Día: 18 de abril de 2025

El HAC incorporó una técnica en cirugía ginecológica con verde de indocianina

El HAC incorporó una técnica en cirugía ginecológica con verde de indocianina

Por primera vez, el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, a través del Servicio de Ginecología, incorporó una innovadora técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.

El HAC incorporó una nueva técnica en cirugía ginecológica con verde de  indocianina – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se trata de la biopsia de ganglio centinela utilizando verde de indocianina (ICG), un procedimiento de vanguardia que permite detectar con mayor precisión el compromiso ganglionar.

Esta técnica, ampliamente validada en distintos tipos de cáncer, se destaca por su alta sensibilidad en la identificación de metástasis ganglionares. En el caso del carcinoma de cérvix, el compromiso ganglionar es el factor pronóstico más importante, condicionando el agregado de que tratamientos adyuvantes.

El procedimiento se realizó en pacientes con estadios iniciales de cáncer de cuello uterino, lo que también refleja un avance significativo en el diagnóstico precoz de esta patología en la provincia. Esto es posible gracias al trabajo articulado entre los distintos niveles del sistema de salud y al fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana.

Para llevar adelante esta técnica, el Hospital cuenta con una torre de laparoscopía de última generación, equipada con tecnología de fluorescencia que permite visualizar el verde de indocianina, un colorante que se activa y detecta únicamente bajo luz infrarroja. Este equipamiento de avanzada fue fundamental para el éxito del procedimiento y marca un nuevo estándar en la cirugía ginecológica de la región.

Desde el Servicio de Ginecología del HAC destacan que este avance representa una mejora significativa en la estadificación y tratamiento del cáncer ginecológico, permitiendo intervenciones menos invasivas y con mejores resultados para las pacientes.

Por último, desde el HAC se aseveró que este tipo de prácticas “demuestra el compromiso del nosocomio con la innovación, la capacitación profesional y la mejora continua en la atención médica, consolidándose como referente en la región en el abordaje integral del cáncer”.

lEl obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena del Señor

lEl obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena del Señor

Monseñor José Vicente Conejero reeditó el gesto de Jesús con sus Apóstoles. Este jueves se realizará el Vía Crucis por la avenida 25 de Mayo y la celebración de la Pasión del Señor

El obispo lavó los pies de hombres y mujeres en la celebración de la Cena  del Señor - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El obispo diocesano José Vicente Conejero realizó este jueves el tradicional gesto del lavado de los pies en la misa del Jueves Santo, en la que se conmemoró la Cena del Señor, la institución del sacerdocio y la Eucaristía, además del Mandato del Amor.

La Catedral fue el lugar al que se congregó la feligresía para esta celebración puntual con el pastor de la Iglesia Diocesana, pero en todas las parroquias de la provincia se replicó esta conmemoración, en la que se reedita el gesto de servicio que Jesús tuvo con sus Apóstoles en lo que se conoce como “la última cena”.

Monseñor Conejero así lo hizo, lavando los pies a doce personas, hombres y mujeres, para completar el mismo número de Apóstoles, en una misa que mostró una importante concurrencia de fieles.

Este viernes

En la continuidad de la Semana Santa, este viernes, Viernes Santo se recuerda la entrega de Jesús en la Cruz. Es día de silencio y oración. A las 8.00 habrá rezo del Oficio de Lectura y Laudes; a las 10 se realizará el Vía Crucis de los niños y padres de la Catequesis.

Más tarde, a las 17, será la celebración de la Pasión en el Templo: Proclamación de la Pasión según San Juan; Oraciones Universales; Adoración de la Cruz y Comunión.

 

A las 20 se rezará el tradicional Vía Crucis desde la plaza San Martín hasta el Mástil Municipal.

Vigilia

Este sábado, Sábado Santo será día de contemplación de los Dolores de la Virgen y se recuerda la resurrección triunfal de Jesucristo. Es Día de la Esperanza.

Por la tarde-noche, a las 19.30 se hará la concentración de fieles en Padre Patiño y 25 de Mayo para la Liturgia de la Luz con la bendición del fuego por parte del obispo. Desde allí habrá una procesión con el Cirio Pascual hasta la Catedral, donde a las 20 se celebrará la Liturgia de la Palabra con la bendición del agua, la renovación del Bautismo y Liturgia Eucarística de la Vigilia Pascual.

