Día: 23 de abril de 2025

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

La Santa Sede dio a conocer el parte de defunción del Sumo Pontífice y su último testamento, texto en el que indica dónde será enterrado el religioso argentino de 88 años que falleció este lunes.

El papa Francisco falleció este lunes a la edad de 88 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, indicó el comunicado oficial difundo por la Santa Sede.

Según se precisó en el mismo texto, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

«Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, concluyó la misiva del Vaticano firmada por el responsable de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El fallecimiento del Papa se produjo casi un mes después de que recibiera el el alta tras haber permanecido 38 días internado en el Policlínico Gemelli de Roma por una doble neumonía que lo tuvo dos veces al borde de la muerte.

El testamento del papa Francisco

Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa había dejado escrito en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. La decisión difiera de la que tomaron anteriormente muchos pontífices que están enterrados en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bergoglio también pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, indicó el texto que también fue dado a conocer este lunes.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, expresó en su testamento.

Y agregó: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.

El Papa informó además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.

Y concluyó sus voluntades pidiendo “que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, cerró.

Dólar: se profundiza la «bicicleta financiera» y el campo sufre un nuevo golpe

Dólar: se profundiza la «bicicleta financiera» y el campo sufre un nuevo golpe

El Gobierno nacional apostó fuerte por una estrategia financiera que prioriza el rendimiento de corto plazo y deja a la economía real atada a un hilo.

Con los datos sobre la mesa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con el supuesto objetivo de empezar a recomponer sus reservas más allá de los préstamos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central ya ofrece comprar divisas a 1.000 pesos, el piso de la banda de flotación fijada para salir del cepo cambiario.

El Gobierno nacional apostó fuerte por una estrategia financiera que prioriza el rendimiento de corto plazo y deja a la economía real atada a un hilo.

Según operadores del mercado, el BCRA ofrece en el mercado de cambios adquirir un bloque de US$ 500 millones a $1.000.

Se trata del piso de la banda en la que el gobierno anunció que empezaría a comprar divisas.

La orden lanzada por la mesa de dinero del BCRA, conocida en la jerga financiera como “bid”, fue presentada en el arranque de esta semana en la que el Gobierno espera que la cotización del dólar siga bajando.

Van a buscar forzar esa baja, opinan analistas financieros, al describir los planes de corto plazo del equipo económico en el manejo de variables como las tasas de interés o la apertura del cepo con condiciones para el acceso a instrumentos financieros para fondos del exterior.

El piso de los $1.000 fue anunciado por el presidente Javier Milei, quien dijo que la idea era empezar a comprar divisas a ese nivel.

El tipo de cambio cayó este lunes otro 5%, a $1080 en el mercado mayorista, mientras que el MEP se negoció a $1093 (bajó 6%) y el contado con liquidación a $1.102.

Sigue la «bicicleta» y se daña la producción local

El diseño del sistema incentiva la venta de moneda estadounidense, profundiza el desplome de la divisa y reflota el carry trade. La incógnita que surge a partir de la Fase 3 del programa económico es cuánto caerá el tipo de cambio y hasta cuándo se mantendrá el desarme de carteras dolarizadas para adquirir instrumentos en pesos.

Tras la flexibilización de las restricciones cambiarias, el JP Morgan recomendó a sus clientes que inviertan en bonos y letras argentinos al menos hasta las elecciones legislativas de octubre. La mecánica es la siguiente: desprenderse de los dólares, aprovechar las tasas de interés en pesos y después dolarizar las ganancias. Ese procedimiento se conoce como carry trade y funciona siempre y cuando se mantenga la paz cambiaria.

El dólar barato le sirve al Gobierno para combatir la inflación. Sin embargo, también daña la producción local de bienes y servicios como el turismo, el empleo, la exportación y la acumulación de reservas comprometida con el FMI.

El agro es el perdedor que padece este dólar y se está apresurando a liquidar, pensando en que mañana será peor que hoy. En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 576 millones sin intervención del Banco Central.

