Día: 30 de abril de 2025

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

En mayo suben las tarifas de luz y gas: todos los detalles

Según se anunció oficialmente, las boletas de los principales servicios tendrán un incremento a partir del quinto mes de 2025, con porcentajes similares al alza de la inflación.

Aumentan la luz y el gas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“La idea es que los ajustes sigan sin superar la inflación”, señalaron a los medios desde la Secretaría de Energía. Este ajuste obedece a la sumatoria de factores que influyen en el precio final de los servicios. Así, se une la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

Por su parte, ambos valores mayoristas se actualizan en el semestre mayo-octubre abarcando la temporada invernal. La secretaría de Energía publicó este martes en el Boletín Oficial la Resolución 171/2025 que oficializó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA.

El especialista Julián Rojo explicó en su cuenta de “X” que en el invierno el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los U$S 16-17 dólares por millón de BTU.

Rojo sostuvo que el gobierno decidió no trasladar el impacto pleno del aumento de la generación (40%). “Mientras el precio sin subsidios aumenta 40% el precio que paga la demanda lo hace en 2,3%. La contrapartida es un incremento en las transferencias por subsidios eléctricos”, señaló Rojo. Para Rojo con este esquema, “todos los usuarios residenciales tendrán subsidios este invierno”.

Caputo destacó la baja de los combustibles

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la baja del precio de los combustibles y lo encuadró dentro de un contexto económico en el que esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.

“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro. Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.

Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar. No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”. YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.

El presidente de YPF, Horacio Marín, ratificó la baja de un 4% promedio en naftas y gasoil, destacó que la petrolera pasó en 14 meses de la actual gestión de valer 5.000 millones de dólares a 17.500, y sus acciones fueron “la que más subieron” a lo largo de 2024.

“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que la argentina sea otro país, porque estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una compañía que no pierde a pesar de las bajas (a nivel internacional) del precio del petróleo”, afirmó.

Marín explicó que la baja en los combustibles obedece a que “cayó el precio del petróleo y tenemos un compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde”.

 

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

El jefe de Gabinete anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado Javier Milei. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados. «Si no me dejan hablar me voy», declaró el funcionario tras una larga demora en su entrada.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El representante del Ejecutivo nacional anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado el jefe de Estado. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados.

La decisión de la Casa Rosada de excluir a Cúneo Libarona y a «Toto» Caputo de la interpelación causó malestar en la oposición, especialmente por la ausencia del titular del Palacio de Hacienda, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió su cargo.

Francos calificó el pedido de interpelación como un “show político” y recordó que desde 1996 no se había interpelado a un ministro en el Congreso. Según el jefe de Gabinete, esta situación se enmarca en un contexto electoral y forma parte de la campaña política.

Con 129 diputados en sus bancas, la oposición consiguió el quórum necesario para el inicio de la sesión. Los jefes de bloque acordaron que habrá una primera exposición del jefe de Gabinete, quien será el único presente. Tras la defensa inicial será el turno de las preguntas de las bancadas que propusieron la interpelación. Luego. habrá tiempos libres para que todos pregunten y de los discursos de cierre por bancada. Se espera una jornada tensa y extensa.

Lisandro Almirón, diputado libertario, cuestionó a la oposición por la interpelación a Francos y también lo calificó como «un show». «Hay un sector que no está dispuesto a generar los debates para seguir profundizando el modelo de transformación que lleva adelante Milei, lo demás es parte de un show y lo entendemos, muchos están buscando posicionamiento político con estos mecanismos que son inconducentes», declaró a Diputados TV. Y agregó: «Hay que dejar que la verdad fluya».

Francos: “Si no me dejan hablar me voy”

La sesión en la Cámara de Diputados finalmente dio inicio a la interpelación a Guillermo Francos, luego de una larga espera debido a la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes enviaron notas excusándose por no asistir. El clima en el recinto se tensó cuando Francos, visiblemente molesto, expresó: “Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”. El jefe de Gabinete, que había sido convocado para responder preguntas sobre su gestión, dejó claro su descontento con la demora.

