Día: 16 de abril de 2025

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos ratificó el pleno apoyo de su país a Javier Milei

Tras ser recibido por el presidente en Casa Rosada, Scott Bessent elogió al mandatario por «la pronta acción para reducir las barreras al comercio recíproco» con su país», por «las audaces reformas económicas» que puso en marcha y «por las recientes y exitosas negociones con el FMI».

Scott Bessent

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue recibido este lunes en Casa Rosada por Javier Milei. Tras el encuentro, el representante del Gobierno de Donald Trump reafirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente».

A través de un comunicado, el funcionario estadounidense que se encuentra en Buenos Aires desde este lunes también elogió la «pronta acción» de la Argentina para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos». La visita de Bessent se da días después de que el Ejecutivo nacional llegara a un acuerdo con el FMI por un nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares y de que el Gobierno decidiera el fin del cepo cambiario.

Según se desprende de la información brindada desde el Tesoro de Estados Unidos, el secretario también felicitó a Milei por «las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«. «Y enfatizó la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el impulso económico positivo de Argentina», añadió el texto.

También formaron parte del encuentro el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por parte de la comitiva extranjera, en tanto, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.

Luego de la reunión que duró aproximadamente una hora y media, Milei y el secretario del Tesoro estadounidense grabaron un mensaje conjunto que se emitirá en las próximas horas, según trascendió. Bessent, uno de los funcionarios más influyentes dentro del gabinete republicano, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas. De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Palacio de Hacienda.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Dejaron un mensaje en la cartelera que exhortan a los nuevos alumnos a «no dejarse llevar por los zurdos» y como solución proponen su erradicación, «sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer».

Fuerte repudio ante amenaza política en el Profesorado de Monte Grande

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 35 de Monte Grande repudiaron el mensaje con graves amenazas que apareció pegado en la cartelera del establecimiento, en el que llaman a «erradicar a los zurdos», ya sea matándolos o haciéndolos desaparecer.

El cartel está escrito a mano prolijamente en una hoja de cuaderno y con palabras resaltadas, por lo que creen que el autor debe ser un estudiante del instituto. Ante las advertencias, las autoridades quitaron el papel del lugar e iniciarán una investigación.

Dirigido a los «ingresantes», el mensaje expresa: «No se dejen llevar por los zurdos del Instituto, estos son amigos de Kicillof, de Cristina y de todos los kukas del país. A los kukas no les importa la República, solo quieren beneficios y/o privilegios».

«La única solución es erradicar a los zurdos de dicho lugar, ya sea matando a uno o traer algunos Ford Falcon verdes y hacerlos desaparecer. Hagamos Patria. Es una promesa», concluye haciendo referencia a los métodos utilizados por las fuerzas militares durante la última dictadura.

Desde la agrupación Política Política Obrera de Esteban Echeverría expresaron su solidaridad con todos los estudiantes y el repudio ante este hecho de violencia que vinculan a sectores identificados con La Libertad Avanza, aunque el mensaje es anónimo y reclamaron la intervención de las autoridades.

«Ante los hechos de amenazas a docentes y estudiantes del ISFD 35 de Monte Grande, por parte de sectores identificados con LLA, igualando a los métodos de la dictadura (zurdos, Falcon verdes), manifestamos públicamente nuestra solidaridad y repudio a estos hechos y nos ponemos a disposición de dicho Instituto para cualquier medida que repudie a estos grupos de desclasados funcionales a los servicios de Patricia Bullrich», expresaron en un comunicado difundido en las redes

Cinthia Fernández fue denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas online

Cinthia Fernández fue denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas online

La influencer fue acusada de publicitar una plataforma de apuestas online que no cuenta con habilitación oficial en Argentina

Cinthia Fernández denunciada por promover un sitio ilegal de apuestas on line 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Indirectamente afectada por las denuncias contra su pareja -Roberto Castillo- por presunta violencia de género, Cinthia Fernández sumó otro problema: fue denunciada por las autoridades de Lotería por promover en sus redes sociales una plataforma de apuestas online que no está autorizada a operar en la Argentina.

La influencer llamó la atención cuando publicó en sus redes un video celebrando el supuesto éxito de algunos seguidores que, según ella, habían ganado dinero utilizando su código promocional en un sitio de apuestas. “Lo que empezó como un juego se convirtió en una ayuda económica real”, expresó.

