Día: 11 de abril de 2025

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

Multitudinario cierre de campaña del Frente de la Victoria que proyecta a Arturo Cabral

El predio don fue colmado sw habitualmente se realizan los actos fue colmado por una multitud que escuchó las palabras del candidato

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Sostuvo que sin una política que promueva un país con un desarrollo integral, “será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue  dejando a Formosa afuera de todo” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Daniel Malich, cuestionó duramente el enfoque del Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, al considerar que existe un marcado desconocimiento del territorio argentino y una “alarmante ausencia de visión federal que margina a provincias como Formosa”.

“Es sumamente raro que tengamos un Presidente que no ha recorrido prácticamente el país, sólo una o dos provincias. Ha hecho más viajes al exterior que dentro del territorio nacional y, evidentemente, su forma de Gobierno está basada en redes sociales. Sus asesores son quienes le acercan los temas, él los observa, los consume, y luego se toman decisiones”, manifestó el funcionario provincial.

En este sentido, el ministro de Planificación subrayó la importancia de contar con un equipo de Gobierno que conozca a fondo el país, en especial sus economías regionales. “Para eso, no hay ninguna duda: el Presidente necesita recorrer él mismo, reunirse con la gente, escuchar, conocer la idiosincrasia de cada lugar. No se trata de hacer una visita social, sino de tomar decisiones con conocimiento real del territorio”, afirmó.

Malich apuntó directamente a la falta de equidad en el desarrollo nacional, recordando que Formosa, históricamente, ha sido relegada.

“Nosotros lo sabemos bien. Esta es una provincia que fue olvidada, que no se desarrolló al ritmo de las provincias del centro del país. Cuando se diseñó la matriz de infraestructura, se pensó para beneficiar al centro, y nosotros quedamos afuera”, lamentó.

Como contracara de lo que sucede a nivel del Gobierno nacional, el funcionario destacó el rol del gobernador Gildo Insfrán como un dirigente que conoce a fondo la realidad formoseña: “Nuestro Gobernador piensa y diseña con una visión integral, conociendo lo que pasa en la capital y en el extremo Oeste de la provincia. Esa es la única manera de lograr un desarrollo equilibrado, y es lo que debería hacerse a nivel nacional”, consideró.

En esa línea, manifestó su preocupación por la paralización de obras clave para la provincia. “Estamos discutiendo si nos permiten terminar la obra de interconexión con Guarambaré y Clorinda para mejorar el suministro eléctrico. El consumo aumentó considerablemente y necesitamos reforzar el sistema. También está frenada la obra de 132 kilovoltios entre Formosa e Ibarreta, que es fundamental para fortalecer la red”, contó.

“La realidad es que sin energía, sin conectividad, sin caminos ni rutas, no se puede radicar ninguna empresa ni fomentar el empleo. Nos siguen dejando afuera de todo. El Gobierno nacional nos dice que la obra pública no sirve para nada, pero para nosotros, aún faltan obras de infraestructura básica”, expresó.

El ministro Malich cerró su mensaje advirtiendo que “sin una visión federal y sin continuidad en esta línea de pensamiento que impulsa el desarrollo integral, será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”.

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático y de creación de un Area Natural Protegida

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático y de creación de un Area Natural Protegida

La Legislatura aprobó este jueves a la noche sendos proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo, relacionados a la creación de un área natural protegida de casi 100.000 hectáreas en el oeste de la provincia y una normativa sobre mitigación y adaptación al cambio climático.

La Legislatura sancionó leyes de mitigación y adaptación al cambio climático  y de creación de un Area Natural Protegida - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Ambas iniciativas fueron enviadas por el gobernador Gildo Insfrán, y se trataron sobre tablas a instancias de la bancada del oficialismo.
El proyecto de ley de mitigación y adaptación al cambio climático fue aprobado por la unanimidad del cuerpo legislativo, mientras que los integrantes de la oposición votaron en contra de la ley de creación de un área natural protegida, ubicada en el Departamento Matacos. La norma fue sancionada con los votos mayoritarios del Justicialismo.

En su mensaje en el proyecto, el gobernador Insfrán señala que esta ley “tiene por finalidad la creación del Área Natural Protegida “Reserva de Usos Múltiples (RUM) en el marco del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Formosa (Ley N* 1.673-) con una superficie aproximada de 96.650 hectáreas, ubicada en el Departamento Matacos, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de la flora y fauna existente en dicho ecosistema, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos humanos allí radicados”.

