Día: 20 de abril de 2025

Pedirán la interpelación de Luis Petri por un entrenamiento de la Armada

Pedirán la interpelación de Luis Petri por un entrenamiento de la Armada

El pedido será efectuado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado tras el caso de una joven voluntaria que resultó herido en ese tipo de entrenamiento, que está prohibido.

El kirchnerismo en el Senado busca que el ministro de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El pedido será efectuado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado tras el caso de una joven voluntaria que resultó herido en ese tipo de entrenamiento, que está prohibido.

El bloque que representa a Unión por la Patria (UxP) en el Senado presentará un pedido de interpelación al titular del Ministerio de Defensa nacional, Luis Petri, para que explique por qué la Armada Argentina realiza entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia.

«Queremos que el ministro Petri se presente en el Senado para saber por qué la Armada Argentina hace ensayos de represión callejera contra la población civil, algo completamente ilegal», dijo el senador Oscar Parrilli.

«Ese tipo de prácticas están prohibidas en la Argentina y son causal de juicio político contra el o los funcionarios que lo promuevan u organicen», agregó el legislador.

El 4 de abril, la Armada realizó, en la base militar de Vicente López, un simulacro de acción antidisturbios en el que una integrante de la fuerza resultó gravemente herida tras ser embestida por uno de los instructores del ejercicio. Por el hecho debió ser internada e inducida a un coma farmacológico.

La víctima fue identificada como la joven voluntaria de la Armada, Brisa Páez, de 21 años, y el hecho se produjo en una base naval de Vicente López.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien está a cargo de la investigación, ordenó el miércoles pasado una serie de allanamientos en la base naval y en los domicilios de varios implicados.

Se secuestraron videos del entrenamiento, documentos y celulares de los implicados para intentar reconstruir los hechos.

El hecho

Según la reconstrucción de distintas fuentes, la joven se encontraba practicando un simulacro de control de disturbios dentro del predio naval cuando, en medio del ejercicio, uno de los instructores impactó con violencia el escudo que sostenía, lo que ocasionó que Páez perdió el control y cayó hacia atrás golpeando su cabeza contra el suelo.

En tanto, trascendió que, a pesar de mostrar evidentes signos de desorientación, los ejercicios habrían continuado durante varios minutos más y el informe preliminar de la Fiscalía federal indica que Páez contaba con solo cuatro meses de formación dentro de la Armada y no había recibido instrucción previa para este tipo de entrenamientos, que simulan respuestas ante eventuales disturbios.

Si bien en un principio se consideraba al tema como un accidente, con el correr de las horas las compañeras de la joven declararon ante la Justicia y señalaron que Páez habría sido objeto de un trato más violento que el resto del grupo durante la práctica, mientras que algunas mencionaron incluso una posible relación personal previa entre Páez y uno de los instructores, que podría haber influido en el trato recibido.

Según testigos, la joven manifestó un fuerte dolor de cabeza cuando terminó el ejercicio, pero habrían pasado varias horas hasta que un médico de la base la atendió y ordenó su traslado al hospital militar de Campo de Mayo donde Páez reportó pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo, lo que encendió las alarmas.

Ante el progresivo empeoramiento del cuadro, la joven fue trasladada al Hospital Militar Central, en Belgrano, donde fue inducida a coma durante una semana y el diagnóstico indicó que había sufrido lesión axonal difusa, una forma grave de daño cerebral provocada por fuerzas de aceleración y desaceleración violentas.

Tras conocerse los detalles, Arroyo Salgado ordenó los citados allanamientos en la base naval y en los domicilios de varios implicados, durante los cuales nueve militares fueron detenidos, mientras que en los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, documentación interna y registros audiovisuales del entrenamiento.

La jueza tiene ahora diez días para definir la situación procesal de los acusados, mientras que, según se informó, entre los delitos que se investigan figuran lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

En este sentido, los senadores de UxP pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué ordenó este tipo de entrenamientos que constituyen una violación a la Ley de Seguridad Interior y que podría acarrear la apertura de un juicio político contra el ministro.

 

Cristina criticó a Milei por la baja del poder adquisitivo

Cristina criticó a Milei por la baja del poder adquisitivo

La titular del PJ mostró un gráfico que muestra la participación de los asalariados en el PBI argentino entre 1935 y 2024, acompañado de un texto con duros cuestionamientos al gobierno de Javier Milei.

