Día: 26 de abril de 2025

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por cortarle el micrófono

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por cortarle el micrófono

La diputada radical acusó al presidente provisional de la Legislatura de intentar silenciar a la oposición

Villaggi denunció censura en el recinto y apuntó contra Armando Cabrera por  cortarle el micrófono - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada del bloque de la Unión Cívica Radical Agostina Villaggi denunció este viernes que fue censurada durante su exposición en la última sesión ordinaria de la Legislatura provincial y apuntó contra el presidente provisional, Armando Felipe Cabrera, a quien acusó de autoritario y de intentar silenciar a la oposición cortando el uso del micrófono y amenazando con levantar la sesión.

Recapitulando lo que sucedió el jueves en el recinto de la Legislatura, Villaggi comentó a La Mañana que el acto de censura por parte del diputado Cabrera se concretó previo a pasar al plan de labor parlamentaria, cuando se estaba realizando un homenaje por el Día del Trabajador y el fallecimiento del Papa Francisco.

 

“En este marco, tomó la palabra primeramente la diputada Estela Escobar, del gildismo, para reconocer a los trabajadores por el 1º de Mayo, haciendo consideraciones políticas y sociales con fuertes críticas al Gobierno nacional, con las cuales no estábamos de acuerdo pero escuchamos con absoluto respeto”, recordó.

Y continuó: “Luego de su exposición, habló Blanca Denis, también del oficialismo, con un discurso leído de 20 minutos en homenaje al Papa Francisco, también con contenido político en sus expresiones. A ambas legisladoras las escuchamos en silencio y sin esbozar comentarios o reproches”.

Sin embargo, la diputada radical señaló que el clima se tensó en el recinto cuando inició el turno de su alocución, rindiendo reconocimiento a los trabajadores de Formosa, aportando “datos duros y concretos sobre la realidad laboral en Formosa, contrastando estadísticas del sector privado y público de Formosa con otras provincias”.

“Cuando quise continuar en mi exposición, planteando un panorama de los trabajadores del sector público en la provincia, haciendo referencia también a la imposibilidad de crecer que tiene Formosa por la fuerte presión tributaria, que no permite la erradicación de empresas, anulando la competencia en la región, el presidente del Cuerpo me dice que no es un homenaje lo que estaba haciendo sino consideraciones políticas, y que no las podía decir”, comentó.

Posteriormente, Villaggi afirmó que el diputado Armando Felipe Cabrera le cortó el micrófono y no permitió que siguiera con el homenaje, bajo amenaza de que iba a levantar la sesión.

“Evidentemente no les gusta que les confrontemos. Es una muestra más de la intención que el oficialismo tiene de silenciar a la oposición. El autoritarismo y la intolerancia del gildismo mantiene presa a la Legislatura provincial por un grupo de obsecuentes atornillados en el poder que nos cortan el micrófono y hasta levantan la sesión para no dejar que denunciemos los bajos salarios que cobran los trabajadores públicos”, manifestó Agostina Villaggi.

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán

La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand (Unión Cívica Radical) señaló que es necesario lograr la unidad de la oposición en Formosa para poder enfrentar al oficialismo en las elecciones del domingo 29 de junio.

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede  dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Además, aseveró: “El que no puede dejar de lado sus intereses personales va a terminar siendo funcional al modelo de Gildo Insfrán.

“Necesitamos dirigentes con ganas de ser oposición, con un proyecto para la Formosa que viene. Hay que presentar una opción creíble y competitiva, para la Formosa del futuro, porque no hay oportunidades. La unidad es la principal herramienta con la que contamos en la oposición. Pero esa unión debe expresarse sobre una base sólida, con propuestas concretas que miren a la Formosa del futuro: productiva y, sobre todo, equitativa”, subrayó.

Asimismo, la psicopedagoga destacó que “nosotros proponemos que la prioridad debe ser formular un proyecto de desarrollo; después buscamos los nombres”. “La construcción debe ser de ahora para adelante, evitando la disgregación que en otros momentos ya nos ha hecho daño. Tenemos que presentar a los formoseños una opción creíble y competitiva, porque es lo que nos pide la gente. Este ‘Modelo Formoseño’ del que tanto habla Insfrán está agotado y la gente lo percibe, porque no brinda oportunidades a los jóvenes y no hay esperanza”, remarcó.

