Día: 22 de abril de 2025

Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco: «Fue el rostro de una Iglesia más humana»

Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco: «Fue el rostro de una Iglesia más humana»

Cristina Kirchner despidió al Papa Francisco con un emotivo mensaje y recordó su primera reunión en 2013, donde hablaron sobre «Megafón o la guerra», la novela de Leopoldo Marechal.

Cristina se encontró por primera vez con Bergoglio como Papa Francisco en marzo del 2013.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner expresó este lunes su dolor por la muerte del Papa Francisco y compartió un recuerdo íntimo de su primer encuentro con el pontífice en marzo de 2013.

A través de su cuenta en la red social X, la exmandataria escribió:

«La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal'».

Cristina contó que ambos coincidieron en que Megafón o la guerra, la novela del escritor argentino Leopoldo Marechal, era una de sus favoritas.

«Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita», concluyó.

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, murió este lunes a los 88 años en el Vaticano. Fue el primer Papa latinoamericano de la historia y ocupó el trono de Pedro durante más de doce años.

 

 

Lula da Silva: «La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás» con la muerte del Papa

Lula da Silva: «La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás» con la muerte del Papa

El presidente de Brasil recordó al Sumo Pontífice en un mensaje a través de la red social X.

Recuerdo de un encuentro de Lula con el Papa Francisco. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás», con la muerte del Papa Francisco, según la opinión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio», escribió.

Lula se expresó a través de su cuenta en la red social X y continuó su idea definiendo que Francisco procuraba la «unión donde había discordia».

«Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado», remarcó.

Según el mandatario brasileño, «con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano».

«Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas», remarcó.

A continuación, su texto indica: «Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio». «Las veces que Janja y yo tuvimos la suerte de conocer al Papa Francisco y ser recibidos por él con gran afecto, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia», recordó, mencionando a las visitas que hizo al Vaticano con su esposa.

Y enfatizó que los del Papa eran «ideales que el mundo siempre ha necesitado». «Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida. En su memoria y en homenaje a su obra, decreto siete días de luto en Brasil. El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones»concluye el mensaje de Lula da Silva.

 

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Líderes de todo el mundo coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

Donald Trump y Vladimir Putin despidieron al Papa Francisco en las redes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del papa Francisco, a los 88 años, generó una ola de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de líderes de todo el mundo, quienes coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

La figura del sumo pontífice, nacido en Buenos Aires, marcó una etapa trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, y su impacto se extendió más allá de los límites religiosos.

El presidente Vladimir Putin, en nombre de Rusia, habló de su «autoridad internacional y visión humanista». Lo describió al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Putin reconoció su contribución al «desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».

Desde Estados Unidos, Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: «Que Dios lo bendiga». Por su parte, el vicepresidente James David Vance se mostró consternado: «Mi corazón está con los millones de cristianos que lo amaron. Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria».

La Casa Blanca acompañó su despedida con un escueto pero sentido mensaje: “Descanse en paz, papa Francisco”, junto a imágenes de encuentros del sumo pontífice con el presidente Donald Trump y el propio Vance.

En Italia, su país anfitrión durante más de una década, la primera ministra Giorgia Meloni escribió: «Volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad y de sus enseñanzas, incluso en los momentos de prueba».

El presidente francés, Emmanuel Macron, también expresó su pesar: «Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él».

Desde otros rincones del mundo también llegaron muestras de afecto y reconocimiento. Isaac Herzog, presidente de Israel, recordó su compromiso con la paz y el diálogo interreligioso. Ursula von der Leyen, desde la Comisión Europea, destacó su humildad. Narendra Modi, primer ministro de India, lo describió como un ejemplo de «valentía espiritual». Olaf Scholz, desde Alemania, valoró su rol como defensor de los débiles.

En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski se sumó al homenaje: «Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Recuerdo eterno!».

La Iglesia Católica aplica las normas para designar al sucesor del Papa

La Iglesia Católica aplica las normas para designar al sucesor del Papa

Se trata del denominado protocolo «Sede Vacante», un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.

