependerá de que el país atraiga capitales de inversión de largo plazo para no depender de capitales financieros de corto plazo”.

Con esa premisa declaró que estudiará “con detenimiento el avance de este proceso de eliminación del cepo y de los controles de capital para determinar la trayectoria del perfil crediticio de Argentina”.

 

La actividad metalúrgica registró una caída mensual del 1,3% en marzo

La actividad metalúrgica registró una caída mensual del 1,3% en marzo

El sector acumula un crecimiento de 3,6% durante el año, pero se encuentra un 10 por ciento por debajo del promedio del 2023 y el año pasado sufrió un descenso acumulado del -12,1%.

Adimra informó que en marzo 2025 cayó la actividad metalúrgica 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante marzo de 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 2,9% y una disminución de -1,3% con respecto a febrero de 2025, arrojando importantes bajas en sectores como fundición y autopartes. El sector acumula un crecimiento de 3,6% durante el año, pero se encuentra un 10 por ciento por debajo del promedio del 2023 y el año pasado sufrió un descenso acumulado del -12,1%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señala que la utilización de la capacidad instalada registró un aumento de 3,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo, pero desacelera la dinámica en términos mensuales.

A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (18,7%) y Carrocerías y Remolques (23,5%) se consolidaron como los principales impulsores de la actividad metalúrgica. Por otro lado, el sector de fundición (-13,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-3,7%). La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector.

Otros sectores como Bienes de Capital (2,8%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (1,2%) registraron nuevamente resultados positivos, con variaciones interanuales más moderadas pero consistentes con una tendencia de recuperación que comenzó a observarse en los últimos meses.

Analizando la actividad de las empresas metalúrgicas en función de la cadena de valor a la que proveen, se observa que aquellas vinculadas al sector agrícola.

continúan siendo las de mejor desempeño, con un crecimiento interanual del 8,7%. En contraposición, las empresas proveedoras del sector automotriz mantienen una trayectoria negativa, con una caída de 2,8% interanual. Por su parte, las vinculadas al consumo final y a la energía eléctrica mostraron leves mejoras (0,7% y 0,8% respectivamente), mientras que las orientadas a petróleo y gas registraron una baja del 2,4% tras dos meses consecutivos de crecimiento.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la actividad metalúrgica se verá afectada por la decisión de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), ya que permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional, impactando negativamente en las empresas locales, comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse, junto al grave impacto en materia de seguridad, afectando a la salud de las personas y calidad para los usuarios que adquieran dichos productos” y enfatizó que «todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

En el análisis provincial, las empresas radicadas en Santa Fe fueron las de mejor desempeño, con un crecimiento interanual de 7,5%, acumulando tres meses consecutivos en terreno positivo. Córdoba (1,6%), Entre Ríos (1,3%) y Buenos Aires (0,5%) también mostraron variaciones positivas, aunque más moderadas. En cambio, Mendoza presentó una leve caída interanual de 0,5%, aunque a pesar de esto, mantiene una evolución más estable en comparación con otras jurisdicciones.

A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -2,9% y una ligera retracción con respecto a febrero de -0,4%.

Durante febrero (último dato disponible) las exportaciones de productos metalúrgicos registraron un aumento en términos interanuales de 32,4% mientras que las importaciones observaron un aumento de 47,1% durante el mismo período. Se destacó, particularmente, la compra de bienes de capital al extranjero, que alcanzó valores similares a los observados durante el 2022 y 2023.

En términos mensuales, las importaciones registraron su piso en junio del año pasado y, en la actualidad, se encuentran un 63,7% por encima, registrando más de $2300 millones de dólares y crecen a una tasa promedio mensual de 6,3%.

 

Violencia de género: confirmaron el procesamiento contra Alberto Fernández, quien quedó más cerca del juicio oral

Violencia de género: confirmaron el procesamiento contra Alberto Fernández, quien quedó más cerca del juicio oral

La Cámara Federal de Comodoro Py resolvió por mayoría ratificar las denuncias efectuadas por Fabiola Yañez por lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja y exprimera dama, Fabiola Yañez. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el dictamen por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Con esta decisión, el expresidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González, quien investigó el caso, entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa del proceso judicial.

La ratificación del procesamiento, un texto de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del exmandatario para que siga siendo investigado.

Irurzun y Farah ratificaron el fallo de Ercolini que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su expareja para que no presente la denuncia penal en su contra.

“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto al que adhirió Farah. También señalaron que en base a la desigualdad de poder entre Fernández y Yañez “influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos”.

“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

Voto en disidencia

En disidencia votó Boico, quien entendió que en el caso faltaban hacer medidas de prueba para acreditar la acusación. Concretamente sobre los golpes que tenía a Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia. Sobre los golpes, el juez señaló que “no es posible determinar las fechas y horarios en las que fueron tomadas las fotografías y grabado el video en cuestión” y que fueron aportados por Yañez a la causa.