En el video CInthia Fernández alienta a sus seguidores a ingresar al sitio y probar suerte, transmitiendo una imagen positiva de la plataforma. El problema es que la casa de apuestas promocionada no cuenta con habilitación oficial para operar en el país, lo que la convierte en una plataforma ilegal dentro del territorio argentino.

La promoción fue rápidamente detectada por organismos de control del juego y derivó en una denuncia formal por la difusión de contenidos que infringen las normas nacionales sobre juegos de azar.

No es la primera vez que la influencer promociona un producto que se ve envuelto en una polémica: en 2020, Fernández fue una de las caras que más difundió la maquina facial Nuskin, que era en realidad una estafa piramidal.

Otras de las famosas que en su momento también vendieron dicha máquina, según Exitonia, fueron Nicole Neumann, Sofía Zámolo, Silvina Luna, Zaira Nara, Lourdes Sánchez, Rocío Guirao Díaz, Julieta Nair Calvo, Micaela Tinelli, Laurita Fernández, Silvina Escudero, Virginia Elizalde, Yanina Latorre, Marcela Kloosterboer, Sol Pérez, Morena Rial y Luis Ventura.

Denuncia por juego ilegal

Ante la evidencia, se presentó una denuncia contra la influencer, acusándola de fomentar el uso de una plataforma prohibida y de incentivar el juego como vía de solución a problemas económicos.

Según el argumento de los denunciantes, este tipo de mensajes no solo son ilegales, sino que también resultan peligrosos al promover expectativas irreales y comportamientos adictivos entre los usuarios, especialmente los más jóvenes.

Además, se mencionó que Fernández no sería la única figura pública bajo la lupa por promocionar este tipo de sitios. Existen más de un centenar de casos similares en análisis por parte de los organismos reguladores del país, que ya han comenzado a tomar medidas, como la suspensión de cuentas o la eliminación de publicaciones relacionadas.

 

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

Córdoba: una chica de 17 años murió delante de su hermana y amigos tras caer de la caja de una camioneta en movimiento

La tragedia tuvo lugar en Marcos Juárez, una ciudad que quedó conmocionada por el accidente que acabó con la vida de la menor.

La camioneta de la que cayó la chica. Foto: Policía de Córdoba

Fuente:https://www.canal26.com/

Una adolescente perdió la vida este domingo por la tarde tras caer de la caja de una camioneta en movimiento, en un hecho ocurrido en la localidad de Marcos Juárezprovincia de Córdoba. El lamentable suceso tuvo lugar frente a su hermana y dos amigos.

Según informaron fuentes policiales, la joven se desplazaba en la parte trasera de una camioneta Ford Ranger blanca cuando, por razones que aún se investigan, cayó del vehículo en las inmediaciones de la colectora norte.

Tras el accidente, fue trasladada de urgencia al Hospital Regional Abel Ayerza con heridas de extrema gravedad. Pese a los esfuerzos del personal médico, su fallecimiento fue confirmado poco después de su ingreso al centro de salud.

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas por las cuales la adolescente perdió el equilibrio. La camioneta fue secuestrada por la Policía para la realización de peritajes que permitan esclarecer si se trató de un accidente o si existió algún tipo de negligencia o responsabilidad por parte de terceros.

La víctima era oriunda de Marcos Juárez y, al momento del hecho, se encontraba acompañada por su hermana, de 18 años, y dos amigos de 18 y 21 años.

Hallaron a dos operarios muertos dentro de un tanque, en Córdoba

Dos trabajadores fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en los tanques de una fábrica de dulce de leche ubicada en el municipio de Río Primero. Según la hipótesis principal que investiga la Justicia, ambos se habrían desvanecido por inhalación de gases tóxicos, generados en el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.

Uno de los operarios se encontraba realizando tareas de limpieza en un tanque utilizado para lombricompostaje, una técnica de descomposición biológica de residuos que genera gases durante el proceso. Al comenzar a sentirse mal, el trabajador llamó a su compañero, que en ese momento cumplía funciones en otra cisterna de la planta. Al ingresar para auxiliarlo, el segundo operario también se habría descompensado y perdió el conocimiento.

Ambas víctimas, de 21 y 35 años, eran residentes de Río Primero. En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos voluntarios, personal policial y la brigada de Materiales Peligrosos de los Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes tomaron medidas de seguridad para evitar nuevas exposiciones a los gases presentes en la cisterna.

