Día: 5 de abril de 2025

El FMI, lejos de un acuerdo sobre el primer desembolso para la Argentina

El FMI, lejos de un acuerdo sobre el primer desembolso para la Argentina

El directorio ejecutivo aún no alcanzó un consenso. Los directores europeos reclamaron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria del gobierno.

El acuerdo con el FMI se anunciaría durante los próximos días.Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió para discutir un nuevo programa para la Argentina durante una sesión informal en Washington. Sin embargo, aún no alcanzó un consenso sobre la liberación del primer desembolso que el Gobierno espera para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).

El encuentro en la capital estadounidense tenía como objetivo destrabar la primera liberación de fondos de un préstamo financiero calculado en 20.000 millones de dólares. Durante la reunión, los directores europeos pidieron mayores precisiones sobre el ajuste fiscal y la política cambiaria, lo que frustró las expectativas de la administración libertaria.

 

El senador nacional José Mayans aseveró que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional”

El senador nacional José Mayans aseveró que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional”

El jefe del interbloque de Unión por la Patria en el Senado de la Nación, José Mayans, señaló que “nombrar jueces por decreto es inconstitucional” y afirmó que “el señor García Mansilla está usurpando el puesto”.

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En el mismo sentido, opinó que “más vale que García Mansilla presente la renuncia porque el delito que está cometiendo no prescribe”, al indicar la compleja situación en que quedó el abogado al ser rechazado su pliego por la Cámara Alta y haber aceptado jurar como integrante del máximo tribunal sin el aval parlamentario.

El Senado rechazó este jueves los pliegos de los abogados Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para ser designados como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entre los argumentos en contra se señaló que ambos letrados aceptaron ser nombrados en comisión por vía de decreto presidencial, en violación al procedimiento establecido por la Constitución Nacional, algo que ya había advertido el interbloque de Unión por la Patria. El pliego de Lijo fue rechazado por 43 votos contra 27 afirmativos del oficialismo y aliados, y una abstención. Mientras García Mansilla fue resistido por 51 senadores y senadoras, más de los dos tercios de los legisladores presentes.

 

Asimismo, se recordó que Mayans había denunciado que hubo presiones desde el Gobierno y sus representantes en el Congreso para suspender la sesión de hoy. Y el senador reflexionó que “la antipolítica destruyó el país y lo debe arreglar la política”, al fundamentar el rechazo de su bancada a la jugada del Gobierno de incluir en la Corte jueces por decreto y afectar así la calidad de la democracia y la institucionalidad en la Argentina.

Tras reseñar las decisiones de la Corte de restituir leyes derogadas por el Parlamento como la norma que regula el Consejo de la Magistratura e incluso aceptar la jura del ahora rechazado García Masilla, el senador formoseño señaló: “Les decimos desde la política: señores de la Corte, dejen de violar la Constitución, están violando la Constitución de forma permanente”.

8 de Abril: ultiman detalles para la realización de diversas actividades con el fin de celebrar el 146º aniversario

8 de Abril: ultiman detalles para la realización de diversas actividades con el fin de celebrar el 146º aniversario

La travesía náutica comenzará este sábado y recorrerá más de 150 kilómetros desde el riacho Monte Lindo y ruta 11 hasta el Puerto local de Formosa

8 de Abril: ultiman detalles para la realización de diversas actividades  con el fin de celebrar el 146º aniversario - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Municipalidad de Formosa organiza un amplio cronograma de actividades para celebrar durante el lunes 7 y el martes 8 el 146° aniversario de la fundación de la ciudad de Formosa, iniciando la agenda del 8A con la exposición en el Paseo de la Intendencia de las embarcaciones que participarán en la 33° edición de la Travesía Náutica “Fundación de Formosa”. Así lo aseguró a La Mañana la directora de Turismo de la Comuna capitalina, Cristina Salomón.

Cabe recordar que la travesía náutica comenzará este sábado y recorrerá más de 150 kilómetros desde el riacho Monte Lindo y ruta 11 hasta el Puerto local de Formosa (pasando por Dalmacia, Villa Oliva -Paraguay-, Boca Riacho Pilagá y Parque Arenas).