Reunión del Colegio Cardenalicio - (Capilla Sixtina -Ciudad del Vaticano) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano activó automáticamente el protocolo «Sede Vacante», como parte de un proceso que finaliza con la elección de un nuevo Pontífice.

El primer paso tras el fallecimiento es que el camarlengo, que preside la Cámara Apostólica, confirme su muerte y selle el lugar donde ocurrió.

En este caso, el Vaticano suspende todo tipo de audiencias y comienza a organizar el funeral, que se lleva a cabo entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento.

Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en un cónclave.

En esa reunión definen al sucesor del Sumo Pontífice, y la misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.

Los cardenales menores de 80 años votan en la Capilla Sixtina hasta alcanzar los dos tercios necesarios para definir un nuevo Papa.

La elección de un líder se da a conocer una vez que el famoso humo blanco sale de la chimenea de la Capilla Sixtina.

Una vez que el nuevo Papa acepta el cargo y elige un nombre, se lo proclama ante la Plaza San Pedro.

Luego sale balcón de la Basílica de San Pedro y da su primera bendición Urbi et Orbi (del latín «A la ciudad de Roma y al mundo»), dando así el comienzo de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.

 

Cambios en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis

El Papa Francisco realizó cambios en el protocolo ante la muerte del Santo Pontífice, con el objetivo de simplificar el proceso.

A través de la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, libro litúrgico que guiará los funerales del Papa, se modificaron y eliminaron algunos de los pasos:

– Se eliminaron los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble) y se dejó un solo de madera con un revestimiento interior de zinc.

– La constatación de la muerte será realizada en la capilla privada, no en la habitación del Papa.

– El cuerpo se pondrá en el ataúd y expuesto para la veneración de los fieles dentro del féretro abierto.

– El traslado al Palacio Apostólico no se realizará más, e irá directo a la Basílica de San Pedro.

– Durante la exposición, no se colocará el báculo papal junto al féretro.

– Ya no será más un entierro de doble o triple sepultura.

– Y el rito de los «novendiales», los nueve días que siguen al funeral, se ajustará con cuatro formularios de oraciones en vez de tres.

 

Javier Milei despidió al Papa y agradeció «conocerlo en su bondad y sabiduría»

Javier Milei despidió al Papa y agradeció «conocerlo en su bondad y sabiduría»

El presidente publicó un mensaje en su cuenta de X para despedir a Francisco, quien falleció esta madrugada en Roma.

Ciudad del Vaticano - Francisco recibe en audiencia al presidente Javier Milei 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el presidente Javier Milei uso sus en redes sociales para despedir al Sumo Pontífice:

“ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.”

La Santa Sede comunicó el fallecimiento de Francisco

El papa Francisco, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres y el cambio climáticofalleció este lunes a los 88 años.

«A las 7:35 (2.35 hora de Argentina) de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.

Muerte del papa Francisco: el gobierno decreta siete días de duelo

Muerte del papa Francisco: el gobierno decreta siete días de duelo

El Gobierno decreta siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, según confirmó Manuel Adorni en su cuenta oficial de X.

Se espera también una declaración institucional del presidente Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma.

Según supo Noticias Argentinas, el vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter).

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”

La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.

Jorge Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. En marzo de 2013 fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, sucediendo a Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por una visión renovadora, el énfasis en la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la apertura al diálogo interreligioso. Fue reconocido mundialmente por su humildad, cercanía y postura crítica frente a los abusos de poder.

Distintas figuras políticas, religiosas y sociales ya han expresado sus condolencias y profundo pesar por su partida. En el Vaticano, se organizarán funerales de Estado con la presencia de líderes de todo el mundo. Se espera que miles de fieles viajen hasta Roma para despedir al pontífice argentino.

El legado de Francisco perdurará como símbolo de paz, justicia y esperanza. Su mensaje trascendió credos y fronteras, y su partida deja un vacío inmenso no solo en la Iglesia Católica, sino en toda la humanidad.