También sostuvo que el moretón en el ojo fue un día antes de hacer un viaje oficial a Misiones como primera dama y que el vuelo lo compartió con otras personas. “Sin embargo, no se les tomó testimonio a ninguna de ellas pese a que podrían haber visto el ojo de Yáñez tal como se muestra en la imagen”, explicó entre otros puntos entre los que señaló que “el expediente cuenta con los dichos de personas que sí fueron citadas a prestar declaración testimonial. Empero, sus dichos sobre los acontecimientos en cuestión fueron ignorados, omitidos o fragmentados”.

Para el camarista “no se procuró la totalidad de elementos de prueba disponibles para la corroboración de la hipótesis acusatoria. Es una falencia importante que priva al acto jurisdiccional de adecuado fundamento”. “Se han expuesto y mencionado todas aquellas falencias advertidas en la investigación y las concretas y atinentes vías de avance. Mientras no se produzca su exploración, este conflicto mantendrá los enigmas que hicieron que la reconstrucción del caso no dependiera de los insumos probatorios, sino de las diversas percepciones de sus actores. De allí deriva que el fallo impugnado no satisfaga los requisitos mínimos para sostener una acusación con la certeza requerida en esta etapa del proceso”, cerró.

Javier Milei reiteró su alineamiento con EEUU: «Estamos listos para un acuerdo comercial»

Javier Milei reiteró su alineamiento con EEUU: «Estamos listos para un acuerdo comercial»

El Presidente se mostró junto con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que elogió su gestión luego del encuentro mantenido en Casa Rosada.

Javier Milei y Scott Bessent hicieron una declaración conjunta tras el encuentro en Casa Rosada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haberse reunido con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, el presidente Javier Milei envió una nueva señal de su alineamiento con Estados Unidos y dejó en claro la intención del gobierno de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Donald Trump y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que, sin dudas, beneficiará tanto a Estados Unidos como a la Argentina, porque una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio», aseguró Milei, en una declaración conjunta con Bessent en Casa Rosada.

Milei destacó el apoyo del funcionario norteamericano en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BID «para que la Argentina pudiera acceder a este financiamiento que ha sido la base para poder marcar un día histórico en la historia del país, que es la salida del cepo y sienta las bases de la Argentina grande».

Al igual que desde el inicio de su gestión, el Presidente reiteró su alineamiento con Estados Unidos. «La Argentina y EE.UU. comparten una gran afinidad, ambas naciones son hijas de la civilización occidental, abanderada de los derechos fundamentales a la vida la libertad y la propiedad privada y ambas pertenecemos también al nuevo mundo, al joven continente americano que tiene sus propias cualidades», destacó.

La política de implementación de aranceles de Trump fue otro de los temas que abordó Milei: «El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo».

Y en ese sentido, el líder de La Libertad Avanza hizo un guiño a su par estadounidense. «Él entiende correctamente que hace falta corregir las distorsiones existentes y bregar por un sistema comercial donde todos jueguen con las mismas reglas, exento de abusos y prácticas comerciales injustas».

Por su parte, el funcionario estadounidense manifestó sus elogios a Milei: «Hubo un hombre que reconoció que el Estado no era la solución, sino el problema. Un hombre que tuvo el coraje de defender a la Argentina oponiéndose al establishment. Y ese hombre hoy está aquí junto a mi»

“Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un giro histórico. El sector privado vuelve a entrar en escena, mientras el sector público retrocede (…). Pero este cambio sólo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo. Por eso, en Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa con el FMI”, añadió.

«Me entusiasmaba hacer este viaje para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros países. Además, he venido a transmitir el optimismo que sentimos en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina”, afirmó Bessent, al leer la declaración en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

El funcionario norteamericano felicitó al libertario «por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el FMI» y ratificó «la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar el positivo impulso económico de Argentina”.

 

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

Tras ser recibido por el presidente en Casa Rosada, Scott Bessent elogió al mandatario por «la pronta acción para reducir las barreras al comercio recíproco» con su país», por «las audaces reformas económicas» que puso en marcha y «por las recientes y exitosas negociones con el FMI».

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue recibido este lunes en Casa Rosada por Javier Milei. Tras el encuentro, el representante del Gobierno de Donald Trump reafirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente».

A través de un comunicado, el funcionario estadounidense que se encuentra en Buenos Aires desde este lunes también elogió la «pronta acción» de la Argentina para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos». La visita de Bessent se da días después de que el Ejecutivo nacional llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y de que el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

Según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por «las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«. «Y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el impulso económico positivo de Argentina», añadió el texto.

