Día: 11 de abril de 2025

Tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales buscan realizar un corte

Tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales buscan realizar un corte

Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.

La policía montó un extenso operativo para impedir el corte del puente Pueyrredón.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Militantes y organizaciones sociales, entre las que se encuentra La Dignidad, se plegaron al paro general propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y realizaron un corte en el Puente Pueyrredón “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” de la gestión del presidente Javier Milei.

Efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina montaron un importante operativo para impedir que manifestantes corten el Puente Pueyrredón en el marco del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se desarrolla este jueves.

«Nos están amedrentando desde que salimos, inclusive por las redes, pero la convicción es estar aquí en el marco del paro general, marcando el camino para los movimientos populares. Le perdimos el miedo a la Policía, le perdimos el miedo a toda la política», afirmó Rafael Klejzer, dirigente del MPLD.

«Nuestro objetivo es intentar cruzar. Efectivamente no se puede. Nos vamos a quedar acá hasta que los compañeros decidan qué hacer», agregó. Consultado por el tamaño del operativo, Klejzer señaló que «claramente» esperaban una importante cantidad de efectivos y temían «un acto represivo» a pesar de «lo pacífico de este reclamo».

Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.

“Desde el movimiento popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocamos a movilizar al Puente Pueyrredón – lado provincia – en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, sostenian desde el comunicado de la organización.

En la misma línea, indicaron que el ajuste económico, avalado por el presidente y el ministro de la cartera Luis Caputo, está provocando, que “la víctima sea el pueblo trabajador”.

Por otra parte, se refirieron a la “represión” instalada bajo la gestión de Milei e impartida desde las políticas aplicadas por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich “que busca limitar los derechos y conquistas” de los ciudadanos y empleados.

Asimismo, “exigieron” medidas concretas “para abordar la crisis económica y social” que atraviesa el país, se pronunciaron en contra del endeudamiento y de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcaron su apoyo a los jubilados “que reclaman por un ingreso digno que les permita vivir”.

“Convocamos a todos los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas a sumarse al paro general y movilización al Puente Pueyrredón. Juntos, podemos exigir un cambio en la política económica y social del país. ¡No al ajuste! ¡No a la represión! ¡Sí a la justicia social!”, concluyeron.

El cordón policial se desplegó en el cruce de la Avenida Mitre y la calle Mariano Acosta, a dos cuadras del Puente, para impedir el avance de la columna del Movimiento Popular La Dignidad que había comenzado a concentrarse alrededor de las 10 de la mañana.

 

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Los profesionales declararon este jueves como testigos y complicaron más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabera del exfutbolista que está imputado en la causa y quien decidió hacer la intervención sin contar con el aval de sus colegas.

La histórica foto de Leopoldo Luque y Diego Armando Maradona tras la operación que realizado al exfutbolista en la Clínica Olivos unas semanas antes de su fallecimiento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro médicos que declararon como testigos este jueves en el marco de la décima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona complicaron aún más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabecera del exfutbolista imputado en la causa, a quien señalaron como la persona que decidió operar de la cabeza al ídolo 20 días antes de su deceso, a pesar de que varios profesionales le habían dicho que el cuadro no requería de intervención quirúrgica.

Uno de los testimonios que acorraló al neurocirujano fue el de Flavio José Tunessitraumatólogo del club Gimnasia y Esgrima de La Plata y quien tuvo un rol clave en los días previos a la cirugía debido a que lo veía casi diariamente en la sede del equipo platense y notó el abrupto deterioro del DT hacia fines de octubre de 2020.

Tunessi también prestaba servicios en el sanatorio Ipensa de la ciudad. Y desde la incorporación de Maradona a Gimnasia, Luque le había pedido estar en contacto por si Diego le manifestaba algún malestar. Él se puso a disposición. En su relato, el traumatólogo declaró que había notado un importante cambio en la salud del astro mundial entre el partido que marcó la reanudación del fútbol argentino en plena pandemia y la celebración de su cumpleaños número 60 que se hizo en el estadio.