En los fundamentos, se consigna que “la creación de la Reserva de Uso Múltiple es una herramienta que posibilitará brindar respuesta a las diversas demandas productivas, económicas y ambientales que se presentan en la zona, además de proteger y fomentar el desarrollo armónico de las actividades productivas que allí realizan las familias”.

“Este objetivo se complementa con la finalidad protectoria del ambiente con sus extraordinarios recursos naturales, posicionado a la región como un área estratégica de preservación de los ecosistemas, los suelos y los cuerpos de agua superficiales”, resaltó Insfrán en el mensaje del proyecto de ley aprobado anoche.

Cambio climático

En cuanto a la segunda ley sancionada, en el mensaje del proyecto enviado por Insfrán, el primer mandatario señala que la misma “tiene por objeto establecer las directrices para promover, diseñar y ejecutar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono, en el marco de la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible de la provincia, y en concordancia con los tratados internacionales ratificados por la República Argentina y normativa ambiental vigente en esta materia”.

En sus articulados, la ley sancionada anoche en la Legislatura señala como objetivos principales: fortalecer el desarrollo humano ambientalmente sostenible en el ámbito de la provincia de Formosa y promover la articulación e integración de la acción climática a partir del desarrollo integral de políticas públicas, planes e instrumentos de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero.

Otros objetivos son: contribuir a la transición hacia energías renovables y la eficiencia energética; fomentar procesos productivos sostenibles y de reciclaje; fomentar la participación de la comunidad en programas de adaptación al cambio climático.

La ley también faculta al Poder Ejecutivo “establecer un régimen de promoción tendiente a impulsar el diseño y desarrollo de proyectos para la acción climática en el ámbito provincial”.

La Policía secuestró más de 626 kilos de marihuana en la zona norte de la ciudad

La Policía secuestró más de 626 kilos de marihuana en la zona norte de la ciudad

Hay un detenido y, por la cantidad del cargamento incautado, se dio intervención a la Justicia Federal

La Policía secuestró más de 626 kilos de marihuana en la zona norte de la  ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía de la Provincia secuestró más de 600 kilos de marihuana y cuatro motocicletas en los barrios Las Orquídeas Lote Rural 33 Bis del Circuito Cinco de esta ciudad, donde integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas detuvieron a un hombre de 29 años y secuestraron 825 panes de dicha droga.

La Policía provincial, a través de la Dirección General de Drogas Peligrosas, logró este importante golpe al narcotráfico tras intensificar los patrullajes preventivos en la zona del Circuito 5, luego de varios operativos anteriores de secuestro de estupefacientes.

 

En diálogo con La Mañana, el comisario general Néstor García, jefe de la Dirección General de Drogas Peligrosas, detalló que el operativo se desencadenó alrededor de las 2 de la mañana de ayer, cuando personal policial detectó la circulación de tres jóvenes en motocicleta portando bultos de grandes dimensiones.

Al identificar a uno de ellos, con antecedentes por narcomenudeo, se procedió a su identificación. Dos de los individuos se dieron a la fuga y en la huida arrojaron varios bultos, mientras que un joven de 29 años fue aprehendido en el lugar.

En una primera instancia, se incautaron tres bultos que contenían 98 panes de marihuana, junto con la motocicleta utilizada para el transporte. En prosecución del operativo, los agentes se dirigieron a la zona ribereña, donde se presumía que los fugitivos se habían escondido. Tras una búsqueda exhaustiva en la zona boscosa, se encontraron 19 bultos más ocultos entre la maleza y arbustos, que contenían 727 paquetes de marihuana.

El comisario García explicó que se presume que la droga estaba siendo acopiada en la zona para luego ser trasladada hacia el casco céntrico de la ciudad, realizando un “trabajo de hormiga” para su distribución. El peso total de la marihuana secuestrada asciende a 626 kg.

El detenido, oriundo de Formosa y con antecedentes por narcomenudeo, quedó a disposición de la Justicia Federal. La fiscalía federal intervino en el caso y ordenó el traslado de la droga a la base de la jefatura de Policía para continuar con las investigaciones.

Según el comisario general García, por las características de la droga y la zona donde fue encontrada, se presume que proviene de la República del Paraguay. Se investiga su destino final, aunque no se descarta que, por la cantidad, estuviera destinada a grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba o Buenos Aires.

