Día: 10 de abril de 2025

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de Semana Santa”

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de Semana Santa”

Según lo informado, el acuerdo se firmará mañana y contemplará un listado de ocho artículos que no supera el valor total de $ 19.000. Además, otras de productos cárnicos y pescadería

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de  Semana Santa” - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este miércoles, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa, arquitecto Edgar Pérez, se reunió con representantes de supermercados y autoservicios con el fin de generar una propuesta benéfica tanto para el consumidor como para el sector comercial, a partir de un listado de productos de mayor demanda durante las festividades por la Semana Santa, a los cuales se adicionarán los rubros cárnicos y pescadería.

Luego de los relevamientos de productos y precios realizados por parte de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, partiendo de la base del listado del año anterior, finalmente se definió un listado que contemplará ocho productos de mayor consumo en estas fechas de Semana Santa, sumados a productos cárnicos y de pescadería, entre los cuales se puede mencionar: aceite de girasol por 900 cc a $ 2.400; almidón de mandioca por 1 kg a $ 1.700; atún por 170 g a $ 1.700; harina de maíz por 800 g a $ 1.400; huevos por 6 unidades a $ 1.600; leche por 1 l a $ 1.400; queso cremoso por 500 g a $ 4.500 y rosca de pascua por 450 g a $ 4.300.

 

El acuerdo se hará oficial este viernes y estará disponible en las góndolas de los comercios adheridos desde el lunes 14 hasta el domingo 20 inclusive. Comprometieron su adhesión al mismo más de 20 supermercados con sus sucursales en Formosa capital y el interior.

Propuesta cárnica

Se incluirá el rubro pescadería por medio de la participación de la PyME “Sabores del Norte”, con productos como cazuela de mariscos por 500 g a $ 6.100; costillitas de pacú x 500 g a $ 6.300; filet de merluza sin espinas por 1 kg a $ 8.800; filet de sábalo sin espinas por 1 kg a $ 8.400 y pacú entero por kg a $ 9.700, entre otros.

Por otra parte, la propuesta de carnes rojas estará disponible en los comercios adheridos como el Frigorífico “Abastecedora Pueblo”, con cortes de la categoría “vaca”, como ser costilla a $ 6.100 por kg; vacío a $ 7.100 por kg y corte a $ 4.500 por kg.

También durante las jornadas del programa Soberanía Alimentaria Formoseña se comercializarán estos cortes a los precios acordados. También a este rubro del acuerdo se integrará la red de carnicerías “Los Nenecos”.

El Banco Formosa se incorpora a este acuerdo con sus herramientas de pago, como la tarjeta Chigüé, que permitirá realizar compras en los comercios adheridos hasta en tres cuotas sin interés con un reintegro en resumen del 25% sobre el ticket de compra con un tope de reintegro de $ 10.000; y con la aplicación ONDA un reintegro del 25% sobre los pagos realizados mediante el QR, con un tope de reintegro de $ 10.000.

Trabajo conjunto

Desde el sector de comerciantes, Carlos Werlen, presidente de la CAPyMEF, valoró este acuerdo. Sin embargo, no dejó de advertir que “se da dentro de un contexto cada vez más difícil”, donde a “hay empresas que están aumentando sus precios en formas desmedidas”.

Por su parte, el subsecretario de Defensa al Consumidor sostuvo que “esta convocatoria es sumamente importante, sobre todo por las señales que damos hacia afuera, hacia nuestra comunidad que ha venido siendo castigada, que lo refleja la caída en el nivel de consumo y en las ventas de todos los rubros, principalmente en alimentos”.

“Ante esta situación generada por una política nacional que castiga el bolsillo de los trabajadores y de las familias más vulnerables, no nos queda más que mancomunar esfuerzos para generar, en tiempos como este, una propuesta desde el sector comercial y, nosotros, como Gobierno tratar además de promocionar este acuerdo”, explicó, para de esa forma, poder “generar otro tipo de herramientas que ayuden a mejorar la capacidad de compra del consumidor y las ventas en los comercios adheridos”.

Valoró, en ese sentido, que “no hay ninguna otra provincia en la Argentina que hoy intente este camino para apalancar, propiciar o visibilizar cuestiones de este tipo”, mientras que “en la agenda del Gobierno nacional, esto “no está”, sino que “deja todo en manos del mercado, que nada arregla ni soluciona; por eso cobra mucho más valor esta acción conjunta”.