Por su parte, Salomón mencionó que durante el 7 y el 8, la feria comenzará a las 18 y el festival musical tendrá su inicio a las 20 horas, y que el martes a las 10.30 horas, los participantes de la travesía serán recibidos en el puerto local.

En este sentido, la funcionaria dijo que la gestión municipal está “ultimando los detalles” para la realización de las diferentes propuestas que se desarrollarán en ambas jornadas, y valoró que la travesía náutica tiene como objetivo recordar el camino efectuado por el Comandante Luis Jorge Fontana para fundar la ciudad de Formosa y exponer los atractivos que tiene nuestra zona para el ecoturismo.

“Este jueves por la noche se hizo el parque cerrado de los participantes de la travesía, en la Intendencia, tras lo cual ayer se levantaron todos los elementos para partir hacia el riacho Monte Lindo, para poder acampar en ese lugar y salir a nuestro río, que pasa por la costa argentina y la costa paraguaya; y los participantes también pasarán por el Parque Iwoka, de Mojón de Fierro”, comentó Salomón a este Diario.

Para finalizar, Cristina Salomón expuso que además de diversos números artísticos, habrá detrás del edificio de la Intendencia un Paseo Histórico y Gastronómico denominado “Fundación de Formosa”, en el cual diferentes áreas municipales ofrecerán “juegos alternativos e interactivos, al igual que un concurso de preguntas y respuestas”. Esta actividad se concretará el lunes 7, de 8 a 11.30 y de 14 a 17.30 horas, para recibir a delegaciones escolares, mientras que para el resto de las personas, se desarrollará el 7 y el 8, de 18.30 a 22.30 horas.

Desarticulan un centro de distribución de drogas en el barrio Namqom

Desarticulan un centro de distribución de drogas en el barrio Namqom

Tras un amplio trabajo investigativo, un punto de venta de estupefacientes fue desbaratado por integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía provincial.

Desarticulan un centro de distribución de drogas en el barrio Namqom - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Los efectivos detuvieron a tres hombres en el allanamiento de una vivienda en el barrio Namqom de esta ciudad, y la marihuana secuestrada es apta para la confección de 1.279 dosis.

La investigación llevó varios días e incluyó una exhaustiva tarea de inteligencia y pesquisas, hasta obtener pruebas suficientes que fueron puestas a disposición del juez de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, el doctor José Luis Molina, quien ordenó el allanamiento.

 

En la mañana de este jueves, mientras realizaban trabajos de campo y dialogaban con vecinos, entre otras tareas, efectivos policiales arrestaron a dos sujetos. Posteriormente, personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas llevó adelante el mandamiento judicial, en una vivienda del barrio Namqom de esta ciudad.

Allí, los efectivos detuvieron al último implicado en la actividad ilícita y secuestraron varios gramos de marihuana, teléfonos celulares, una balanza, dinero en efectivo, tijeras y otros elementos utilizados para llevar adelante la actividad ilícita.

Los detenidos, la droga y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, en el marco de una causa judicial por Infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737, con intervención de la Justicia provincial.

Incautan mercaderías sin aval aduanero en Mansilla

Incautan mercaderías sin aval aduanero en Mansilla

Efectivos de la Policía provincial secuestraron este miércoles mercaderías de origen extranjero y sin aval aduanero, transportados por un hombre en una camioneta por la ruta provincial N° 1 y calle General Belgrano del barrio Centro de la localidad de Lucio Mansilla.

Incautan mercaderías sin aval aduanero en Mansilla - Diario La Mañana

Fuente;https_www.lamañanaonline.com.ar

A las 21 horas, integrantes de la comisaría San Francisco de Laishí realizaron un control sobre la ruta provincial N° 1, en el marco del “Operativo de Seguridad Ciudadana” que se lleva adelante en todo el territorio provincial.

 

Durante esa actividad, identificaron a un hombre de 27 años que se encontraba al mando de una camioneta Toyota Hilux, y en medio de la verificación, observaron que transportaba cocina, dispenser de agua, televisor, bicicleta y cafeteras eléctricas, entre otros elementos que tienen un importante valor económico.