 

Hamás despide a Francisco: «Firme defensor de los derechos del pueblo palestino»

Hamás despide a Francisco: «Firme defensor de los derechos del pueblo palestino»

En su última aparición en público, este domingo de resurrección, el Papa pidió por la paz en la Franja de Gaza.

Basem Naim

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El grupo islamista Hamás lamentó en un comunicado la muerte del Papa Francisco. En un emotivo escrito, Basem Naim, miembro del buró político de la organización, destacó que «fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses».

«Hoy, el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, su santidad el Papa Francisco, sumo pontífice de la Iglesia católica romana, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta», lamentó Naim.

El representante de Hamás aseguró que la muerte de «una figura tan importante y comprometida deja un profundo vacío que será difícil llenar».

Una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, así como el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.

Francisco hizo un llamamiento a todas las partes para que «cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente», así como se frene «la carrera al rearme», en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice seguía afectado por su infección respiratoria.

«Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino», escribió el Santo Padre.

 

Desde el balcón de San Pedro, el Papa Francisco dio su última bendición Urbi et Orbi

Desde el balcón de San Pedro, el Papa Francisco dio su última bendición Urbi et Orbi

El Santo Padre permaneció sentado en la silla de ruedas, sin las cánulas nasales para el oxígeno. “No puede haber paz sin libertad de religión», sostuvo el Santo Padre en su última aparición en público, horas antes de su muerte.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aún convaleciente de la infección respiratoria que lo mantuvo internado durante 38 días, el Papa Francisco apareció este domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección. Y ese fue ni más ni menos que su último acto público. Todo un símbolo.

El Santo Padre permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una «Buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, aseguró Francisco en su mensaje pascual, que fue leído por uno de sus colaboradores. Además, hizo un nuevo llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza: «Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.

El Sumo Pontífice, de 88 años, manifestó también su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.

“Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, subrayó.

En su homilía, Francisco recordó aspectos fundamentales del anuncio pascual. «El primero, Cristo ha resucitado, está vivo. Por eso, no debemos buscarlo en el sepulcro. No se trata de una bella historia del pasado ni de un héroe para recordar o una estatua para admira». Y agregó: «Todo lo contrario: hay que salir a buscarlo. Buscarlo en la vida diaria, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano, en lo inesperado. Buscarlo en todas partes, excepto en el sepulcro».

Ayer, el Papa había aparecido por sorpresa a rezar en la a basílica de San Pedro antes de la celebración de Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses que estaban en esos momentos en el templo.

Como parte de los ritos habituales, el Jueves Santo había acudido a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los detenidos, tal como hizo desde el inicio de su pontificado.

Francisco recibió al vicepresidente de EE.UU.

Antes de participar de la bendición Urbi et Orbi, el Papa mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente norteamericano, JD Vance. La reunión tuvo lugar en su residencia de Casa Santa Marta, donde ambos intercambiaron saludos por la Pascua.

Vance se había visto ayer con con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, para conversar sobre “la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra” y “situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados, y presos”, según detalló el comunicado de la Santa Sede.

 

Muerte del Papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

Muerte del Papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

Todos los partidos que iban a disputarse hoy lunes pasarán a disputarse mañana martes, en los mismos horarios que estaban programados.

Hoy la pelota no rodará en ninguna cancha del fútbol argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación del Fútbol Argentino tomó la determinación de postergar los partidos de hoy lunes, correspondientes a todas las categorías, para sumarse al luto por el fallecimiento del Papa Francisco.

Se decidió que los encuentros pasen a disputarse el martes en los mismos horarios. Son nueve los partidos que se suspendieron entre todas las categorías.

Este lunes, la pelota iba a empezar a rodar en el fútbol argentino a las 15.30 horas con cuatro partidos: Sacachispas y Acasusso por la Primera B Metropolitana y Centro Español-Luján, Sportivo Barracas-Victoriano Arenas y Central Ballester-Deportivo Paraguayo por la Primera C.