En este sentido, la legisladora señaló a este Diario que la oposición debe presentar a la ciudadanía “una opción que esté a la altura de las circunstancias”, y que ello requiere “dirigentes con ganas de caminar, de dar respuestas, de presentar opciones y de ser oposición realmente”.

“Para lograr esto, estamos trabajando con todos los actores que están involucrados en el escenario político. Cada uno tiene sus formas. Tener ‘la regla’ para medir quién es ‘más opositor’ no construye. Desde nuestro espacio estamos enfocados en trabajar. Cada uno lo hará con su impronta. Después, podemos debatir si acordamos o no con la impronta particular de cada dirigente. Pero lo importante es que todos estemos trabajando, porque eso es lo que necesita Formosa”, explicó la profesional.

Para finalizar, Ana Costa Ankenbrand rechazó las agresiones verbales registradas este jueves en la Legislatura provincial entre diputados oficialistas y opositores, y expresó que es necesario que en el recinto se traten “los temas que le interesan a la gente”.

Ventas en supermercados: Formosa sufrió la segunda mayor caída del país

Ventas en supermercados: Formosa sufrió la segunda mayor caída del país

En el marco de un poder adquisitivo que no se recupera, las ventas en supermercados de Formosa registraron una caída real interanual del 8,3% durante el mes de febrero, último dato disponible por parte del INDEC.

Ventas en supermercados: Formosa sufrió la segunda mayor caída del país -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este resultado representa el segundo peor desempeño del país, superado sólo por Entre Ríos, que mostró un desplome del 11,8%.

El informe revela que mientras el promedio nacional de ventas en supermercados tuvo una mejora real del 1,5% interanual en febrero -el segundo mes consecutivo de crecimiento tras un prolongado ciclo de retracción-, la situación en Formosa estuvo desalineada con esa tendencia.

En valores nominales, la provincia facturó $ 8.443 millones, lo que representa apenas el 0,5% del total nacional, siendo una de las jurisdicciones con menor participación en el consumo total.

La caída de Formosa fue generalizada y afectó a casi todos los rubros. Los productos de almacén, uno de los principales componentes del consumo básico, cayeron un 11,1% en términos reales. Las ventas de bebidas bajaron un 10,7%, mientras que los artículos de limpieza y perfumería retrocedieron un 13,4%. En el caso de los lácteos, la caída fue del 6,9%, la mayor del país en este segmento.

El retroceso fue aun más marcado en categorías vinculadas al consumo esencial de los hogares. Las carnes mostraron una disminución del 7,2% y las verduras y frutas un 6,8%, siendo esta la única provincia con caída en este último rubro, que en el resto del país mostró subas destacadas.

La única excepción fue el rubro de alimentos preparados y rotisería, que logró una suba leve del 1,9%, aunque muy por debajo del crecimiento promedio nacional para ese segmento, que fue del 22,1%.

El desempeño de Formosa contrasta fuertemente con el de otras provincias del NEA. Por ejemplo, Chaco registró un incremento del 4,3% en términos reales, con una mejora destacada en alimentos preparados (+68,6%), lácteos (+16,2%) y carnes (+19,6%). Corrientes también exhibió un alza del 4,1%, impulsada por rubros como panadería (+19,3%), verduras y frutas (+24,9%) y rotisería (+59,2%). Misiones fue la provincia con mejor desempeño en la región, con una suba real del 6,5%, y avances notables en categorías como indumentaria (+119,0%) y verduras (+14,2%).

Total nacional

A nivel nacional, el crecimiento de las ventas en supermercados fue traccionado por rubros no esenciales. Indumentaria (+30,6%), electrónicos y artículos para el hogar (+23,1%) y alimentos preparados (+22,1%) lideraron las subas. En cambio, los tres rubros de mayor peso en la facturación total —almacén, bebidas y artículos de limpieza— mostraron caídas reales, lo que relativiza la recuperación general: más de la mitad del consumo estuvo afectado por la contracción del poder adquisitivo.

Recuperan un auto robado en Buenos Aires

Recuperan un auto robado en Buenos Aires

Un automóvil Peugeot 208 que presentaba adulteraciones en los números de motor y chasis fue secuestrado este jueves por efectivos de la Policía de Formosa, quienes además detectaron que el vehículo registraba pedido de secuestro por Robo en el partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.