En medio de las discusiones, Francos lanzó una advertencia: “Si me dejan hablar, hablo; si no me dejan hablar, me voy”. Este comentario reflejó la tensión que se había generado por las ausencias de ministros clave y el clima de incertidumbre respecto al formato de la interpelación.

Durante su interpelación, Guillermo Francos dejó en claro la postura del Gobierno respecto al proyecto $LIBRA y al movimiento “Viva la Libertad”. En sus declaraciones, el jefe de Gabinete afirmó: “Las cuestiones a LIBRA no versan sobre acto de Gobierno”, y agregó que “el presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda $LIBRA”.

Francos también rechazó cualquier implicación del Ejecutivo en el proyecto, señalando: “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto”. De manera tajante, subrayó que “el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio” del mismo.

Finalmente, el jefe de Gabinete concluyó destacando que “muchos de los pormenores del proyecto son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”, reiterando que no existe ninguna relación o involucramiento gubernamental con el mencionado proyecto.

 

Javier Milei, contra los periodistas: «La gente no los odia lo suficiente»

Javier Milei, contra los periodistas: «La gente no los odia lo suficiente»

El Presidente envió un fuerte mensaje contra la gente que trabaja en los medios a través de su cuenta de X. El mandatario ya había tenido expresiones de este tipo en el pasado reciente

Javier Milei contra los medios. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

,El presidente Javier Milei, nuevamente, envió un fuerte mensaje despotricando contra los periodistas y los medios en general. A través de una publicación en su cuenta personal de X, el mandatario remarcó el concepto de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», agregó.

En este contexto de agresión a los medios, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa a lo largo de 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior. De esos, unos 56 fueron realizados por el propio mandatario.

Milei acusó a diversos periodistas de ser “ensobrados”, “pauteros”, “esbirros manipuladores” y “cómplices de los verdaderos violentos”, entre otras agresiones que compartió en redes sociales.

Tolosa Paz acusó a Milei de sentir «desprecio» hacia los argentinos

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) afirmó que Javier Milei tiene “insensibilidad y desprecio” hacia el pueblo argentino, y lleva a cabo una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30% de su poder adquisitivo”.

Dijo que el Gobierno impulsa “el proyecto de una Argentina extranjerizada, primarizada y empobrecida”, y con un Presidente “que está muy lejos de hacer que la Argentina salga de esta crisis económica” y se dedica a “pasear por canales de TV y de streaming y a publicar en redes sociales”.

En declaraciones a Radio Splendid, criticó además las reformas políticas de Milei, que llevan a una “fragmentación y un debilitamiento de los partidos políticos”, y a modo de ejemplo calificó como “una locura que haya 17 candidatos en CABA”.

“La consecuencia del sistema electoral que construyó Milei, la Boleta Única de Papel, va de la mano de pulverizar las ideas y promocionar los outsiders de la política, para tener un parlamento que vaya declinando sus posiciones y que sea más fácil acompañar la motosierra y las locuras de Milei”, enfatizó.

Sostuvo que esa forma “de hacer política y fragmentar las estructuras partidarias va de la mano de un Milei que necesita un río revuelto para avanzar en su plan, y con la deuda que tomó con el FMI que es ilegal”.

Tras remarcar que la directora gerente del FMI, Kristalina Georguieva, “sin disimulo se metió a decir que hay que seguir votando a Milei”, calificó como “un descaro” el pin con una motosierra que usó en su solapa como regalo del ministro de Desregulación, Federico Stuzenegger.

“Nos venden que está todo fantástico porque alcanzaron el equilibrio fiscal, pero esa única manera de mirar la economía deja en el camino cientos de vidas destrozadas, con ciudadanos de a pie que se quedan sin trabajo y los entramados pymes que cierran”, señaló

“Hace un año y medio que no se habla de industria ni de producción, solo de timba financiera y del FMI que volvió a nuestras vidas, esta es una Argentina que padecemos, es la deshumanización absoluta de la política”, concluyó.

