Día: 15 de abril de 2025

Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo

Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo

El escrutinio definitivo que validará los resultados de las elecciones en Clorinda y legitimará el triunfo de Ariel Caniza como intendente electo se realizará este jueves 17 en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 21.

Este jueves 17 se realizará el escrutinio definitivo - Diario La Mañana

 

Así lo confirmó el presidente del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Claudio Daniel Moreno, quien también adelantó que el jefe comunal electo podría asumir “el 29 o el 30 de abril”.

Asimismo, el letrado destacó que el cronograma electoral por los comicios en Clorinda se cumplió con normalidad. “Mucha gente concurrió a los 18 centros de votación que fueron habilitados este domingo. Ya conocidos los resultados provisorios, ahora resta transformarlos en definitivos”, aseveró.

 

También el titular del TEP recordó que el jefe comunal electo finalizará su mandato en diciembre de 2027, y mencionó que este jueves 17, desde las 7 horas, estará habilitado el centro en donde se efectuará el escrutinio definitivo, y “se empezará a acreditar a los fiscales, apoderados y trabajadores de prensa que quieran acompañarnos en ese anteúltimo acto que nos queda por formalizar”.

“Esperamos terminar el escrutinio en la misma jornada, para así dictar este viernes el Acta de Proclamación pertinente y notificar a todas las partes interesadas, para que el intendente electo pueda asumir el cargo”, explicó Moreno a este Diario.

Por otro lado, aclaró que el escrutinio definitivo tendrá lugar este jueves 17, a pesar de ser Jueves Santo, debido a que así lo establece la normativa electoral vigente, que fija plazos determinados para cada instancia del cronograma electoral.

“No hay opción para cambiar la fecha. La ley dice que los plazos en materia electoral son ‘de corrido’. No existe sábado, domingo, feriado o algo que se le pueda parecer. A los tres días del acto electoral, se debe llevar a cabo el escrutinio definitivo. No se admiten interrupciones”, agregó.

“Además de tratarse de una sola categoría, lo categórico de los resultados hacen que el escrutinio sea mucho más rápido”, aseveró; y reveló que este domingo, para la puesta a cero del sistema informático, estuvieron presentes los apoderados del Partido Justicialista y del Lema La Libertad Avanza, mientras que los representantes de los demás espacios políticos no asistieron y se disculparon por haber faltado. No obstante, fueron invitados para asistir al escrutinio definitivo.

Para finalizar, Daniel Moreno dijo que diez días después de la Proclamación y de las notificaciones, el TEP emitirá “el Diploma y el instrumento” que acredita al intendente electo a asumir su cargo; y comentó que ante el Tribunal Electoral Permanente ningún referente de la oposición formalizó denuncia alguna por presuntas irregularidades durante la elección de este domingo en Clorinda. “Son enunciados que se hacen en forma periodística o por redes, pero ninguna cobra formalidad. Eso queda como parte de la campaña y del folklore político”, manifestó.

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domato, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domato, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad

Se realizó este lunes una audiencia en el Tribunal Oral Federal de Formosa para resolver el pedido de detención domiciliaria del represor Horacio Rafael Domato,

Le negaron la prisión domiciliaria al represor Domatto, condenado a perpetua  por delitos de lesa humanidad – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Quien fuera condenado a perpetua por gravísimos delitos de lesa humanidad cometidos en esta provincia durante la dictadura militar. Se recordó que Domato estuvo prófugo de la Justicia Federal por siete años; y al que se le había concedido ya ese beneficio, habiendo incumplido las normas impuestas al mismo, por lo cual se le quitó ese beneficio y volvió a cumplir pena en la cárcel.

En dicha audiencia estuvieron presentes e intervinieron por zoom desde Francia, Felicita Carrillo (esposa del primer abogado desaparecido en Formosa, víctima del Plan Cóndor) y su hija Clarisa, víctimas directas del represor. También hicieron lo propio Ismael Rojas y Olga Gauna, presentes en la audiencia.