Recuperan un auto robado en Buenos Aires - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

A las 19.30 horas, integrantes de la comisaría seccional Tercera tomaron conocimiento, a través de un llamado a la Línea de Emergencias 911, de que en la calle O’Higgins y Carlos Brunelli del barrio San Miguel de esta ciudad se realizó una transacción de venta de un vehículo que tenía pedido de secuestro.

De inmediato, los policías fueron al lugar y un hombre de 26 años, dedicado a la compra y venta de automóviles, comentó que un sujeto le entregó un Peugeot 208 con las documentaciones para la venta.

Los investigadores, con la colaboración del verificador técnico de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial y el perito de la Dirección de Policía Científica, comprobaron que el auto tenía la numeración de chasis, el motor y el sticker de fábrica adulterados.

Tras la verificación exhaustiva, se detectó que la cédula era apócrifa y que la chapa patente estaba triplicada y no correspondía a ese vehículo, según información extraída de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor y Crédito Prendario.

Luego, con la utilización de un escáner, se identificó la numeración original del chasis y, al verificarse en el Sistema Integrado de Seguridad (SIS), se constató que el vehículo registraba pedido de secuestro por Robo en el partido de Morón, Provincia de Buenos Aires.

El vehículo fue trasladado hasta la dependencia policial, mientras sigue el trabajo de investigación para poner al propietario del auto a disposición de la Justicia.

Incautaron una motocicleta que atropelló a un hombre, quien sufrió heridas graves

Incautaron una motocicleta que atropelló a un hombre, quien sufrió heridas graves

Una motocicleta Honda Tornado 250 fue secuestrada por efectivos de la Policía provincial, quienes individualizaron al conductor, que este jueves chocó a un hombre, de 78 años, y se dio a la fuga. La víctima del siniestro vial sufrió heridas graves.

Incautaron una motocicleta que atropelló a un hombre, quien sufrió heridas  graves - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Efectivos de la comisaría seccional Quinta verificaron un siniestro vial ocurrido en la avenida Esteban Laureano Maradona de esta ciudad, en inmediaciones a la manzana 49 del barrio Eva Perón. Los policías establecieron la dinámica del incidente y personal del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) trasladó a la víctima al Hospital Distrital 8, donde se determinó que presentaba heridas graves.

A través de las tareas investigativas y la participación ciudadana, junto con la verificación del video de una cámara de seguridad que fue publicado por varios medios de comunicación en redes sociales, se estableció la identidad del conductor y el lugar donde estaba la moto.

Minutos después, los efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales secuestraron la moto en el barrio El Porvenir y la trasladaron a la dependencia policial.

Por el caso, se inició una causa por “Lesiones Artículo 94 Bis del Código Penal Argentino”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del Dr. Sergio Cañete.

La Policía sigue con la investigación para detener al conductor de la motocicleta y ponerlo a disposición de la Justicia provincial.

Una ambulancia volcó, sin dejar heridos

Efectivos de la Policía provincial verificaron un siniestro vial ocurrido ayer sobre la ruta provincial N° 2, por el vuelco de una ambulancia del Centro de Salud de Mojón de Fierro, que trasladaba al conductor, una enfermera, un hombre y su hijo de seis años (paciente), sin que se registraran heridos de gravedad.

Alrededor de las 6.30 horas, integrantes de la subcomisaría Mojón de Fierro tomaron conocimiento, a través de un llamado a la Línea de Emergencias gratuita ECO 911, de un siniestro vial ocurrido en inmediaciones al Santuario del Gauchito Gil.

Los efectivos de la unidad operativa jurisdiccional fueron al lugar, junto a efectivos de la Dirección Policía Científica y la Unidad Regional Uno, Delegación Distrito Cinco. Mediante las averiguaciones practicadas, se estableció que la ambulancia circulaba desde Mojón de Fierro hacia esta ciudad y, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo el vuelco, por lo que la ambulancia sufrió importantes daños en su estructura.

En el vehículo circulaban el chofer, una enfermera, un hombre y su hijo, quienes fueron trasladados al Hospital Distrital 8; todos los ocupantes del vehículo sufrieron heridas leves.

Por el caso se realizaron las diligencias procesales y se confeccionó un Expediente Judicial con intervención de la Justicia.

Milei apuntó otra vez contra el periodismo: «Son brutos»

Milei apuntó otra vez contra el periodismo: «Son brutos»

El presidente respondió a críticas por haber llegado a Roma una vez que ya había finalizado el velatorio del Papa Francisco. Dijo «que no tienen la capacidad para entender (son brutos) lo importante».

