Día: 29 de abril de 2025

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Gildo Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto de llamado a elecciones provinciales, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”

Insfrán presidió reunión de la mesa ejecutiva del Partido Justicialista –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán, en su carácter de presidente del Partido Justicialista, presidió este lunes una reunión de la mesa ejecutiva en la sede partidaria de Formosa capital. Participaron además referentes de los partidos aliados del frente electoral, para “afianzar unidad y el rumbo a seguir ante el proceso electoral en marcha”, indicó el mandatario.

Formosa se prepara para las elecciones del 29 de junio, oportunidad en la que se elegirán convencionales constituyentes, diputados provinciales y concejales locales, con el “compromiso de estar siempre al lado del pueblo formoseño, para seguir construyendo la provincia que queremos y nos merecemos”, abundó Insfrán.

La convocatoria a elecciones fue a través del Decreto 325/2025 firmado por Insfrán, invitando a las municipalidades y comisiones de fomento a adherir a la medida, para la renovación parcial de los Concejos Deliberantes de sus respectivas jurisdicciones en la fecha indicada.

El mismo día de publicado el documento oficial, el mandatario provincial encabezó en Casa de Gobierno una reunión de trabajo con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia.

Durante el encuentro, les comunicó la firma del decreto, además de dialogar sobre la actualidad del país y de Formosa, “ratificando el rumbo del Modelo Formoseño”.

Pensionados del IPS cobran este miércoles en jornada única, con el aumento del 15%

Pensionados del IPS cobran este miércoles en jornada única, con el aumento del 15%

El Instituto de Pensiones Sociales, a través de su Dirección de Administración, informó que este miércoles 30 cobrarán en jornada única todos los beneficiarios comprendido por la Ley N° 482, a través de cajeros automáticos, y con el aumento establecido por el gobernador Gildo Insfrán del 15%.

Pensionados del IPS cobran este miércoles en jornada única, con el aumento  del 15% - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar

Según indicó el administrador del IPS, Hugo Arrúa, de esta forma, el beneficio ascenderá a $ 246 mil. Indicó asimismo que con el próximo aumento del 15%, previsto para mayo, esta ayuda estará prácticamente superando la jubilación mínima a nivel nacional.

 

El funcionario pidió poner en valor esta decisión política de Insfrán, teniendo en cuenta que se pretende “acercar esa brecha con el que menos tiene, considerando que esto es una ayuda social, no es una jubilación”.

Dijo que a esta pensión debe sumarse el trabajo que se realiza a través de todas las Casas de la Solidaridad distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, brindando apoyo nutricional a los beneficiarios, además de actividades sociales, lúdicas, atención médica para cada uno de los adultos mayores, marcando la diferencia con lo que ocurre a nivel nacional.

“Para poder llegar a esto, obviamente que hay un sistema económico que en la prolijidad permite tener trazabilidad económica, no para 30 días sino para todo el año”, aseveró.

“Es algo que tenemos que valorar y que debemos discernir entre todos los formoseños, lo importante de tener un Gobierno prolijo, que no está endeudado, ya que no debemos a nadie y que, naturalmente al no deber a nadie, tenemos la oportunidad de poder decidir nosotros lo que vamos a hacer”, sumó y agregó que “lo estamos haciendo a nivel social”, manifestó Hugo Arrúa.

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una vivienda

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una vivienda

Efectivos de la Policía provincial secuestraron este domingo artefactos explosivos, municiones y otros elementos que se encontraban en una vivienda del centro de la localidad de Laguna Naineck.

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una  vivienda - Diario La Mañana

Fuente.https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 9.50 horas se comunicó vía telefónica el cuidador de una casa ubicada en la calle Alem y avenida Labrador, quien solicitó presencia policial, ante el hallazgo de posibles artefactos explosivos. De inmediato, efectivos de la Subcomisaría local y del Destacamento Bomberos Laguna Blanca llegaron al lugar.

De forma preventiva se estableció un perímetro de seguridad de 100 metros, y se resguardó el lugar hasta la llegada del personal de la Brigada de Explosivos del Cuerpo de nuestra ciudad.

El caso fue informado al juez federal N° 1 Pablo Morán y a la fiscal federal Marisa Vázquez, quienes direccionaron el procedimiento y autorizaron el ingreso a la vivienda. Después, llegaron integrantes de la Brigada de Explosivos, quienes realizaron las diligencias procesales y secuestraron diversos artefactos explosivos, como ser: granadas de mano, detonadores, un cordón detonante, proyectiles antiaéreos, municiones, una mina antitanque y prendas de vestir de una fuerza federal, entre otros.