Asimismo, Pérez destacó que “así como el Gobernador hace un esfuerzo financiero y económico hacia los asalariados del sector público con el incremento salarial, que sin duda tracciona las ventas porque ese dinero va al mercado de consumo y hoy más que nunca el consumo de bienes básicos y alimentos es lo primero a garantizar. Entonces, cuando se dan los incrementos salariales, que ahora se está reflejando en el pago de salarios, ese dinero también mayoritariamente ayuda a sostener la actividad económica comercial y también poder referenciar precios”, finalizó.

Fueron dados de alta cinco efectivos que fueron atropellados; dos siguen internados

Fueron dados de alta cinco efectivos que fueron atropellados; dos siguen internados

El pasado sábado, un grupo de 15 efectivos policiales resultó lesionado mientras intentaba evitar que un grupo de 60 originarios realizara el corte total del tránsito sobre la ruta provincial N° 28, a la altura de la comunidad Campo del Cielo.

Fueron dados de alta cinco efectivos que fueron atropellados; dos siguen  internados - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar

El hecho generó preocupación y muestras de solidaridad hacia los agentes de la fuerza, por parte de la comunidad formoseña, referentes de distintas etnias, de otras policías del país, fuerzas nacionales y funcionarios locales.

Este miércoles, alrededor de las 10.30 horas, el diácono permanente de la Pastoral Policial, profesor Roberto González, visitó a los siete efectivos policiales que se encontraban aún internados en el HAC y el Hospital Interdistrital Evita, dialogó con ellos, realizó una oración y finalizó con una bendición para ellos y sus respectivas familias.

Cuadro actual de salud

El jefe del Departamento Personal, comisario general Juan Humberto Verón, expresó que los dos policías internados en el Hospital de Alta Complejidad (HAC) permanecen internados y evolucionan favorablemente.

También comentó que este miércoles, cerca del mediodía, los cinco efectivos que estaban internados en el Hospital Interdistrital Evita recibieron el alta médica y continuarán con tratamiento ambulatorio.

“La institución policial asumió el compromiso de contener y apoyar a las familias de los efectivos, a quienes se les brinda un seguimiento continuo durante este proceso de recuperación”, afirmó Verón.

Por otra parte, el Comando Superior expresó su agradecimiento a los médicos del HAC y el Interdistrital Evita, por su compromiso, responsabilidad y dedicación brindada para la pronta recuperación de los servidores públicos.

Siniestro fatal frente a Namqom derivó en serios incidentes en los que casi linchan a un camionero

Siniestro fatal frente a Namqom derivó en serios incidentes en los que casi linchan a un camionero

Prendieron fuego al camión que protagonizó el incidente vial, sobre la ruta nacional 11. Los manifestantes también atacaron a la Policía, que realizaba las pericias en el lugar del hecho

Siniestro fatal frente a Namqom derivó en serios incidentes en los que casi  linchan a un camionero - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar
Un siniestro vial ocurrido este miércoles por la noche frente al barrio Namqom, sobre la ruta nacional 11, en el que murió un motociclista, derivó en serios incidentes protagonizados por los vecinos del lugar, que -al observar lo ocurrido- atacaron al camión y a su conductor, quien fue retirado violentamente de la cabina del rodado recibiendo todo tipo de golpes por parte de los atacantes.

Sobre el hecho, la Policía informó que, alrededor de las 20 horas, se produjo un siniestro vial sobre la ruta nacional Nº 11, en inmediaciones al puesto de control caminero de Seguridad Vial apostado frente al barrio Namqom.

Por causas que se tratan de establecer, se produjo una colisión entre un camión y una motocicleta, cuyo conductor perdió la vida.

Por el hecho, un numeroso grupo de personas del barrio Namqom se acercó al lugar y arremetió contra el personal policial que se encontraba realizando las diligencias procesales en la escena del hecho y también contra los policías que se encontraban en la subcomisaría de ese barrio.

Ante la violenta situación, se solicitaron refuerzos y acudieron efectivos de distintas unidades operativas dependientes de la Unidad Regional Uno y Delegación Distrito 5, Destacamento de Desplazamiento Rápida (DDR) y Cuerpo de Bomberos, entre otras.

Según informó la fuerza de seguridad, la agresión de los vecinos de la zona dejó varios efectivos policiales lesionados. Además, los vecinos incendiaron el camión que protagonizó el siniestro y mantuvieron cortada la ruta por más de una hora, lo que provocó la aglomeración de vehículos en la ruta.

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

El presidente de Estados Unidos detalló este miércoles que pondrá en marcha una pausa de 90 días y una rebaja al 10% para los aranceles recíprocos impuestos por su país.