Desde Roma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL MUERTO SE ASUSTA DEL DEGOLLADO

Tras su llegada a Roma para participar del funeral del Papa Francisco, el presidente Javier Milei volvió a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad «son brutos».

«A la luz de muchos comentarios que veo de gran parte del periodismo, en los que hacen foco en cuestiones de 25° orden, cada día me queda más claro que obedece a un déficit de IQ muy severo ya que no tienen la capacidad para entender (son brutos) lo importante», escribió Milei en su cuenta de X.

El mandatario pareció aludir así a las críticas que recibió en redes sociales por haber llegado a la capital italiana instantes después de que finalizara el velatorio del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro, dejando su presencia sólo para el funeral de este sábado.

Usuarios de X contrastaron eso con fotos de la despedida de la delegación brasileña, encabezada por su presidente Luis Inázio «Lula» Da Silva, junto al féretro del papa dentro de la basílica.

El recinto cerró sus puertas a las 19 (hora local) para dar lugar al rito del sellado del féretro. Cuando esa estaba sucediendo la comitiva argentina liderada por Milei recién estaba aterrizando en suelo italiano.

 

Realizarán una misa homenaje al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

Realizarán una misa homenaje al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

La Catedral de Buenos Aires realizará una misa por el primer Papa latinoamericano de la historia. Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio cumplió sus tareas como arzobispo hasta el año 2013.

El actual arzobispo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el funeral en el Vaticano, este sábado se realizará una misa homenaje al papa Francisco a partir de las 10 de la mañana en la Catedral de Buenos Aires.

La misa funeral en el Vaticano arrancará el sábado 26 de abril, a las 10, en la plaza de San Pedro. Luego se trasladará el cuerpo de Francisco a la basílica Santa María la Mayor de Roma, situada a 11.000 kilómetros de su barrio natal de Flores, ciudad de Buenos Aires. Cinco horas después, a las 10 de Argentina, la Catedral de Buenos Aires realizará una misa por el primer Papa latinoamericano de la historia. Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio cumplió sus tareas como arzobispo hasta el año 2013, cuando viajó a Roma para elegir al nuevo Papa y, para sorpresa de todos, el cargo recayó en él.

El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, convocó a todos “los hermanos” a la misa que se realizará en la Catedral y a una posterior caravana que se hará en Plaza de Mayo: “Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido Papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él”.

«Después vamos a hacer dos caravanas. La primera va a ser alrededor de la Plaza de Mayo, con una imagen grande del Papa, abrazándolo, dándole al abrazo que no le dimos antes», continuó el arzobispo de Buenos Aires, que continuó: «Luego, los que puedan, acomapañando a los curas de los barrios y las villas, vamos a hacer una caravana recorriendo los lugares de dolor de la ciudad. Algún hospital, un hogar de Cristo, la Plaza Constitución. Lugares que sabemos que en el corazón de Francisco siempre tuvieron especial predilección».

Tras la misa en la Catedral y la caravana por la Plaza de Mayo, comenzará la peregrinación por los «lugares del dolor» de la Ciudad, como anticipó García Cuerva. La misma pasará por:

  • Casa Mamá Antula (Av. Independencia 1190)
  • Plaza Constitución (Av. Garay y Lima)
  • Hospital Borda (Dr. Ramón Carrillo 375)
  • Cárcel del Muñiz (Uspallata 2272)
  • Hogar de Cristo S.A. Hurtado (Monteagudo 862)
  • Parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470)

La ceremonia religiosa será el punto más importante de una jornada de homenajes que arrancará el viernes 25 de abril, cuando juventudes militantes y políticas harán una vigilia durante toda la noche frente a la Catedral y, al llegar la madrugada, encenderán antorchas para seguir en vivo el funeral en Roma.

Horas después, los curas villeros, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones, ofrecerán un almuerzo en Plaza de Mayo del que participarán las comunidades de los barrios populares.

Los puntos que se encuentran vallados con corte total son la calle Bolívar entre Hipólito Yrigoyen y avenida Rivadavia. También avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco.