“Ese día lo vi muy desmejorado, más flaco, de poco ánimo, se tambaleaba. Me sorprendió que le pregunté si necesitaba algo y me dijo ‘me voy, no estoy bien’. Al otro día me habla Luque, me dijo que nadie lo vio bien y me preguntó si se podía hacer una internación en Ipensa. Yo dije que no tenía drama”, relató el profesional.

Algunas horas después, Maradona llegó a la clínica y fue sometido a estudios de rutina, análisis de sangre y una tomografía computada, cuyos resultados arrojaron un hematoma subdural que el jefe de neurología del hospital, Guillermo Burry, definió en su declaración de este jueves como “pequeño, leve”.

Coincidencias entre los médicos del centro platense donde estuvo Diego

Los tres profesionales que intervinieron en la evaluación del estudio que declararon hoy (el clínico Marcos Correa, Burry y el neurólogo Cesarinni) coincidieron en que el hematoma era crónico, que no era el responsable del cuadro clínico que tenía el paciente y que tampoco requería ser operado porque no significaba una emergencia.

Sin embargo, a pesar de la recomendación del equipo médico del centro de salud, Luque hizo su propia evolución y decidió intervenirlo quirúrgicamente de urgencia. “Yo le dije a Luque que a decisión del sanatorio Ipensa fue que el hematoma no era quirúrgico, pero él consideró que sí y dijo que lo iba a trasladar para operarlo. Yo le dije ’nosotros hasta acá llegamos‘”, declaró Tunessi sobre el intercambio que tuvo con el neurólogo tras la tomografía.

El ahora imputado pidió reunirse entonces con Burry, el encargado del área de neurología de Ipensa, a quien llamó para hablar de la situación de Maradona e intercambiar opiniones al respecto. En su declaración, Burry detalló: “Yo (sobre el hematoma) definí una conducta expectante. Es decir, que se le dé medicación, que lo vea el clínico, el cardiólogo y hacer un seguimiento neurológico. Hay hematomas que con tratamientos médicos se pueden ser reversibles. Para mí no había emergencia”.

En la reunión, Luque le transmitió su postura: “Su criterio era que para él era quirúrgico. Él me dio sus explicaciones científicas, yo le di las mías y yo le dije, después de una charla, que en el santorio Ipensa no se iba a operar a ese paciente. Lo decidí como jefe del área. Si era de urgencia, estaban las condiciones para operarlo. Pero para nosotros no era el momento porque había otras prioridades y el paciente no estaba compensado”.

Por decisión de Luque, Maradona fue trasladado ese mismo día a la Clínica Olivos de Vicente López, donde se lo operó de urgencia. En este sentido, los médicos que declararon este jueves advirtieron de los riesgos que conllevaba llevar a un paciente así a una sala quirúrgica.

Y mencionaron desde la posibilidad de una infección, hasta el peligro de la anestesia y de un mal posoperatorio. No obstante, la cirugía se realizó con éxito. Horas después de ser ingresado a la intervención, Luque habló ante los medios y precisó que la operación se había concretado en buenos términos y que Maradona estaba bien. También se sacó una recordada foto con Diego que es la que ilustra esta nota.

Todos pensaron que el neurocirujano había sido quien lo operó al Diez. Sin embargo, en este juicio se reveló lo contrario: quienes participaron de la operación fueron cinco profesionales de la Clínica Olivos que no le permitieron a Luque intervenir. Los motivos por los cuales él se adjudicó el hito médico se conocerán con el paso de las audiencias.

Caso Loan: la Justicia determinó que el ex comisario Walter Maciel tuvo un rol esencial en la desaparición del pequeño

Caso Loan: la Justicia determinó que el ex comisario Walter Maciel tuvo un rol esencial en la desaparición del pequeño

La Cámara Federal de Corrientes agravó su imputación «por encontrarlo penalmente responsable del delito de sustracción de un menor de 10 años (art. 146 CP), en carácter de partícipe necesario».

Walter Maciel y Loan Danilo Peña.