 

Sus intervenciones no sólo contradijeron las argumentaciones expuestas por la defensora del condenado, doctora Mariel Maldonado, quien centró su petición en la avanzada edad, sus achaques, y la necesidad de estar contenido por su familia fuera del penal de Campo de Mayo.

Las víctimas argumentaron que su domiciliaria los revictimiza, que “no hay edad para cometer delitos”, que el delito por el cual está condenado se sigue cometiendo, ya que no aparecen los desaparecidos, y el peticionante no muestra arrepentimiento alguno de lo perpetrado; y su beneficio significaría una “burla al sistema judicial”.

Los abogados patrocinantes de las víctimas, los doctores Luis Zapiola y Dardo Caraballo, además de coincidir con las víctimas, señalaron que el informe médico oficial no se ajustaba a lo planteado por el terrorista de Estado condenado por la Justicia argentina.

Se destacó en el mismo sentido la intervención de la fiscal federal, quien abundó sobre estos temas, de manera contundente. La resolución preliminar del juez Quinteros, a los cinco minutos de terminadas las intervenciones, resultó una clase magistral sobre los alcances de la normativa para casos puntuales como el de Domato, detallando con particular rigurosidad todos los planteos relativos a su salud, basándose en el informe de los facultativos oficiales que lo atienden; contradiciendo y explicando didáctica y contundentemente todos y cada uno de ellos.

En la parte final consignó que no se aplicaba ninguno de los criterios establecidos a nivel internacional para otorgar el beneficio de una prisión domiciliaria. No se cumple con un porcentaje considerable de la pena; se lo atiende profesionalmente las 24 horas; sus achaques son propios de la edad; no hay elemento alguno para presuponer que una atención familiar sea mejor que la actualmente recibida; que no hay ningún indicio de arrepentimiento ni de modificación sobre sus aberrantes crímenes por los que fue condenado; que no haya revictimización de sus víctimas, y que no se produzca un cambio en el impacto social que tal beneficio.

Por último, se mencionó que al concluir negando la posibilidad de otorgarle el beneficio, desde el espacio público ocupado por referentes de organismos de derechos humanos en la provincia “se escuchó un espontáneo aplauso, con una síntesis que compartieron los presentes: se hizo justicia”.

Quedó inaugurado el Mercado Comunitario de Pirané – Diario La Mañana

Quedó inaugurado el Mercado Comunitario de Pirané – Diario La Mañana

La noche de apertura contó con la feria de emprendedores, artesanos y el show de Ángelo Aranda

 

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante una ceremonia llevada a cabo este domingo 13, quedó inaugurado el Mercado Comunitario en la emblemática estación del tren de Pirané. El acto contó con la presencia del vicegobernador, Eber Solís; la intendenta local, Yessica Palacios; el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval; y autoridades gubernamentales.

Este lugar histórico fue revitalizado gracias a la gestión municipal, convirtiéndose en un espacio donde las familias no sólo pueden disfrutar sino también avivar la economía local.

La noche de apertura contó con la feria de emprendedores, artesanos y el show de Ángelo Aranda, quien junto a artistas formoseños armaron una fiesta popular con cultura formoseña.

En ese contexto, Solís valoró la recuperación de este predio histórico y la apertura de un mercado que brindará oportunidades laborales a muchos emprendedores.

Dijo que, a diferencia del Estado nacional, Formosa apoya decididamente a sus emprendedores. “Cuando el Estado se aleja, se amplían las inequidades y las injusticias, es lo que está pasando a nivel país”, subrayó.

La intendenta Palacios comentó que se trata de un proyecto anhelado por los piranenses y destacó el apoyo del Gobierno provincial. “En estos tiempos donde a nivel nacional todo es recorte, esto no se podría hacer si no se hace con un trabajo articulado con el Gobierno provincial” explicó.

 

Agradeció al Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Empleo, a Obras Públicas. “Fue un trabajo en conjunto de muchísimas instituciones. Especialmente a todo nuestro equipo, el Concejo Deliberante”, agregó.