También formaron parte del encuentro el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por parte de la comitiva extranjera, en tanto, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Luego de la reunión que duró aproximadamente una hora y media, Milei y el secretario del Tesoro estadounidense grabaron un mensaje conjunto que se emitirá en las próximas horas, según trascendió. Bessent, uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete republicano, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas. De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Palacio de Hacienda.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Dejaron un mensaje en la cartelera que exhortan a los nuevos alumnos a «no dejarse llevar por los zurdos» y como solución proponen su erradicación, «sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer».

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 35 de Monte Grande repudiaron el mensaje con graves amenazas que apareció pegado en la cartelera del establecimiento, en el que llaman a «erradicar a los zurdos», ya sea matándolos o haciéndolos desaparecer.

El cartel está escrito a mano prolijamente en una hoja de cuaderno y con palabras resaltadas, por lo que creen que el autor debe ser un estudiante del instituto. Ante las advertencias, las autoridades quitaron el papel del lugar e iniciarán una investigación.

Dirigido a los «ingresantes», el mensaje expresa: «No se dejen llevar por los zurdos del Instituto, estos son amigos de Kicillof, de Cristina y de todos los kukas del país. A los kukas no les importa la República, solo quieren beneficios y/o privilegios».

«La única solución es erradicar a los zurdos de dicho lugar, ya sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer. Hagamos Patria. Es una promesa», concluye haciendo referencia a los métodos utilizados por las fuerzas militares durante la última dictadura.

Desde la agrupación Política Política Obrera de Esteban Echeverría expresaron su solidaridad con todos los estudiantes y el repudio ante este hecho de violencia que vinculan a sectores identificados con La Libertad Avanza, aunque el mensaje es anónimo y reclamaron la intervención de las autoridades.

«Ante los hechos de amenazas a docentes y estudiantes del ISFD 35 de Monte Grande, por parte de sectores identificados con LLA, igualando a los métodos de la dictadura (zurdos, Falcon verdes), manifestamos públicamente nuestra solidaridad y repudio a estos hechos y nos ponemos a disposición de dicho Instituto para cualquier medida que repudie a estos grupos de desclasados funcionales a los servicios de Patricia Bullrich», expresaron en un comunicado difundido en las redes

Cinthia Fernández fue denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas online

Cinthia Fernández fue denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas online

La influencer fue acusada de publicitar una plataforma de apuestas online que no cuenta con habilitación oficial en Argentina

Cinthia Fernández denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas on line 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Indirectamente afectada por las denuncias contra su pareja -Roberto Castillo- por presunta violencia de género, Cinthia Fernández sumó otro problema: fue denunciada por las autoridades de Lotería por promover en sus redes sociales una plataforma de apuestas online que no está autorizada a operar en la Argentina.

La influencer llamó la atención cuando publicó en sus redes un video celebrando el supuesto éxito de algunos seguidores que, según ella, habían ganado dinero utilizando su código promocional en un sitio de apuestas. “Lo que empezó como un juego se convirtió en una ayuda económica real”, expresó.

En el video CInthia Fernández alienta a sus seguidores a ingresar al sitio y probar suerte, transmitiendo una imagen positiva de la plataforma. El problema es que la casa de apuestas promocionada no cuenta con habilitación oficial para operar en el país, lo que la convierte en una plataforma ilegal dentro del territorio argentino.

La promoción fue rápidamente detectada por organismos de control del juego y derivó en una denuncia formal por la difusión de contenidos que infringen las normas nacionales sobre juegos de azar.

No es la primera vez que la influencer promociona un producto que se ve envuelto en una polémica: en 2020, Fernández fue una de las caras que más difundió la maquina facial Nuskin, que era en realidad una estafa piramidal.

Otras de las famosas que en su momento también vendieron dicha máquina, según Exitonia, fueron Nicole Neumann, Sofía Zámolo, Silvina Luna, Zaira Nara, Lourdes Sánchez, Rocío Guirao Díaz, Julieta Nair Calvo, Micaela Tinelli, Laurita Fernández, Silvina Escudero, Virginia Elizalde, Yanina Latorre, Marcela Kloosterboer, Sol Pérez, Morena Rial y Luis Ventura.

Denuncia por juego ilegal

Ante la evidencia, se presentó una denuncia contra la influencer, acusándola de fomentar el uso de una plataforma prohibida y de incentivar el juego como vía de solución a problemas económicos.

Según el argumento de los denunciantes, este tipo de mensajes no solo son ilegales, sino que también resultan peligrosos al promover expectativas irreales y comportamientos adictivos entre los usuarios, especialmente los más jóvenes.

Además, se mencionó que Fernández no sería la única figura pública bajo la lupa por promocionar este tipo de sitios. Existen más de un centenar de casos similares en análisis por parte de los organismos reguladores del país, que ya han comenzado a tomar medidas, como la suspensión de cuentas o la eliminación de publicaciones relacionadas.

 

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

La tragedia tuvo lugar en Marcos Juárez, una ciudad que quedó conmocionada por el accidente que acabó con la vida de la menor.