Fuente: https://www.canal26.com/

La causa alrededor de la desaparición de Loan Danilo Peña sigue avanzando. Este jueves, el ex comisario Walter Maciel fue procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años. Además, la Cámara Federal de Corrientes confirmó las prisiones preventivas de todos los imputados.

Conforme al documento, la Cámara hizo lugar a los recursos interpuestos por las defensas de María Victoria Caillava y Maciel en el «auto de procesamiento dictado en su contra con relación al hecho calificado por el delito de amenazas»

A su vez, el escrito detalla que el ex comisario de 9 de Julio queda procesado con prisión preventiva «por encontrarlo penalmente responsable del delito de sustracción de un menor de 10 años (art. 146 CP), en carácter de partícipe necesario».

Quién es Walter Maciel

Maciel había sido imputado por el delito de «encubrimiento agravado» respecto a la desaparición del pequeño, pero ahora la Justicia provincial sostiene que el ex comisario tuvo un rol esencial en la causa.

Respecto a los demás acusados Carlos Guido Pérez, Laudelina Peña, Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez y Mónica Millapi, también se confirman los procesamientos. Esta última continuará con prisión domiciliaria en la provincia de Neuquén.

La Resolución fue firmada por los tres jueces de la Cámara Federal: Selva Angélica Spessot, Ramón Luis González y Mirta Gladis Sotelo.

 

Cayó un helicóptero en el río Hudson y hay varios muertos: el impactante momento

Cayó un helicóptero en el río Hudson y hay varios muertos: el impactante momento

El incidente ocurrió en la zona de West Side Highway y Spring Street, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

Caída de helicóptero en el río Hudson. Foto: captura

Fuente: https://www.canal26.com/

Un helicóptero se estrelló este jueves en el río Hudson a su paso por la ciudad de Nueva York, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Varias personas han muerto después de que un helicóptero con cinco pasajeros -entre ellos varios menores- se estrellara en el río Hudson de Nueva York, según medios locales.

«Debido a un accidente de helicóptero en el río Hudson, en las cercanías de West Side Highway y Spring Street, se esperan vehículos de emergencia y retrasos en el tráfico en las áreas circundantes», informó NYPD en una publicación de X.

Qué se sabe del accidente

El incidente ocurrió en la zona de West Side Highway y Spring Street, según informó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), que también alertó sobre demoras en el tránsito y una fuerte presencia de vehículos de emergencia en los alrededores.

Un testigo presencial contó en diálogo con NBC News que vio cómo una de las aspas del helicóptero se desprendía mientras la nave se dirigía hacia el sur, rumbo a Nueva Jersey. “No sé qué pasó con la cola, pero cayó en picada”, declaró. “Cayó a pocos metros del túnel Holland. No me puedo imaginar lo que habría pasado si lo impactaba”.

Fox News compartió un video en el que se puede apreciar como el helicóptero cae en picado varias decenas de metros tras aparentemente perder la cola, estrellándose contra las aguas del Hudson.

Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió, según ABC.

Un accidente similar al de este jueves podría ser el que se produjo en 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el otro río que baña Manhattan.

 

Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance

Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance

El Pentágono busca modernizar y expandir sus capacidades de defensa. Con ese objetivo, desembolsará una gran suma de dinero.

Soldados del Ejército de Estados Unidos. Foto: Reuters/Thomas Mukoya

Fuente: https://www.canal26.com/

La empresa norteamericana Lockheed Martin firmó un acuerdo millonario con el Ejército de Estados Unidos para la producción de misiles de precisión de largo alcance, específicamente los Precision Strike Missiles (PrSM), que reemplazarán a los Army Tactical Missile (ATACM).

El valor del pacto es hasta USD4.94 mil millones y le permitirá a Lockheed Martin producir una nueva generación de misiles de largo alcance, con la capacidad de alcanzar objetivos a más de 400 kilómetros

El Ejército de Estados Unidos priorizó este tipo de misiles, que ofrecen una mayor precisión y alcance, por la necesidad de actualizar el armamento debido a los cambios geopolíticos y conflictos en varias regiones. Las empresas como Lockheed Martin se benefician de esta demanda constante, ya que los misiles de precisión, como los PrSM, son esenciales para mantener la superioridad militar a largo plazo.