Señaló que será un punto de encuentro para los emprendedores, pero también para la cultura, siendo un espacio para músicos y bailarines. “Tendrá múltiples funciones”, adelantó, tras aclarar que esta inauguración corresponde a la primera de tres etapas, de un gran proyecto.

Empleo

También se refirió a esta inauguración el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, quien resaltó la gestión de Palacios al frente del Ejecutivo municipal y destacó que la idea no sólo es potenciar a los emprendedores sino también a los comerciantes, empresarios e instituciones, para que muestren lo que se hace en Pirané, abarcando también los aspectos gastronómicos y culturales.

 

“Encontramos este lugar, el paseo del ferrocarril, un lugar donde nació Pirané, un lugar donde está la identidad de este sitio. Entonces decidimos ya hace tres meses comenzar esta reconstrucción, manteniendo la identidad justamente, pero dándole el toque que tenemos nosotros del Mercado Comunitario de Emprendedores”, añadió.

Sandoval aclaró que se encuentra abierta la posibilidad a más emprendedores de sumarse al Mercado, aclarando que deben formarse con la Subsecretaría. “Los que van a comercializar hoy no son emprendedores que vinieron solamente para esta vez, son emprendedores que están con nosotros hace tiempo formándose”, subrayó.

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el control de mercaderías en los comercios

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el control de mercaderías en los comercios

La fiscalización se realiza sobre el almacenamiento en depósitos y góndolas, fecha de vencimiento de los productos y la exhibición de precios como información necesaria al consumidor

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario sigue trabajando en el  control de mercaderías en los comercios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
A través de su equipo de inspectores, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia continúa trabajando con los operativos de control de mercaderías en comercios de la ciudad, especialmente en aquellos dedicados al rubro de alimentos, con fiscalizaciones específicas en el modo de almacenamiento de productos en depósitos y góndolas, fechas de vencimiento y exhibición de precios.

“La fiscalización de comercios es una tarea habitual que venimos realizando, en particular con aquellos locales del rubro alimenticio, que va desde la forma en que se almacenan los alimentos en depósitos y góndolas, hasta las fechas de vencimiento y un tema sensible que motiva muchas denuncias, como la exhibición de precios en góndolas y sus respectivos valores en caja”, informó a La Mañana Edgar Pérez, titular de la Subsecretaría.

“Este tipo de irregularidad no se dan en todos los comercios, pero sí hay casos detectados y denunciados. Lo que el consumidor tiene que saber es que ante esta situación, lo que vale es el precio exhibido en góndola a la hora de paga en caja. Tiene el derecho de pagar lo que vio exhibido, lo que hizo elegir el producto”, advirtió el funcionario.

Asimismo, aclaró que “el cliente de un negocio no tiene por qué cargar con una posible demora del local en la remarcación de precio o un error del propio negocio”.

A su vez, Pérez detalló que la tarea de los inspectores en estas semanas también está orientada a distribuir la cartelería y señalética a los comercios adheridos al acuerdo de precio por la canasta de Semana Santa, que se cerró con supermercadistas y otros negocios del rubro, a través de ocho artículos a un valor máximo de 19.000 pesos, sumado a productos cárnicos y pescadería que estarán disponibles desde el lunes 14 hasta el domingo 20, inclusive.

“La aceptación del programa es positiva. Ante un escenario complejo, con comercios mostrando una caída en la demanda y aumentos de precios que están por encima de lo que informa el INDEC, este acuerdo logrado por el Gobierno con sectores adheridos es beneficioso para los dos extremos de la cadena de comercialización, tanto para el comercio que necesita aumentar el consumo como para el vecino que busca precios de referencia en productos de primera necesidad”, destacó Edgar Pérez.

Hubo un descenso en la cantidad los casos de COVID-19, pero piden a la comunidad mantener la prevención

Hubo un descenso en la cantidad los casos de COVID-19, pero piden a la comunidad mantener la prevención

En el parte informativo provincial referido al COVID-19 de este domingo, se comunicó que en la última semana se realizaron 334 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando dos de ellos resultados positivos de coronavirus, con un índice de positividad del 0,7%.