El domingo, día en que se celebra la Pascua de Resurrección del Señor, en Catedral habrá misas a las 8, a las 10 y a las 20.

Parroquia San Miguel

En la parroquia San Miguel Arcángel, del barrio San Miguel, este viernes a las 9 se rezará el Oficio de Lectura y Laudes; mientras que a las 10.30 se realizará el Vía Crucis de los niños.

Por la tarde, a las 14.30 se rezará la Coronilla de la Divina Misericordia y a las 15 hs tendrá lugar la celebración de la Pasión del Señor.

Este sábado, Sábado Santo, a las 9 se rezará el Oficio de Lectura y Laudes y a las 19.30 se hará la celebración de las Lucernarias y la Vigilia Pascual.

En esta parroquia, la Misa de Pascuas se celebrará el domingo a las 20.

Se lanzó “Desarrolladora de Emprendimientos”, un programa intensivo que apuesta al crecimiento del sector PyME

Se lanzó “Desarrolladora de Emprendimientos”, un programa intensivo que apuesta al crecimiento del sector PyME

En el marco de esta iniciativa, se analizarán las habilidades y la gestión que tiene el emprendedor, su producto y la manera en que lleva adelante su emprendimiento, para luego ofrecer cuatro meses de un tratamiento intensivo que permita que el emprendedor pueda crecer y ampliar su cartera de negocios

Se lanzó “Desarrolladora de Emprendimientos”, un programa intensivo que  apuesta al crecimiento del sector PyME - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se realizó este martes el lanzamiento del programa “Desarrolladora de Emprendimientos”, a cargo del área de Desarrollo Emprendedor de la Subsecretaría de Empleo del Gobierno de Formosa. El subsecretario de Empleo, el doctor Rodrigo Sandoval, explicó de qué se trata este programa intensivo que contará con asesoramiento personalizado por medio de distintos profesionales.

En esta iniciativa “se analizarán las habilidades y la gestión que tiene el emprendedor, su producto y la manera en que lleva adelante su emprendimiento”, indicó, es decir que “esos tres aspectos son los que se abordarán, fundamentalmente, con el fin de que el emprendedor pueda pegar el salto, como decimos con palabras sencillas; esto, en distintos rubros”.

 

Expresó también que se busca llegar a un emprendedor con más de un año de experiencia; además, “en lo posible que esté formalizado o que quiera hacerlo, para lo cual habrá también un proceso de entrevistas para una preselección a los inscriptos”.

Y marcó, a su vez, que la idea es que el emprendedor pueda pasar de un estadio a otro: “Esto quiere decir que luego de cuatro meses de un tratamiento intensivo termine haciendo un análisis de asesoramiento, coaching y revisión de todo lo que hace”.

Todo este proceso, en efecto, pretende empujar a la persona a que tome decisiones a los fines de lograr crecer en lo que está haciendo. “Esa es la intención con este acompañamiento profundo e intenso con profesionales”, subrayó Sandoval.

Entre los beneficios para el emprendedor, el funcionario aseveró que experimentará un crecimiento en sus ingresos, en la posibilidad de tomar personal o un crédito, tanto del sector público como privado, “por tanto, es la oportunidad también de decidir si quiere o no poder tener un local comercial, o si ya lo tiene poder ampliarlo”.

Al igual que en la posibilidad de buscar nuevos mercados y ampliar su cartera de negocios, “es decir que son distintas cuestiones que serán consecuencia de trabajar en la persona, el producto y la gestión del emprendimiento”, recalcó y consignó después que cuentan con una base de datos de los emprendedores, a quienes la subsecretaría fue visitando en su lugar de trabajo para comentarles sobre esta propuesta, a los fines de que se inscriban. Merced a ese trabajo, como a quienes por otras vías de difusión fueron captados, en este momento, precisó que tiene 68 inscriptos.

Para finalizar, Rodrigo Sandoval remarcó que el lanzamiento de la Desarrolladora de Emprendimientos “es un antes y un después”, ya que “tenemos una gran base de emprendedores en Formosa que hoy necesita de distintos tipos de programas o acciones del Gobierno de Formosa que lo ayude a crecer, es lo que estamos buscando, que sea sostenible y lo posicione en este mercado y otros”.