“En Formosa, hay menos circulación de droga”

Más allá de este importante secuestro, el comisario general García destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia en la lucha contra el narcomenudeo, en articulación con el juzgado del fuero específico. Señaló que se han duplicado las intervenciones y mejorado la calidad de los operativos, con el objetivo de desarticular y neutralizar los centros de distribución de estupefacientes en menor escala.

Si bien la marihuana sigue siendo la droga más secuestrada, también se han detectado y desarticulado centros de distribución de pasta base de cocaína, especialmente en la ciudad de Clorinda.

El jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas remarcó que la lucha contra el narcotráfico es una decisión política prioritaria, con un compromiso ciudadano y con la salud pública.

Explicó que, desde la creación del Juzgado del Fuero de Narco Criminalidad en 2015, la Provincia ha venido articulando de manera más precisa las tareas de inteligencia, investigación y operativos orientados a desarticular centros de distribución de estupefacientes a pequeña escala.

“Nosotros hemos duplicado nuestras intervenciones y ha mejorado la calidad de las mismas”, destacó García, al tiempo que aseguró que esta mejora operativa se traduce en menos circulación de drogas en el territorio provincial. “Cuando anulamos un centro de comercialización, obviamente hay menos circulación de la droga. Esa es nuestra tarea y nuestro objetivo fundamental”, afirmó.

La intensificación del trabajo en el terreno no sólo responde a una estrategia de seguridad, sino también a una decisión política tomada este año: atacar con firmeza y decisión el fenómeno de la narcocriminalidad, entendiendo su impacto directo en la salud pública y en la seguridad de los ciudadanos.

“Es una lucha constante, pero los resultados ya se ven reflejados en el terreno: hay menos circulación de droga, y eso significa una mejor calidad de vida para nuestros vecinos”, manifestó.

González

Sobre el secuestro de más de 600 kg de marihuana, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, brindó una conferencia de prensa detallando el procedimiento que llevaron adelante las fuerzas de seguridad provinciales y dijo que todo inició después de la medianoche del miércoles y primeras horas de este jueves 10.

“En ese momento, se secuestran tres bolsos que contenían panes de marihuana, y luego se procede al seguimiento de las personas que estaban involucradas. Se logró la captura de uno de ellos y se encontró ya en la zona del Mangal, en el fondo, un cargamento importante de marihuana, con el secuestro de cuatro motocicletas”, indicó.

Informó que “ahora, lo que se está haciendo, es el proceso del pesaje del secuestro, así que es un procedimiento bastante importante, y que se está llevando a cabo con el conocimiento y bajo la supervisión de la Justicia Federal”.

En este punto, el funcionario explicó que la cantidad de sustancias secuestradas “excede muchísimo” el monto del narcomenudeo, por lo que ya se enmarcaría en narcotráfico.

Calificó como “un buen trabajo que lleva adelante nuestra área de Drogas Peligrosas y que confirma el compromiso que tiene la Policía de la provincia de Formosa con la seguridad de formoseñas y formoseños”.

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por grupos alineados con sectores afines a la oposición

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por grupos alineados con sectores afines a la oposición

Dijo que la reacción de algunos vecinos “fue absolutamente desmedida”

El ministro González denunció que los incidentes fueron “fogoneados” por  grupos alineados con sectores afines a la oposición - Diario La Mañana

Fuente; //https_www.lamañanaonline.com.ar
En declaraciones a la prensa, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, fue consultado por el siniestro vial que ocurrió sobre la ruta nacional N° 11, a la altura del barrio Namqom, y que derivó en un violento accionar de parte de los vecinos de la zona que prendieron fuego un camión y cortaron la circulación del único acceso norte a la ciudad.

“Es una situación absolutamente desgraciada en la que se produce un hecho de tránsito en la que un camión tiene una situación con un motociclista y este motociclista pierde la vida. No tenemos aún los detalles de la mecánica, de cómo fue el hecho de tránsito en sí, cómo se produce ese desenlace, pero sí de los hechos posteriores”, comentó.

Dijo que “esta situación provocó la airada protesta de personas del barrio Namqom que agredieron al camionero, a quienes estaban también en el camión acompañándolo, procediendo luego a su incendio y al saqueo de la carga que era mercadería de los pequeños productores que se había ido a buscar a la zona de Riacho He Hé y que estaba destinada al programa alimentario Nutrir”.