Hubo un descenso en la cantidad los casos de COVID-19, pero piden a la comunidad  mantener la prevención - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Un caso correspondió a la ciudad de Formosa y el otro a la localidad de El Colorado.

Esta cifra representa una baja con respecto a la cantidad de casos informada en la semana anterior, en la cual se habían notificado 14 cuadros confirmados.

 

No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo Humano instaron a la comunidad a tener al día los refuerzos de la vacuna y a cumplir con las demás medidas de prevención, teniendo en cuenta que esta enfermedad respiratoria se desarrolla mayormente en esta época, cuando los días son más frescos.

También, se indicó que los casos activos en la provincia son seis, que se registraron 14 altas médicas y que no hay pacientes internados cursando COVID-19 en la provincia.

Además, fueron 59 las llamadas telefónicas que se realizaron como parte del seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19.

En otro orden, con los datos acumulados de la provincia, desde el inicio de la pandemia al día de hoy, se llevan 150.315 casos diagnosticados, 148.881 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por coronavirus.

En el final del parte informativo, recordaron que la campaña de vacunación continúa en todos los vacunatorios de la provincia. En particular, funciona una carpa de lunes a domingo de 17 a 20 horas en la ciudad de Formosa.

Los lugares en los que está dicha carpa son la plaza San Martín, ubicada en la intersección de avenida 25 de Mayo y la calle Fontana, y el Paseo Peatonal, a la altura de la avenida 25 de Mayo y la calle Rivadavia.

Rodríguez

Por su parte, la directora de Epidemiología, la doctora Claudia Rodríguez, señaló que “podemos decir que fue una semana muy buena, con muy pocos casos positivos de COVID”.

No obstante, hizo notar que si bien “hubo un marcado descenso, eso no significa que tengamos que relajarnos, ya que estamos entrando a la época donde hay enfermedades propias” ante la llegada de las bajas temperaturas, así que “hay que mantener siempre las medidas y las vacunas al día para continuar con esta buena situación epidemiológica”.

En ese sentido, aseveró que “habitualmente hacemos la vigilancia de las enfermedades respiratorias, así como dengue, zika y chikungunya”, marcando que “en esta época del año se comienza a intensificar”.

A su vez, mencionó que “si se hace la consulta en un hospital o un centro de salud con síntomas respiratorios, se realiza el hisopado, para la búsqueda de COVID o virales como influenza A y B y, en el caso de los chiquitos, del Virus Sincicial Respiratorio (VSR)”.

“Esa vigilancia intensificada nos permite ir monitoreando la situación epidemiológica muy de cerca, muy rápidamente, si empezamos a tener algún tipo de contagio”, subrayó la funcionaria.

Investigan los daños a un colectivo urbano en el barrio Namqom y secuestran objetos robados

Investigan los daños a un colectivo urbano en el barrio Namqom y secuestran objetos robados

Efectivos policiales investigan los daños causados a un colectivo del servicio de transporte público de pasajeros en el barrio Namqom, mientras que en otro caso detuvieron a dos hombres y secuestraron objetos robados del Lote Rural 33, en medio del violento accionar de individuos.

Investigan los daños a un colectivo urbano en el barrio Namqom y secuestran  objetos robados - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este domingo, alrededor de las 14.50 horas, integrantes de la Brigada de Investigaciones de la Subcomisaría Namqom realizaron averiguaciones para esclarecer un robo, cuando en forma imprevista seis sujetos alcoholizados comenzaron a lanzar escombros a los policías.

Ante esta situación, los efectivos solicitaron apoyo y acudieron móviles policiales del Distrito Cinco, pero los agresores seguían con el lanzamiento de escombros y botellas. No conformes con la violenta actitud, dañaron un patrullero policial y robaron pertenencias, armados con machetes.

