Día: 29 de abril de 2025

Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta y murió uno de los tripulantes

Tragedia en Río Negro: cayó una avioneta y murió uno de los tripulantes

La avioneta era utilizada para vuelos de saltos en paracaídas. La zona cercana al aeroclub fue cerrada por el amplio operativo.

Cayó una avioneta en Río Negro. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/general/

La caída de una avioneta que se utilizaba para vuelos de saltos en paracaídas dejó un saldo de un muerto y dos heridos en la provincia de Río Negro.

Las autoridades del Aeroclub de Allen dieron aviso este lunes a emergencias debido a que una de las aeronaves se había precipitado al costado de la pista.

Si bien hasta el momento no trascendieron los motivos de la caída, desde el medio Río Negro anticiparon que la avioneta habría perdido el control y se estrelló.

La persona que murió es quien filmaba el salto y tendría 30 años. En el lugar trabajaron Bomberos, policías y personal médico. La zona cercana al aeroclub fue cerrada por el amplio operativo.

Río Negro: un enfermero fue apuñalado en la calle

Un enfermero 40 años fue sorprendido y agredido con un arma blanca por un desconocido mientras caminaba por la calle Sobral en la provincia de Río Negro

El hecho se dio este sábado por la tarde a las 17.30, sobre la calle Sobral al 1000 en General Roca, cuando el hombre fue atacado con un arma blanca sin previo aviso y la víctima debió ser trasladada al Hospital Zonal de General Roca con múltiples heridas sangrantes.

Según fuentes policiales de la Comisaría 28, el hombre presentaba heridas cortopunzantes en la pierna izquierda, el codo, el hombro y el rostro al momento de ser hallado por los uniformados.

La víctima relató que caminaba por la vía pública cuando se cruzó con una pareja, y que el hombre que la acompañaba lo agredió sin razón aparente ni mediar palabras.

El herido recibió atención médica de urgencia y los médicos dijeron que las lesiones no comprometieron los órganos vitales, por lo que fue dado de alta horas después y continúa recuperándose en su domicilio. Por el caso, se analizaron cámaras de seguridad de la zona y se recibieron testimonios de posibles testigos.

 

Publican archivos secretos sobre nazis en la Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke

Publican archivos secretos sobre nazis en la Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke

Son de libre acceso tras ser puestos a disposición por el Archivo General de la Nación (AGN). Hay registros confidenciales sobre el paso del médico nazi en el país.

Josef Mengele ingresó a la Argentina en 1949

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones en la Argentina, así como también decretos presidenciales secretos y reservados. Por disposición del presidente Javier Milei, en las próximas horas serán de libre disponibilidad para la ciudadanía.

Entre los documentos existen archivos reservados y confidenciales que reflejan el paso por la Argentina de Josef Mengele, el médico conocido como ‘el Ángel de la Muerte’ y recordado por sus crímenes en Auschwitz. Hay fotografías, informes de inteligencia y hasta el prontuario que realizó la Policía Federal.

Los registros dan cuenta de cómo Mengele ingresó a la Argentina en 1949 bajo el nombre de Gregor Helmut; y cómo en 1956 presentó su partida de nacimiento legalizada para rectificarse como José Mengele. Otros expedientes ofrecen testimonios de quienes lo conocieron durante su residencia en Vicente López.

«Referencias obtenidas en diversos sectores de la colectividad alemana, permitieron tomar conocimiento de que fue comandante de Guardias de Asalto y, al mismo tiempo, médico en el campo de exterminio alemán de Auschwitz”, cuenta uno de los memorándums que fueron redactados meses después de que la República Federal de Alemania solicitara a las autoridades argentinas la extradición de Mengele.

Sobre Erich Priebke, el exoficial nazi que participó de la matanza de 335 civiles en las Fosas Ardeatinas, en las afueras de Roma, durante la Segunda Guerra Mundial, puede encontrarse el decreto de extradición del país. Su expulsión tuvo lugar en noviembre de 1995, durante el segundo gobierno de Carlos Menem, y el documento lleva la firma, entre otros, de Rodolfo Barra, ministro de Justicia en aquellos tiempos y exprocurador del Tesoro de Milei.