 

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Milei recibió este martes en la Casa Rosada al jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, para reforzar la cooperación militar entre ambas naciones.

El mandatario se reunió con Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei no estuvo en la cena de la fundación Libertad, pero hoy sí se hizo un lugar para recibir al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey.

Holsey desembarcó en Casa Rosada minutos antes de las 11, escoltado por un importante operativo de seguridad. Portando su uniforme de la marina, cruzó el Salón de los Bustos donde lo esperaban el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe de Casa Militar, Sebastián Ibáñez.

Desde la cuenta de X de la Oficina de Presidencia publicaron: “El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, junto a su comitiva. Participó también de la reunión el Ministro de Defensa, Luis Petri”.

El brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, también formó parte de la reunión exprés en el despacho de Milei que duró poco menos de 45 minutos.

Al término, desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina publicaron a través de su cuenta de X: EEUU está comprometido a profundizar nuestra larga asociación en defensa con Argentina y a trabajar juntos para fortalecer la seguridad regional”.

Asimismo, revelaron que uno de los tópicos abordados durante la reunión con el ministro de Defensa giró en torno al “fortalecimiento de la colaboración en defensa”, y “el apoyo de EEUU a los esfuerzos para fortalecer y modernizar las capacidades en defensa de Argentina”.

En la previa, el almirante de cuatro estrellas se entrevistó con Petri en el Edificio Libertador, ubicado en Azopardo 250, en el barrio porteño de Monserrat, y más temprano, con Isaac, en una recepción de honor.

La delegación que lo acompaña está integrada por la encargada de negocios de la sede diplomática estadounidense en la Argentina, Abigail Dressel, y el Mayor General, Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.

El representante de Donald Trump llegó al país el pasado lunes, en una visita exprés de tres días, en la que aprovechará para visitar la Base Naval Integrada en Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global.

Esta base, cuya construcción comenzó en 2022, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

“El comandante del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, se encuentra en Argentina para reunirse con líderes gubernamentales y de defensa», publicó el organismo en sus redes sociales.

Se trata de la primera visita oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024. Richardson había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

El viaje de Holsey reafirma el compromiso bilateral de profundizar los vínculos estratégicos en materia de defensa, en un contexto regional de creciente interés internacional en el Atlántico Sur.

 

Javier Milei reafirma su alineamiento con Estados Unidos y se reúne con el jefe del Comando Sur

Javier Milei reafirma su alineamiento con Estados Unidos y se reúne con el jefe del Comando Sur

El almirante Alvin Hosley llegó al país para una visita de tres días. Además de encontrarse con el Presidente, viajará a la Base Naval Integrada en Ushuaia.

Javier Milei dará continuidad a su alineamiento con Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Hosley, que llegó al país para una visita de tres días. El encuentro se llevará a cabo en Casa Rosada y volverá a reflejar el alineamiento de la administración libertaria con el gobierno de Donald Trump.

Hosley arribó al país cerca de las 18 y, como parte de su agenda, también se verá hoy con el ministro de Defensa, Luis Petri, y altos mandos de las Fuerzas Armadas. El objetivo de su viaje será reforzar la cooperación militar entre ambos países, fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos.

La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires había anunciado la semana pasada la llegada de Holsey en un contexto de creciente acercamiento bilateral entre las gestiones de Milei y Trump. Esto se suma a otro gesto reciente, cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó el país para reunirse con el líder de La Libertad Avanza y asegurar ante inversores que la Casa Blanca estaría dispuesta a ofrecer una línea directa de crédito a la Argentina ante un eventual shock externo.