Tras averiguaciones practicadas, se estableció que los objetos pertenecían al anterior propietario, quien falleció hace tres años aproximadamente.

Conforme lo dispuesto por el magistrado, los elementos fueron secuestrados, mientras que las prendas de vestir fueron entregadas al cuidador de la vivienda.

Por el caso, se inició un expediente judicial, y todo quedó a disposición de la Justicia Federal.

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro

Un hombre de 41 años, acusado de participar en la captación de menores a través de medios electrónicos, con fines sexuales, bajo la modalidad conocida como “grooming”

Detuvieron a un hombre por grooming en el barrio Urbanización San Isidro -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Fue arrestado este domingo por efectivos de la comisaría seccional Séptima, en el barrio Urbanización San Isidro de la ciudad de Formosa.

El caso se conoció en horas de la tarde, cuando una mujer denunció que un hombre enviaba mensajes a través de la red social Instagram a su hija de 14 años, en las que solicitaba fotografías, y reveló que hasta había pactado un encuentro. Ante esta situación, los policías iniciaron de inmediato la investigación del hecho y, junto a la madre, fueron hasta el lugar pactado.

Momento después, en calles internas del barrio Urbanización San Isidro, se detuvo al sujeto y se le secuestró un teléfono celular a los fines periciales, situación que fue documentada por personal de la Dirección General Policía Científica, Delegación Distrito Cinco.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, a cargo del doctor Sergio Cañete, quien direccionó el procedimiento. Por último, el detenido fue notificado de su situación legal y quedó a disposición de la Justicia provincial.

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor de 130 millones de pesos

Efectivos de Gendarmería Nacional incautaron este lunes 476 teléfonos celulares que no contaban con aval aduanero, con un avalúo de 130 millones de pesos aproximadamente.

Gendarmes secuestraron 476 teléfonos celulares de contrabando por un valor  de 130 millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

Integrantes de la Sección “El Colorado”, dependiente del Escuadrón 5 “Pirané” de Gendarmería Nacional, detuvieron la marcha de un camión y semirremolque sobre la ruta provincial N° 1, a la altura de la Patrulla Fija “Puente Libertad”.

Al comenzar con el registro, personal de la fuerza detectó que en el vehículo se trasladaba mercadería de origen extranjero sin la documentación aduanera correspondiente. Se decomisó un total de 476 teléfonos celulares de diversas marcas, con un avalúo aproximado de 130 millones de pesos.

Intervinieron la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que dispusieron el decomiso de la mercadería y el inicio de las actuaciones correspondientes. Asimismo, se secuestró el vehículo y se detuvo al conductor, un hombre mayor de edad.

Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020

Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional la fórmula de movilidad de 2020

Así lo dispuso un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata. También ordenó recalcular los haberes de la demandante según la inflación que mide el Indec.

Desde mayo próximo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró este lunes «la inconstitucionalidad e inaplicabilidad» de la ley de movilidad jubilatoria que rigió entre enero de 2021 y marzo de 2024. Además, ordenó a la Anses recalcular el haber mensual de la persona demandante, ajustando los montos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec del período en que rigió la modalidad de cálculo ya derogada.

De acuerdo con el fallo firmado por los jueces Eduardo Pablo Jiménez y Alejandro Tazza, en el tiempo en que rigió la fórmula de la ley 27.609, propuesta por el gobierno de Alberto Fernández, los haberes jubilatorios tuvieron una pérdida de poder adquisitivo del 50,3%. La sentencia resolvió el caso de una jubilada que percibía un haber superior al mínimo y no fue alcanzada por los bonos extraordinarios otorgados en los últimos años.

“No obstante la solución aquí dispuesta, sólo se aplicará si el cálculo supone una mejora en la prestación que percibió la Sra. G, debiendo estar a las disposiciones de la ley 27.609 en aquel período que eventualmente ésta resulte más favorable al haber de la actora”, aclaró la Cámara.

La sentencia citó precedentes en casos similares, aunque remarcó que, «transcurridos ya más de cuatro años desde la entrada en vigencia de la ley y frente al proceso inflacionario que azotó a la economía de nuestro país en estos últimos años, es que cabe examinar nuevamente el planteo ya sí, en esta instancia del proceso”.