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el plan económico de Milei y le apuntó por la baja del poder adquisitivo de los asalariados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a cuestionar el rumbo económico del presidente Javier Milei y esta vez apuntó a la baja del poder adquisitivo de los trabajadores asalariados.

La titular del PJ mostró un gráfico que muestra la participación de los asalariados en el PBI argentino entre 1935 y 2024, acompañado de un texto con duros cuestionamientos al gobierno de Javier Milei, a la dirigencia liberal y a los responsables de crisis anteriores.

«Ese concepto económico, traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…», escribió la vicepresidenta entre 2019 y 2023.

El gráfico en cuestión fue elaborado por Argendata, perteneciente a la fundación FUNDAR, que según Kirchner es «insospechada de ser peronista o kirchnerista».

En su análisis, CFK señaló tres períodos de alto poder adquisitivo para los trabajadores

– 2003 a 2015: «Tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste».

– 1942 a 1954: «Ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión».

– 1974: «El año de la muerte de Perón».

A modo de contraste, Kirchner apuntó: «Como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».

Además, vinculó directamente el deterioro de los salarios con una matriz político-judicial: «Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad».

En contrapartida, cuestionó el retorno cíclico de funcionarios ligados a procesos de endeudamiento y crisis.

«Los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelven, una y otra vez, a manejar el Estado», escribió, en clara alusión a las gestiones de la Alianza y Cambiemos.

El mensaje finaliza con una de sus frases características: «Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO».

 

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

La Iglesia volvió a reclamar por los jubilados: «Es una deuda social y moral»

Así lo hizo el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. También llamó al diálogo y lanzó una advertencia sobre los peligros de la «agresión verbal».

García Cuerva se refirió otra vez a la situación difícil de los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, renovó este sábado su llamado de atención sobre el momento difícil que atraviesan los jubilados en Argentina, al calificarlo como una deuda «social y moral» del país. Además, convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la «agresión verbal» como antesala de la violencia.

En declaraciones radiales, García Cuerva vinculó el gesto del lavado de pies, realizado durante la misa del Jueves Santo y dedicado especialmente a los jubilados, con la necesidad de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. «La fragilidad en nuestra sociedad está en los niños que viven situaciones difíciles en sus casas, está en los presos, está en los enfermos, está en los abuelos, en cada sector social frágil: también, los jubilados».

Para García Cuerva, «una jubilación digna es parte de no hacerlos descartables, es parte de lo que significan sus derechos que también está bueno que recordemos». Y en esa línea, enfatizó «el tema de la jubilación es una deuda moral de la Argentina de hace muchísimos años, esto hay que dejarlo en claro».

El prelado recordó también la lucha de la activista Norma Plá en defensa de los derechos de los jubilados durante el menemismo, al señalar que «es una deuda social y moral con nuestros abuelos. Y esto tenemos que confiar todo, de lo que significan personas que han aportado con su trabajo durante tantos años y hoy no llegan a poder comprar sus remedios. No es un problema de ahora, es un problema que venimos viviendo hace muchísimos años».

García Cuerva pidió «tender puentes y dialogar»

En su mensaje, el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a superar la confrontación y a construir una cultura del encuentro. «El Papa Francisco habla siempre de la cultura del encuentro, de tender puentes. Creo que los argentinos nos merecemos esa oportunidad, la posibilidad de tender puentes y dialogar», expresó.

Sobre la polarización que vive el país, García Cuerva la describió como una «herida» que duele en la sociedad, pero que a la vez genera esperanza de «cicatrización».

A su vez, García Cuerva recordó las reflexiones que propuso durante el viacrucis realizado en la Ciudad de Buenos Aires, articuladas en cuatro acciones. “La primera, contemplar, poder mirarnos a los ojos y descubrir que todos llevamos nuestras cruces; la segunda era abrazar, tratarnos bien. Es clave que empecemos a tratarnos bien, evitar la descalificación, la agresión verbal, que también nos lleva a la violencia”.

Las otras dos acciones que mencionó fueron “vaciar las pesadas cruces”, y “esperar.