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por Semana Santa

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por Semana Santa

Organizado por la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, mediante la Dirección de Turismo, se realizó este jueves el tradicional tour religioso que transita las Siete Iglesias de la ciudad, en el marco de la Semana Santa.

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por  Semana Santa - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar/

El recorrido gratuito, que se realizó con cupos completos, partió desde la Catedral “Nuestra Señora del Carmen”; continuando luego por los templos y parroquias de San Francisco de Asís, San Miguel Arcángel, San Luis Rey, María Auxiliadora y la Divina Misericordia.

La visita a las Siete Iglesias, como así también la oración en cada una de ellas, simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús, desde el momento que fue apresado hasta el día de su crucifixión, y que culmina con su resurrección el Día de Pascuas.

Al respecto, la titular del área organizadora, Cristina Salomón, expresó: “Esta actividad religiosa es un icono en nuestra programación habitual de Semana Santa, ya que desde la gestión del intendente Jorge Jofré, los vecinos han tomado esta práctica como una propuesta infaltable”.

“Fue una jornada de mucha paz y solidaridad entre los presentes. Asimismo, agradezco la predisposición de los diáconos, sacerdotes y responsables de cada lugar, quienes nos recibieron con mucho amor”, agregó la funcionaria.

Otras actividades gratuitas planificadas para el fin de semana son:

Sábado 19: Feria de Emprendedores, en el Paseo Ferroviario a partir de las 17 horas. Visita guiada a cielo abierto y muestra de objetos históricos, en el Museo Ferroviario a las 17 horas. Encuentro de Beach Vóley y Newcom en el Complejo Deportivo Municipal “Los Iglús”, a las 16 y 19 horas respectivamente.

Domingo 20: Paseos en kayak, en el Puerto de la ciudad, desde las 15.30 horas. Pascuas en el Paseo Ferroviario y EcoFeria, en el Quincho Dos Aguas, desde las 17 horas. Encuentro Gastronómico y Feria Tarde con Amigos, en Av. 25 de Mayo y Mitre, de 17 a 22 horas.

UPCN pidió reabrir las paritarias tras la salida del cepo y la inflación de marzo

UPCN pidió reabrir las paritarias tras la salida del cepo y la inflación de marzo

“Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, sostuvo UPCN en un comunicado difundido en las últimas horas. El viernes habían arreglado un incremento del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo más un bono de $45.000.

UPCN había cerrado el viernes sus paritarias con el Gobierno para marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después del último paro general de la CGT, el Gobierno les propuso, en su rol de empleador, a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó ese viernes la propuesta de los enviados de Javier Milei y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, unos días después, el sindicato que está a cargo de Andrés Rodríguez, una suerte de número tres en el escalafón jerárquico de la CGT, objetó el acuerdo y reclamó la reapertura de la negociación.

ADEMÁS: La titular del FMI elogió las reformas implementadas en Argentina

“Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado”, sostuvo UPCN en un comunicado difundido en las últimas horas. En su mensaje, también advirtió sobre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional y señaló que las recientes medidas económicas requieren una revisión “urgente” de la política salarial vigente para evitar una pérdida irreversible del poder adquisitivo.

La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios. Por la caída del poder de compra de los salarios, ATE convocó a protestas y medidas de fuerza para el miércoles próximo.

No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias”, indico Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional y quien integra la CTA y es un crítico de la CGT. Mientras que Rodríguez es un jerárquico de la CGT y suele tomar distancia de las jornadas de lucha que activa ATE.

Sector por sector, el panorama salarial

A contramano de las afirmaciones del presidente, quien insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, se produjo una caída del salario real.

El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4% contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.

De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2), que están en conflicto, con paros y asambleas. La paritaria del personal doméstico es diferente a otras porque participa el Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los referentes patronales no son directos, como ocurre con otros rubros.

En un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes que perdieron ante la suba de la inflación. Con caídas de 4,6% a 3,9% se encuentran los Textiles, Sanidad (en el acuerdo con las clínicas), Alimentación, administración pública nacional y metalúrgicos. También registraron una pérdida los sindicatos más representativos, como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%).

 

Pablo Grillo tuvo que ser operado nuevamente: «El pronóstico es bueno»

Pablo Grillo tuvo que ser operado nuevamente: «El pronóstico es bueno»

Tuvieron que intervenirlo nuevamente porque había vuelto a perder líquido cefalorraquídeo. El padre del fotoperiodista herido en la represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados dijo que «la operación salió bien».