Aunque el Gobierno celebró por la devaluación 0%, lo cierto es que las empresas ya realizaron remarcaciones de precios por la depreciación previa.

Con los datos sobre la mesa, el modelo elegido prioriza la rentabilidad financiera en detrimento de la actividad productiva. La bicicleta avanza, pero no lleva al desarrollo. Y sin un anclaje sólido, sólo queda esperar el momento en que se corte la cadena. Agosto, según JP Morgan, podría ser ese límite.

 

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo recibiendo dólares

En un vídeo publicado por Canal 9 se ve como Marcelo Moretti habría recibido 25 mil dólares para fichar a un jugador de las inferiores. También aparece un funcionario que fue echado por el Gobierno.

Moretti habría recibido 25mil dólares por parte de la madre de un juvenil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, quedó envuelto en un escándalo luego de que una cámara oculta mostrara cómo recibía coimas para fichar a un jugador de las inferiores.

En el video, que fue publicado por Canal 9, se ve cómo Moretti habría recibido 25mil dólares por parte de la madre de un juvenil, a mediados del 2024.

En la primera parte del informe se escucha la charla entre la madre del jugador y Moretti, donde ella le dice que entregarle la suma de dinero “no es chocante para mí, vos con eso podés hacer lo que vos quieras. A mí no me interesa, no es mi tema”.

Luego, le ofrece pagarle primero 10 mil dólares, a lo que Moretti contesta tajante: ”25 mil… La idea es que estén antes”. La madre del chico acepta, pero le insiste: “Al chico fichámelo”.

Después está la parte de la cámara oculta, que es la reunión entre la madre del jugador y Moretti en una oficina.

En ese momento se realiza la entrega de 20 mil dólares que Moretti guarda rápidamente en su saco pese a la insistencia en que cuente los billetes.

Finalmente, el presidente de San Lorenzo pregunta “cómo está el nene” y charla sobre las restricciones que se ponen los jugadores con el objetivo de rendir para el equipo.

Durante la cámara oculta a Moretti aparece también un funcionario que fue echado por el Gobierno.

Se trata de Francisco Carlos Sánchez Gamino, quien tenía un cargo en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, que depende de la Jefatura de Gabinete, ya que se desempeñaba como director de Estudios para el Desarrollo Nacional.

“Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de septiembre de 2024 y por el término de ciento ochenta (180) días hábiles, al doctor Francisco Carlos Sánchez Gamino, en el cargo de director de estudios para la Planificación Estratégica de la Dirección Nacional de Análisis y Estudios de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros, nivel B – grado 0 del convenio colectivo de trabajo sectorial del personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), homologado por el decreto n° 2098/08”, comunicó el texto publicado en el Boletín Oficial.

Por el momento, ninguno de los dos implicados en el hecho han realizado declaraciones al respecto. Se espera que a lo largo de la mañana Moretti lleve a cabo alguna conferencia de prensa o se someta a entrevistas por parte de periodistas deportivos.

 

El periodista Roberto Navarro sufrió una fuerte agresión en la vía pública

El periodista Roberto Navarro sufrió una fuerte agresión en la vía pública

El periodista fue golpeado por la espalda mientras caminaba por la Ciudad de Buenos Aires. Está fuera de peligro. No hay detenidos por el hecho.

Desde el entorno del periodista exigieron el esclarecimiento inmediato del hecho y repudiaron lo que calificaron como un ataque a la libertad de expresión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Roberto Navarro, director de El Destape, fue víctima de una violenta agresión en la vía pública mientras transitaba por el centro porteño.

El ataque ocurrió en horas de la tarde del lunes, cuando una persona aún no identificada lo golpeó brutalmente en la cabeza, a la altura de la nuca, por la espalda y sin mediar palabra.

Navarro logró trasladarse por sus propios medios a una clínica, donde fue atendido y se sometió a estudios médicos. Se encuentra fuera de peligro, aunque con signos visibles del golpe.

Desde el entorno del periodista exigieron el esclarecimiento inmediato del hecho y repudiaron lo que calificaron como «un ataque a la libertad de expresión».