«Cada uno de nosotros tiene que poner lo mejor de sí mismo para que sea madrugada, para que empiece a iluminarse una Argentina distinta. Más allá de que pensemos distinto, sentarnos a una mesa, pensar temas que sean política de Estado y darle para adelante”, concluyó.

 

Un avión que iba a Miami regresó a Ezeiza por humo en la cabina

Un avión que iba a Miami regresó a Ezeiza por humo en la cabina

El vuelo de American Airlines había partido poco después de las 11 y aterrizó a las 13,45 nuevamente en Buenos Aires.

Un avión de American Airlines que había partido desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Miami

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de American Airlines que había partido desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Miami, debió retornar a la estación aérea debido a la presencia de humo en la cabina, según informaron a Noticias Argentinas fuentes aeroportuarias.

Se trata de un avión Boeing 787-9 que con la nominación AA908 había despegado a las 11,10 hacia la ciudad estadounidense, y cuando volaba sobre Paraguay se habría detectado humo en la cabina, por lo que el comandante de la aeronave decidió regresar a Buenos Aires.

De inmediato, siguiendo las normas de protocolo para estos casos, se declaró la emergencia y el vuelo aterrizó sin problemas alrededor de las 13.45.

Este vuelo inicialmente estaba previsto para partir anoche a las 22.15, pero fue reprogramado para esta mañana.

 

Hallan el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Hallan el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

El cuerpo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a su hijo Agustín, de 4 años, ambos a varios kilómetros río abajo del lugar donde apareció el yate familiar

El cuerpo de Pablo Ovando

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que estaba desaparecido desde el martes junto a su hijo Agustín, de apenas cuatro años, en aguas del río Paraná, fue hallado esta madrugada.

El fiscal Norberto Ríos indicó que el cuerpo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín, ambos a varios kilómetros río abajo del lugar donde apareció el yate familiar, que estaba anclado y con la llave puesta.

Tras la aparición del niño, el operativo de búsqueda se concentró en ese sector del río con la esperanza de dar también con el padre. Finalmente, los esfuerzos de rescatistas, guías de pesca, familiares, amigos y fuerzas de seguridad dieron resultado, aunque con el desenlace más triste.

Con ambos cuerpos localizados, se dio por concluido el rastrillaje. El fiscal Ríos indicó que se realizarán estudios médicos a los cuerpos para documentar cualquier dato relevante para la investigación, aunque no se realizará autopsia, ya que no hay indicios de que se trate de un hecho delictivo.

Pablo Ovando era una figura muy reconocida y querida en el ámbito del turismo de pesca en la región. Fundador de Pirayú Excursiones, dedicó su vida a promover el sitio Jaaukanigás como destino turístico. También era piloto de motos de agua y organizador de competencias deportivas.

La comunidad de Reconquista, profundamente conmovida, despide a Pablo y Agustín con dolor y afecto.

La familia de las víctimas indicó que el último contacto con ellos ocurrió a las 14.30 del martes 15 de abril, mientras que el retorno se preveía para el miércoles 16.

Sin embargo, como los navegantes no respondieron más los mensajes, Valeria, la esposa de Pablo, alertó a las autoridades, las cuales hallaron la embarcación anclada en medio del Paraná, con los chalecos, sin signos de violencia, pero no al guía de pesaca y a su hijo Agustín.

El cuerpo del niño fue encontrado por los buzos tácticos de la Prefectura y trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista..

Ayer en declaraciones a una radio local, el fiscal Ríos pidió perdón a la familia por no comunicarse antes con ellos y se puso a disposición para lo que requieran.

«Quiero que estén seguros de que se hizo todo y se hace todo desde el primer momento, y que las actividades que se llevaron a cabo fueron todas las que me propusieron de buena fe la gente que tiene experiencia y que yo di curso a todas y cada una de ellas», dijo.

En tanto, sostuvo: «En el yate estaba el mate preparado, como que habían tomado dos mates, más que eso no, por el estado de la yerba, y la bebida también estaba con hielo, no había nada que llame la atención».

 

Autopista 25 de Mayo: una combi chocó contra el guardarrail y hay 19 heridos

Autopista 25 de Mayo: una combi chocó contra el guardarrail y hay 19 heridos

La camioneta había salido de González Catán e iba hacia el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Sus pasajeros sufrieron politraumatismos de diversa consideración.