El sistema de Estados Unidos contra misiles hipersónicos

La tendencia que la industria de defensa armamentística sigue en 2025 está impulsada por la mayor demanda de armamento avanzado. Un claro ejemplo de eso es el acuerdo firmado por el Ejército de Estados Unidos para adquirir misiles de precisión y largo alcance.

Pero el avance de potencias rivales en el desarrollo de misiles hipersónicos, también obliga al Pentágono a priorizar sistemas de defensa que puedan detectar, rastrear e interceptar estas amenazas en tiempo real

Estados Unidos dio un paso clave en la carrera armamentista al probar con éxito un sistema capaz de interceptar misiles hipersónicos, una clase de armas que representa uno de los mayores desafíos actuales en materia de defensa, especialmente frente a potencias como China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

El objetivo del ensayo fue interceptar un misil hipersónico utilizando un sistema de defensa avanzada. Durante el ejercicio, bautizado como Stellar Banshee, un misil de mediano alcance con una unidad hipersónica fue lanzado y rastreado con éxito.

Aunque el video oficial del ensayo no muestra la destrucción completa del blanco, las autoridades confirmaron que la operación demostró la capacidad real de defensa frente a estos ataques. El director de la Agencia de Defensa de Misiles (MDA), Heath Collins, aseguró que este tipo de avances son esenciales para proteger al país de futuras amenazas.

 

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

Golpe al narcotráfico: Estados Unidos incautó más de 500 millones en droga de cárteles de México

La Guardia Costera de EE.UU. llevó adelante un importante operativo sobre las aguas del Pacífico, que representó el secuestro de cargamentos de droga.

Guardia Costera de Estados Unidos. Foto: REUTERS/Marco Bello.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Guardia Costera de Estados Unidos llevó adelante un importante operativo que logró incautar cargamentos de cocaína y marihuana vinculados a dos carteles mexicanos de narcotráfico. El procedimiento se desarrolló sobre las aguas del Pacífico y se estima que el valor en el mercado ilegal de lo secuestrado rondaba los 509 millones de dólares.

La información fue entregada por Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos. El decomiso se realizó en 13 interdicciones y logró el secuestro de 20.480 kilos de cocaína pura y 19.780 kilos de marihuana. Según los investigadores, estas sustancias están vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Bondi agregó que las tripulaciones de patrulleros de la Guardia Costera de Estados Unidos salvaron «innumerables vidas estadounidenses, innumerables vidas. Esta cocaína se habría distribuido por todo nuestro país, quizás por todo el mundo».

La fiscal indicó que los dos carteles mexicanos están vinculados con estos millonarios cargamentos y resaltó que «este es un duro golpe» para las operaciones financieras de los narcotraficantes.

Por su parte, Nathan Moore, comandante del Área Atlántica de la Guardia Costera, expresó luego de conocerse la noticia: “El mar es nuestro; no de ustedes. ¡Los encontraremos! ¡Los cazaremos! ¡Los detendremos!”.⁠ Además, explicó que las tripulaciones de los barcos estadounidenses utilizaron sistemas avanzados de vigilancia para interceptar varias embarcaciones e incautar la droga.

Al menos 11 procesos judiciales independientes se han presentado en una corte federal de Florida como resultado de estas interceptaciones.

 

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Repuntan los mercados internacionales tras la suspensión de los aranceles de Trump

Una tregua comercial se abrió en las bolsas mundiales que rebotan con fuerza tras la pausa en los aranceles de Donald Trump.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del desplome del lunes por el anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump, Estados Unidos pausó la aplicación de los mismos y las Bolsas de todo el planeta empezaron a recuperarse.

Este jueves se registró una importante suba en las bolsas asiáticas luego de que Wall Street marque una tendencia alcista el miércoles por la noche. Además, en las primeras horas del día, las bolsas europeas abrieron con la misma tendencia.