Luego, los policías efectuaron disparos disuasivos con escopetas que utilizan postas de goma y arrestaron a dos sujetos, de 24 y 29 años; además, secuestraron el machete que uno de ellos tenía en su mano.

Por el hecho, se inició una causa judicial por delitos de “Intimidación Pública, Atentado y Resistencia Contra la Autoridad, Amenaza con Uso de Arma Blanca, Robo y Daño”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Rubén Antonio Spessot.

Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, donde los hombres fueron notificados de su situación procesal, quedando alojados en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

Ese mismo domingo por la tarde, un chofer del transporte urbano denunció que al finalizar su recorrido por avenida Lucio Rodríguez del barrio Namqom, fue increpado por un sujeto completamente descontrolado. Sin mayores explicaciones, el agresor rompió el parabrisas del colectivo de un cabezazo y se dio a la fuga por calles internas.

Por este último hecho, se inició una causa judicial por “Daño”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia.

Los efectivos policiales están en plena etapa investigativa para individualizar al agresor y ponerlo a disposición de la Justicia provincial.

Quejas del campo tras la frase de Javier Milei sobre las retenciones

Quejas del campo tras la frase de Javier Milei sobre las retenciones

“A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora porque vuelven en junio”, declaró este lunes el jefe de Estado.

En enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias, así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora porque vuelven en junio”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista realizada este mañana por Luis Majul en El Observador.

El mandatario hizo referencia a la medida tomada por su Gobierno en enero, cuando bajó las retenciones a la soja, entre otros granos, del 33 al 26% hasta el 30 de junio próximo. En tanto, el informe técnico (Staff Report) del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocido tras el acuerdo con el Gobierno mencionó la posibilidad de modificar los gravámenes aplicados a las exportaciones.

Tras la frase de Milei, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, reaccionó. “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

En un tono similar, Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA), consideró que el productor de escala mediana y pequeña está en plena cosecha y que va a vender el grano que necesite para poder hacer frente a todos los costos que tiene en la campaña.

“Eso es inminente, siempre es así. No es el productor agropecuario el que especula guardándose el cereal y que tenga que salir a liquidar, va a ser la venta en la medida que sea necesario para vivir y para pagar los costos”, indicó, a la vez que aseguró que seguirán insistiendo en ese camino de pedir bajar la presión fiscal.

ADEMÁS: Alarma: nena de ocho año murió al realizar un desafío viral

Luego, agregó: “Así se lo hemos hecho saber no solo al ministro de Economía (por Luis Caputo) sino también al secretario de Agricultura (por Sergio Iraeta) en todas las oportunidades que hemos tenido de la necesidad de seguir en el camino de la eliminación de la presión fiscal que al productor tanto lo afecta, pero fundamentalmente en el tema de retenciones. Y así que la baja transitoria de las retenciones se convierta en definitiva«.

«Seguiremos insistiendo con eso. Además, le hemos trasmitido la necesidad y la urgencia de que la baja de retenciones para el trigo se convierta en definitiva que es cuando va a arrancar la campaña de siembra. Lo que más necesita el productor para seguir produciendo es previsibilidad. Eso le daría justamente la previsión necesaria de saber las condiciones con las que va a sembrar”, cerró.

La palabra de la Sociedad Rural y de los líderes de otras organizaciones

En este escenario, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró que el Gobierno viene actuando en la línea de bajar impuestos distorsivos y en particular retenciones y en su opinión, “va continuar en ese camino”. “No es un mensaje para el campo, sino más dirigido a los exportadores. El presidente sabe que los productores no liquidamos, que nosotros entregamos nuestro producido a exportadores y acopios y demás. La liquidación del grano en realidad la hacen los exportadores. Es normal que el presidente, si tomó una resolución en enero que vence el 30 de junio, lo defienda. Después que pase lo que pase», expresó ante la consultad de La Nación.

Por su parte, Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), subrayó que “los dichos del presidente hacen acordar a otras épocas de la política que se pensaba que habían quedado atrás”. “Si bien es verdad que el presidente dijo que era transitorias, esto de la amenaza de que vendan la cosecha o les subimos los impuestos no es bueno. En el sector aspiramos a que sea permanente y que a partir del primero de julio encaremos una reducción gradual y constante de los DEX”, opinó.