Javier Milei y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según explicó el mandatario estadounidense, la decisión se debió a que “más de 75 países” se habían puesto en contacto con miembros de su administración para encontrar una solución pacífica al asunto. Por el momento no se detalló cómo quedará el esquema arancelario, pero el posteo del republicano permite sacar las primeras conclusiones.

Los beneficiados por la decisión serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esta lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, naciones que se habían visto más perjudicados por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que en adelante se enfrentarán a un gravamen del 10%.

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10%, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo. Entre ellos están Argentina, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

Canadá y México, que originalmente habían quedado fuera de este esquema, en adelante se verán también alcanzados por un impuesto del 10%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aquellos que no tomaron o amenazaron con tomar represalias contra Estados Unidos serán “recompensados” y adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

Por el contrario, el único caso eximido de este alivio es China dado que, “debido a la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales», así como a su política de “estafar a Estados Unidos y a otros países”, Trump definió aumentar su tasa al 125%, con efecto inmediato.

Poco antes, este mismo miércoles, Beijing había activado nuevas represalias para los gravámenes estadounidenses, que hasta el anuncio alcanzaban el 104%, en un intento por ratificar su “voluntad firme” y sus “recursos abundantes” para responder “con determinación” a este enfrentamiento económico y comercial con la Casa Blanca.

“Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”, aseguró en las últimas horas la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. Pese al caso chino, la noticia de rebaja de los aranceles a gran parte de la comunidad mundial provocó un impacto inmediato en los mercados, que respondieron positivamente. Las acciones en Wall Street se dispararon y el precio del petróleo volvió a subir, tras varias jornadas consecutivas en negativo.

Un poco de alivio en los mercados: el dólar blue bajó y subieron los bonos argentinos

Un poco de alivio en los mercados: el dólar blue bajó y subieron los bonos argentinos

La cotización paralela del billete estadounidense tuvo un descanso luego de dos jornadas con fuerte alza. Tras los nuevos anuncios de Donald Trump, subieron las acciones y bajó el riesgo país.

El dólar blue cerró

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El denominado dólar blue o paralelo bajó y se ofreció en $1.335 para la compra y a $1.355 para la venta, tras alcanzar un nuevo máximo desde agosto pasado en el mercado informal de la City porteña. El billete paralelo bajó $5 luego de subir $50 en las dos última jornadas. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 26,7%.

En el segmento mayorista, el dólar subió $1,25 a $1.077,50 por unidad. El dólar futuro anotó nuevos incrementos en todos sus contratos, en medio del caos a nivel mundial y la incertidumbre sobre cómo afectará en Argentina.

El dólar MEP operó a $1.390,24, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 29%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.384,79 y la brecha con el oficial se posicionó en el 28,5%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,80. El dólar cripto o dólar Bitcoin llegó a $1.383,06, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s77.666, según Binance.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) vendió U$s 162 millones, en una nueva sangría de divisas. De esta forma, las reservas quedaron en U$s 24.733 millones.

Subieron los bonos

Las acciones argentinas dieron un giro y pasaron de las pérdidas generalizadas a las fuertes ganancias en cuestión de minutos, luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Los ADRs argentinos trepaban hasta 12% en Wall Street, de la mano de Banco Macro, Edenor (+10,7%), y Supervielle (+9,6%).

En la bolsa porteña, en tanto, el S&P Merval vuela 8,5% a 2.158.460,64 puntos. Los papeles que más avanzan son los de Banco Macro (+11,5%), banco BBVA (+11,3%), Metrogas (+11,1%). En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 (+4,3%), y el Global 2041 (+4,3%). En ese marco, el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, se ubicaba en los 980 puntos básicos.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

En medio de una política comercial cada vez más errática que genera fuerte volatilidad en los mercados financieros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la suba de aranceles a las importaciones para todos los países, excepto China.

“Ante la falta de respeto que ha mostrado China a los mercados”, sostuvo Trump, elevará los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato, frente al 104% anterior. China, que había respondido con un incremento del 84% a los productos estadounidenses, queda así como único país excluido de la medida de alivio anunciada por la Casa Blanca.

El mandatario justificó su decisión en Truth Social al señalar que más de 75 países, incluida la Argentina, iniciaron contactos para negociar con Washington y no tomaron represalias. «He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato», explicó Trump.

Sin embargo, el republicano mantiene su ofensiva comercial, al confirmar un esquema de aranceles del 10% para casi todos los países, sumado a gravámenes adicionales para algunos bloques como la Unión Europea, que ahora tributa un 20% en promedio.