 

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

China acusó a Estados Unidos de ataques cibernéticos contra infraestructuras clave: «Indignante» y «malicioso»

La acusación pesa sobre tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. A principios de este año fue EE.UU. quien acusó a China de un ataque informático.

Bandera de Estados Unidos; bandera de China. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a una acusación de supuesta vinculación con ataques cibernéticos contra la infraestructura de la zona, la Policía de la ciudad de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang, busca a tres agentes de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Según la agencia oficial Xinhua, los tres agentes estarían vinculados con ciberataques dirigidos contra infraestructuras clave que se relacionaron con la celebración de los Juegos Asiáticos de Invierno, desarrollados en Harbin el pasado mes de febrero.

«Esta operación puso en peligro la seguridad de infraestructura crítica, seguridad nacional, información personal de sus ciudadanos o finanzas», detalló este marte el portavoz de Exteriores, Lin Jian.

China calificó el accionar de los agentes de EE.UU. como «indignante» y «malicioso»

El propio Lin manifestó su opinión al respecto y calificó lo sucedido como «indignante» y «malicioso», al tiempo que le pidió a Estados Unidos que cese este tipo de «ataques» y aseguró que China «tomará medidas para proteger su ciberseguridad».

Según detallaron, los ataques respondieron a una operación dividida en dos partes: una previa al evento, centrada en sistemas de gestión de inscripciones y desplazamientos y otra durante la competición, con el fin de sabotear sistemas de distribución de información, además de pretender alterar su funcionamiento.

Los atacantes habrían empleado múltiples organizaciones pantalla para adquirir direcciones IP en diversos países y alquilar servidores de forma anónima en regiones de Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de sus acciones y proteger sus herramientas de intrusión.

Especialistas técnicos detectaron el envío de paquetes de datos cifrados, cuya procedencia se desconoce, hacia dispositivos que operan con el sistema Microsoft Windows en la región. Según la agencia, estos paquetes podrían representar intentos de activar «puertas traseras» previamente instaladas en los sistemas afectados.

Las investigaciones también revelaron intentos de intrusión en infraestructuras críticas de Heilongjiang, incluyendo sectores estratégicos como energía, transporte, recursos hídricos, telecomunicaciones y centros de investigación en defensa.

Además de identificar a estos tres sospechosos principales, las autoridades chinas señalaron la presunta implicación de dos instituciones académicas estadounidenses: la Universidad de California y el Instituto Politécnico de Virginia. Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre la naturaleza de su participación.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre China y Estados Unidos, marcado por acusaciones cruzadas de espionaje cibernético. A principios de este año, el Departamento del Tesoro de EE.UU. denunció un ataque informático atribuido a actores vinculados al gobierno chino, que habría tenido como objetivo la sustracción de documentos oficiales. Pekín negó rotundamente las acusaciones y, en reiteradas ocasiones, ha instado a Washington a dejar de “utilizar la ciberseguridad como pretexto para difamar a China”.

 

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez.

 María Belén Zerda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez y, ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.

Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.

La Fiscalía de Quintana Roo activó en las últimas horas el Protocolo Alba, un mecanismo de coordinación inmediata para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas en México.

Este mecanismo, que comenzó a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2003, fue modificado en 2012 para fortalecer su alcance y efectividad.

Para garantizar su correcta implementación, el Protocolo Alba establece la creación de un Comité Técnico de Colaboración Institucional, encargado de coordinar las acciones entre las FiscalíasProcuradurías y las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas. Este comité actúa como un puente entre las distintas instituciones gubernamentales, facilitando la articulación de esfuerzos y fortaleciendo las estrategias de búsqueda.

Hasta el momento, no hubo avances significativos en la investigación, que cuenta con el apoyo de la Comisión de Búsqueda de Quintana Roo.

La comunidad y las autoridades permanecen en alerta, a la espera de cualquier información que pueda ayudar a encontrar a María Belén Zerda.

 

Bolivia: hombre disfrazado del Joker mató a una persona e hirió a puñaladas a otras dos en una disco

Bolivia: hombre disfrazado del Joker mató a una persona e hirió a puñaladas a otras dos en una disco

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) lograron dar con el paradero del sospechoso y su pareja en un inmueble ubicado en el centro de La Paz donde fueron aprehendidos. Él está acusado de «homicidio» y la mujer, de «homicidio en grado de complicidad».