Luego de conocerse la noticia, varios colegas del conductor se expresaron a través de redes sociales, expresando su repudio al brutal ataque. Uno de los primeros en comentar sobre la agresión fue Ari Lijalad, que es parte del equipo de El Destape: “Repudio la cobarde agresión a Roberto Navarro mientras caminaba por el centro porteño y fuera agredido por la espalda. Mi solidaridad con él”.

Hoy martes, al comienzo de su programa radial, el propio Lijalad abrió la mañana con más detalles de la agresión que sufrió Navarro. “Ayer Roberto estaba en un hotel céntrico, en una reunión, y un hombre lo empezó a insultar. Le empezó a repetir las cosas que dicen de Navarro en tuits, en los canales de televisión… y Roberto finalmente se paró para pedirle que deje de insultarlo. El hombre lo siguió insultando y se empezó a poner más violento, y mientras Roberto intentaba pedir que pare y le decía a la gente que estaba ahí para que interviniera, vino otro hombre y le pegó por detrás un fuerte golpe en la cabeza”, explicó el conductor.

El golpe es gravele generó un hematoma en la cabeza. En el hospital le hicieron estudios y se tiene que quedar por lo menos 48 horas porque es una persona anticoagulada. Y al haber un hematoma muy grande del lado de afuera de la cabeza, tienen que estudiar si no hay lo mismo dentro de la cabeza. Y por la edad de Roberto, eso puede suceder en las primeras 48 horas. No está fuera de peligro y estamos pendientes de su evolución clínica”, preciso el periodista al aire de El Destape Radio AM 1070.

Por su parte, Jon Heguier también se expresó en X, donde señaló: “La Argentina de hoy. Abrazo y fuerza @robdnavarro”.

Cabe destacar que la denuncia de la agresión surge días después de un nuevo ataque del presidente Javier Milei al periodismo. «Creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos», escribió el libertario.

 

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Sucedió luego de la ceremonia en la Basílica de San José de Flores. Antes, había recordado la figura del Santo Padre, al que definió como «el argentino más relevante de la historia».

Victoria Villarruel asistió a la misa en homenaje al papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada este lunes a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de «Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaba en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio creció y en la que, según dijo alguna vez, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

Antes de asistir a la Basílica San José de Flores, Villarruel había expresado su dolor por la muerte del Santo Padre. «Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia», destacó la Vicepresidenta.

«Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador», continuó Villarruel en su cuenta de la red social X.

Y agregó: «Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios».

La misma fue encabezada por el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que destacó a Francisco por «no tapar los problemas» del mundo, sino por «ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión».

«Se nos murió el padre de todos, nuestro querido papa Francisco. Como si fuese un ritual familiar, después de haber recibido el impacto de la noticia, venimos aquí, a esta Basílica de San José de Flores, para como familia, como hermanos e hijos, poder venir a esta, la casa del padre, en la que despertó su vocación, en la que vivió desde chico, el barrio de su infancia», expresó García Cuerva, en la misa a la que también asistieron el diputado nacional Leandro Santoro y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

García Cuerva destacó también que el Santo Padre expuso «el problema de la exclusión», el cual decía que «es la madre de todos los problemas sociales», y alertó «sobre la cultura del descarte y de la necesidad de buscar a los hermanos tirados al lado del camino».

Acerca de la tarea al interior de la Iglesia Católica, García Cuerva destacó que Bergoglio «no tapó la necesidad de transparencia y de reformas» en la Santa Sede. Y consideró que «por eso, quizá, fue tan criticado, porque no silenció los problemas. No los tapó ni maquilló, sino que le propuso a la humanidad hacernos cargo».

«Ojalá los argentinos, que tanto hemos hablado de Francisco, cumplamos su legado haciendo lo que tanto predicó: la revolución de la ternura”, pidió al finalizar la homilía.

 

En el primer trimestre de 2025 hubo un aumento en la población en cárceles federales

En el primer trimestre de 2025 hubo un aumento en la población en cárceles federales

Según la información oficial, se alcanzó a un total de 11.815 internos en las unidades carcelarias. Representa un aumento del 1% en relación con diciembre de 2024.