Durante su estadía, Holsey también visitará la Base Naval Integrada en Ushuaia, donde se interiorizará sobre las misiones argentinas en la protección de rutas marítimas estratégicas para el comercio global. Esta base, cuya construcción comenzó durante el gobierno de Alberto Fernández, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

Junto al jefe del Comando Sur de EE.UU. arribaron Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática, y el Mayor General Julián Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes. En Buenos Aires fueron recibidos por dos integrantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas: el general de brigada Horacio Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Balboni, director general de Asuntos Internacionales.

Se trata del primer viaje oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024, luego del triunfo electoral de Trump. Richardson, precisamente, había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

En abril de 2024, la exjefa del Comando Sur visitó la Base Naval Integrada junto con Milei. «El mejor recurso hoy para defender nuestra soberanía y abordar de forma exitosa estos problemas es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países del mundo que defienden la causa de la libertad”, dijo el Presidente aquella vez.

La Embajada norteamericana destacó que esta visita refleja el compromiso de Washington con el fortalecimiento de la relación con Argentina, un país al que consideran «un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad».

 

En la cena de la Fundación Libertad no estuvo Milei; sí Macri, que bromeó con Santiago Caputo

En la cena de la Fundación Libertad no estuvo Milei; sí Macri, que bromeó con Santiago Caputo

El expresidente Mauricio Macri habló en la cena de la Fundación Libertad en medio de la tensión con el oficialismo por la falta de definiciones respecto a la posibilidad de aliarse de cara a las elecciones. Adorni fue en representación del gobierno.

También por el oficialismo estuvo presente el estratega  Santiago Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin la presencia de Javier Milei, se realizó la cena anual de la Fundación Libertad, donde el expresidente Mauricio Macri criticó al Mercosur, al considerar que los países que lo integran quedaron «atrapados en un proteccionismo extremo que impidió cualquier evolución».

Por su parte, quien sí dijo presente fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que también tomó la palabra y salió al cruce de lo que llamó «fake news», acerca de la cantidad de empleados que tiene a cargo la Secretaría de Prensa que lidera.

También por el oficialismo estuvo presente el «estratega» Santiago Caputo, que mantuvo una charla aparentemente cordial, con broamas incluidas, con el expresidente Macri, a pesar de sus fuertes diferencias.

El evento estuvo presidido por el diputado Alejandro Bongiovanni, y tuvo el habitual objetivo de generar un debate de ideas sobre política y economía.

Asistieron más de mil invitados entre dirigentes políticos, empresarios, intelectuales y referentes del liberalismo en la región. En ese marco, concurrieron Álvaro y Patricia Vargas Llosa, hijo y esposa de Mario Vargas Llosa, a quien se le rindió un sentido homenaje a poco de haberse producido la muerte del escritor peruano, quien fue un pilar fundamental en la historia y expansión internacional de la Fundación Libertad.

Álvaro Vargas LlosaMauricio Macri y el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti formaron parte de un panel, durante el cual el titular del PRO dio su punto de vista sobre la situación mundial y regional.

Macri evaluó que hoy «somos millonarios en información y billonarios en expectativas, eso genera insatisfacción», por lo que alertó sobre la aparición en ese contexto «de populistas que prometen soluciones para mañana».

«El cuento del Estado presente es una mentira, porque solo está presente para aquellos que condujeron el Estado y se enriquezcan», enfatizó Macri.

Sobre la actualidad política y económica de la región, dijo que «Chile está a la cabeza y Uruguay y Costa Rica acercándose. El resto no puede avanzar al ritmo del resto de la humanidad por falta de infraestructura, conectividad física y falta de apertura económica».

«Tal vez, los peores en ese caso han sido los peores los integrantes del Mercosur, que quedaron atrapados en un proteccionismo extremo que impidió cualquier evolución como la que tuvo la Alianza del Pacífico, hemos perdido décadas», planteó.

Sobre la Argentina actual de Javier Milei, pidió que «este ciclo dure 20 años y permita un cambio de fondo, con un populismo que quede encapsulado».