A las 17.10, Defensores del Belgrano iba a recibir a Temperley en el estadio Juan Pasquale por la Primera Nacional mientras que, por la misma categoria, Ferrocarril Oeste enfrentaba al líder Atlanta a las 21.10 en Caballito.

En el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol se iban a dar tres partidos: Tigre-Belgrano a las 19, Argentinos Juniors-Barracas Central a las 21.15 al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza-Aldosivi.

Italia se sumó al luto y aplazó los partidos de la fecha 33 de la Serie A

La organización de la Serie A se sumó al luto por el Papa Francisco y suspendió los partidos restantes de la fecha 33 que se iban a disputar este lunes.

A sabiendas de que el Sumo Pontifice residía en el Vaticano que se ubica en la ciudad capital Roma, las autoridades de la élite del fútbol italiano no se vieron exentos a la conmoción mundial y suspendieron los encuentros restantes de la fecha 33.

Cuatro eran los partidos que se iban a disptuar este lunes para completar la fecha: Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Genoa-Lazio y Parma-Juventus.

La organización de la Serie A confirmó que los partidos se van a disputar el miércoles desde las 18.30 horas de la Argentina.

 

Las cinco series y películas sobre el papa Francisco

Las cinco series y películas sobre el papa Francisco

El legado del Papa Francisco quedó retratado en el mundo cinematográfico a través de diversas series y películas documentales que están disponibles en plataformas actualmente.

Las cinco series y películas sobre el Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la mañana del lunes 21 de abril, a sus 88 años, falleció el papa Francisco, y su muerte conmocionó al mundo entero que había visto con ilusión su reaparición pública el Domingo de Resurreción, primero desde el balcón y luego a borde del papamóvil, recorriendo la Plaza San Pedro y bendiciendo a los miles de creyentes se reunieron para verlo.

La trayectoria del cardenal Jorge Bergoglio lo llevó a convertirse en arzobispo de Buenos Aires hasta ser consagrado en el 2013, como primer Papa latinoamericano y por eso, su particular historia fue llevada al cine a través de películas y documentales a lo largo de estos últimos años.

Los dos papas

Esta película del 2019 fue dirigida por el brasileño Fernando Meirelles y se basa en la alianza impensada que forjaron el papa Benedicto XVI –interpretado por Anthony Hopkins- y quien iba a transformarse en su sucesor el arzobispo Jorge Bergoglio, -representado por Jonathan Pryce-. El film -basado en hechos reales- está situado en Argentina y en Roma.

In Viaggio. Viajando con el Papa Francisco

Este documental del 2022, está dirigido por el italo-estatunidense Gianfranco Rosi, se basa en los viajes que el Sumo Pontífice realizo por el mundo, retratando el interés de Jorge Bergoglio por los temas importantes como la pobreza, las guerras y la inmigración. Para realizar el film, Rosi viajó junto al Papa y utilizó imágenes de archivo para completar la historia del hincha de San Lorenzo más famoso del mundo.

Llamadme Francisco

La miniserie realizada en 2016, dirigida por Daniele Luchetti, protagonizada por el argentino Rodrigo de la Serna, retrata la vida del cardenal Jorge Bergoglio desde su juventud hasta ser consagrado como papa. Esta ficción esta inspirada en los hechos reales, tocando temas muy sensibles para la Argentina, como la época de la dictadura de Jorge Rafael Videla.

El Papa Francisco: un hombre de palabra

En este documental, dirigido y escrito por el alemán Wim Wenders, cuenta la historia del cardenal de Buenos Aires, convertido en el primer papa originario de América del Sur y el primer jesuita en ser nombrado obispo de Roma.

Bergoglio fue el primer papa que eligió el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís (1181-1226), uno de los santos cristianos más venerados y un reformador que dedicó su vida a la «Hermana Pobreza».

Francesco

El documental dirigido por el estadounidense Evgeny Afineevsky refleja la vida y las enseñanzas que dejó el Sumo Pontífice durante su papado. El film contiene entrevistas con el Papa, con sus familiares, declaraciones de Benedicto XVI y de varias personas allegadas a él.