La camioneta de la que cayó la chica. Foto: Policía de Córdoba

Fuente:https://www.canal26.com/

Una adolescente perdió la vida este domingo por la tarde tras caer de la caja de una camioneta en movimiento, en un hecho ocurrido en la localidad de Marcos Juárezprovincia de Córdoba. El lamentable suceso tuvo lugar frente a su hermana y dos amigos.

Según informaron fuentes policiales, la joven se desplazaba en la parte trasera de una camioneta Ford Ranger blanca cuando, por razones que aún se investigan, cayó del vehículo en las inmediaciones de la colectora norte.

Tras el accidente, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional Abel Ayerza con heridas de extrema gravedad. Pese a los esfuerzos del personal médico, su fallecimiento fue confirmado poco después de su ingreso al centro de salud.

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas por las cuales la adolescente perdió el equilibrio. La camioneta fue secuestrada por la Policía para la realización de peritajes que permitan esclarecer si se trató de un accidente o si existió algún tipo de negligencia o responsabilidad por parte de terceros.

La víctima era oriunda de Marcos Juárez y, al momento del hecho, se encontraba acompañada por su hermana, de 18 años, y dos amigos de 18 y 21 años.

Hallaron a dos operarios muertos dentro de un tanque, en Córdoba

Dos trabajadores fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en los tanques de una fábrica de dulce de leche ubicada en el municipio de Río Primero. Según la hipótesis principal que investiga la Justicia, ambos se habrían desvanecido por inhalación de gases tóxicos, generados en el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.

Uno de los operarios se encontraba realizando tareas de limpieza en un tanque utilizado para lombricompostaje, una técnica de descomposición biológica de residuos que genera gases durante el proceso. Al comenzar a sentirse mal, el trabajador llamó a su compañero, que en ese momento cumplía funciones en otra cisterna de la planta. Al ingresar para auxiliarlo, el segundo operario también se habría descompensado y perdió el conocimiento.

Ambas víctimas, de 21 y 35 años, eran residentes de Río Primero. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos voluntarios, personal policial y la brigada de Materiales Peligrosos de los Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes tomaron medidas de seguridad para evitar nuevas exposiciones a los gases presentes en la cisterna.

 

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

La acusación pesa sobre tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. A principios de este año fue EE.UU. quien acusó a China de un ataque informático.

Bandera de Estados Unidos; bandera de China. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a una acusación de supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la zona, la Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, busca a tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Según la agencia oficial Xinhua, los tres agentes estarían vinculados con ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave que se relacionaron con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, desarrollados en Harbin el pasado mes de febrero.

«Esta operación puso en peligro la seguridad de infraestructura crítica, seguridad nacional, información personal de sus ciudadanos o finanzas», detalló este marte el portavoz de Exteriores, Lin Jian.

China calificó el accionar de los agentes de EE.UU. como «indignante» y «malicioso»

El propio Lin manifestó su opinión al respecto y calificó lo sucedido como «indignante» y «malicioso», al tiempo que le pidió a Estados Unidos que cese este tipo de «ataques» y aseguró que China «tomará medidas para proteger su ciberseguridad».

Según detallaron, los ataques respondieron a una operación dividida en dos partes: una previa al evento, centrada en sistemas de gestión de inscripciones y desplazamientos y otra durante la competición, con el fin de sabotear sistemas de distribución de información, además de pretender alterar su funcionamiento.

Los atacantes habrían empleado múltiples organizaciones pantalla para adquirir direcciones IP en diversos países y alquilar servidores de forma anónima en regiones de Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de sus acciones y proteger sus herramientas de intrusión.

Especialistas técnicos detectaron el envío de paquetes de datos cifrados, cuya procedencia se desconoce, hacia dispositivos que operan con el sistema Microsoft Windows en la región. Según la agencia, estos paquetes podrían representar intentos de activar «puertas traseras» previamente instaladas en los sistemas afectados.

Las investigaciones también revelaron intentos de intrusión en infraestructuras críticas de Heilongjiang, incluyendo sectores estratégicos como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones y centros de investigación en defensa.

Además de identificar a estos tres sospechosos principales, las autoridades chinas señalaron la presunta implicación de dos instituciones académicas estadounidenses: la Universidad de California y el Instituto Politécnico de Virginia. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre la naturaleza de su participación.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre China y Estados Unidos, marcado por acusaciones cruzadas de espionaje cibernético. A principios de este año, el Departamento del Tesoro de EE.UU. denunció un ataque informático atribuido a actores vinculados al gobierno chino, que habría tenido como objetivo la sustracción de documentos oficiales. Pekín negó rotundamente las acusaciones y, en reiteradas ocasiones, ha instado a Washington a dejar de “utilizar la ciberseguridad como pretexto para difamar a China”.