Por último dio un discurso el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien asistió en representación de Milei.

El funcionario dijo que el mandatario, quien había estado en la edición anterior de la cena, no pudo asistir por haber regresado hace poco de su viaje a Roma. No faltaron las voces que en la previa sugerían que no se quería cruzar con Macri, en medio de la tensión que se acrecentó entre ambos.

Adorni inició su exposición planteando que «el problema es el kirchnerismo, que es resultado de 80 años de populismo» y posteriormente repasó lo que consideró los logros de la gestión libertaria en casi un año y medio de mandato.

«La gestión anterior de (Gabriela) Cerrutti tenía 634 empleados que heredamos, hoy tengo 248 y ni un solo peso destinado a la pauta oficial. Y absorbimos más competencias, es decir trabajo más con menos recursos», dijo al salir al cruce de las críticas que recibe en esa cuestión.

Asistieron también a la cena los dirigentes políticos Luis PetriMaximilano PullaroCarolina Losada y Martín Tetaz, entre otros.

 

YPF baja el precio de los combustibles un 4%

YPF baja el precio de los combustibles un 4%

La petrolera YPF, la principal del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo.

YPF anunció que baja los precios de la nafta y gasoil un 4%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

YPF reducirá un 4 por ciento el precio de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Según declaraciones del propio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

Si bien los precios exactos aún no han sido detallados por la empresa, tomando como referencia los valores actuales en la Ciudad de Buenos Aires (que sirven como indicador para otras regiones), una baja promedio del 4% podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium, por ejemplo.

Precios de referencia actuales de YPF en CABA (abril 2025):

* Nafta Súper: $1224

* Nafta Premium: $1509

* Gasoil Común: $1215

* Gasoil Premium: $1475

Posibles precios estimados con la baja del 4% (a partir del 1 de mayo):

* Nafta Súper: $1175

* Gasoil Común: $1167

* Gasoil Premium: $1416

Es importante destacar que estos son cálculos aproximados y los precios finales podrían variar ligeramente según la estación de servicio y la ubicación geográfica dentro de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

Cabe destacar que es la segunda vez que la compañía que preside Horacio Marín aplica una baja en el precio de los combustibles en menos de año. En octubre de 2024, YPF decidió reducir los valores del litro de nafta y del gasoil en 1% y 2%, respectivamente.

Por el momento, se desconoce si el resto de las petroleras seguirán la línea a la baja de YPF y recortarán sus precios.

 

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Tras un aviso de una agencia internacional, intervino la justicia y la policía, en el marco de una investigación de una peligrosa red. Secuestraron su teléfono celular para peritarlo.

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una investigación que sigue los pasos de una peligrosa red de trata, producción y comercialización de pornografía infantil, agentes policiales allanaron un domicilio en Quilmes y detuvieron a un joven delivery que estaría implicado en la difusión de material en el cual se mostraban abusos sexuales contra niños, en tanto que secuestraron su teléfono celular para peritarlo.

No es el único caso que apareció en los últimos días y, de hecho, una semana atrás imputaron a un muchacho de 21 años en el mismo distrito por causas similares, aunque no llegaron a trasladarlo a la seccional policial. Sin embargo, no se trataría de la misma organización y se habla de delitos separados, en una gran ola de episodios por la distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) a través de diversos modos de mensajería y de plataformas virtuales.

En esta oportunidad, personal de la División Cibercrimen de la Superintendencia Región AMBA Sur l se dirigió a una vivienda situada en la calle Laprida al 1560, sitio en el cual residía un sujeto de 26 años que se desempeñaba como repartidor de comida de locales y de aplicaciones. Llegó a manos de las autoridades judiciales tras un aviso de una prestigiosa agencia internacional.