 

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma mientras cerraban al público la Basílica de San Pedro

Javier Milei y su comitiva llegaron a Roma mientras cerraban al público la Basílica de San Pedro

Las autoridades del Vaticano decidieron adelantar el cierre de la Plaza San Pedro frente a la incesante llegada de fieles para despedir al papa Francisco. La delegación argentina, según se indicó, no tendrá reuniones bilaterales.

Javier Milei llegó este viernes a Roma con su comitiva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades del Vaticano decidieron adelantar el cierre de la Plaza San Pedro frente a la incesante llegada de fieles para despedir al papa Francisco, quien falleció el lunes a la edad de 88 años luego de haber sufrido un derrame cerebral. Mientras tanto, Roma se «blinda» a la espera de los líderes mundiales que el sábado participarán del funeral de Estado del Sumo Pontífice.

Casi al mismo tiempo en que el avión que trasladaba al presidente Javier Milei llegaba a Fiumicino, el principal aeropuerto de Roma, en el Vaticano terminaba la masiva despedida al religioso argentino que le permitió a miles de fieles darle el último adios al Sumo Pontífice.

A diferencia de varios jefes de Estado, entre ellos Emmanuel Macron y Luiz Inacio Lula da Silva, presidentes de Francia y Brasil, respectivamente, Milei sólo participará del evento que se realizará mañana. El europeo estuvo acompañado por su esposa, Brigitte. Caminaron juntos hasta el frente del ataúd y permanecieron allí durante algunos minutos.

Y el líder lationamericano, por su parte, se presentó ante el cadáver Francisco junto a una nutrida comitiva que incluyó a su hija, a la expresidenta Dilma Roussef y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia y los titulares de las cámaras de Diputados y Senadores.

El avión presidencial ARG-01 que trasladó al mandatario y a algunos de sus ministros, aterrizó a las 19 hora local, es decir, las 14 en Argentina. Desde la Casa Rosada aseguran que será una gira corta y sobria, es decir, sin más actividades que la presencia del presidente y su gabinete en el funeral.

El libertario está secundado por su hermana Karina; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

ADEMÁS: River y Boca, qué vaticinan los duendes y el Tarot

Cerca de las 20, hora de Italia, la comitiva argentina llegó al hotel Ambasciatori Intercontinental, ubicado sobre Vía Veneto, la avenida que supo ganarse fama por la película La Dolce Vita. Durante la década del 60 era la avenida de las tiendas de lujo y los cafés, y en los últimos años se reconvirtió en el lugar de los grandes hoteles. Milei, vestido con campera de cuero, bajó de un auto oficial junto a su hermana sin hacer declaraciones.

El Gobierno no difundió una agenda oficial del viaje, pero fuentes oficiales citadas por La Nación indicaron que no está previsto que el jefe de Estado realice reuniones bilaterales con otros mandatarios durante la gira, ya que los tiempos del viaje serán cortos. La mayoría de la comitiva regresaría el mismo sábado inmediatamente después de las exequias al Papa.

El rito del cierre del ataúd del papa Francisco que se realizará en la noche de este viernes en el Vaticano, y el entierro, este sábado en Santa María la Mayor, serán actos privados, según confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni. El vocero también detalló que el vehículo sobre el cual será colocado el féretro del Papa en la procesión fúnebre desde San Pedro a Santa María la Mayor, después del funeral, permitirá observar el ataúd.

 

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

El PJ repudió a Kristalina Georgieva y denunció la intromisión del FMI en las elecciones

A través de un comunicado, el Partido Justicialista acusó al organismo internacional de haber incurrido en una «intromisión electoral» al brindar su apoyo a LLA.

El PJ contra el apoyo de Georgieva y el FMI a La Libertad Avanza en las elecciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) repudió este jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una «intromisión electoral» al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei.

Por medio de un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido expresó: «El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones».

En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional.

«A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino», añadió.

El comunicado también sostuvo que el respaldo del FMI a la administración actual confirma que se trata de un préstamo con fines políticos, en línea con lo que el PJ ha sostenido desde el inicio del acuerdo con el organismo multilateral.

«Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018», remarcó el texto.

El pronunciamiento justicialista reaviva la tensión política con el oficialismo libertario en un contexto de creciente polarización y de cara al ciclo electoral de medio término. Desde la oposición, también cuestionaron la reciente visita de funcionarios del FMI a la Argentina y el respaldo explícito a las políticas económicas del gobierno.