Cárcel de Ezeiza. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el primer trimestre de 2025 se registró un incremento de la población en las cárceles federales, a partir de un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN). Con una suba de detenidos en las unidades carcelarias, se alcanzó a un total de 11.815 internos.

La PROCUVIN, la cual está a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, anunció en el informe Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral» que «la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas durante el primero trimestre de 2025″.

En este contexto, se alcanzó un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación con el dato arrojado en diciembre de 2024.

La información oficial sostiene que hay una «tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años»: en diciembre de 2021 había 11.283, a fines de 2022 eran 11.349, al año siguiente ya había 11.311, el 2024 cerró con 11.696 y hasta marzo de este año hubo 11.815.

«El documento también destacó una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año, en el que son 813 las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas», agrega el texto.

Durante el primer trimestre de 2025, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% y la de detenidos/as cumpliendo condena creció un 0,7%. «En total, son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, lo que representa el 40,7% de la población privada de libertad; mientras que la cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%», detallaron.

Las cárceles federales con mayor cantidad de internos son el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta.

Por su parte, indicaron que los establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal III de Salta y la Unidad 4 de Santa Rosa.

Un dato relevante es que, en cuanto al segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as, el documento estadístico reveló que disminuyó un 8,7% trimestral. Asimismo, señalaron que más de la mitad de esta población carcelaria está detenido sin condena firme.

Respecto a la población extranjera encarcelada creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025. Pasó de 1.884 internos en diciembre pasado a 1.938 en marzo último. En cuanto a sus países de origen, el 69,3% son oriundas de Paraguay, Bolivia y Perú.

 

Desbarataron una banda de prestamistas colombianos que actuaba en la región

Desbarataron una banda de prestamistas colombianos que actuaba en la región

Utilizaban la modalidad «gota a gota», por la que se cobraba altos intereses sobre sumas menores, con constantes amenazas. Secuestraron un arma, autos y distintas sumas de dinero.

Desbarataron una banda de prestamistas colombianos que actuaba en la región

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de una una intensa investigación, agentes de la Policía de la Ciudad desbarataron una banda de prestamistas colombianos que se movían bajo el modo «gota a gota», el cual consiste en cobrar intereses exorbitantes por préstamos menores, además de que amenazaban a sus víctimas y exigían la entrega de vehículos en parte de pago, mientras que secuestraron millonarias sumas en pesos, dólares, armas, autos de alta gama y casi una docena de motos.

Todo comenzó en el barrio porteño de Constitución, pero rápidamente descubrieron que en realidad era una red gigante que operaba principalmente en Quilmes, Berazategui y Lomas de Zamora con tota impunidad y era manejada por residentes extranjeros. Lo cierto es que movían sumas importantes de efectivo y amedrentaban a sus clientes, a los cuales captaban en momentos de necesidad económica para ingresarlos en un sistema de espiral financiero del que no salían fácilmente.

Así fue que el viernes por la mañana divisaron a un sujeto de 24 años de nacionalidad colombiana, que estaba a bordo de una moto sobre la calle Hornos al 10, realizando una transacción con fajos de dinero que ascendían a la suma de 6 millones de pesos argentinos y 300 mil pesos colombianos. Sus movimientos denostaban cierto nerviosismo, por lo que agentes policiales que circulaban por la zona decidieron increparlo para ver qué estaba haciendo.

Secuestraron su teléfono celular y vieron que no tenía los papeles de su rodado, ni licencia de conducir, ni seguro. En el móvil identificaron movimientos detallados de lo que se presumían préstamos paralelos a los bancarios y, en los instantes posteriores, con una orden de allanamiento librada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico número 2, uniformados de la División de Investigaciones Criminales allanaron una vivienda en Ezpeleta situada en la calle Colombia al 2700.