El detenido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Bolivia detuvo este lunes a Manuel A.Z., un hombre de 25 años de edad que está acusado de haber apuñalado a tres jóvenes en la puerta de una reconocida discoteca de La Paz, hecho que le provocó la muerte de uno de ellos. Según consta en los registros de las cámaras de seguridad, estaba disfrazado del Joker cuando atacó a sus víctimas.

Los tres apuñalados, de entre 19 y 21 años, fueron atacados cerca de las 5 del domingo y uno de ellos, que trabajaba como guardia de seguridad del boliche, perdió la vida al medio día. En tanto, uno de los heridos, hermano del fallecido, fue sometido a una cirugía y se encuentra internado en terapia intensiva, según informó el padre de los jóvenes a los medios locales.

Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) lograron dar con el sospechoso y su pareja en un inmueble ubicado en la calle México, en el centro de La Paz, donde ambos fueron aprehendidos. Él está acusado de homicidio y la mujer, de homicidio en grado de complicidad. Se investiga si contaron con el apoyo de otras personas.

Según las investigaciones preliminares, el atacante se había disfrazado de Joker, el archienemigo de Batman, para trabajar como animador infantil en un restaurante donde se celebraba el Día del Niño. Tras concluir el evento, pasada la medianoche acudió a la discoteca Forum, ubicada en el barrio de Sopocachi, donde consumió bebidas alcohólicas hasta la madrugada.

“Al momento de le hecho se lo ha encontrado con el disfraz del Joker y efectivamente se ha podido percatar la Policía Boliviana que contaba con manchas hemáticas”, informó el fiscal departamental de La Paz a cargo de la investigación, Luis Carlos Torrez.

El funcionario judicial agregó que el sospechoso atacó a las víctimas sin “motivo aparente” y que van a pedir su detención preventiva por un plazo de seis meses en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, situado en la ciudad de El Alto. La Fiscalía explicó que el caso se investiga inicialmente como homicidio, pero la defensa de las víctimas pedirá que el tipo penal se cambie al de asesinato para que cumpla una condena de 30 años sin derecho a indulto.

“Mi hijo que falleció estaba trabajando y mi otro hijo fue en defensa de su hermano y recibió otras tres puñaladas”, relató el padre de las víctimas en una entrevista televisiva. “No puedo creer por qué fueron él y mi otro hijo, ellos son tan queridos en el círculo de la iglesia, del colegio, y del trabajo, todos sus amigos se movilizaron”, agregó.

Un caso similar en Japón

En 2021ocurrió un ataque similar en Japón, donde un hombre de 24 años también disfrazado de Joker amenazó con un cuchillo a los ocupantes de un tren subterráneo en Tokio y luego provocó un incendio dentro del vagón, dejando a 17 personas lesionadas. El incidente generó pánico y caos en el país asiático, donde no son frecuentes los ataques de este tipo.

El personaje del Joker está considerado uno de los psicópatas más reconocidos de la industria de cómics, al punto que una película de 2019 y su secuela más reciente generaron críticas por presentar al personaje, un asesino, como un héroe.

 

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

Condenaron a 15 años de prisión por lavado de dinero a Ollanta Humala, ex presidente de Perú

El ex mandatario peruano fue condenado por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su pareja, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió 15 años de prisión.

Juicio contra Ollanta Humala. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por un tribunal de Perú que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas de Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa del ex presidente peruano, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

El tribunal ordenó una «ejecución provisional inmediata de la sentencia», por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

«En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita», remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto «los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal» durante estas campañas.

El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

 

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

Estados Unidos: Trump congela 2.200 millones de dólares a la Universidad de Harvard

La decisión gubernamental tiene que ver rechazo a la demanda de culminen los programas de diversidad y haya más controles acerca del antisemitismo en la institución.

Protestas en Harvard. Foto: REUTERS/Nicholas Pfosi.

Fuente; https://www.canal26.com/

Donald Trump optó por congelar 2.200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard. Esto llega como consecuencia del rechazo de la institución a la demanda gubernamental para que finalicen los programas de diversidad y vigilen la orientación ideológica de los extranjeros que estudian allí.

Según mencionaron, esto pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, ya que argumentan de que Harvard permitió que crezca el antisemitismo en el campus.

«Ningún Gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir», expresó por su parte Alan Garber, presidente de Harvard.

La Universidad de Harvard aseguró este lunes a la Administración Trump que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado, pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que «invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema».

Abogados de la universidad enviaron hoy una carta a los miembros del «Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo», creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo, pero «no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de cualquier Administración«.

Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.

Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad «ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes», indica la misiva.