Fabián Grillo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fotoperiodista Pablo Grillo, herido y con pérdida de masa encefálica durante la represión policial en la marcha de los jubilados del pasado 12 de marzo, fue operado nuevamente este miércoles y “el pronóstico es bueno”, según informó esta mañana su padre, Fabián Grillo.

“Anoche ya comió, estuvo charlando, estuvo animado, la operación salió bien, según nos dicen los médicos y ahora hay que esperar la evolución”, expresó Fabián Grillo en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid.

Grillo, fotoperiodista de 35 años fue herido por una granada de gas lanzada por la policía en la marcha del 12 de marzo y desde ese día permanece internado en el porteño hospital Ramos Mejía. Durante la noche del martes había vuelto a perder líquido cefalorraquídeo, y por eso tuvo que ser intervenido nuevamente.

“Aparentemente está en vías de mejorar, el pronóstico es bueno según los médicos y ahora hay que apoyarlo y por suerte está saliendo”, manifestó el padre del joven.

Explicó que sobre el día en que fue herido “recuerda que estaba en la marcha, pero ni se enteró de lo que pasó”, porque “fue muy rápido, él estaba sacando fotos y de repente pasó eso del proyectil, de eso no se acuerda”.

Fabián Grillo reiteró que a nivel judicial “están las demandas” contra el Ministerio de Seguridad y la Policía, y explicó que “la intención es que haya un ‘nunca más’ para este tipo de casos, de represión y mentira política, de ocultar y mentir”.

 

Quiénes visitan a Javier Milei en Olivos y quién protagoniza la ausencia más llamativa

Quiénes visitan a Javier Milei en Olivos y quién protagoniza la ausencia más llamativa

Los registros oficiales de la Quinta de Olivos revelan que el Presidente recibe a muy pocos funcionarios y tampoco tiene visitas de una persona muy importante de su entorno.

Los documentos exhiben poca actividad política del presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Está semana se conocieron los registros de los accesos a la residencia de Olivos. Los documentos exhiben poca actividad política del presidente Javier Milei, escasas visitas de su hermana y principal confidente, Karina Milei y ningún ingreso de su pareja, la conductora Amalia “Yuyito” González.

Pero hay una persona sin peso en la gestión que mostró una cantidad de ingresos sorprendente: el influencer digital, Iñaki Gutiérrez.

El hombre encargado de la comunicación de la cuenta de tik tok de Milei, quien fuera expulsado de la Casa Rosada luego de utilizar una cuenta oficial en redes para compartir una foto suya, parece haber vuelto a ganarse la confianza del jefe de Estado.

Gutiérrez tuvo en total 33 ingresos. 16 en el mes de enero y 17 en el mes de febrero.

Las visitas de Gutiérrez son un contraste con el número de visitas que le realizó la hermana de Milei: solo 1 en el bimestre. La Secretaria General ingresó a Olivos el 18 de febrero a las 20:29 y se retiró a las 23:48.

Alguien que brilló por su ausencia fue la pareja del mandatario, “Yuyito”, cuyo nombre real es Amalia Trombetta y no figura en los registros de ingresos. Pese a que su nombre no está en los registros, en febrero circuló la foto de la cena que habrían compartido junto al diseñador Roberto Piazza y su pareja, cuyos nombres sí están en las planillas.

Otro que no visitó al Presidente es su vocero y candidato en la Ciudad, Manuel Adorni. Tampoco estuvo su número 2, Javier Lanari.

En tanto Santiago Caputo, el asesor estrella del Gobierno ingresó en 5 oportunidades. Dos durante el mes de enero, y tres en febrero.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y una de los hombres en los que el Presidente más confía solo estuvo en tres ocasiones. Una en enero y dos febrero.

La ministra que más actividad tuvo en Olivos es Sandra Pettovello. La titular del mega ministerio estuvo en cuatro ocasiones, dos en enero y dos en febrero.

En tanto, Luis “Toto” Caputo, el ministro que volvió a pedir un préstamo millonario al FMI, tan solo estuvo tres veces.

Por último, en las vistas se destaca la presencia de su kinesióloga, Leandra Protolongo, que ingresó cuatro veces en enero, pero en febrero las visitas a la residencia presencial fuero diez. Es decir, 14 en total en los dos primeros meses del año.

