Ventas en supermercados: Formosa sufrió la segunda mayor caída del país
En el marco de un poder adquisitivo que no se recupera, las ventas en supermercados de Formosa registraron una caída real interanual del 8,3% durante el mes de febrero, último dato disponible por parte del INDEC.
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este resultado representa el segundo peor desempeño del país, superado sólo por Entre Ríos, que mostró un desplome del 11,8%.
El informe revela que mientras el promedio nacional de ventas en supermercados tuvo una mejora real del 1,5% interanual en febrero -el segundo mes consecutivo de crecimiento tras un prolongado ciclo de retracción-, la situación en Formosa estuvo desalineada con esa tendencia.
En valores nominales, la provincia facturó $ 8.443 millones, lo que representa apenas el 0,5% del total nacional, siendo una de las jurisdicciones con menor participación en el consumo total.
La caída de Formosa fue generalizada y afectó a casi todos los rubros. Los productos de almacén, uno de los principales componentes del consumo básico, cayeron un 11,1% en términos reales. Las ventas de bebidas bajaron un 10,7%, mientras que los artículos de limpieza y perfumería retrocedieron un 13,4%. En el caso de los lácteos, la caída fue del 6,9%, la mayor del país en este segmento.
El retroceso fue aun más marcado en categorías vinculadas al consumo esencial de los hogares. Las carnes mostraron una disminución del 7,2% y las verduras y frutas un 6,8%, siendo esta la única provincia con caída en este último rubro, que en el resto del país mostró subas destacadas.
La única excepción fue el rubro de alimentos preparados y rotisería, que logró una suba leve del 1,9%, aunque muy por debajo del crecimiento promedio nacional para ese segmento, que fue del 22,1%.
El desempeño de Formosa contrasta fuertemente con el de otras provincias del NEA. Por ejemplo, Chaco registró un incremento del 4,3% en términos reales, con una mejora destacada en alimentos preparados (+68,6%), lácteos (+16,2%) y carnes (+19,6%). Corrientes también exhibió un alza del 4,1%, impulsada por rubros como panadería (+19,3%), verduras y frutas (+24,9%) y rotisería (+59,2%). Misiones fue la provincia con mejor desempeño en la región, con una suba real del 6,5%, y avances notables en categorías como indumentaria (+119,0%) y verduras (+14,2%).
Total nacional
A nivel nacional, el crecimiento de las ventas en supermercados fue traccionado por rubros no esenciales. Indumentaria (+30,6%), electrónicos y artículos para el hogar (+23,1%) y alimentos preparados (+22,1%) lideraron las subas. En cambio, los tres rubros de mayor peso en la facturación total —almacén, bebidas y artículos de limpieza— mostraron caídas reales, lo que relativiza la recuperación general: más de la mitad del consumo estuvo afectado por la contracción del poder adquisitivo.