Tanto allí como en otro procedimiento detuvieron a tres sujetos de nacionalidad colombiana que encabezaban una red de prestamistas bajo la modalidad “gota a gota”. La misma consta en entregar sumas pequeñas de dinero a quienes pasan por un momento de necesidad, para después cobrarle intereses exorbitantes y mantenerlos bajo amenaza constante. Operaban con una libreta en la que estaban detallados los movimientos y secuestraron una importante cantidad de plata y objetos de relevancia.

En la primera vivienda intervenida, sacaron 14,2 millones de pesos, una pistola calibre 9 milímetros, un Audi A3, un Fiat Cronos, una notebook, una contadora de billetes y documentación relevante. En la segunda, atraparon al par restante de sindicados, quienes tenían once motos con las cuales le iban a cobrar a los deudores. También les quitaron 10 mil dólares, cinco vehículos de alta gama y más registros.

Todo quedó a disposición de la Justicia y esperan avances para dar con más implicados. Es importante resaltar que cuando los morosos no podían seguir entregando dinero, estos le exigían sus vehículos como parte de pago y es por ello el elevado número de rodados en sus manos.

 

Aseguran que en 2024 hubo 12 robos de autos por hora, la mayoría violentos

Aseguran que en 2024 hubo 12 robos de autos por hora, la mayoría violentos

Se trata del informe oficial sobre el delito de robo automotor en todo el país, donde se recibieron 103.609 denuncias, mientras que en 2023 se habían registrado 91.574. Zonas calientes y los inhibidores.

Crece el robo de autos: datos que surgen de un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer sufrió un violento robo cuando salía junto a su hija de 9 años de un club en la localidad de San Francisco Solano, Quilmes. Ambas fueron abordadas por dos sujetos que, a punto de pistola, se llevaron el auto al que se disponían a subir. El hecho ocurrió en las útimas horas, sin embargo no se trata de un caso aislado, ya que las estadísticas oficiales indican que hay en promedio (según un informe recién concluido sobre 2024) 12 robos de autos por hora en todo el país, en su enorme mayoría perpetrados con violencia.

El dato surge de un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación donde se revela que en todo 2024 se registraron 103.609 denuncias por robo automotor (282 por día), lo que significa un incremento del 13 por ciento respecto al año anterior, cuando fueron 91.574.

Los números del estudio estadístico incluyen el robo de automóviles, motos, camionetas y camiones que estaban asegurados. El organismo indicó que la tendencia creciente se viene dando en los últimos años, a excepción del 2020, cuando regía el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) como medida preventiva ante el Covid-19. Ese año marcado por la pandemia, se denunciaron 56.101 robos de vehículos en la Argentina. En 2019, en cambio, hubo 65.105 hechos. En 2021, la cifra escaló a 72.452 casos. Luego, en 2022, la tendencia se afianzó con 91.574 casos denunciados en las aseguradoras.

En tanto, durante el último año se registraron 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires. De ese número, 33.000 fueron asaltos a mano armada -más de la mitad-, una cifra que revela el nivel de violencia con el que se cometen este tipo de hechos. Otro modus operandi muy extendido es el uso de inhibidores.

Se cree, en tanto, que el número podría ser mayor, debido al robo de motos, ya que muchas no están aseguradas y suelen ser un botín preciado por los ladrones, sobre todo para cometer otros delitos.

Por otro lado, el informe de la Superintendencia de Seguros muestra que la mayor cantidad de casos ocurrieron en la zona suroeste del Gran Buenos Aires, integrada por los partidos de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. En esta área del Conurbano bonaerense se registraron más del triple del promedio nacional de robos de vehículos.

La zona centro oeste, integrada por los partidos de San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Tres de Febrero, también presentan una elevada cantidad de hechos.

Le sigue la zona oeste -Hurlingham, Ituzaingó y Morón- y el área noroeste conformada por los partidos de General Rodríguez, Merlo, Moreno y Pilar.

Otros dos conglomerados urbanos importantes del país se ubican por detrás del Conurbano en cuanto al robo automotor. Se trata de Rosario y Córdoba capital.

El caso más impactante de este año con esta modalidad delictiva del robo automotor fue el que terminó con el homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que murió al ser arrastrada varias cuadras por dos delincuentes de 17 y 14 años que le habían robado el auto a su mamá en La Plata.

La menor iba en el asiento del acompañante y con el cinturón de seguridad puesto cuando los ladrones abordaron a la mujer. En ese contexto, la niña quedó enganchada y fue arrastrada a toda velocidad por el auto conducido por los dos delincuentes.

El vehículo impactó contra un poste de luz y los ladrones menores escaparon: el cuerpo de Kim quedó debajo del Fiat Palio rojo de su mamá.

 

Un micro escolar chocó contra un camión en Parque Patricios: al menos 7 menores heridos

Un micro escolar chocó contra un camión en Parque Patricios: al menos 7 menores heridos

Los dos conductores también fueron trasladados a un centro médico, aunque no hay riesgo de vida en ninguno de los afectados.

El micro escolar después del choque con un camión. Foto: x gloriallopiz.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este martes se dio un fuerte choque entre un camión y un micro escolar en el barrio porteño de Parque Patricios. El saldo es de al menos 7 menores de edad heridos, producto del impacto que tuvo lugar en la esquina de Avenida Brasil y Pichincha.

Los dos conductores también fueron trasladados a un centro médico, aunque no hay riesgo de vida en ninguno de los afectados.

El vehículo escolar tenía 30 menores en su interior, además de docentes que pertenecían a la Escuela N°6 D.E 5. Si bien fueron atendidos un total de 14 niños, fueron llevados a un hospital 7.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) acudió al lugar y asistió a los niños afectados por el impacto. Los heridos fueron llevados al Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y se pudo confirmar que ninguno tenía su vida en riesgo, como mencionaron las autoridades.

Más allá de los niños, los dos conductores también tuvieron que ser atendidos, por los que fueron llevados al Hospital Penna, sin riesgo aparente de vida. Al tratarse de una zona con mucho movimiento de autos, el personal policial y de tránsito desplegó un operativo en el lugar para ordenar la circulación y comenzar con las pericias necesarias para conocer lo que ocurrió.

 

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 – 12:48

El micro escolar después del choque con un camión. Foto: x gloriallopiz.El micro escolar después del choque con un camión. Foto: x gloriallopiz.

Este martes se dio un fuerte choque entre un camión y un micro escolar en el barrio porteño de Parque Patricios. El saldo es de al menos 7 menores de edad heridos, producto del impacto que tuvo lugar en la esquina de Avenida Brasil y Pichincha.

Según lo que indicaron testigos, el camión circulaba por la Avenida Brasil, con dirección a la calle Matheu, y se detuvo en un semáforo con poco tiempo de anticipación. Luego, fue impactado desde atrás por un micro escolar que no llegó a esquivarlo, algo que generó preocupación por que se encontraba con menores de edad en su interior.

Así fue la impactante ceremonia en la Plaza de San Pedro en memoria de Francisco

Así fue la impactante ceremonia en la Plaza de San Pedro en memoria de Francisco

El rito estuvo encabezado por representantes del Colegio Cardenalicio frente a una multitud que se congregó para despedir al Sumo Pontífice.

Miles de fieles en la Plaza San Pedro del Vaticano. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de fieles participaron en un masivo rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano en memoria del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. La ceremonia religiosa fue organizada por la Santa Sede y estuvo encabezado por representantes del Colegio Cardenalicio.

En las últimas horas, el espacio ubicado frente a la Basílica de San Pedro se llenó de anécdotas e historias tristes mezcladas con recuerdos alegres de tantos fieles llegados de todo el mundo para honrar al religioso argentino.

Según los medios internacionales, el Vaticano comenzó a plagarse de fieles llegados de distintas partes del mundo que llegaron para participar de la despedida del Sumo Pontífice.

Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del Sumo pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán su funeral y su sepelio.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del Papa, quien había implementado algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

A partir de mañana, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

La «traslación» y el funeral

Este miércoles a las 9.00, hora local (10.00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará «la traslación» del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles. Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio por el difunto pontífice.

A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.