Ninguno de los pasajeros heridos de la combi corre riesgo de vida.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 19 personas resultaron heridas este sábado, luego de que la combi en la que viajaban impactara contra un guardarrail en la autopista 25 de Mayo, a la altura de la avenida Boedo, en sentido a la Capital Federal.

Según confirmaron fuentes policiales, los heridos sufrieron politraumatismos de diversa consideración, pero afortunadamente ninguno corre riesgo de vida. Todos son mayores de edad y fueron trasladados a los hospitales Santojanni, Argerich, Durand y Ramos Mejía.

La combi, que había partido desde el kilómetro 29 de la Ruta 3, en González Catán, con destino al centro de la Ciudad de Buenos Aires, protagonizó un accidente que demandó la intervención de un helicóptero del SAME y diez ambulancias. Al parecer, la mayoría de los pasajeros no llevaba el cinturón de seguridad.

En otro incidente vial ocurrido en la avenida Eduardo Madero al 1100, en el barrio de Retiro, un automóvil Ford Escort también colisionó contra un guardarrail. De acuerdo con la Policía de la Ciudad, el conductor y único ocupante del vehículo descendió por sus propios medios y fue trasladado por el SAME al Hospital Fernández con politraumatismos.

Durante este sábado también se produjo un choque en cadena entre tres vehículos particulares en el cruce de la avenida General Paz y Ricardo Balbín. El accidente fue protagonizado por un Renault Duster, con dos mayores y un menor, un Citroën C4 -con cuatro mayores y una menor-, y un Audi A3, con dos mayores de edad.

El SAME desplegó el servicio aéreo e informó que la totalidad de los involucrados descendió de los automóviles por sus propios medios, mientras que uno de los ellos fue trasladado al hospital Santojanni, con diagnóstico de politraumatismos. A los restantes sólo se les hizo control clínico en el lugar.

Uno de los ocupantes del Audi, señaló la Policía de la Ciudad, se fugó del lugar.

La avenida General Paz había sido escenario de otro accidente, ocurrido el último martes, cuando el conductor de un camión perdió el control y chocó contra un auto que, a su vez, golpeó a una moto. Al llegar al lugar del hecho, personal de la comisaría vecinal 10B de la Policía de la Ciudad solicitó la inmediata presencia del SAME, debido a que al conductor de la motocicleta presentaba diversas dolencias.

Por las heridas sufridas en el choque, el motociclista fue trasladado con politraumatismos en el helicóptero del SAME al hospital Santojanni.

 

Conmoción en La Plata: una jubilada murió al caer en un pozo

Conmoción en La Plata: una jubilada murió al caer en un pozo

La mujer, de 77 años, fue encontrada por su hijo cuando fue a buscarla para asistir juntos al velorio del padre que había muerto el día anterior.

Alicia Esther Reina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una tragedia conmovió a los vecinos de La Plata por la muerte de una jubilada que cayó a un pozo en el patio de su casa y fue encontrada por su propio hijo que había ida a buscarla para concurrir al velorio de su padre.

Voceros policiales indicaron que el trágico se produjo este sábado a La Plata en un domicilio ubicado en calle 33 entre Bulevar 83 y 119.

La víctima fue identificada como Alicia Esther Reina, de 77 años, quien residía en el mismo domicilio donde se produjo el lamentable episodio. El hallazgo fue realizado por su hijo, Marcelo Luciano Sosa, quien llegó a la casa para buscarla con el fin de asistir juntos al velorio de su padre, quien había muerto el día anterior.

Al acercarse, la impactante escena lo dejó en estado de shock: su madre yacía sin vida dentro de un pozo en desuso, de aproximadamente un metro de profundidad. Sin perder tiempo, llamó al 911 y pidió ayuda médica, pero ya no había nada para hacer.

La Fiscalía N°12 del Departamento Judicial La Plata intervino en el caso, que fue caratulado como Muerte por Accidente. Además, Peritos de Policía Científica y personal de la morguera trabajaron en el lugar para realizar las diligencias correspondientes.

Por último, las autoridades investigan las circunstancias del hecho, aunque en principio todo indica que se trató de un accidente doméstico.