Patricio Kilmurray, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), afirmó que las declaraciones de Milei “no se sabe si es una medida, una propuesta o una amenaza”. “Sería muy lamentable de que las retenciones volvieran a los porcentuales anteriores, a pesar de que se sabía de que eran temporales. Por lo menos aspiramos a que se vaya haciendo una reducción progresiva, aunque sea», sumó.

Y completó: «Decir de esta manera ‘liquiden porque en junio vuelve’, por el bien de todos, ojalá que no sea así, por los productores, por el Gobierno y por las entidades. Y ojalá que no sea ninguna mala intención y que el Gobierno también empiece a pensar un poco en el sector agropecuario que es uno de los motores fundamentales de la economía y que hay que sacarle el pie de encima, ayudarlo, motivarlo, incentivarlo y no seguir con esta pesada carga impositiva que venimos teniendo desde hace mucho tiempo”, dijo Kilmurray.

Para Nicasio Tito, titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), si bien en el campo se presumía que se iba a continuar con esa baja temporal de las retenciones después del 30 de junio, la fecha de finalización es la que dijo el presidente.

“Pero, así como Milei dice esto; sin avisar te dice que se levantó el cepo, que eliminó el dólar blend y pasó de un dólar de $1.080 a $1.200. O sea que los exportadores se van a encontrar con un valor bastante interesante de aquí a junio, donde la eliminación del dólar blend le sirve muchísimo no solo al exportador sino también al productor. Es muy prematuro tomar una postura al respecto con qué lo que dijo el Milei hoy, sobre todo sabiendo que el viernes le dio una zanahoria y media al sojero”, consideró.

 

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses impulsado por Kicillof

No obstante, la expresidenta calificó la medida impulsada por el gobernador bonaerense como un «error político». Pidió a los presidentes de los bloques de la Legislatura provincial que desistan del proyecto de concurrencia electoral.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este lunes que, aunque sigue creyendo que «desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político«, le pidió a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de la fuerza política que encabeza «que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez».

“HOY, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, LO MEJOR PARA LOS BONAERENSES en general, Y PARA EL PERONISMO en particular; ES VOTAR UNA SOLA VEZ, EL 26 DE OCTUBRE. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”, expresó en un extenso mensaje en su cuenta oficial de X.

Asimismo, añadió: “Es mejor para los bonaerenses en general: Porque ir a VOTAR DOS VECES CON UNA DIFERENCIA DE APENAS 6 SEMANAS entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, DESTINAR CUANTIOSOS RECURSOS POR EL DESDOBLAMIENTO ELECTORAL, NO PARECE SER LO MÁS ACONSEJABLE. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.

“En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”, agregó.

Un gesto para descomprimir la interna

La ex jefa de Estado recordó que ya había planteado esta postura el 9 de diciembre de 2024, durante la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ Bonaerense, en la localidad de Moreno. “Mirando en retrospectiva, no deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, agregó.

Esta división interna había generado problemas para el peronismo e incluso provocó diferencias entre los intendentes. Ahora se espera que este gesto de Cristina Kirchner ayude a descomprimir la interna partidaria.

 

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, consideró el expresidente.

Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el también exJefe de Gobierno porteño advirtió que «habrá una devaluación, obviamente», relativizó su impacto y sostuvo que «es algo en que no hay que volverse locos». “Esto es algo que debía hacerse, normalizar el curso del país. Este es un paso adelante importante», consideró durante una entrevista que le realizaron en CNN Radio.

Luego, continuó: «No creo que los mercados se vuelvan locos con esta decisión porque la base el equilibrio fiscal es fuerte. Creo que los va a recibir favorablemente. Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.