Luego de saquear la carga, continuó González, los vecinos también sustrajeron elementos del chasis del camión, y aseguró que “se está trabajando con los referentes del barrio para poder empezar, por un lado, a analizar qué es lo que está pasando, cuáles son las circunstancias que provocan este tipo de reacciones absolutamente desmedidas”.

“Pero, por el otro lado, también ver que, en el momento en el que había que sostener la calma de las situaciones, se veían varios que estaban fogoneando esa situación y que están abiertamente alineados con algunos sectores de personas originarias que tienen una afinidad con los gobiernos que siempre han sido oposición al Gobierno de la provincia”, advirtió.

“Entonces, acá hay una mezcla de cosas que es importante ir analizando con los mismos protagonistas de esta historia, porque una cosa es sentir legítimo dolor ante un hecho determinado, y otra cosa es ser instrumentos de manipulación de otras personas que buscan otro tipo de resultados y efectos”, concluyó.

Los incidentes en el barrio Namqom tras el siniestro fatal dejaron ocho heridos y un ocupante del camión hospitalizado

Los incidentes en el barrio Namqom tras el siniestro fatal dejaron ocho heridos y un ocupante del camión hospitalizado

Se aclaró que todavía no hay detenidos por los disturbios que se generaron ayer miércoles por la noche, mientras que el conductor permanecerá arrestado hasta que se resuelva su situación procesal

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
El jefe de la Unidad Regional Nº 1 de la Policía de Formosa, comisario general Néstor Oviedo, se refirió a los incidentes que se generaron este miércoles por la noche sobre la ruta nacional 11, a la altura del barrio Namqom, tras un siniestro vial protagonizado por un camión repartidor de verduras, que dejó como saldo una víctima fatal de 44 años, residente de esa comunidad. En este sentido, detalló a La Mañana que, tras los hechos originados por vecinos de la zona, quienes agredieron a ocupantes del vehículo de gran porte y a efectivos, hubo cinco policías heridos.

Asimismo, reveló que cuatro personas que se hallaban dentro del camión fueron heridas y que una de ellas sigue en observación en el Hospital Central; y precisó que, hasta el momento, no hay ningún arrestado por los incidentes, mientras que el conductor permanecerá detenido hasta que se resuelva su situación procesal.

 

En principio, Oviedo relató que alrededor de las 19.45 horas, a unos 150 metros del control policial del barrio Namqom, con orientación de Clorinda hacia la zona céntrica de esta ciudad, se produjo este miércoles un accidente vial en el cual perdió la vida un hombre de 44 años que residía en esa comunidad de originarios.

 

También, contó que como indica el protocolo en estos casos, se convocó a efectivos de la Subcomisaría del Bº Namqom, a personal de seguridad vial para regular el tránsito, al Sistema Integral Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) y a la Policía Científica, para realizar las pericias correspondientes. “La ruta estuvo cortada desde las 20.15 hasta las 23 horas”, acotó.

A su vez, Oviedo dijo que durante los primeros minutos el procedimiento se venía desarrollando con normalidad, hasta que se hizo presente en el lugar un grupo de vecinos del barrio mencionado, incluyendo familiares de la víctima fatal, quienes “aparentemente sin motivo alguno comenzaron a agredir al personal policial, que se replegó hacia el control y siguió siendo agredido”.

Sumado a esto, expuso que en paralelo, el conductor, quien “había quedado atrapado dentro del camión con otros tres ocupantes”, comenzó a recibir agresiones por parte de los vecinos, y que uno de los ocupantes del vehículo fue herido con un arma blanca.

Para Oviedo, los vecinos intentaron “hacer Justicia por mano propia”, y algunas de esas personas fueron convocadas por teléfono y concurrieron al lugar sin saber concretamente qué había sucedido.

A continuación, sostuvo que este miércoles, la Policía provincial procuró “pacificar” y desalentar los desmanes, y que algunos referentes del barrio dialogaron con los efectivos para colaborar con la fuerza. “No todos tuvieron esa actitud agresiva. En forma pacífica, se procuró desconcentrar a la gran cantidad de gente que se hizo presente en el lugar. Tuvimos que mantener a cierta distancia a las personas, para evitar que ingresen a la Subcomisaría o al puesto de control policial”, declaró.