En Wall Street, se registró una suba del 12% en el índice Nasdaq, luego de que el presidente estadounidense sorprenda dando marcha atrás de forma momentánea en su decisión.

En su último anuncio, Trump aseguró que reduciría de forma temporal al 10% los aranceles impuestos a casi todos los países si no tomaban represalias. Sin embargo, hizo una excepción con China, país con el que profundizó la disputa económica aplicándole una tasa del 125%.

Con los nuevos aranceles pausados por los próximos 90 días, el índice Nikkei-225 japonés cerró en 34.609 puntos, registrando un crecimiento del 9,12%. El índice Topix, por otro lado, creció 8,09%.

Siguiendo la misma línea, el resto de las Bolsas asiáticas continuaron en una tendencia alcista, donde algunas, como la de Taipéi (+9,2%), saltaron en números que nunca habían marcado en toda su historia.

El mercado europeo también comenzó el día jueves con valores positivos, luego de que en sus primeras operaciones la bolsa de Madrid gane un 8,5%, la de París un 6,43%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort abrió en 21.289 puntos, un 8,2% por encima de lo registrado el día anterior y un 15% más arriba que la semana pasada.

Por su parte, el régimen de China activó este jueves nuevos aranceles del 84% a todas las importaciones estadounidenses, en represalia por la decisión de Trump de imponer un gravamen del 125% a productos chinos. Beijing advirtió que “luchará hasta el final” y calificó las medidas como una grave violación a los principios del comercio internacional.

Poco después de anunciar el arancel del 125%, Trump escribió en Truth Social: “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, a la 01:00 del jueves. Aun así, gobiernos como los de VietnamTaiwánIndonesia y Japón celebraron la tregua parcial como una oportunidad para retomar el diálogo comercial con Washington.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció este jueves que la Unión Europea pausará las contramedidas aprobadas este miércoles durante 90 días, el mismo tiempo de tregua que el presidente estadounidense Donald Trump ha establecido con sus aranceles universales. Los productos de la Unión Europea, al igual que el resto de países afectados a excepción de China -que asciende al 104% -, seguirán con un arancel base del 10%, en lugar del 20% y 25% que estaba establecido en el Día de la Liberación.

 

Guerra Comercial: China justifica su accionar contra EEUU argumentando la necesidad de defender equidad global y sus intereses

Guerra Comercial: China justifica su accionar contra EEUU argumentando la necesidad de defender equidad global y sus intereses

China reiteró que «no quiere una guerra comercial», pero que «tampoco la teme» y que “luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en escalar el conflicto arancelario”.

Aranceles, China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno chino afirmó este jueves que responder a la «coerción» económica de Estados Unidos «no solo es necesario para proteger los intereses legítimos de China, sino también para defender la equidad internacional y el sistema multilateral de comercio».

“EE. UU., guiado por intereses egoístas, ha convertido los aranceles en un arma de presión máxima para obtener beneficios unilaterales. Estas acciones violan gravemente las normas de la OMC (Organización Mundial del Comercio), socavan el orden económico global y desafían abiertamente las reglas internacionales”, denunció hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.

“Los que defienden la justicia contarán con amplio apoyo; los que van contra la corriente acabarán aislados. Las prácticas de coerción de EE. UU. son impopulares y están condenadas al fracaso”, sentenció el portavoz de la Cancillería.

Guerra Comercial

Lin denunció además que Washington “sigue imponiendo de manera abusiva” aranceles a los productos chinos y advirtió que “la presión, las amenazas y el chantaje no son el camino para relacionarse con China”.

El portavoz agregó que “la imposición unilateral de presión extrema por parte de EE. UU. ha erosionado gravemente la base social y el sentimiento público que sustentan las relaciones bilaterales con China”, en referencia también a la reciente recomendación de las autoridades chinas para que sus ciudadanos evalúen los riesgos antes de viajar al país norteamericano.

Las declaraciones llegan después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una tregua de 90 días para los aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales, pero excluyera a China, cuyos gravámenes fueron elevados esta semana hasta un 125 %.