 

Modifican el sistema de calificación en las escuelas primarias porteñas: todos los detalles

Modifican el sistema de calificación en las escuelas primarias porteñas: todos los detalles

El cambio afecta a todos los estudiantes de primero a séptimo grado, quienes recibirán boletines con una nueva “escala de progreso” que reemplaza a las notas conceptuales tradicionales.

La nueva escala de progreso establece cinco niveles: “destacado”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Educación, dio a conocer este viernes la modificación del sistema de calificación en las escuelas primarias de gestión estatal y privada de Capital Federal. El cambio afecta a todos los estudiantes de primero a séptimo grado, quienes recibirán boletines con una nueva “escala de progreso” que reemplaza a las notas conceptuales tradicionales.

Las calificaciones numéricas continuarán utilizándose a partir de cuarto grado, junto con la nueva escala. De acuerdo con lo que se detalló, la medida forma parte del nuevo régimen académico que fue aprobado por resolución ministerial y está vigente desde este ciclo lectivo.

La nueva escala de progreso establece cinco niveles: “destacado”, “avanzado”, “alcanzado”, “en proceso” y “no alcanzó los objetivos”. Estas calificaciones reemplazan a las categorías tradicionales de evaluación que se utilizaban hasta ahora: “sobresaliente”, “muy bueno”, “bueno”, “regular” e “insuficiente”.

El objetivo del nuevo formato, explicaron desde el Ejecutivo de la Ciudad, es reflejar con mayor precisión el nivel de desempeño alcanzado por cada estudiante y orientar la planificación pedagógica a partir de sus avances concretos. En los grados superiores, estas categorías se acompañarán de calificaciones numéricas del 1 al 10.

Por ejemplo, un estudiante con un desempeño “en proceso” recibirá una nota de entre 4 y 5. A partir de séptimo grado, se requerirá al menos un 6. En cambio, entre primero y sexto grado, un 4 será suficiente para considerar que el estudiante aprobó la matería.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, explicó que el sistema anterior “estaba totalmente desactualizado porque, por ejemplo, obligaba a los docentes a anotar las calificaciones en el libro matriz y hoy los libros matrices están digitalizados”.

“Estaba totalmente desincronizado con la innovación del sistema. Con los cambios potenciamos la gestión pedagógica de las escuelas, centralizamos la normativa y la actualizamos según las necesidades actuales, y orientamos sobre buenas prácticas para la gestión pedagógica. Esto hace al planeamiento estratégico, al equilibrio y al orden interno del sistema educativo”, indicó a La Nación.

Las modificaciones se verán reflejadas en los boletines del primer bimestre que las familias recibirán en mayo. En ellos aparecerán calificaciones asociadas a indicadores de logro específicos para cada asignatura y nivel. Estos indicadores están alineados con los nuevos objetivos de aprendizaje del diseño curricular, también actualizado en 2025.

En el área de Lengua, por ejemplo, se valorará si el estudiante “lee y escribe palabras con autonomía” o “escribe textos breves en colaboración con el docente y sus compañeros”. En paralelo con la implementación de la nueva escala de evaluación, el Ministerio recomienda que las escuelas elaboren informes valorativos de aprendizajes para compartir con las familias al final del segundo y cuarto bimestre.

Aunque no son obligatorios, estos informes deben construirse de forma colegiada e incluir aspectos como la participación, el compromiso con el aprendizaje, las fortalezas del estudiante y las áreas que requieren refuerzo.

Qué debe pasar para que un chico repita el grado

Además de las calificaciones, el nuevo régimen define criterios para la promoción y la permanencia. Los estudiantes solo repetirán el grado si, luego de participar en instancias obligatorias de acompañamiento para la promoción, mantienen calificaciones de “no alcanzó los objetivos” en Lengua y Matemática.

En primero y segundo grado, que se consideran una unidad pedagógica, no está previsto que los estudiantes repitan. En séptimo grado, en cambio, se requerirá como mínimo una calificación de “alcanzado” para promover al nivel secundario. El documento también incorpora mecanismos de seguimiento institucional, como la memoria didáctica, que registra el progreso y las dificultades de cada estudiante y se actualiza bimestralmente.

Esta herramienta busca asegurar la continuidad pedagógica entre ciclos y docentes. Se prevé su articulación tanto en el pasaje del nivel inicial al primario como del primario al secundario, mediante los informes “Puente Inicial-Primaria” y “Puente Primaria-Secundaria”.