 

Guillermo Francos, en Diputados: «Estoy con acidez luego de escuchar los discursos de Unión por la Patria»

Guillermo Francos, en Diputados: «Estoy con acidez luego de escuchar los discursos de Unión por la Patria»

El jefe de Gabinete recurrió a esa ironía para rechazar las criticas del bloque kirchnerista. En su discurso, Francos defendió el plan económico, negó una devaluación tras el fin del cepo y pidió sancionar la ley antibarras en Diputados.

En su tercer informe de gestión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una férrea defensa de la política económicanegó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad, en una sesión informativa en la Cámara de Diputados en la que no se refirió a la estafa de la criptomoneda libra.

El jefe de Gabinete aseguró que “estoy con acidez después de escuchar los discursos del bloque de Unión por la Patria”, al rechazar las críticas de los diputados del kirchnerismo, en rechazo a la política del Gobierno de Javier Milei.

Las palabras de Francos generaron el repudio de los diputados de UP, a lo que Francos respondió: “me estuvieron chicaneando todo el tiempo”.

El funcionario recordó la herencia recibida del gobierno K y señaló que “no me vengan con cuentos, que esto es el producto del desastre que dejaron”.

Francos adelantó que no se referiría al escándalo de la criptomoneda porque deberá volver la próxima semana, al ser interpelado en una nueva sesión que se realizará el próximo martes a la tarde, para que explique la participación del presidente Javier Milei y funcionarios en el escándalo del criptogate.

Francos dijo que su obligación era venir al Congreso «pero no responder preguntas» y pidió tener un mecanismo «más razonable» sobre este tema, tras las quejas por haber entregado su informe una hora y media antes de la sesión.

En su tercer informe de gestión, el jefe de Gabinete hizo una fuerte defensa del plan económico, la reforma del Estado y las privatizaciones, y pidió al Congreso que avance en la sanción de las leyes antibarras y la reducción de la baja de imputabilidad.

«El Gobierno nunca habló de una devaluación», afirmó Francos, y explicó que el levantamiento del cepo para los ahorristas es un «sistema de bandas para gestionar el tipo de cambio».

«Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad», indicó.

«Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación», agregó.

Francos señaló que «los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo» y aseguró que el Gobierno «terminó con el control y el abuso de los gerentes de la pobreza», que —según dijo— «sometían a los beneficiarios de programas sociales a prácticas intimidatorias».

«El programa económico del Gobierno de Javier Milei recibió un enorme apoyo internacional», dijo Francos, y puso como ejemplos el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

También destacó «la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent», quien —dijo— «enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno norteamericano».

«Se logró renovar el swap con China por otros 12 meses», destacó, lo cual —según explicó— «le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible».

Francos reseñó que el Gobierno eliminó más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que permitió un «ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios».

«Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público», precisó, lo que «significó un ahorro estimado de 1.600 millones de dólares anuales si se consideran otros costos asociados».

Destacó también «el arduo trabajo de desburocratización» del Estado, a través de «la eliminación de organismos ineficientes, duplicados o sin funciones».

Francos pidió además la aprobación de la ley Anti Barras, que «tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial».

«Es un complemento a la Ley Antimafia, que le permitirá al Gobierno avanzar sobre un tipo de violencia que desde hace muchos años le hace muy mal al país», sostuvo.

También insistió en la necesidad de avanzar en la baja de la edad de imputabilidad, al asegurar: «Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad a 13 años».

Durante la sesión, legisladores lo interrogaron sobre jubilaciones, la situación del cepo cambiario, y el acuerdo con el FMI, entre otros temas.

 

 

Caruso Lombardi quiere construir una cárcel en el agua

Caruso Lombardi quiere construir una cárcel en el agua

El candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, sorprendió con una de las propuestas más insólitas.

Lombardi aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir una cárcel para 2.000 personas en el agua.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El entrenador y candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, aseguró que con su bloque tiene pensado avanzar en un proyecto para construir «una cárcel para 2.000 personas en el agua», con el objetivo de “no molestar a los vecinos” de la Ciudad.

«Es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles. Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata», afirmó Caruso Lombardi en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales» por ATP Radio.

El candidato a diputado porteño explicó: «Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y hacés un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto».