Al tratarse de mercaderías de origen extranjero y no contar con las documentaciones requeridas por ley, se procedió al secuestro de las mercaderías sin aval aduanero.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1 con asiento en la provincia de Formosa; una vez finalizadas las actuaciones correspondientes, el conductor continuó su viaje.

La Policía secuestró en el control vial acceso Sur mercaderías con un avalúo de $ 18.400.000

La Policía secuestró en el control vial acceso Sur mercaderías con un avalúo de $ 18.400.000

Diferentes mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, que eran transportadas en un colectivo, fueron incautadas este jueves por efectivos de la Policía provincial. Por el caso se inició una causa judicial por “Encubrimiento de Contrabando”. Los productos secuestrados tienen un avalúo de $ 18.400.000.

La Policía secuestró en el control vial acceso Sur mercaderías con un avalúo  de $ 18.400.000 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La intervención se registró a las 22 horas, cuando integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial acceso Sur realizaban control vehicular sobre la ruta nacional N° 11. Allí, detuvieron la marcha de un colectivo que trasladaba 15 pasajeros que pretendían salir de la provincia con destino al Chaco.

Al verificarse el vehículo, encontraron varios bultos que contenían mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, ingresados presumiblemente por pasos fronterizos no habilitados.

Durante la intervención, personal de la subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección Policía Científica documentaron el procedimiento y secuestraron cubiertas, cocinas, jarras eléctricas, parlantes, secarropas, estufas, caloventores, televisores, aires acondicionados, lavarropas, ventiladores, termos y otros elementos.

Todo fue informado al Juzgado Federal N° 1, de donde se dispuso el inicio de una causa judicial por delito de “Encubrimiento de Contrabando” y el secuestro de todas las mercaderías.

El conductor y una mujer fueron notificados de su situación legal y luego se retiraron del lugar, conforme lo ordenado por la Justicia interviniente.

Lorenzetti, sobre Mansilla: «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto»

Lorenzetti, sobre Mansilla: «Yo nunca aceptaría ser designado por decreto»

El juez de la Corte analizó la situación de García-Mansilla, el magistrado designado en comisión por el Presidente y cuyo pliego fue rechazado ayer. “El Senado tomó una decisión respetable”, planteó.

Lorenzetti se refirió a la situación de García Mansilla tras el rechazo a los pliegos en el Senado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que «nunca aceptaría ser designado por decreto» y consideró que el Senado «opinó y eso es respetable» sobre el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla.

Además, indicó que «es una decisión personal» si resuelve presentar su renuncia a la Corte Suprema, luego del amplio rechazo político a su postulación ya que tuvo 51 votos en contra y 20 a favor.

Al respecto, Lorenzetti destacó que García-Mansilla: «Es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando».

A lo largo del reportaje por Radio Mitre, Lorenzetti dijo que el Senado ya «opinó y eso es respetable» y precisó: «Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos».

En ese sentido, Lorenzetti agregó: «Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta».

Recordó que en 2016 el ex presidente Mauricio Macri nombró por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz: «En ese momento éramos cuatro y le sugerimos que no era conveniente». Tras eso, se siguió el procedimiento en el Senado y obtuvieron su acuerdo.

«Ahora el Presidente (Javier Milei) tomó otra decisión y, desde el punto de vista del Poder Ejecutivo, es entendible», señaló.

Al ser consultado si Ariel Lijo era su candidato, Lorenzetti respondió: «Yo tengo un respeto por el doctor Lijo. Creo que el Presidente tomó una decisión que es proponerlo. A mí me pareció que es importante que la proposición sea desde la justicia federal».

Además, indicó: «La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones«.

«Lo primero que corresponde acá es dar tranquilidad a la población en el sentido que la Corte es una institución mucho más importante que las personas que la integramos», expresó.

«Nosotros estamos funcionando correctamente. Se dictan sentencias y vamos a seguir haciéndolo, más allá de todas las opiniones que circulan. Entonces es muy importante dar tranquilidad de que la Corte va a seguir funcionando, y va a seguir funcionando», destacó.