“Los agresores están identificados. Tenemos fotografías y filmaciones. Todo fue informado al juez de Instrucción Rubén Spessot, quien interviene en la causa y dio precisas directivas. Se inició una causa penal por Homicidio Artículo 84, Intimidación Pública, Atentado y Resistencia contra la Autoridad, Ataque a Mano Armada, Daño, Lesiones y Robo en Poblado y en Banda, porque hubo personas que aprovecharon la situación y robaron frutas y hortalizas del camión”, manifestó Néstor Oviedo.

El Banco Central anunció la renovación del swap con China

El Banco Central anunció la renovación del swap con China

La entidad informó que la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral será por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

El Banco Central (BCRA). 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) por US$5.000 millones por un plazo adicional de 12 meses.

«La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026», informó la entidad financiera a cargo de Santiago Bausili.

De esta forma, permitirá al BCRA «reducir los riesgos» en su transición hacia un «régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos», indicó el BCRA en su comunicado.

En junio de 2023, durante la gestión de Alberto Fernández, el Banco Popular de China y el Banco Central de Argentina renovaron y ampliaron un acuerdo ‘swap’ de divisas por 18.570 millones de dólares.

En virtud de la ampliación de ese acuerdo, que caduca en 2026, Argentina activó un tramo por 5.000 millones de dólares, que debía cancelar entre junio y julio de 2024.

Llegado ese plazo, ambas partes acordaron entonces una extensión por doce meses, hasta junio próximo. Con exiguas reservas monetarias en su Banco Central -que este miércoles cerraron en 24.733 millones de dólares-, el Gobierno de Javier Milei buscaba una nueva reprogramación con China.

En este contexto, el Gobierno espera que este viernes el directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares. El Gobierno de Milei anticipó que destinará parte de esos fondos a mejorar el balance del Banco Central, una de las condiciones para levantar las múltiples restricciones que hay en el mercado cambiario.

Trump ahora subió al 145% los aranceles a China y los mercados se derrumban

Estados Unidos volvió a subir los aranceles a China, ahora al 145%, en el marco de una guerra comercial imprevisible, que provoca una derrumbe en Wall Street.

En consecuencia, las acciones en Nueva York perdían gran parte de sus ganancias históricas del día anterior. Las pérdidas se profundizaron luego de que la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, no la tasa del 125% que Trump había mencionado anteriormente.

La Presidencia estadounidense publicó la enmienda al incremento de los gravámenes a Beijing hasta el 125% anunciado el miércoles.

Un funcionario confirmó que este arancel se suma al del 20% que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril.

China es el único país al que Trump dejó fuera de la tregua de 90 días mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales.

Según Trump, Beijing mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104% y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra.

El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales».

Igual, dejó la puerta abierta a un diálogo «en igualdad de condiciones».

Pero Trump advirtió que «en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable».

Héctor Daer, sobre la medida de fuerza: «El paro fue un éxito rotundo»

Héctor Daer, sobre la medida de fuerza: «El paro fue un éxito rotundo»

El cosecretario general de la CGT se refirió al alcance de la jornada de protesta realizada por la central obrera este jueves y felicitó a los trabajadores que se plegaron. «No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, declaró.

Héctor Daer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, calificó el paro de este jueves como un “éxito” y felicitó a los trabajadores que se plegaron a la medida de fuerza. El dirigente valoró la contundencia de la huelga y dijo que “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”, porque tal escenario “no tiene sustentabilidad social”.

Según consideró, la medida de fuerza demostró “una vez más que el movimiento lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”.

“La gravedad del ajuste está recayendo sobre las economías regionales, la obra pública y las provincias, pero por sobre todas las cosas la porción de ajuste más grande tiene que ver con los jubilados”, continuó Daer.

“Felicitó a todos los trabajadores que tomaron la decisión de parar sus actividades para demostrar, una vez más, que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país», aseguró.

Así se expresó Daer en una conferencia de prensa convocada por la CGT para hacer un balance del paro concretado por la central obrera. «El paro fue un éxito rotundo», destacó Daer y agregó: “paró hasta Vaca Muerta”. Junto a su pares de la central obrera, sostuvo que los incidentes registrados en algunos colectivos que funcionaron con normalidad «nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales».