La fiscalía de turno que lleva adelante la causa que se abrió este sábado ordenó algunas diligencias para recabar elementos que encaucen la investigación. Entre otras cosas se realizará un relevamiento pericial a cargo de la Policía Científica para levantar rastros, en tanto que también habría extracción de muestras de agua, además de la operación de autopsia.

 

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Las causas no quedaron claras sobre la motivación del ataque, pero los hechos quedaron grabados en imágenes que se viralizaron. Hay hipótesis sobre que podría tratarse de un choque entre bandas criminales.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho de suma violencia tuvo lugar en Ecuador, cuando una balacera en medio de una pelea de gallos mató a 12 personas y dejó heridas a otras nueve. El ataque tuvo lugar en la comunidad La Valencia, en el Municipio de El Carmen, en la provincia de Manabí.

En medio de la cruenta competición que explotaba a los animales, un grupo de hombres ingresó al lugar y empezó a los disparos.

La principal hipótesis que se baraja es que se podría haber tratado de un enfrentamiento entre bandas criminales del país.

El trágico hecho tuvo lugar el jueves 17 de abril por la medianoche. Se difundió un video en donde se observa toda la secuencia y se escuchan los disparos.

La hipótesis que se viralizó sobre el posible ataque entre grupos delictivos fue propuesta por el medio El Comercial. Por otro lado, se informó que los atacantes alcanzaron a robar 20 mil dólares que estaban destinados a los premios por las peleas de gallos.

Atacantes vestidos de militares

Al lugar en pleno «espectáculo» de la pelea de gallos ingresaron los atacantes vestidos con uniformes militares. Una vez dentro y ya apostados en sus posiciones, comenzaron a disparar a los asistentes y también al interior de la oficina que estaba en uno de los costados. Se cree que allí estaba el dinero que robaron.

La policía local informó que los supuestos atacantes serían miembros de la banda Los Lobos, aunque en el trascurso del viernes anunciaron la detención de cuatro personas que estarían vinculadas al hecho y que forman parte de la organización R7.

La información también arrojó que los delincuentes se trasladaron en tres vehículos. Para llegar al lugar donde se realizaba la pelea de gallos, se trasladaron en una gabarra desde la provincia de Los Ríos hasta La Manga del Cura, en Manabí. Posteriormente, continuaron por tierra hasta la gallera conocida como “La Fortaleza”. En ese sitio se encontraban integrantes de Los Choneros, una organización criminal con presencia internacional.

Violencia extrema en Ecuador

Desde 2024, Ecuador enfrenta un “conflicto armado interno” declarado por el gobierno ante el incremento de la violencia ligada al crimen organizado.

En enero de ese año, un grupo armado irrumpió en una transmisión en vivo del canal TC en Guayaquil, portando armas y con el rostro cubierto. Ese mismo periodo estuvo marcado por el secuestro de policías y la colocación de explosivos en varias ciudades del país.

En parte, la discusión sobre cómo abordar esta problemática y erradicar la inseguridad vinculada con los grupos armados se metió también en la reciente elección presidencial en Ecuador, donde Daniel Noboa alcanzó la reelección.

A su vez, Ecuador fue el país más violento de América Latina 2024 y registró una tasa de 38,8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En marzo de 2025, el diario El País de España informó que durante los primeros 50 días del año se registraron 1.300 homicidios en Ecuador, lo que equivale a aproximadamente una muerte cada hora.

 

Zelenski le propone a Putin extender 30 días la tregua pascual

Zelenski le propone a Putin extender 30 días la tregua pascual

El líder ucraniano hizo esta nueva propuesta de tregua -un alto el fuego temporal completo e incondicional de 30 días como el que proponía EEUU y el Kremlin rechazó hace más de un mes.

El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, respondió este sábado a la tregua de 30 horas anunciada por su par de Rusia, Vladimir Putin, con motivo de la celebración de la Pascua con una contrapropuesta más ambiciosa: que ambos bandos bajen las armas por un plazo de 30 días empezando por este domingo.

“Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua, el 20 de abril», escribió en X Zelenski. “Esto es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas son suficientes para dar titulares, pero no para crear confianza de forma genuina. Treinta días darían una oportunidad a la paz”, remarcó.