Los nuevos aranceles del 10% entraron en vigencia el sábado pasado, mientras que los adicionales lo hicieron este miércoles.

 

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

La inflación en el mes de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% y se espera que el Índice de precios al consumidor de marzo a nivel nacional también crezca en marzo respecto de febrero.

El precio de los alimentos fue una de las variables que más subió.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo se ubicó en 3,2% y se aceleró con relación a febrero (2,1%), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.

Este 1,1% de diferencia intermensual anticipa que la inflación a nivel país de marzo también crecería.

De esta forma, el primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6%.

En un año los precios en el distrito porteño subieron 63,5%.

A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que aumentaron 3,3%.

El incremento de marzo estuvo impulsado por educación que aumentó 14,3%, producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.

Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).

Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, . Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

En tanto, transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.

El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.

También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.

 

Marcha de los jubilados: fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad las calles

Marcha de los jubilados: fuerzas federales vigilarán el Congreso y la Policía de la Ciudad las calles

El Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles.

Los efectivos de la Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la resolución judicial del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional.

En ese sentido, se detalló que habrá un vallado perimetral sobre el Congreso y las Fuerzas Federales se ocuparán de la seguridad del Edificio.

Los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) estarán apostados de un lado del vallado. Por su parte, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.

Desde el mediodía del miércoles se realizarán cortes de tránsito en todo la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.

Además, por prevención, se retiraron este martes 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo.

La marcha que todos los miércoles realizan organizaciones de jubilados frente al Congreso de la Nación en reclamo por aumento en sus haberes y la “restitución del 100% de descuento en medicamentos del PAMI”, entre otras reivindicaciones, estará acompañada, desde las 15, por columnas piqueteras, movimientos sociales, partidos de izquierda, las dos CTA, organizaciones de derechos humanos y la CGT, la mayor central obrera del país. Sindicatos de peso propio como La Bancaria, la UOMSMATACamioneros y Sanidad, entre otros, ya confirmaron su participación.

Los referentes cegetistas dieron una conferencia de prensa en la sede de Azopardo, donde el cosecretario general, Héctor Daer, acompañado por sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, sostuvo que la medida de fuerza «fue avalada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo».

«Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen», agregó Daer.

El referente sindical aludió también al funcionamiento de los colectivos en el día del paro y señaló que «esto es más que un paro» de ese sector, al recordar que «ya hubo otros paros en los que hubo colectivos e igual fueron contundentes».

El acto central será en el centro de la Plaza Congreso a las 17.

No obstante, todo indica que el paro general se resentirá debido a la circulación de colectivos que está garantizada para el jueves debido a que la UTA no podría acometer medidas de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo ante el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad.

En el gremio que conduce Roberto Fernández dieron a entender en los últimos días que el jueves se prestará servicio con normalidad, lo que no habría caído bien en la plana mayor cegetista, ya que la conciliación no regiría para una huelga convocada por la central obrera.

Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Paro nacional: este jueves sin trenes y miércoles con modificaciones en el servicio

Este jueves no circularán los trenes del área metropolitana ni los servicios regionales ni los de larga distancia.

Por el paro general de mañana jueves no habrá servicio de trenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trenes no funcionarán este jueves por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y este miércoles se esperan modificaciones en los últimos servicios de la jornada.

Conforme a la información brindada por Trenes Argentinos, este jueves 10 de abril, producto del paro general, no circularán trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia.

“Dicha decisión afectará a más de un millón de pasajeros y provocará pérdidas económicas al Estado Nacional por 386 millones de pesos”, informaron.

Frente a esta medida, desde la compañía ferroviaria dictaminaron que “descontará el día de sueldo a quienes no se presenten en su lugar de trabajo”.

A su vez, las autoridades sumaron que habrá modificaciones en los horarios de los últimos servicios este miércoles 9 e informaron que se deberá consultar con detalle cada línea y ramal en las cuentas oficiales.

HORARIOS DEL ÚLTIMO TREN DE HOY MIÉRCOLES DE CADA LÍNEA:

Línea Roca

Ramal La Plata

Constitución-La Plata: 20:55

Constitución-Berazategui: 22:02

Constitución-Villa Elisa: 21:28

La Plata-Constitución: 21:14

Villa Elisa-Constitución: 22:36

Ramal Bosques vía Quilmes

Constitución-Bosques vía Quilmes: 21:42

Bosques vía Quilmes-Constitución: 22:25

Ramal Bosques vía Temperley

Constitución-Bosques vía Temperley: 21:34

Bosques vía Temperley-Constitución: 22:02

Ramal Korn

Constitución-A. Korn: 21:54

Constitución-Burzaco: 22:24

A. Korn-Constitución: 22:29

Ramal Ezeiza

Constitución-Ezeiza: 22:14

Constitución-Llavallol: 22:58

Ezeiza-Constitución: 22:36

Ramal Bosques-Gutiérrez

Bosques-Gutiérrez: 21:14

Gutiérrez-Bosques: 21:44

Ramal Ezeiza-Cañuelas

Ezeiza-Cañuelas: 20:50

Cañuelas-Temperley: 22:24

Línea Sarmiento

Ramal Once-Moreno

Once-Moreno: 22:02

Moreno-Once: 21:30

Ramal Merlo-Lobos

Merlo-Las Heras: 19:40

Merlo-Marcos Paz: 20:56

Las Heras-Merlo: 21:02

Marcos Paz-Merlo: 21:43

Ramal Moreno-Mercedes

Moreno-Mercedes: 19:10

Moreno-Luján: 17:00

Mercedes-Moreno: 21:26

Luján-Moreno: 18:05

Línea Mitre

Ramal Tigre

Retiro-Tigre: 22:22

Retiro-Victoria: 22:52

Tigre-Retiro: 21:38

Ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bmé. Mitre: 21:46

Bmé. Mitre-Retiro: 21:47

Ramal J.L.Suárez

Retiro-J. L. Suárez: 22:42

J.L. Suárez-Retiro: 21:45

Villa Ballester-Zárate

V. Ballester-Zárate: 19:25

V. Ballester-Escobar: 20:48

Zárate-V. Ballester: 21:18

Escobar-V. Ballester: 21:45

Victoria-Capilla del Señor

Victoria-Los Cardales: 19:55

Los Cardales-Victoria: 21:40

Tren de la Costa

Sin cambios

 

Línea San Martín

Retiro-Pilar: 22:12

Retiro-José C. Paz: 22:31

Retiro-Caseros: 23:22

José C. Paz-Retiro: 22:10

Pilar-Retiro: 22:08

Pilar-José C. Paz: 22:54

Línea Belgrano Sur

Ramal Catán

Dr. Sáenz-G. Catán: 21:25

G. Catán-Dr. Sáenz: 21:34

G. Catán-Tapiales: 22:40

Ramal Marinos de Crucero general Belgrano

Tapiales-M.C.G. Belgrano: 21:25

M.C.G. Belgrano-Tapiales: 22:30

 

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

Donald Trump frenó los aranceles a decenas de países y aumentó al 125% el de China

“Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este miércoles una pausa de 90 días en los últimos aranceles que había anunciado, lo que otorga a todos los países un límite del 10%, excepto a China, nación que enfrentará gravámenes aún mayores al 104% vigente desde la medianoche. “Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”, escribió el republicano en Truth Social.

El mandatario estadounidense añadió: “Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en relación con el comercio, las barreras comerciales, los aranceles, la manipulación de divisas y los aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”.

Trump se había burlado de las decenas de naciones que habían contactado a la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. “Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, declaró ante el Comité Republicano.

El repentino cambio de postura se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor nuevos aranceles elevados sobre las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales golpearon a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de China y la Unión Europea.

El anuncio de Trump tuvo efectos inmediatos, haciendo disparar los precios del petróleo. El valor del barril de crudo Brent del Mar del Norte subió un 0,97% hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, ganó un 1,17%, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5%. Wall Street, en tanto, también se disparó: el promedio industrial Dow Jones se incrementó 2.169 puntos, o 5,76%, a 39.801; el S&P 500 ganó 321 puntos, o 6,46%, a 5-304. Y el Nasdaq Composite trepó 1.229 puntos, o 8,04%, a 16.497.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó este miércoles que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir el comercio de bienes entre ambas economías en hasta un 80%. “Este tira y afloja entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente el 3% del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”, declaró.

«Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%«, añadió la declaración.

 

 

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Trump se burla de los países que se someten a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social “Tranquilos, todo va a salir bien”, en alusión a la crisis de los aranceles.

Además, el mandatario estadounidense se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles, aspirando a firmar nuevos acuerdos comerciales.

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Críticas a China

También aseguró que China responde a los aranceles estadounidenses de forma desproporcionada, según una publicación del sitio Actualidad RT.

Entonces añadió que se mantendrán las tarifas de 104% hasta que Pekín llegue a un acuerdo.

Trump también anunció que los trabajos para llegar a acuerdos con los países sobre nuevos aranceles, “van bien”.

Y que más de 70 naciones ya expresaron su deseo de acordar con Washington medidas aduaneras.