En ese sentido, Macri desestimó que la devaluación tenga que trasladarse directamente a los precios. «El comercio está vendiendo muy poco y el nivel de consumo está muy por debajo de las expectativas, entonces no da para decir, ‘tengo todo vendido, aumento el precio’. No se está dando ese escenario», ,manifestó.

En la misma charla con CNN Radio, el líder del PRO aseguró que para el Gobierno, la salida del cepo era «una prioridad, una urgencia»; y que si tardaron hasta hoy en levantarlo es porque en el pasado inmediato «no había certezas suficientes, pero ahora creen que el momento adecuado es este».

«Bienvenidas sean las certezas. Si no tenemos reglas normales no hay futuro. En ningún país del mundo hay cepo. Estamos viviendo en una emergencia que nos dejaron Alberto Fernández, Cristina y Sergio Massa, pero no se puede perpetuar. Todo se construye si hay confianza, y este Gobierno hasta ahora la tiene», opinó.

«Desde el primer día sabíamos que el cepo era una muleta para alguien como Argentina que necesita volver a correr. El país necesita volver a tomar dinámica en el sector de la inversión. Con el cepo, esa inversión nunca iba a llegar. Iba ser la mínima y necesaria. Pero insuficiente. Estamos todavía muy lejos de donde queremos llegar, pero creo que vamos en el rumbo correcto», agregó.

El político que en 2023 se sumó a la campaña del actual presidente en el balotaje además expresó que para «evaluar este proceso» habrá que esperar un par de años y «si esta decisión sirvió para que el país crezca y baje la pobreza». «Hay que darle un tiempo para ver realmente cómo son las cosas. Hay que ver el método y como funcionan las distintas áreas del Gobierno. Falta todavía claridad en el desarrollo de ciertas cosas», indicó.

Sobre el aumento de la inflación de marzo y el posible número que arroje luego del cambio en el sector cambiario, Macri sostuvo que «es el precio necesario que significa caminar sin muletas»; pero confió en una reactivación económica imitando a países vecinos como «Chile, Uruguay o Brasil». «Volvemos a seer un país normal. Eso tiene un costo», remarcó.

Macri resaltó a «la competencia comercial» como herramienta y sostuvo: «Lo que corrige todo es la competencia. Todo. La magia de la competencia. Cuando existe competencia real, los precios se acomodan porque todo el mundo tiene que mejorar la calidad de lo que hace y bajar el precio todo lo posible para poder vender».

El acuerdo con el FMI

En la charla, el expresidente relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y salió al cruce de las versiones que marcan una crisis libertaria tras el acuerdo logrado. «El Fondo atiende a aquellos países que tienen dificultades, pero no son idiotas. No te dan plata para que te la fugues. Negocian un plan económico y te señalan como salir hacia adelante», explicó.

Y sumó: «Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina, porque el mundo ya no nos creía. Los que me criticaban por pedirle plata al FMI y acusaban de vaciarlo no se si lo hacen por ignorancia o por kirchneristas. O por la combinación de ambas. Todo está en los libros del Banco Central que la plata que ingresó, repagó deuda de vencimientos que tuvieron lugar durante el gobierno de Cristina y nunca se pagaron. Así que toda esta fantasía de la plata fugada del Fondo, son sólo chicanas estúpidas que se alejan de la realidad».

 

Elecciones en Santa Fe: amplio triunfo de Maximiliano Pullaro

Elecciones en Santa Fe: amplio triunfo de Maximiliano Pullaro

El gobernador Pullaro celebró la victoria que dijo fue «de punta a punta». Ratificó además que la nueva Carta Magna provincial tendrá «la Ficha Limpia garantizada».

El gobernador de Santa Fe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Lista «Unidos» que encabeza el gobernador de Santa FeMaximiliano Pullaro, se impuso en las elecciones para convencionales constituyentes con el 34,79% de los votos y remarcó que Unidos para cambiar Santa Fe ganó «de punta a punta» en la provincia.

En su discurso, Pullaro llamó a mostrar que «de nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando, ni siquiera paga electoralmente».