El presidente ucraniano dijo que, en el momento de hacer esta contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua: «Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe (Oleksandr Sirski), las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido».

Zelenski dijo que esperaba recibir durante la noche del viernes nuevas informaciones del Ejército sobre la evolución de la situación en el frente para saber si Rusia ha dejado de verdad de lanzar ataques y Ucrania puede también bajar las armas.

El líder ucraniano hizo esta nueva propuesta de tregua -un alto el fuego temporal completo e incondicional de 30 días como el que proponía EEUU y el Kremlin rechazó hace más de un mes después de que Ucrania lo aceptara- en respuesta al anuncio hecho horas antes por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que ordenaba a su Ejército bajar las armas entre las 15 GMT de este sábado y la medianoche del domingo a lunes.

Putin, que citó “consideraciones humanitarias” para declarar este breve alto el fuego, dijo que esperaba que Ucrania se sume a esta tregua y baje las armas durante la celebración en ambos países de la Pascua.

Estos movimientos de Moscú y Kiev se producen después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmara este viernes que se plantearía renunciar al papel de mediador que ha asumido en esta guerra si no se producían avances en las negociaciones “en cuestión de días”.

Intercambio de soldados

La jornada del sábado estuvo marcada además por un intercambio masivo de prisioneros de guerra auspiciado, como en ocasiones anteriores, por los Emiratos Árabes Unidos.

Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el canje ha permitido el retorno a su país de 246 soldados rusos que habían sido apresados por los ucranianos y 15 prisioneros de guerra heridos que necesitan ayuda médica “urgente”.

Con el intercambio, Ucrania ha logrado el retorno de 277 prisioneros de guerra que estaban en cautiverio ruso, según ha anunciado Zelenski, que ha cifrado en más de 4.500 el número total de militares y civiles en cautiverio ruso que han vuelto a territorio ucraniano desde el comienzo de la guerra gracias a este tipo de canjes.

La liberación de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos y de los civiles y menores ucranianos detenidos y deportados por Rusia es una de las propuestas formuladas por Zelenski para crear confianza entre las partes de cara a unas negociaciones directas que pongan fin a la guerra.

 

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

La suspensión de las acciones militares comenzará este sábado y finalizará el próximo lunes. Busca calibrar la «sinceridad» de Ucrania, de cara a posibles negociaciones de paz.

Vladimir Putin anunció la decisión tras reunirse con el jefe del Estado Mayor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este sábado la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua. La tregua comenzará desde las 18 horas local y se extenderá hasta el próximo lunes.

Putin dio a conocer la decisión durante un encuentro con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. La medida busca calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Kiev, de cara a unas posibles negociaciones de paz.

Guiado por «consideraciones humanitarias», Putin anunció lo que describió como «el cese de todas las actividades militares» por la parte rusa. «La reacción a la tregua de Pascua demostrará la sinceridad de Kiev sobre su deseo de participar en las negociaciones de paz», hizo saber el presidente ruso en el comunicado publicado por el Kremlin en Telegram.

«Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya», agregó Putin.

Además, Putin manifestó su predisposición a continuar las conversaciones de paz y aplaudió en todo lo posible» las aspiraciones de Estados Unidos, China y los países integrantes del bloque del BRICS de una solución pacífica de la crisis ucraniana.

En ese contexto, el Ministerio de Defensa ruso dio instrucciones a todas las unidades militares para que cesaran los combates y subrayó también que la medida se tomaba con fines humanitarios y se cumpliría «a condición de que el régimen de Kiev la respete mutuamente».

Rusia y Ucrania intercambiaron más de 250 prisioneros de guerra

Ambos países realizaron este sábado un intercambio de 243 prisioneros de guerra, más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, según informaron los dos gobiernos. Se trató del mayor canje desde el inicio del conflicto bélico.

«Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto después de estar prisioneros de Rusia», señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje publicado en la red social X.

El Ministerio de Defensa ruso también confirmó el intercambio de 246 militares «que han regresado del territorio controlado por el régimen de Kiev» tras un «proceso de negociación». Además, informó sobre la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos «como gesto de buena voluntad», a cambio de 15 miilitares rusos que «necesitaban atención médica urgente».