Los archivos sobre actividades nazis en territorio argentino consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales. El Estado las entregó en copias al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del banco Credit Suisse el nazismo y en febrero pasado las había solicitado al gobierno.

Hasta ahora, la documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. A partir de esa decisión, cualquier persona podrá acceder a ella vía online y descargarla desde cualquier lugar del país o del mundo. El sitio para las consultas es argentina.gob.ar/interior/archivo-general.

Asimismo, el AGN puso a disposición los decretos presidenciales, secretos y reservados, producidos entre 1957 y 2005. Son alrededor de 1.300 piezas documentales que abordan diversas temáticas, entre ellas la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de Inteligencia argentino, y la “lucha contra el comunismo” en las décadas del ’60 y ’70.

Incluso, hay documentos relacionados con la compra de armas durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón. “Decreto para la compra de misiles EXOCET”, señala la documentación sobre la adquisición con la firma de la expresidenta entre 1974 y 1976.

 

Joven fue herido frente a la estación de Lanús por otro que fue retenido por los transeúntes

Joven fue herido frente a la estación de Lanús por otro que fue retenido por los transeúntes

Posteriormente fue aprehendido por personal del Comando de Patrullas y se lo imputó por homicidio en grado de tentativa. La víctima quedó internada en el Hospital Evita.

Joven fue herido frente a la estación de Lanús por otro que fue retenido por los transeúntes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 28 años sufrió graves heridas punzocortantes en el rostro, cuello y tórax por parte de un hombre con el que tenía viejas disputas, quien lo atacó en la Plaza Belgrano, frente a la Estación de Lanús, y fue retenido por los propios transeúntes que pasaban por el lugar y aprehendido por personal del Comando de Patrullas.

Ante la demora del servicio de emergencias, un móvil policial trasladó a la víctima al Hospital Evita, donde recibió curaciones de urgencia e ingresó a quirófano. Según informaron fuentes médicas, su estado es estable.

En tanto, otro móvil policial procedió a la aprehensión del imputado, también de 28 años, a quien se le incautó el cuchillo utilizado en la agresión. Testigos señalaron que entre ambos existían conflictos previos.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 7 del Departamento Judicial Avellaneda–Lanús, a cargo de la doctora Silvia Bussano, quien dispuso actuaciones por homicidio en grado de tentativa, la notificación legal del aprehendido y su presentación en audiencia.

En otro orden, a la altura del 5180 de avenida Hipólito Yrigoyen, en Remedios de Escalada tres autos colisionaron entre sí, protagonizando un choque en cadena. Una joven ocupante de uno de los vehículos involucrados, resultó lastimada y fue atendida en el lugar.

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

El hecho ocurrió en la zona de salida de emergencia de un supermercado. La joven, que realizó la denuncia, mostró las marcas de la agresión brutal en su rostro.

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos personas en situación de calle le fracturaron la nariz con una piedra a una joven después de que no le quisiera darles comida. El episodio ocurrió en la localidad bonaerense de Bernal, perteneciente al distrito de Quilmes, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

El hecho ocurrió días atrás en la zona de la salida de emergencia de un supermercado, ubicado en la calle Falucho, entre Cerrito y Comandante Franco.

Micaela, la víctima, todavía tiene las marcas en la cara de la agresión brutal. No sólo eso: también tuvieron que aplicarle algunos puntos en la cabeza por los cortes.

En declaraciones televisivas, la joven relató: “Estaban durmiendo enfrente y me pidieron comida de mala manera, rompieron bolsas. Salió un vecino diciéndoles que se vayan, pero como no les gustó se levantaron y empezaron a tirar piedras para el lado de mi casa”.