«Tenemos que mostrar que los santafesinos realmente somos mejores», expresó, y le agradeció a «cada santafesino que hoy le permitió al frente Unidos ganar en los 19 departamentos de la provincia».

«Empezamos a discutir la puerta que se abre al futuro», destacó el mandatario y ratificó además que la nueva Carta Magna provincial tendrá «la Ficha Limpia garantizada».

El segundo lugar fue para el concejal rosarino Juan Monteverde de Más para Santa Fe con el 15,08%, seguido de Nicolás Mayoraz de la Libertad Avanza con 14,06 y luego aparece la lista Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata, con 12,39%.

En un tercer pelotón aparecen Marcelo Lewandowski (Activemos), con 8,42%, Locomotora Oliveras (Frente de la Esperanza) 5.60%, Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) 4.07%, Carla Deiana (FIT) 2.20%, Roberto Sukerman (Frente PAÍS) 2.16%

Pullaro dio un discurso de victoria tras una elección que lo dejó cómodamente en el primer lugar. Allí expresó su agradecimiento a todos los santafesinos y aseguró que Unidos para cambiar Santa Fe ganó «de punta a punta» en la provincia.

«Quiero agradecerle a Dios la fuerza que me da todos los días para llevar adelante los destinos de la provincia invencible de Santa Fe. Quiero agradecerle a cada santafesino que hoy le permitió al frente Unidos para cambiar Santa Fe que nos permitió ganar en los 19 departamentos provinciales», comenzó su discurso Pullaro, ante un público enardecido.

«No sólo estamos duplicando al segundo candidato sino que le estamos sacando más de 20 puntos», sentenció y aseguró: «Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia en esta convención. Superamos holgadamente los 30 convencionales provinciales».

Asimismo, aseguró que Unidos triunfó en Santa Fe «de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste» y que no hubo «ninguna localidad o ciudad» donde haya registrado una derrota.

Estamos discutiendo los próximos 40 años

El gobernador consideró que este día es trascendente para todos los santafesinos. «Estamos discutiendo los próximos 40 años de la provincia», destacó. «Estamos discutiendo un futuro sin corrupción, porque nuestra Constitución va a tener la ficha limpia garantizada. Estamos discutiendo una legislatura sin corruptos, porque vamos a terminar con los fueros parlamentarios en Santa Fe. «Discutimos el futuro porque no va a haber más reelecciones indefinidas, vamos a poner limites a los cargos hereditarios. En nuestra constitución va a estar materializado el equilibrio fiscal, la seguridad pública», puntualizó.

Después, recapituló: «Ahora vemos nuestros parques repletos de familias que va n a disfrutar, pero eso hace 16 meses no era normal en Rosario ni en Santa Fe. Hoy nuestros chicos van a la escuela, empezaron las clases el día que tenían que empezar, pero no sucedía antes en Santa Fe. Vemos obras en cada punto y nos parece normal. Nunca hubo tantas cosas normales en la provincia de Santa Fe»

Finalmente, sentenció: «Unidos podemos salir adelante. Tenemos una oportunidad de demostrarle al resto de la república de que los santafesinos nos podemos escuchar, que podemos sentarnos en una mesa, debatir, y tener la mejor constitución de la República Argentina. Podemos lograr que nuestra querida provincia tenga paz, orden y progreso. De nada vale que nos estemos agrediendo y descalificando».

PASO

En cuanto a las PASO para concejales, en la ciudad de Rosario la lista del peronismo encabezada por Monteverde fue la ganadora de su frente con el 75,23% de los votos dentro de la interna.

A nivel general, en tanto, el periodista libertario Juan Pedro Aleart fue el postulante más votado con 83.091 votos, mientras el tercer lugar en la votación general fue para Carolina Labayrú, de Unidos, con 36.634 voluntades.

En la capital de Santa Fe, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo 38.335 votos y se quedó con el primer puesto de la jornada, seguida por la libertaria Ana Cantiani, con 22.885 votos, y el peronista Pedro Medei, que con 14.719 votos se impuso en las PASO del justicialismo.