 

Mercados: se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País

Mercados: se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País

Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La bajas más pronunciadas de los ADRs se obvservan banco Superville (15%)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas en en algunos casos superan el 15%, el MERVAL se hunde casi 10%, mientras el Riesgo País se disparó por encima de los 900 puntos en medio de un mercado financiero global que intenta absorber el impacto de las medidas arancelarias que impuso el presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

La bajas más pronunciadas de los ADRs se obvservan banco Superville (15%), TGS (13%) , YPF (11%), BBVA (13,5%), Macro (13,5%) Galicia (11.9%), Loma Negra (11,8%).

Los ADRs de empresas argentinas son certificados representativos de depósito de sociedades argentinas. Tales certificados cotizan en bolsas del exterior (principalmente en bolsas de Estados Unidos) , y por lo tanto, la información sobre sus cotizaciones podrá encontrarla en la respectiva bolsa en las cuales negocian.

El MERVAl retrocede también por bajas de bancos y empresas energéticas.

En tanto, el indicador que elabora JP Morgan trepa a los 925 puntos para el caso de la Argentina. Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Las bolsas asiáticas volvieron a caer este viernes, entre ellas se destacó el retroceso de 2,75% de Tokyo.

En Europa las caídas son más profundas. El Dax alemán cede 4%, la bolsa de Londres 3,6%, la de Francia 3,6% y la de Italia 6%.

En tanto, los futuros de los principales indicadores de los Estados Unidos caen más de 2%.

Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

 

Un juez federal prohibió a Manuel García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión

Un juez federal prohibió a Manuel García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión

La decisión del juez federal se dictó tras el rechazo del pliego del ministro de la Corte Suprema Manuel García Mansilla.

Asunción del Dr. Manuel José García-Mansilla como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le ordenó a ministro de la Corte Suprema Manuel García Mansilla que se abstenga de intervenir en causas judiciales mientras se mantenga como magistrado en comisión designado por el Porder Ejecutivo Nacional.

La medida, de cumplimiento obligatorio, fue adoptada a través de una resolución firmada este miércoles, en el marco de una presentación realizada por el abogado Jorge Rizzo y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Ambos impugnaron la designación de García-Mansilla en el Juzgado Nacional en lo Civil y Comercial Federal N°2, por entender que vulnera la independencia judicial.

Ramos Padilla entendió que el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional impide que un juez designado en comisión ejerza funciones jurisdiccionales, en tanto no haya recibido acuerdo del Senado.

“La falta de acuerdo del Senado de la Nación no puede ser soslayada ni sustituida por una decisión del Poder Ejecutivo Nacional”, expresó el magistrado platense, y recordó que esa es una “condición esencial para la validez del nombramiento” y que, en su defecto, “no puede válidamente ejercer la función jurisdiccional”.

En su fallo, Ramos Padilla advirtió que la situación de García-Mansilla “compromete gravemente el cumplimiento de los estándares constitucionales e internacionales de independencia e imparcialidad judicial”.

García-Mansilla había sido designado como juez en comisión por el presidente Javier Milei el 22 de enero, en medio de una serie de nombramientos que también generaron cuestionamientos desde distintos sectores del ámbito judicial.

 

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”

Los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo fueron rechazados por el Senado 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina del Presidente Javier Milei repudió este jueves la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente”, señaló el comunicado oficial difundido desde Casa Rosada.

La administración libertaria acusó a los legisladores de haber “dilatado la votación durante meses” y de haber antepuesto “la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes” a la normalización del máximo tribunal, afectando de ese modo el funcionamiento institucional del Poder Judicial.

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”, lo que a su juicio “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.

“Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, disparó el comunicado, en línea con la retórica confrontativa del oficialismo hacia el Congreso.

En ese marco, la Oficina del Presidente sostuvo que “la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia” y advirtió que mientras la dirigencia política busque protegerse penalmente, “el derecho a la justicia continuará limitado”.

Finalmente, el Ejecutivo ratificó que el presidente Milei “continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”.