Además, advirtió que la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro de la CGT es un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia». «Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos», señaló Daer al referirse a los eslóganes contra el paro que el Gobierno emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

Los trabajadores ferroviarios respondieron a la campaña del Gobierno y apuntaron contra Adorni

Los trabajadores ferroviarios respondieron a la campaña que el Gobierno emitió por altoparlantes contra el paro de la CGT y le pidieron al vocero presidencial, Manuel Adorni, que «se ponga a laburar». «Esto no es Star Wars, ponete a laburar», expresaron los empleados desde el altavoz que se utiliza en los vagones para anunciar los viajes.

Fuentes de los gremios que nuclean a los empleados de Trenes Argentinos señalaron que el mensaje dedicado a Adorni «es el pensamiento de muchos» pero que no podían develar de quién fue la idea. Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que «la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134».

Por su parte, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer advirtió que esa campaña publicitaria es un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

«Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos», señaló Daer en conferencia de prensa desde la sede de Azopardo de la central.

En tanto, desde el Ministerio de Seguridad revelaron que registraron 92 denuncias relativas al paro de las 832 llamadas recibidas por la Coordinación de Denuncias de la línea 134. Según indicó esa cartera, se tomó en cuenta el lapso entre las 12 del día 9 de abril y las 12 de hoy, donde se detectaron 79 llamadas en las que se expusieron amenazas por la huelga y que se aportaron datos específicos. La Unidad Gabinete de Asesores brindó asesoramiento a 13 de las personas que se comunicaron

 

«Ataque a la República»: polémica campaña del Gobierno contra el paro general

«Ataque a la República»: polémica campaña del Gobierno contra el paro general

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un «ataque a la República» y pidió llamar al 134 por extorsiones.

La campaña audiovisual del Gobierno se vio en las estaciones de trenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la víspera del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno de Javier Milei lanzó una campaña audiovisual en las estaciones de trenes bajo el título “Ataque a la República”, como una crítica a la medida de fuerza gremial.

El video, difundido desde la tarde del miércoles, muestra una placa con la leyenda: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, acompañado del mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, quien lo compartió con su habitual cierre: “Fin”.

La pieza audiovisual pudo verse en pantallas de estaciones ferroviarias del AMBA, en un intento del Gobierno por instalar su postura crítica frente al paro nacional de 24 horas que comenzó a las 00:00 de este jueves.

En simultáneo, la CGT publicó un extenso comunicado en el que denunció que «el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos» y acusó al Ejecutivo de «insensibilidad frente a los problemas de la gente». También reclamó paritarias libres, aumento de emergencia a jubilados, fin de la represión a la protesta social y rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

El paro afecta al transporte público, con cancelación total de trenes, subtes y premetro, además de interrupciones en los sectores aeronáutico, marítimo, fluvial y portuario. En contraste, la UTA no adhirió, por lo que los colectivos circulan con normalidad en el Área Metropolitana.

 

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina el 14 de abril

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina el 14 de abril

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, va a viajar a Buenos Aires el próximo 14 de abril, donde mantendrá encuentros con autoridades del gobierno argentino y representantes del sector empresarial.

Tras la fallida cita de Milei con Trump en Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, arribará a Buenos Aires el próximo 14 de abril para mantener encuentros con autoridades del Gobierno nacional y representantes del sector privado, con el objetivo de respaldar las reformas económicas impulsadas por la administración del presidente Javier Milei.

Tras la fallida cita de Milei con Trump en Miami, la visita se enmarca en un momento crucial para la relación bilateral Argentina-EE.UU.: por un lado, la inminente aprobación del nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI, y por el otro, las negociaciones por los aranceles recientemente dispuestos por la administración de Donald Trump, que afectan las exportaciones argentinas con un recargo del 10%.

Durante su visita, Bessent se reunirá con el presidente Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de alto nivel, además de actores relevantes del ámbito empresarial.

Según indicó el Tesoro estadounidense, el funcionario llevará un «mensaje claro» de apoyo a la agenda económica del gobierno argentino y alentará al resto de la comunidad internacional a acompañar las reformas estructurales en curso.

«Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica», expresó Bessent en un comunicado.

El respaldo explícito de Washington se produce en un contexto en el que la gestión libertaria busca consolidar su programa de estabilización macroeconómica, basado en un fuerte ajuste. En este marco, el respaldo político y financiero de socios internacionales es considerado clave para sostener el rumbo del plan económico.

El gobierno argentino no emitió, hasta el momento, una comunicación oficial sobre los detalles del encuentro, aunque fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que la visita se concretará en los términos anunciados por la Casa Blanca.