La víctima aseguró que “todos los días es la misma problemática” en la zona, debido a que allí hay una salida de emergencias del supermercado, que funciona como una suerte de habitáculo que resguarda del viento.

Además, señaló que ya realizó la denuncia y que están juntando firmas con los vecinos para que haya mayor iluminación en la zona y se cambie el lugar de la salida de emergencias.

Los vecinos, además, sostienen que no es la primera vez que sucede una situación así y temen que siga ocurriendo ante la falta de vigilancia policial.

 

Ataque contra un comité de paz en Pakistán registra al menos siete muertos y varios heridos

Ataque contra un comité de paz en Pakistán registra al menos siete muertos y varios heridos

El primer ministro del país, Shehbaz Sharif, advirtió que los responsables del atentado sufrirán graves consecuencias.

Bandera de Pakistán. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos siete personas murieron y otras 17 resultaron heridas este lunes tras una fuerte explosión que destruyó las oficinas de un comité de paz en el noroeste de Pakistán, una zona fronteriza con Afganistán conocida por su prolongado historial de actividad insurgente.

La explosión ocurrida en Wana, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (KP), tuvo lugar cerca de una parada de vehículos situada en la zona del bazar, frecuentada por viajeros que se dirigen a la región de Shakai, según informaron fuentes oficiales a EFE.

«Siete personas murieron y otras 17 resultaron heridas cuando dos oficinas del comandante del comité de paz, Saifur Rehman, se derrumbaron debido a la explosión de un artefacto explosivo improvisado», explicó Dildar Khan, oficial de la policía local.

Además, dos comandantes del comité de paz terminaron con heridas graves por el ataque.

Los comités de paz, integrados por líderes tribales locales y, en muchos casos, apoyados por el gobierno, fueron establecidos en las zonas tribales semiautónomas de Pakistán con el objetivo de contrarrestar la influencia y el discurso de la organización paramilitar y terrorista internacional Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), conocida como los talibanes paquistaníes.

Su labor principal es movilizar a las comunidades locales en contra del TTP y contribuir al mantenimiento de la seguridad en la región. No obstante, sus integrantes suelen ser blanco de amenazas y ataques por parte de grupos militantes.

Las autoridades pakistaníes suelen atribuirle este tipo de ataques al TTP

El Tehreek-e-Taliban Pakistan, una coalición de varios grupos militantes islamistas, mantiene una presencia significativa en estas regiones tribales y ha sido responsable de numerosos atentados mortales en distintas partes de Pakistán.

Hasta el momento, ningún grupo ha asumido la autoría del ataque, aunque las autoridades suelen atribuir este tipo de hechos al TTP.

Los talibanes afganos y el TTP comparten una ideología similar, y este último ha contado históricamente con refugios seguros al otro lado de la frontera, en territorio afgano.

Mientras tanto, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó de forma enérgica el ataque a través de un comunicado, y afirmó que los responsables de dañar a civiles inocentes tendrán que enfrentar graves consecuencias.

Pakistán acusa reiteradamente al gobierno talibán en Afganistán de brindar refugio a militantes del TTP, facilitando que operen y lancen ataques desde el otro lado de la frontera. Por su parte, Kabul ha rechazado de forma constante estas acusaciones, instando a Pakistán a resolver sus desafíos de seguridad dentro de sus propias fronteras.

 

Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo

Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo

El Kremlin albergará el 9 de mayo a más de veinte líderes mundiales, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció lunes una tregua provisional para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin acogerá a los principales líderes mundiales partidarios de poner fin a la hegemonía mundial.

El Kremlin albergará el 9 de mayo a más de veinte líderes mundiales, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.

Por ello, las autoridades rusas están interesadas en que la seguridad esté garantizada y ningún dron enemigo pueda aguar el desfile militar en la plaza Roja.

Tregua de la Victoria

La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por Putin, comandante supremo de las Fuerzas Armadas rusas, «por motivos humanitarios». «Rusia considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo», señala.

«La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales», subraya.