En ese sentido, advirtió que el gobierno de Javier Milei reconoció en el decreto 274 que «la fórmula de movilidad vigente ha arrojado resultados desastrosos para los jubilados y pensionados del país, quienes han sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo”. El decreto, según el fallo, admitió que «la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones como consecuencia del flagelo de la inflación y la vigencia de una fórmula de actualización de los haberes deficiente e injusta constituyen un problema ineludible y urgente que no puede ser postergado”.

En marzo de 2024, la administración de La Libertad emitió el DNU 274, que puso fin a la modalidad trimestral de actualizaciones en los haberes jubilatorios y la reemplazó por los reajustes mensuales regidos por la variación del IPC del Indec. A partir de este mecanismo, los jubilados tendrán en mayo próximo un aumento del 3,73%, en línea con el dato inflacionario del tercer mes de este año.

El haber mínimo pasará a ser de $307.431,93, mientras que el máximo ascenderá a $1.995.041,46. También se mantendrá el bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima.

El fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata, que es sólo para la persona demandante, sin efectos generales, llegará en los próximos días a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se espera que sea apelado por la Anses. De este modo, no tendría un efecto práctico inmediato.

 

Cristina Kirchner apuntó contra Georgieva tras su apoyo al gobierno: «Che Kristalina»

Cristina Kirchner apuntó contra Georgieva tras su apoyo al gobierno: «Che Kristalina»

La ex vicepresidenta dijo el cambio que «celebran» desde el FMI, es el que arruinó al país y que «ahora volvió en versión recargada de la mano de Milei». En tanto, Axel Kicillof pidió investigar a Georgieva.

Cristina apuntó contra la titular del FMI.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner le apuntó hoy a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, al señalar que el cambio que «celebra» arruinó al país y añadió que el mismo «ahora volvió en versión recargada de la mano de (Javier) Milei».

Asimismo, continuó: «DIJISTE -y lo dicho, dicho está- QUE ESPERÁS QUE LA ARGENTINA “NO SE SALGA DEL CARRIL DEL CAMBIO” EN OCTUBRE, cuando los argentinos votemos. ¿Sabés qué pasa, Kristalina? ACÁ YA ESCUCHAMOS ESA PALABRA: “CAMBIO”. En 2015, ganó Macri con ese eslogan Y CON LA PROMESA DE QUE NADIE IBA A PERDER NADA DE LO QUE YA TENÍA porque sólo se iba a “cambiar” lo que estaba mal. Sin embargo, lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía»

«EL “CAMBIO” QUE USTEDES CELEBRAN, NOS ARRUINÓ. Y AHORA VOLVIÓ, EN VERSIÓN RECARGADA, DE LA MANO DE MILEI. Sí, ya lo creo que volvió el “cambio”… ¡El que les conviene a ustedes, Kristalina! Con Néstor y esta servidora, la historia fue otra. PAGAMOS TODA LA DEUDA CON EL FMI. Lo hicimos por soberanía, por dignidad pero, por sobre todas las cosas, PORQUE SABÍAMOS (y sabemos) QUE UN PAÍS SE CONSTRUYE CON DESARROLLO ECONÓMICO E INCLUSIÓN SOCIAL. Y ojo… también pagamos para no tener que soportar más insolencias e injerencias como la tuya, que sólo han traído dolor y miseria a los argentinos», dijo.

Además, indicó: «¿QUERÉS SABER, KRISTALINA, CÓMO ESTÁ HOY LA ARGENTINA después que ustedes volvieron y terminaron trayendo a su «mejor alumno»? EL CONSUMO SIGUE EN CAÍDA LIBRE desde hace 16 meses. Más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado. Según la ONU -no los «kukas»… la ONU- Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo. LA INVERSIÓN PRIVADA no sólo NO ARRANCA, sino que lo único que recomiendan los bancos (y hasta el propio Gobierno) a sus clientes, es hacer carry trade -especulación financiera, pura y dura -…o directamente importar».

«El jueves pasado, YPF anunció que se cayó la inversión de la planta de GNL en Río Negro. Tal como dije, se van a llevar el gas de Vaca Muerta sin valor agregado, porque el proceso de licuefacción lo van a llevar a cabo buques de bandera extranjera. LAS EXPORTACIONES, gracias al «DÓLAR DE DISEÑO» del «economista experto en crecimiento económico con y sin dinero», NO ALCANZAN A CUBRIR LA SALIDA DE DÓLARES por importaciones y servicios. Y desde junio de 2024 tenemos la CUENTA CORRIENTE EN ROJO. En 10 meses se fueron casi 12 mil millones de dólares, o sea… Lo mismo que le diste a Milei en el último acuerdo. ¡Un «genio» tu economista de la motosierra, señora del Fondo!», agregó.

También, señaló: «Y DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, Kristalina -esa que ni a vos, ni a tu banda le gusta, porque motoriza consumo y crecimiento- MEJOR NI HABLAR, PORQUE NO EXISTE. Ustedes nos necesitan así… ENDEUDADOS Y SUBDESARROLLADOS; EN UN MODELO DE MISERIA PLANIFICADA, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos. Te aviso algo, Kristalina: tarde o temprano EL PUEBLO VA A VOLVER. Va a encontrar la forma, el momento, las personas adecuadas y las banderas necesarias para enfrentar este modelo de empobrecimiento que ustedes fomentan desde hace décadas. Porque los pueblos también tienen memoria y dignidad».

«P/D: CHE MILEI… tranquilo que de vos no me olvidé. LO TUYO EN ROMA… ¡UN PAPELÓN, HERMANO! Lula y Macron llegaron al velatorio para homenajear a Francisco, como corresponde, antes que cerraran el féretro. ¿Y vos ATERRIZASTE EN ROMA CUANDO YA HABÍAN CERRADO LA BASÍLICA DE SAN PEDRO? Haceme el favor… fíjate quien te maneja la agenda y el protocolo… y echalo o echala. ¿O LLEGASTE TARDE POR ALGUNA OTRA RAZÓN QUE LOS ARGENTINOS DESCONOCEMOS?», aseveró.

Finalmente, dijo: «P/D 2: Para la gilada autóctona y para los levanta manos que en el Congreso aprueban cualquier cosa que tenga el sello del FMI, les dejo un artículo de Clarín del 12 de abril del 2006 que informa textual: «TRAS LOS PAGOS DE ARGENTINA Y BRASIL, EL FMI TIENE QUE HACER SU PROPIO AJUSTE». «Achicará sus gastos y venderá parte de sus reservas en oro porque dejó de recibir los intereses por los créditos a los países que cancelaron el total de sus deudas». ¡Mamadera!…».

Kicillof pidió investigar a Kristalina Georgieva

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le envió este lunes una carta al Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) «exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva«, luego de que la titular del organismo manifestara su «apoyo explícito al oficialismo» en las próximas elecciones legislativas.

«Violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad», cuestionó Kicillof a través de un posteo en X, y agregó: «No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito. ¿Se imaginan la reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?».

Para el mandatario, «la gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada», ya que «lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional». Por eso, el bonaerense demandó «una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción».»El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino», sentenció.

 

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PRELUDIO DE LA DICTADURA MILITAR

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.

Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

 

ADEMÁS: Milei volvió al país tras asistir al funeral del Papa: cuál fue su primera actividad

 

Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos.

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional. Esta operación forma parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

 

Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva tras sus dichos sobre las elecciones

Kicillof solicitó al FMI investigar a Georgieva tras sus dichos sobre las elecciones

«Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva», anunció el mandatario provincial a través de sus redes. El socialista Esteban Paulón también presentó una denuncia ante el Comité de Ética del FMI,

Axel Kicillof solicitó al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) que investigue el comportamiento de su titular

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitó al directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) que investigue el comportamiento de su titular, Kristalina Georgieva, luego de que esta se pronunciara sobre las elecciones de medio término del país.

«Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva», anunció el mandatario provincial a través de sus redes.

En la misma línea, argumentó: «Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad»

En los últimos días, Georgieva, de clara sintonía con el programa de ajuste que lleva adelante el presidente Javier Milei, planteó que «es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio» en las elecciones del 26 de octubre. «Hasta ahora, no vemos que este riesgo esté materializado, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”, planteó, lo que despertó la crítica del arco político opositor.

Pese a que Georgieva intentó aclarar sus dichos, Kicillof arremetió: «No solo intervino en nuestro proceso electoral, sino que llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito».

 

ADEMÁS: Cristina apuntó contra Georgieva tras su apoyo al gobierno: «Che Kristalina»

 

«¿Se imaginan la reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de MORENA?», se preguntó el líder peronista.

En la misma línea, subrayó: «La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional».

«Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción», afirmó, y concluyó: «El Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno Argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino».

El mensaje de Kicillof en redes fue publicado poco después de que la dos veces mandataria y titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, arremetiera contra la titular de la entidad por el mismo canal.

«CHE KRISTALINA… La semana pasada los argentinos estábamos de luto por la partida del querido Papa Francisco, nuestro compatriota. Y, la verdad, no daba para estar pendientes de cada insolencia que se diga desde afuera… Pero TAMPOCO TE LA VOY A DEJAR PASAR», sostuvo en un extenso mensaje en la red social X.

El socialista Esteban Paulón también presentó una denuncia ante el Comité de Ética del FMI

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró «inadmisible» que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que «tenemos que denunciar».

«Junto a la diputada Mónica Fein realizamos una presentación ante el Comité de Ética del FMI«, para denunciar a Georgieva, quien instó a los argentinos a votar este año «para mantener el cambio», en alusión a las políticas que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei.

«Ningún funcionario del FMI puede asumir un apoyo partidario» porque es una intromisión «en la situación interna de un país», dijo Paulón en declaraciones a Radio Splendid, tras subrayar que los dichos de Georgieva «constituyen una grave falta, que está prevista en el Código de Ética del FMI».

El Automóvil Club expone el Papamóvil argentino

El Automóvil Club expone el Papamóvil argentino

“Siempre soñamos con poner a disposición de Francisco el Papamóvil que había usado Juan Pablo II en 1982, o diseñar uno nuevo en función de las medidas de seguridad actuales del Vaticano”, confesó César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino.

La sede central del Automóvil Club Argentino está en Libertador 1850

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Automóvil Club Argentino (ACA), en recuerdo y homenaje a su vínculo con la Santa Sede, decidió exponer frente de sus oficinas centrales de la Avenida del Libertador el “Papamóvil” que fuera diseñado especialmente por el Club para la visita de Juan Pablo II a la Argentina en junio de 1982. “Lo seguíamos guardando en perfecto estado a la espera de la visita de Francisco”, expresó César Carman, presidente del ACA.

El Papamóvil en cuestión es un Ford F-350 que fue utilizado por el Sumo Pontífice durante su visita relámpago de 33 horas, durante la Guerra de Malvinas. El modelo, del año 1981, estaba destinado a ser usado como una grúa de auxilio. Pero ante la visita y por pedido del Arzobispado de Buenos Aires, los empleados de Automóvil Club lo convirtieron en un “Papamóvil”, trabajando en turnos de 24 horas durante cuatro jornadas seguidas.

El trabajo incluyó retirar la grúa de la parte trasera de la camioneta y colocar la cabina donde viajaría el Papa. El piso del habitáculo tiene una plancha de hierro y una placa de madera de quebracho, sobre la cuál se desplegó una alfombra roja. Además, la cabina cuenta con un asiento giratorio blanco para su Santidad y cuatro bancos para quienes fueran sus acompañantes eclesiásticos o de seguridad.

Dado que el Sumo Pontífice había sido atacado poco tiempo antes, en un intento de acabar con su vida, el habitáculo cuenta con cristales antibala, y el “Papamóvil” argentino sigue todas las normas de seguridad establecidas por la Santa Sede en aquel entonces. Además, la camioneta -completamente blanca-, lleva en sus dos puertas el escudo Vaticano y adelante, en ambos extremos del paragolpes, una bandera argentina y otra del Vaticano.

La posibilidad de visitar y ver el Papamóvil es única, ya que la unidad, por sus dimensiones, no se encontraba expuesta en el Museo del Automóvil del ACA. De hecho, fue a través de sus vidrios que Juan Pablo II observó a las multitudes que se agolpaban para ver pasar al primer Papa en la historia que pisaba el suelo argentino -por ejemplo, por la autopista Ricchieri, la 25 de mayo o las calles de la Ciudad de Buenos Aires-.

“Siempre soñamos con poner a disposición de Francisco el Papamóvil que había usado Juan Pablo II en 1982, o diseñar uno nuevo en función de las medidas de seguridad actuales del Vaticano”, explica Carman. “Para nosotros haber podido colaborar con esa visita histórica es un hito en nuestros 120 años de trayectoría institucional. Es un hecho que nos hace sentir parte de la historia argentina y de la alegría y fe de su pueblo creyente”.

“Hoy, en estos días de dolor y reflexión, pensamos que sería un momento adecuado para recordar los lazos que nos unieron con la Santa Sede, y decir como institución que siempre estuvimos y estaremos a disposición para recibir al Santo Padre en nuestra tierra. Lamentablemente no pudo ser con Francisco, pero tal vez en el futuro podamos recibir con los brazos abiertos a su sucesor”, expresó Carman.