Dicho ente se encarga de buscar pedófilos y opera desde la oscuridad cibernética, al igual que lo hacen los agresores. Una vez que tienen noticias o divisan movimientos extraños, se ponen en contacto con los encargados de impartir Justicia y de elaborar las investigaciones para identificar y atrapar a quien corresponda. En esta ocasión, quien los llevó adelante fue la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 de Berazategui, en manos del fiscal Daniel Ichazo, especializado en la materia.

Es por ello que los uniformados que estaban presentes en el domicilio del acusado revisaron qué dispositivos electrónicos tenía en su poder y decidieron secuestrar su teléfono celular, un Samnsung Galaxy A15. Con resultados positivos, informaron del procedimiento al ayudante fiscal y llevaron al acusado a la correspondiente seccional policial, donde espera para brindar su testimonio por todas las acusaciones en su contra.

Es importante resaltar que es un caso de extrema gravedad y está apuntado por “Producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales y tenencia con fines de distribución”. Esto significa que lo investigan no solo por enviar imágenes y videos de MASI, sino que también por ser el que creaba el impactante contenido, lo cual supone algo peor.

Así las cosas, no descartan que en los trabajos de los investigadores aparezcan víctimas de sometimiento sexual infantil y esperan avances para determinar quien más forma parte de esta peligrosa red criminal.

 

Manejaba borracho una camioneta prestada, mató a una adolescente e hirió gravemente a su madre

Manejaba borracho una camioneta prestada, mató a una adolescente e hirió gravemente a su madre

La sobreviviente quedó internada en el Hospital Evita Pueblo, mientras que el conductor fue detenido. Dos personas que lo acompañaban abandonaron la escena.

Manejaba borracho una camioneta prestada, mató a una adolescente e hirió gravemente a su madre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sujeto alcoholizado que manejaba una camioneta prestada embistió a una mujer que caminaba junto con sus hijos y mató a una adolescente de 16 años, en tanto que la madre de la víctima sufrió varias fracturas y fue trasladada de urgencia a un nosocomio local, donde permanece en grave estado. Mientras que el agresor fue detenido en el momento y testigos indicaron que estaba junto a dos acompañantes, que tras el siniestro se dieron a la fuga corriendo.

El episodio ocurrido en Barrio Marítimo conmocionó a la comunidad y familiares de la jovencita fallecida mostraron toda su bronca al respecto, además de que iniciaron una colecta para poder llevar adelante el costoso velatorio. Así las cosas, esperan que las autoridades judiciales actúen con severidad ante el hombre que por manejar borracho le arrebató la vida a una menor.

El hecho tuvo lugar en Berazategui, en la calle 53 al 2100, casi llegando a la intersección con 121. Por allí estaba circulando un hombre, de 43 años, a bordo de una Fiat Ducato Cargo, la cual le pertenecía a un cliente suyo que se la había dejado para hacerle el nuevo tapizado. Si bien no tenía el permiso para manejarla, poco le importó y causó una lamentable tragedia.

En la mencionada ubicación, perdió el control, se subió a la vereda y se incrustó en una vivienda. Sin embargo, previo a eso embistió a una mujer que iba con sus dos hijos caminando. Producto del impacto, Brisa Vaccarini, de 16 años, murió prácticamente al instante, mientras que su madre sufrió la fractura de cadera y de tres costillas. Llegó a ver el desastre y gritó: “Mataron a mi bebé”. Tras eso, se desmayó. Su otro hijo salió ileso.

Agentes policiales se apersonaron al igual que profesionales médicos y constataron el fallecimiento de la víctima. Además, pudieron detener al conductor, quien dio positivo en el test de alcoholemia con 2,4. Por otro lado, testigos confirmaron que dos personas se bajaron corriendo de la camioneta y se dieron a la fuga al ver el panorama, por lo que buscan identificarlos.

El caso quedó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 7 de Berazategui y fue caratulado como “Homicidio culposo” por la fiscal a cargo doctora Karina Santolin. El imputado se negó a declarar por recomendación de su defensor personal y quedó alojado en la seccional Cuarta del distrito.

La madre de Brisa está internada en grave estado en el Hospital Evita Pueblo y no pudo despedirse del cuerpo de su hija.

 

Alertan por 55 ataques por día a choferes del transporte público

Alertan por 55 ataques por día a choferes del transporte público

Un trabajador de una línea de colectivos fue salvajemente atacado dentro de su unidad por un delincuente, que le provocó graves heridas en el rostro. Hubo paro. Las cifras de un drama cotidiano.

Las agresiones no sólo las sufren los choferes de colectivos

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Un chofer de colectivo fue brutalmente agredido en un robo cuando estaba trabajando. La agresión derivó en graves heridas cortantes en el rostro de la víctima. La situación generó un repudio generalizado y el paro de actividades de la empresa para la que trabaja. El episodio lamentablemente no fue aislado, ya que se registran cada día unos 55 ataques salvajes diarios a choferes del transporte en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de las causas judiciales iniciadas en territorio porteño y el Conurbano, en el marco de hechos que tienen como víctimas a choferes de colectivos y también a conductores de aplicaciones, remiseros o taxistas.

Acerca del hecho descripto, se sabe que generó un paro de las seis líneas de colectivos de la empresa Almafuerte por la agresión al chofer en la localidad bonaerense de Isidro Casanova y que continuará hasta hoy, pero incluso podría extenderse.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, indicó que la medida de fuerza «seguirá hasta este martes a la mañana» (por hoy), pero reconoció que «podría prorrogarse». En este sentido, el sindicalista recriminó que «la inseguridad es total y un hecho de todos los días» porque «hay muy pocas cámaras instaladas» en los internos: «Las que andan, que son ínfimas, no tienen una transmisión directa al Centro de Monitoreo».

«No existe una prevención del delito en forma online que pueda dar con la detención de los ladrones o una intervención de la Fiscalía de Flagrancia para que ordene las captura de estos malvivientes», añadió.

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 no realizaron su recorrido habitual como medida de protesta por los diversos hechos delictivos y ataques que reciben durante el servicio. El paro es en repudio a la agresión que sufrió un conductor de la línea 378 cuando un hombre vestido con ropa similar a la de un conductor, abordó la unidad y al finalizar el trayecto, sacó un objeto cortante y atacó al chofer provocándole múltiples heridas en el rostro. En medio de la medida de fuerza, varios choferes se acercaron hasta la terminal de la empresa donde reclaman medidas y más seguridad: «Seguimos trabajando así, no tenemos custodia policial, habían prometido desde el municipio, pero sigue todo igual. Están las garitas policiales, pero se quedan adentro, no hay operativos. Hay una ordenanza por las cabinas, pero nunca se implementó».

«Día a día nos da miedo trabajar, cada vez más. No está la seguridad. No hay patrulleros, no hay móviles. estamos a la buena de Dios. Yo fui a siete reuniones, nunca se busca una solución. Cámaras, cabinas, botones antipánico, nunca nada», reclamó uno de los delegados en diálogo con C5N.

Asimismo, otro conductor sostuvo que algunas de las medidas implementadas no son eficientes: «Es lo mismo de siempre. Ningún colectivo tiene cabina. A algunos les ponen cámaras de seguridad, con un handy. Si te golpearon o te asaltaron cómo haces para responder. Si un chorro me apunta con un arma, ¿tengo que decir. Atento policía, venga a salvarme ? Estamos todos locos».

«Los compañeros están cansados de reclamar, perder el día y que nadie haga nada», expresó.

El chofer, tras ser atacado y robado, fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde se constató que las lesiones sufridas eran graves, pero que no comprometían su vida y las autoridades iniciaron una investigación que incluirá la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar al atacante. En tanto, los delegados difundieron un comunicado en el cual señalaron: «Estamos totalmente hartos de que nadie se haga cargo de nada y que las promesas de seguridad no se cumplan».