Putin ya declaró unilateralmente el pasado 19 de abril una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, a la que Kiev se sumó poco después.

Tras constatar que durante esas 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los sectores del frente, Putin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones directas con Kiev.

Condiciones en caso de negociaciones directas

Mientras el Kremlin espera una «señal» de Kiev, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exigió hoy el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

Lavrov subrayó que las otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.

También insiste en derogar las leyes que persiguen «todo lo ruso» desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas por Kiev desde 2014.

«Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido», dijo.

Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda «la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, y el retorno de los activos rusos congelados en Occidente».

«También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales», añadió.

Según el líder ruso, las fuerzas norcoreanas cumplieron su deber «con honor» y el pueblo ruso «jamás olvidará su hazaña».

También Corea del Norte confirmó este lunes que había desplegado tropas en Rusia en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024 y que contempla la asistencia mutua en caso de agresión.

 

Confirman que soldados de Corea del Norte combatieron en la región rusa de Kursk

Confirman que soldados de Corea del Norte combatieron en la región rusa de Kursk

La República Popular Democrática de Corea confirmó la participación de sus soldados en el marco de Tratado de Asociación Estratégica. Rusia señalo que la participación norcoreana resultó clave.

Soldados norcoreanos participaron de la recuperación de la región de Kursk por parte de las fuerzas rusas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tanto la República Popular Democrática de Corea (RPDC) como el Ejército de Rusia confirmaron que soldados norcoreanos combatieron en la región rusa de Kursk, que significó la liberación de esa zona tras más de ocho meses de invasión parcial por parte del Ejército ucraniano. Señalaron que la acción de Corea del Norte se enmarca en el Tratado de Asociación Estratégica.

«La Comisión Militar Central del Partido del Trabajo de Corea agradeció en sumo grado a las subunidades de combate de las Fuerzas Armadas de la República Popular Democrática de Corea por haber realizado heroicas hazañas en las operaciones para repeler y aniquilar la grave violación de la soberanía [rusa] por parte de las autoridades ucranianas, que invadieron el territorio de la Federación Rusa, y para liberar completamente la zona ocupada de la provincia de Kursk», señaló KCNA, la Agencia Telegráfica Central de Corea.

Según KCNA, los militares norcoreanos «demostraron plenamente su alto espíritu de lucha» e «hicieron una importante contribución a la aniquilación de las fuerzas neonazis ucranianas» en la provincia.

La agencia añade que «las temerarias maniobras militares» de las tropas de Kiev «se han convertido en una amenaza para la causa común de la RPDC y Rusia de realizar la justicia internacional y proteger la paz mundial de la arbitrariedad y anarquía imperialistas».

Desde Pionyang precisaron que sus actividades militares «se ajustan plenamente a todas las disposiciones y al espíritu de la Carta de la ONU» y al Tratado de Asociación Estratégica Integral entre la RPDC y Rusia. Además, son un «excelente modelo de la más fiel expresión de la acción para implementarlos [las disposiciones y el tratado]», destacaron.

El líder de la RPDC, Kim Jong-un, también se pronunció sobre el heroísmo de sus soldados. «Todos los que lucharon por la justicia son héroes y representantes del honor de la patria», aseveró, agregando que, en alabanza a la valentía de los militares, «se erigirá en la capital un monumento a las hazañas de la batalla».

Reconocimiento ruso

 

Desde Rusia también habían señalado el rol de la RPDC en la liberación de Kursk. «La solidaridad demostrada por nuestros amigos coreanos es una manifestación del alto nivel de nuestras relaciones, un hecho de aliados», manifestó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Los combatientes del Ejército Popular de Corea lucharon hombro con hombro, en una misma trinchera y derramaron sangre con nuestros soldados y oficiales», indicó. Además, aseguró que en Rusia nunca olvidarán a sus amigos y que se trata de una «nueva página en la gloriosa historia de la hermandad militar de los pueblos ruso y coreano».