«Hay gente que lo va a tomar para la risa. Pero en Alemania, Brasil y Colombia existen las cárceles que están en el agua y no son flotantes. La base está hecha de cemento y como tiene que ser. Es una buena salida para la Capital Federal. Acá no hay lugar. No hay que reírse de eso y hay que buscar el lugar», precisó.

El ex entrenador sostuvo que «la gente no quiere tener una cárcel alrededor de su casa, como ocurre en Villa Devoto, pero tampoco se puede tener a los presos en una comisaría con capacidad para 10 y hay 50, porque después se te escapan 20″.

Por otra parte, Caruso Lombardi planteó que para terminar con el delito de los motochorros se prohíba circular más de una persona en moto:»No puedo creer que los motochorros hagan los desastres que hacen y no los paran».

«Para mí no pueden ir mas dos en una moto. No me vengas con chaleco, con número. Si ves a dos en moto que deje la moto, que se vaya y en 30 días la venís a buscar. La mayoría de esas son robadas. Si sabes que si van dos, uno se baja y te roba. Y si te dicen tengo novia no puedo ir solo, bueno comprale una moto a tu pareja», remarcó.

Asimismo, evaluó: «Un tipo que mata y viste que es el asesino en las imágenes de las cámaras de seguridad, bueno se le da perpetua. Y si robó 20 años. Pongamos las penas directas y listo. «La Justicia tiene que defender al ciudadano y modificar el Código Penal».

«Hay que bajar la edad de imputabilidad de los menores. Y los institutos de menores tienen que hacer su tarea y no que se escapen los pibes. A delito grave, pena de adulto. No podés permitir a todos que digan que mató porque se le escapó el tiro. De esa manera, le damos pie a que todos digan que se les escapó el tiro. Entonces te dan tres años y por buena conducta salís antes», sostuvo el candidato del MID, aunque evitó hablar de alguna edad en particular, ya que eso «es algo conversable».

«De todos los candidatos que hay para las elecciones del 18 de mayo no hay uno que haya tirado alguna propuesta o una ley para hacer. Yo ya tiré como diez. No sé cuántos políticos pueden caminar por la calle con las personas, como lo hice yo», señaló.

Por último, el candidato a legislador porteño sostuvo que «la aceptación de la gente es porque ven un tipo libre de polvo y paja» y precisó que ven en él «algo diferente».

«No me pueden hacer ficha limpia porque no tengo que ver con ese mundo de acusaciones y estoy siempre haciendo las cosas lo mejor posible. Los ciudadanos quieren a alguien que los acompañe, que los escuche. Creo que podemos dar la sorpresa», concluyó.

Las propuestas de Caruso Lombardi para los ciudadanos:

  • Eliminar el ABL para jubilados: “Mi mamá paga 60 mil y gana 340 mil. Es una locura”.
  • Créditos para vivienda social para policías, personal de salud y quienes quieran salir de villas.
  • Subsidios controlados a clubes de barrio para que abran sus puertas a las escuelas.
  • Ley para desalojar usurpadores en 30 días.
  • Quitar el Impuesto al Cheque e Ingresos Brutos a pymes que generen empleo.
Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El acto se realizó el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. El Fondo dispones de 170.000 millones de pesos para invertir en seguridad.

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles -junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso- el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”. “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”, añadió.

Durante el acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof también señaló: “Dicen explícitamente que quieren fundir a las provincias pero esos recursos son el fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones”. Y agregço:“Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.

Una inversión de 170-000 millones en seguridad

Presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich”, el fondo implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. Prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos en los municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menos habitantes. Asimismo, se adquirieron 750 nuevos patrulleros y 700 motos para la Policía provincial.

Durante el acto, Alonso subrayó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y los tratamientos de los municipios: lo hacemos sin ningún tipo de distinción política, pensando únicamente en seguir llevando más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

Por último, Kicillof subrayó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

En esta oportunidad, suscribieron el convenio las y los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Bolívar, Marcos Pisano; de Campana, Sebastián Abella; de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado; de Castelli, Francisco Echarren; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hurlingham, Damián Selci; de Junín, Pablo Petrecca; de Olavarría, Maximiliano Wesner; de Ramallo, Mauro Poletti; de Saavedra, Matías Nebot; de Tordillo, Héctor Olivera; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen; y de Vicente López, Soledad Martínez.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias provinciales.