Zajárova explicó que los efectivos del Ejército norcoreano participaron en la operación de conformidad con el artículo 4 del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado en junio de 2024, durante la visita del presidente Vladímir Putin a Pionyang.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, también resaltó el aporte de los militares norcoreanos en el éxito de la operación para liberar la región de Kursk.

«Quisiera destacar la participación de militares de la República Popular Democrática de Corea en la liberación de las zonas fronterizas de la región de Kursk, quienes, de conformidad con el Tratado de Asociación Estratégica Integral entre nuestros países, brindaron una asistencia significativa para derrotar a la agrupación armada de Ucrania», dijo.

Según el general, los soldados norcoreanos dieron muestras de profesionalidad y heroísmo.

Bajas

El mando militar ruso destacó las ingentes pérdidas sufridas por las fuerzas ucranianas la región de Kursk.

«Las bajas de las formaciones armadas de Ucrania sumaron más de 76.000 militares, entre muertos y heridos», indicó el general Guerásimov.

También cuantiosas, añadió, fueron las pérdidas de armamento pesado y equipo del Ejército ucraniano en la región de Kursk, donde dejó 412 tanques y casi otros 2.500 vehículos blindados.

«No moriremos por Ucrania»: manifestación en París exige la renuncia de Macron

«No moriremos por Ucrania»: manifestación en París exige la renuncia de Macron

¡Paremos a Macron, paremos a la UE, paremos la guerra!», escribió el jefe del partido Les Patriotes, que convocó la protesta.

No moriremos por Ucrania: manifestación en París exige la renuncia de Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una multitud salió este domingo a la calle en París para manifestarse en contra del envío de dinero, armas y tropas europeas a Ucrania, así como también para exigir la dimisión del presidente francés, Emmanuel Macron.

En videos publicados de la manifestación, convocada por el partido Les Patriotes, se ve a los participantes alzando pancartas en las que piden por la paz y otras en las que se lee: «Macron, no moriremos por Ucrania».

«La marea humana invade París en este momento a la llamada de los patriotas por la paz. ¡Paremos a Macron, paremos a la UE, paremos la guerra!», escribió el presidente del partido, Florian Philippot, en su cuenta de X, donde publicó varios videos en los que se escucha a la multitud gritar: «¡Macron, dimisión!».

 

 

Un apagón masivo afecta a Europa

Un apagón masivo afecta a Europa

Aún se desconocen las causas del cese del suministro de energía eléctrica, que afecta trenes, subtes, semáforos y fábricas de Francia, España y Portugal principalmente.

Masivo apagón afecta varios países de Europa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo se produjo este lunes en varios países de Europa. Entre los países afectados se encuentran EspañaPortugal Francia.

Cientos de miles de personas se han quedado sin luz en estos países. También detuvieron su actividad algunas fábricas y centros productivos, y se han producido accidentes de tránsito a causa del no funcionamiento de los semáforos.

Aún se desconoce la causa del apagón. «Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo», anunció Red Eléctrica, la operadora española de energía. De acuerdo con el reporte preliminar de la empresa, se trata de un «cero ocurrido en el sistema peninsular».

El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque» tras el apagón masivo, la vez que dijo que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”.

«Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal», expresó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza una reunión de crisis por el apagón que desde el mediodía del lunes afecta a la península ibérica, informó su oficina.

El dirigente socialista “preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15H00 en el Complejo de la Moncloa”, la sede del Gobierno, indicó el Ejecutivo.

Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos, según el sitio ok diario.

Las autoridades piden a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”. Hay fallas en los servicios de transporte y telecomunicaciones

Fue desalojado el Museo del Prado y Cercanías de Madrid, mientras que funcionaban hospitales que cuentan con generadores de electricidad.

Sin embargo, en España se vieron afectados el 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz.

Los usuarios reportaron los cortes a través de mensajes en las redes sociales.

Madrid, Barcelona y Valencia figuran como las ciudades con mayores problemas.

Desde Red Eléctrica acaban de informar que se activaron «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular».